Decantacion. relacion velocidad de asentamiento-tamaño particulas

6

Click here to load reader

description

En este archivo podremos conocer algunas fórmulas y relaciones para la elección de decantadores adecuados para la decantación de partículas sólidas que contiene el agua que se usa en los cultivos acuícolas.

Transcript of Decantacion. relacion velocidad de asentamiento-tamaño particulas

Page 1: Decantacion. relacion velocidad de asentamiento-tamaño particulas

12. TANQUES DE SEDIMENTACION

12.1 Introduccion

El agua procedente de riachuelos y grandes manantiales contiene normal- mente particulas en suspension. ya que la turbulencia de loscaudales puede remo- ver arcilla, limo, arena e incluso pequenas piezas de grava. Tales particulas trans- portadas en el flujo pueden dar al agua una apariencia sucia y un sabor no apete- cible y tambien contribuyen sustancialmente a l a erosion del tubo PAD. Pero, s i se deja reposar el agua tranquilamente en un tanque durante algun tiempo, muchas de estas particulas en suspension pueden hundirse y asentarse en el fon- do del tanque. Este proceso se llama sedimentacion y se realiza en tanques de se- dimentacion, especialmente disenados para este fin.

Para todos los sistemas que usan riachuelos como fuentes de abastecimien- to, asi como para aquellos manantiales donde el agua es visiblemente sucia o tur- bia, se deberia construir tanques de sedimentacion. Este capitulo presentara los procedimientos tecnicos para e l diseno de instalaciones de sedimentacion adecua- das para un sistema.

12.2 Velocidad de asentamiento

Cuando el agua cargada de sedimento se deja reposar tranquilamente sin ninguna tubulencia, las particulas en suspension tenderan a hundirse bajo la in- fluencia de la gravedad. Las velocidades comunes de asentamiento para las di- versas particulas se dan a continuacion:

Tipo de Particula . D ihet ro (mm) Velocidad de Asentamiento (cmlmin)

Arena gruesa

Arena mediana 0.50 0.25

Page 2: Decantacion. relacion velocidad de asentamiento-tamaño particulas

Arena fina

Arena muy fina

Lodo

Lodo fino

Arcilla

Las particulas mas pequeflas (ej. la arcilla fina o l a bacteria) o no se asientan o tienen un indice de asentamiento insignificante.

Tomando como base la informacion precedente, se puede calcular que un periodo de asentamiento de aproximadamente 20 minutos permitiria que algu- nos limos finos y otras particulas mas grandes se asienten fuera de las capas SU-

periores del agua en el tanque de sedimentacion. Esta agua limpia de la superfi- cie se retira y se canaliza dentro de la tuberia.

12.3 Tiempo de retencion

El periodo de tiempo durante e! cual el agua permanece en e l tanque de se- dimentacion para permitir el asentamiento se llama el tiempo de retencion. La cantidad de tiempo de retencion requerida depende de varios factores: Cantidad de caudal, cantidad de particulas en suspension y sus tamanos, el area de l a SU-

perficie de agua en e l tanque, la presencia de un tanque reservorio aguas abajo (si el sistema requiere uno). Un tanque reservorio permitira alrededor de 10 ho- ras de tiempo de asentamiento tranquilo por noche, de manera que tal sistema no requiere un tanque de sedimentacion tan grande.

Tiempos de retencion recomendados:

Manantiales limpios, pequenos : no requieren tanque de sedimenta- cion'

Sistemas con reservorios : 15 - 20 minutos

Sistemas sin reservorios : 60 minutos, minimo

- Sin embargo, la bocatoma debe tener una camara de asentamiento con el tamizado prescrito, como se trato en el capitulo 11.5 y 11.6.

Page 3: Decantacion. relacion velocidad de asentamiento-tamaño particulas

DIMENSIONES EN CENTIMETROS

COMUNIDAD kLx+

u u

)E FUENTE

LAVADERO

REBOSE

ENTRADA

JNlON FG

GLOBO 7

SALIDA n

FIGURA 12-1

TANQUE DE SEDIR4ENTACION RECOMENDADO

Page 4: Decantacion. relacion velocidad de asentamiento-tamaño particulas

12.4 Capacidad

Cuando se ha seleccionado el tiempo de retencion, puede calcularse la ca- pacidad requerida del tanque de sedimentacion:

C = Q x T donde: C = capacidad (litros) Q = caudal (LPS) T = tiempo de retencion (segundos)

12.5 Especifiuciones del tanque

Las dimensiones del tanque de sedimentacion pueden adaptarse de tal m e do que puedan acomodarse a cualquier ubicacion que se les designe, pero en d diseno se deben incorporar ciertas caracteristicas:

Relacion L M . La relacion longitud/ancho del area de la superficie del agua deberia ser por lo menos 4. Esto permite que la turbuiencia inicial de descarga se aminore.

Profundidad del agua: La profundidad del agua es mejw entre 75100 cm.

Entrada: La descarga del caudal dentro del tanque sera distri- buida de la forma mas pareja posible cruzando e l ancho de la n i t a del agua. La profundidad de la descarga debera ser aproximada- mente a medio camino entre l a su- perficie y el piso del tanque, como se muestra en la figura 12-2. El tu- bodebeserde FGde 1"ode11/2", con un segmento con perforacio- nes hecho de un tubo PAD mas grande. Para regular e l flujo se ne cesita una valvula de globo.

Salida: La salida debe ser di- senada para recolectar justo la capa de agua que esta en la superficie, partiendo del cruce total del ancho de l a ruta del agua. La forma'mas sencilla de llevar esto a cabo es con una cuneta de recoleccion, como se ilustra en la figura 12-3. La tuberia de salida tiene que ser de tubo FG, de acuerdo a l caudal:

138

FIGURA 12-2

DETALLES DE ENTRADA

Page 5: Decantacion. relacion velocidad de asentamiento-tamaño particulas

I FIGURA 12-3 DETALLES DE CUNETA DE RECOLECCION

Page 6: Decantacion. relacion velocidad de asentamiento-tamaño particulas