Declaración Regional

6
PLATAFORMA DEMOCRATICA REGIONAL 1. El país tiene un desafío en la hora presente, superar uno de los momentos más difíciles de su historia reciente y recuperar la esperanza en un buen gobierno para todos los peruanos y peruanas, de todas las regiones del país. La desaceleración de nuestra economía acompañada de la disminución de recursos presupuestales para el desarrollo regional, siendo estas su fuente de crecimiento y expansión, son consecuencia de una clase política irresponsable. Los actos de corrupción que han tolerado y muchas veces alentado desde las altas esferas hoy sometidas graves acusaciones e investigación pública, le han abierto las puertas a la peligrosa presencia y avance del narcotráfico y el crimen organizado. Gran parte de las instituciones del Estado ha caído en una sombría complicidad debilitando y desprestigiando sus instituciones. La consecuencia ha sido el incremento exponencial de la inseguridad ciudadana y la degradación de la política nunca antes vista, generando una gran incertidumbre colectiva nacional, regional y local ante la precariedad en la que han caído nuestras instituciones. El asalto al ciudadano común ha devenido en el embate de los poderes ilegales contra nuestra democracia que tanto trabajo costó recuperarla, por lo que todas las regiones que constituimos la columna vertebral y la fuerza vital de nuestro país nos reunimos

description

word

Transcript of Declaración Regional

PLATAFORMA DEMOCRATICA REGIONAL

1. El pas tiene un desafo en la hora presente, superar uno de los momentos ms difciles de su historia reciente y recuperar la esperanza en un buen gobierno para todos los peruanos y peruanas, de todas las regiones del pas. La desaceleracin de nuestra economa acompaada de la disminucin de recursos presupuestales para el desarrollo regional, siendo estas su fuente de crecimiento y expansin, son consecuencia de una clase poltica irresponsable. Los actos de corrupcin que han tolerado y muchas veces alentado desde las altas esferas hoy sometidas graves acusaciones e investigacin pblica, le han abierto las puertas a la peligrosa presencia y avance del narcotrfico y el crimen organizado. Gran parte de las instituciones del Estado ha cado en una sombra complicidad debilitando y desprestigiando sus instituciones. La consecuencia ha sido el incremento exponencial de la inseguridad ciudadana y la degradacin de la poltica nunca antes vista, generando una gran incertidumbre colectiva nacional, regional y local ante la precariedad en la que han cado nuestras instituciones. El asalto al ciudadano comn ha devenido en el embate de los poderes ilegales contra nuestra democracia que tanto trabajo cost recuperarla, por lo que todas las regiones que constituimos la columna vertebral y la fuerza vital de nuestro pas nos reunimos para asumir con urgencia polticas drsticas de cambio y renovacin que nos lleve al progreso para todos, al cierre de brechas, a la salud de la repblica y al predominio del bienestar, la seguridad y el crecimiento con justicia. 2. La convocatoria a elecciones generales nos encuentra enfrentados a esta realidad y nos reta a salir de la perplejidad frente a esta descomposicin que afecta las oportunidades de desarrollo. Asimismo nos desafa a unirnos y convocar a todas las fuerzas sanas para re institucionalizar la democracia, continuar con el ciclo de crecimiento regional y nacional y abordar el proceso electoral del 2016 en curso enfrentando a quienes generaron esta crisis y que ahora pretenden usarla en campaa para posicionarse irresponsablemente pretendiendo falsas posturas de gobierno que pronto traicionarn . 3. Suscribimos esta declaracin dirigentes y militantes de agrupaciones y movimientos regionales, ciudadanos y ciudadanas comprometidos en el proceso de descentralizacin como la reforma del estado ms importante de este siglo que no solo debemos defender sino profundizarla y acelerar para la construccin de nuestra nacin, jugando un rol protagnico, por lo que nos constituimos en una fuerza poltica transformadora con races profundas en el Per provinciano y regional. Actores exitosos de experiencias creativas que van desde los emprendimientos sociales, la gestin avanzada de gobiernos municipales y regionales, que nos diferenciamos de aquellas gestiones fallidas, e ineficientes y corruptas que no debemos repetir y a las que condenamos enrgicamente.4. Construiremos un Estado moderno, descentralizado y solido que contribuya a relanzar la economa regional y nacional, superando la brecha que existe entre la representacin de los intereses regionales y ciudadanos y la eficiencia en los servicios que debe prestar. Un Estado que respete la propiedad privada y local frente a un estado central tomado por intereses mercantilistas particulares. Un Estado moderno que garantice la reforma del Poder judicial, el Ministerio Pblico y la Polica Nacional como condicin para garantizar la seguridad ciudadana, enfrentar los sistemas de corrupcin y crear condiciones que garanticen la inversin. Nos proponemos la reforma del sistema poltico representativo, demanda creciente de la ciudadana y de las nuevas generaciones, para que sea capaz de convocar a jvenes profesionales para estar cerca de la gente. Un Estado transparente con una clara separacin de los poderes, con sus tres niveles de gobierno debidamente articulados y coordinados en lo sectorial y territorial al servicio de la diversidad con la flexibilidad que la gestin eficiente del pas exige.5. Necesitamos un Estado que promueva la inversin en las regiones y el pas para nuestro desarrollo. Cerrando brechas en base a la inclusin econmica y social que asegure una educacin de calidad para todos, que desarrolle la ciencia y tecnologa, la ciudadana y el crecimiento que nos haga competitivos ante el mundo. Un Estado con servicios de salud y saneamiento oportunos y eficientes que garanticen el futuro de nuestros nios. Transformando los programas sociales asistencialistas en proyectos productivos para valerse por s mismos fomentando innovacin tecnolgica para mejorar sistemas de produccin asegurando elevar productividades, sobre la base de una organizacin social que la sostenga6. Necesitamos un Estado con capacidad tcnica y poltica para corregir las fallas del mercado. Proponemos un ordenamiento territorial capaz de articular e integrar los cambios que el desarrollo regional genera aceleradamente. Una revisin de la propiedad privada del suelo y del subsuelo que resuelva el conflicto con la inversin privada que elude el reconocimiento derechos de propiedad individuales y locales que hoy son norma base del mercado en los pases capitalistas desarrollados y en proceso avanzado que ha abierto el camino a la riqueza de las regiones7. Apuntamos a que la inversin privada camine en armona con las actividades regionales y locales, reduciendo a los mnimos internacionales el impacto ambiental respetando los derechos de las poblaciones contribuyendo con la generacin de empleo local, la diversificacin productiva y la generacin de valor. Un Estado que facilite y garantice mecanismos de consulta y participacin que contribuya a prevenir conflictos y a establecer una paz social con inclusin sostenible por sus fuerzas internas y la articulacin de sus intereses.8. Consideramos indispensable garantizar que los miles de peruanos y peruanas que esforzadamente han dejado la pobreza, afiancen su camino de progreso, pero tambin debemos tener claro, como sacar de la pobreza y la postergacin a varios otros millones de compatriotas. Caminar a la paulatina integracin de nuestros territorios y crear verdaderas regiones en el tiempo, y as aprovechar nuestras reales potencialidades y nuestro patrimonio.9. Valoramos al Per como un pas de pequeos propietarios lo cual brinda extraordinaria oportunidad para democratizar la propiedad, la economa y el progreso. En el agro existen 2300,000 unidades productivas 95% de las cuales son pequea produccin de agricultura familiar, que adems son criadores de la mega biodiversidad que es la principal riqueza que posee el Per. Los andino amaznicos migrantes a las grandes ciudades han creado 6 millones de micro negocios y micro empresas. Esta economa genera empleo para el 85% de peruanos que trabajan. Por tanto, aspiramos a ser una fuerza poltica que represente a los productores emprendedores que impulsan el desarrollo y crecimiento del Per.10. Creemos en el progreso y desarrollo de un Per que erradique la pobreza y la inequidad, que garantice una redistribucin equitativa de su riqueza superando los abismos de desigualdad que se han hecho ms profundos en los ltimos 15 aos de super ciclo de crecimiento, ser con todos los actores econmicos y sociales sin exclusin. Nuestro nfasis est en la pequea produccin y servicios buscando sinergias de integracin horizontal y vertical con las medianas y grandes empresas que debern esforzarse para asumir compromisos con el desarrollo integral del pas y la sociedad.11. Queremos, en una palabra, un pas digno y democrtico que llegue a su bicentenario, caminando hacia su desarrollo y que sea respetado por el mundo. Es en esa direccin, a la que debemos apuntar todos quienes aspiramos a un mejor pas, y estamos comprometidos para su realizacin.