DECRETO 1 OCTUBRE 1823.pdf

2
V.- ANULACIÓN DE LA OBRA DEL TRIENIO LIBERAL (DECRETO DE 1 DE OCTUBRE DE 1823) TIPO Histórico NATURALEZA Política (Supone una denuncia a la situación política vivida por Fernando VII tras el levantamiento de Riego y la implantación posterior del Trienio Liberal, que el propio Fernando se vio obligado a aceptar) Legales (Es la anulación de toda legislación y obra administrativa del Trienio Liberal -1820 y 1823-) CONTEXTO Elementos a tener presentes: I.- El documento está encuadrado dentro de una época reaccionaria en Europa conocida como La Restauración dónde se persigue todo lo que pueda sonar a Liberal, llegando a incluso a establecerse alianzas (como la Santa Alianza) que defienden la intervención militar como medio para anular toda intentona liberal por Europa. II.- Aunque Fernando VII accede a defender a la Constitución de Cádiz en 1820, no es más que una pose para evitar ser expulsado (derrocado) por la propia revolución. III.- Desde un primer momento se formaliza una oposición del propio Trienio Liberal: Interna, propiciada por Fernando VII (apoyándose en las prerrogativas que le daba la Constitución o alentando actitudes como la de la Guardia Real en verano de 1822) u organizada por defensores del absolutismo (como la Regencia de la Seu d’Urgell, disuelta por el Gobierno Liberal) Externa, plasmada por los sucesivos intentos de la Santa Alianza para acabar con el gobierno Liberal hechos realidad a partir del Congreso de Verona de 1822 y que permitieron la intervención FRA (Cien Mil Hijos de San Luis dirigidos por el Duque de Angulema) con la colaboración de voluntarios realistas ESP (Ejército de la Fé) y la devolución a Fernando al poder absoluto y el final del Trienio Liberal. IV.- Su aprobación supuso una persecución contra todo lo que fuera Liberal en ESP que terminó provocando incluso que el propio Angulema “amenazara” al Rey con abandonarle si no paraba la represión, lo que obligó a la promulgación de la Amnistía de 1824, que originó la división entre los propios realistas. IDEAS Puedes identificarse una idea principal muy clara sostenida por varias ideas secundarias: a) Idea Principal: Presentar un documento contra la obra legislativa de la Cortes de Cádiz con la finalidad de argumentar su ilegalidad y su irregularidad, y pidiendo su anulación inmediata para vuelta hacia un régimen político absolutista y una sociedad estamental. b) Ideas Secundarias (argumentos utilizados para sostener la principal intención del documento): a. Identifican el interregno persa con el periodo de caos vivido por la ausencia del Rey (momento en el que aparece la Constitución); y la necesaria vuelta al orden con llegada del Rey

Transcript of DECRETO 1 OCTUBRE 1823.pdf

  • V.- ANULACIN DE LA OBRA DEL TRIENIO LIBERAL (DECRETO DE 1 DE

    OCTUBRE DE 1823)

    TIPO Histrico

    NATURALEZA Poltica (Supone una denuncia a la situacin poltica vivida por Fernando VII tras el levantamiento de Riego y la

    implantacin posterior del Trienio Liberal, que el propio

    Fernando se vio obligado a aceptar)

    Legales (Es la anulacin de toda legislacin y obra administrativa del Trienio Liberal -1820 y 1823-)

    CONTEXTO Elementos a tener presentes:

    I.- El documento est encuadrado dentro de una poca reaccionaria

    en Europa conocida como La Restauracin dnde se persigue todo lo

    que pueda sonar a Liberal, llegando a incluso a establecerse alianzas

    (como la Santa Alianza) que defienden la intervencin militar como

    medio para anular toda intentona liberal por Europa.

    II.- Aunque Fernando VII accede a defender a la Constitucin de

    Cdiz en 1820, no es ms que una pose para evitar ser expulsado

    (derrocado) por la propia revolucin.

    III.- Desde un primer momento se formaliza una oposicin del

    propio Trienio Liberal:

    Interna, propiciada por Fernando VII (apoyndose en las prerrogativas que le daba la Constitucin o alentando

    actitudes como la de la Guardia Real en verano de 1822) u

    organizada por defensores del absolutismo (como la Regencia

    de la Seu dUrgell, disuelta por el Gobierno Liberal)

    Externa, plasmada por los sucesivos intentos de la Santa Alianza para acabar con el gobierno Liberal hechos realidad a

    partir del Congreso de Verona de 1822 y que permitieron la

    intervencin FRA (Cien Mil Hijos de San Luis dirigidos por

    el Duque de Angulema) con la colaboracin de voluntarios

    realistas ESP (Ejrcito de la F) y la devolucin a Fernando

    al poder absoluto y el final del Trienio Liberal.

    IV.- Su aprobacin supuso una persecucin contra todo lo que fuera

    Liberal en ESP que termin provocando incluso que el propio

    Angulema amenazara al Rey con abandonarle si no paraba la represin, lo que oblig a la promulgacin de la Amnista de 1824,

    que origin la divisin entre los propios realistas.

    IDEAS Puedes identificarse una idea principal muy clara sostenida por

    varias ideas secundarias:

    a) Idea Principal: Presentar un documento contra la obra legislativa de la Cortes de Cdiz con la finalidad de

    argumentar su ilegalidad y su irregularidad, y pidiendo su

    anulacin inmediata para vuelta hacia un rgimen poltico

    absolutista y una sociedad estamental.

    b) Ideas Secundarias (argumentos utilizados para sostener la principal intencin del documento):

    a. Identifican el interregno persa con el periodo de caos vivido por la ausencia del Rey (momento en el que

    aparece la Constitucin); y la necesaria vuelta al

    orden con llegada del Rey

  • b. Argumentan que el poder absoluto no puede entenderse fuera del Derecho Divino (de ah la alianza

    entre la Iglesia y el Estado) y la Tradicin

    c. Contrarrestan el argumento liberal de la utilizacin desptica del Poder

    Absoluto, con el necesario uso de la Razn para la

    utilizacin de la Soberana Absoluta (principio bsico

    del Absolutismo Ilustrado).

    d. Exigen la celebracin de unas Cortes en libertad (fuera de la excepcionalidad blica) y con arreglo en

    todo a las antiguas leyes (a la tradicin, es decir, por

    estamentos)