Declaracion%20 Acusacion%20 Constitucional%20%20 Ministra%2004 04 08 A

1

Click here to load reader

Transcript of Declaracion%20 Acusacion%20 Constitucional%20%20 Ministra%2004 04 08 A

Page 1: Declaracion%20 Acusacion%20 Constitucional%20%20 Ministra%2004 04 08 A

COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G.

DIRECTORIO NACIONAL

MONEDA 2394 – CASILLA 2223 – SANTIAGO – CHILE F o n o s : 4 7 0 4 2 5 0 - 4 7 0 4 2 3 1 - 4 7 0 4 2 0 0 F a x : 4 7 0 4 2 9 9

e - m a i l : c p c h @ c o l e g i o d e p r o f e s o r e s . c l / w w w : c o l e g i o d e p r o f e s o r e s . c l

Acusación Constitucional desnuda el raquitismo de la LGE

Respecto de la aprobación de la acusación constitucional en contra de la Ministra de Educación Yasna Provoste, en la Cámara de Diputados el día de ayer, el Colegio de Profesores señala lo siguiente: Reiteradamente hemos señalado que la acusación constitucional y su trama son un falso debate que sólo ha servido para ocultar los problemas reales que enfrenta el actual sistema educacional. Efectivamente, tanto la defensa de la ministra Provoste como los diputados acusadores señalaron en su momento que el escándalo de las subvenciones en la secretaría ministerial de la Región Metropolitana, solamente demostraban el que en el sistema educacional nadie controla nada y el ministerio no tiene atribuciones para fiscalizar, ni siquiera mínimamente, el sistema educativo. Sin embargo, tanto la defensa de la ministra como los diputados acusadores sobre esto nada dicen. Parecen estar más interesados en protagonismo mediático y dividendos electorales de corto plazo que del presente y futuro de la educación chilena. Por ello, no deja de llamar la atención que los que hace pocos meses se fotografiaron tomados de las manos y anunciaron un gran acuerdo nacional para la educación, sean los mismos que hoy se desacrediten recíprocamente. Estamos frente a una maniobra de la derecha, similar a la que en períodos anteriores ya usó con fines mezquinos y ante la cual el Gobierno debiera reaccionar con claridad y sin ambigüedades: consensuar con los que han destruido el legado histórico que constituía nuestra educación pública o abrirse a acoger las propuestas de los maestros, de los estudiantes y de la comunidad nacional para construir un sistema educacional público, gratuito, laico y plural y derogue la LOCE. Pero el binominalismo permite todo tipo de tragicomedias, como la que acaba de culminar en la mencionada acusación constitucional. Por todo lo dicho anteriormente no nos detendremos en pequeñeces o intrigas que nada tienen que ver con el interés del país. Los profesores estamos por el derecho a la educación y por el fortalecimiento del sistema público que es el que atiende a los sectores más necesitados, el que no discrimina ni selecciona, el que no es fuente de enriquecimiento de empresarios o familias. Por ello, estamos abocados junto a los demás gremios de la educación, los estudiantes, los sindicatos, los académicos, los padres y apoderados, en avanzar hacia la formación de una amplia corriente de opinión que convoque a luchar por la defensa de la educación pública, por el término de la libertad de empresa y el afán de lucro a su interior, por el efectivo ejercicio del derecho a una educación de calidad para todos los habitantes de nuestra patria. Es la hora de que el país diga cuál es la educación que quiere para sus hijos. El triste espectáculo que ha dado el Parlamento y al que se ha prestado el Ministerio de Educación así lo demuestran.

Colegio de Profesores de Chile

Directorio Nacional

JUAN SOTO SOTO SECRETARIO GENERAL (S)

JAIME GAJARDO ORELLANA PRESIDENTE NACIONAL

Viernes 4 de abril de 2008