Decibelimetro: Mediciones de niveles de la intensidad del ruido

6
DEPARTAMENTO DE METAL-MECANICA PRACTICA “Mediciones de niveles de la intensidad del ruido” INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL. PROFESOR: Ing. Emiliano Alberto Canto Quintal LABORATORIO DE METROLOGIA Y MATERIALES Integrantes: Pech Can José Isaías Omar Rafael Nadal Basto Ochoa Carvajal Emir Mérida, Yucatán a 29 de Noviembre del 2013

description

Las lesiones y los accidentes, son más espectaculares que la enfermedad provocada por el ruido, debido a que su aparición es de forma progresiva, y esto se refleja en datos auditivos inferiores a la realidad, que se van detectando día a día.Tal vez la falta de información juegue un papel preponderante en esto, pero por otro lado, la sordera denominada profesional, por ser adquirida en la industria, es aparentemente aquella que dentro de las enfermedades profesionales es la ‘menos escuchada’ como se ha llegado a decir, ya que somos conscientes de que gran parte de la población trabajadora está expuesta a los efectos nocivos del ruido.No debemos olvidar, que la sordera profesional no es la única enfermedad derivada de la exposición al ruido, y por lo tanto no sólo se tratará el tema desde el punto de vista de la higiene industrial.

Transcript of Decibelimetro: Mediciones de niveles de la intensidad del ruido

  • DEPARTAMENTO DE METAL-MECANICA

    PRACTICA

    Mediciones de niveles de la intensidad del ruido

    INSTRUMENTACIN Y CONTROL.

    PROFESOR: Ing. Emiliano Alberto Canto Quintal

    LABORATORIO DE METROLOGIA Y MATERIALES

    Integrantes:

    Pech Can Jos Isaas

    Omar Rafael Nadal Basto

    Ochoa Carvajal Emir

    Mrida, Yucatn a 29 de Noviembre del 2013

  • Prctica Mediciones de niveles de la intensidad del ruido Objetivo: El alumno deber conocer fsicamente el Decibelmetro, entender su funcionamiento y utilizarlo para hacer mediciones de los niveles de ruido correspondientes a diferentes fuentes de ruido. Conocer la importancia que tiene el nivel de ruido al cual se exponen a una gran intensidad de decibeles durante tiempos muy prolongado, relacionndolos con los daos de audicin que producen a las personas... Estudiar y analizar los Reglamentos, Normas y Leyes vigentes en la Repblica Mexicana que establecen los niveles de ruido permitidos en los centros de trabajo y en las estancias pblicas. Principios tericos: Las lesiones y los accidentes, son ms espectaculares que la enfermedad provocada por el ruido, debido a que su aparicin es de forma progresiva, y esto se refleja en datos auditivos inferiores a la realidad, que se van detectando da a da. Tal vez la falta de informacin juegue un papel preponderante en esto, pero por otro lado, la sordera denominada profesional, por ser adquirida en la industria, es aparentemente aquella que dentro de las enfermedades profesionales es la menos escuchada como se ha llegado a decir, ya que somos conscientes de que gran parte de la poblacin trabajadora est expuesta a los efectos nocivos del ruido. No debemos olvidar, que la sordera profesional no es la nica enfermedad derivada de la exposicin al ruido, y por lo tanto no slo se tratar el tema desde el punto de vista de la higiene industrial. Lmites mximos permisibles de exposicin a ruido; NOM-011-STPS Este Apndice establece los lmites mximos permisibles de exposicin de los trabajadores a ruido estable, inestable o impulsivo durante el ejercicio de sus labores, en una jornada laboral de 8 horas, segn se enuncia

    Decibelios Tiempo

    90 dB(A) 8 HORAS

    93 dB(A) 4 HORAS 96 dB(A) 2 HORAS

    99 dB(A) 1 HORA 102 dB(A) 30 MIN

    105 dB(A) 15 MIN

    Vigilancia La vigilancia del cumplimiento de esta Norma Oficial Mexicana, corresponde a la Secretara del Trabajo y Previsin Social Como afecta el ruido en la capacidad auditiva: La disminucin de la capacidad auditiva puede deberse a un bloqueo mecnico de la transmisin del sonido al odo interno (prdida de audicin conductiva) o a lesiones de las clulas ciliadas de la cclea, que forma parte del odo interno (prdida de audicin

  • sensoneurlgica). En raras ocasiones, el deterioro auditivo tambin puede ser provocado por trastornos de procesamiento auditivo central (cuando los centros auditivos del cerebro se ven afectados).

    El Decibelmetro: Existe una gran variedad de instrumentos para medir el ruido llamados decibelmetros o sonmetros. Cuando es necesario medir el promedio de nivel sonoro al que ha estado expuesto un individuo durante un tiempo determinado o para evaluar la exposicin al ruido utilizamos los decibelmetros integradores. En el caso que se necesite conocer el espectro del ruido, es decir, la distribucin del nivel de presin sonora en las diferentes frecuencias usamos el decibelmetro con banda de octavas. El decibelmetro es un instrumento que permite medir el nivel de presin acstica, expresado en dB. Est diseado para responder al sonido casi de la misma forma que le odo humano y proporcionar mediciones objetivas y reproducibles del nivel de presin acstica. En esencia, consta de un micrfono, una seccin de procesamiento de seal y una unidad de lectura. Funcionamiento El funcionamiento de un decibelmetro consiste en un micrfono de medicin que convierte la seal acstica en una seal elctrica equivalente, la cual se procesa a travs de amplificadores que adecuan la sensibilidad de la seal dentro del sistema de medicin. Posteriormente la seal entra en un detector, cuya funcin es obtener los valores representativos de la seal. Seguidamente la seal es enviada a un convertidor lineal- logartmico que permite la conversin de una escala lineal (presin en Pa) a una escala logartmica (nivel de presin acstica, en dB), de modo que la tensin elctrica de esta etapa es proporcional al nivel de presin considerado. Cuando se requiere informacin ms detallada de una seal compleja, puede dividirse el intervalo de frecuencia audible en bandas de frecuencia. Esto se realiza con filtros

  • electrnicos para banda, los cuales rechazan seales que contengan frecuencias fuera de la banda seleccionada. Al proceso de dividir de esta manera la seal compleja se llama anlisis de frecuencia. A los decibelmetros convencionales se les pueden adosar analizadores de bandas de octavas para obtener dicho propsito. Instrumento a utilizar: Decibelmetro, diversos aparatos y sitios generadoras de ruido (edificio mecnica, biblioteca, cafetera, motor de auto, etc. Empleando el instrumento para obtener dichas mediciones: _Se solicitaba el uso del decibelmetro al ingeniero para poder realizar la practica _Se buscaban cuatro diferentes fuentes de ruido _A cada fuente se le realizaba diferentes mediciones en sus cuatro puntos cardinales y se anotaba la medicin. _Los datos generados se transcriban en una tabla Excel para obtener los datos estadsticos bsicos para analizarlos. Resultados obtenidos de las pruebas: Mediciones tomadas con el decibelmetro desde cuatro posiciones diferentes (frente, atrs, derecha, izquierda).

    Fuente de ruido Decibeles Promedio Nivel Max A B C D

    Calle 60 80 91 94 91 92.75 95

    Biblioteca 65 70 66 61 64.25 66

    Laboratorio de mecnica

    70 61 78 71 73 74

    Aire acondicionado 55 60 61 69 69.25 73

    Centro de copiado 65 70 70 71 68.5 71

    Cafetera 60 79 72 73 78.5 80

  • Conclusin: Al realizar esta prctica se logr el entender con ms amplitud el efecto de los daos que se pueden generar por el exceso de ruido en una locacin, y como este sonido puede ser medido para el lograr poder controlar las fuentes que lo generan y evitar problemas futuros a los individuos que trabajen a su alrededor. Igual se aprendi el uso correcto del decibelmetro y se aprendi su gran importancia para la prevencin y deteccin de fuentes de ruido que podran generar daos a empleados o a uno mismo.

  • Bibliografa: http://sonoflex.com/fonac/el-ruido-es-uno-los-riesgos-laborales-mas-frecuentes-y-uno-de-los-menos-temidos/ http://www.estrucplan.com.ar/articulos/verarticulo.asp?idarticulo=165