Deberes

7
1 LOS DEBERES INTRODUCCIÓN Los deberes son tareas que cada uno está comprometido a cumplir. Son obligaciones que debemos desarrollar no sólo por nuestro bien sino por el bien de todos. Estas tareas o compromisos hay que cumplirlos con gusto, con alegría y nadie los puede cumplir por ti. Vale destacarse que el deber es la cara opuesta del derecho, pero asimismo son íntimos aliados dado que para disponer de determinados derechos debemos cumplir una serie de deberes, por ejemplo si queremos comprarnos algo debemos trabajar. Al deber estamos obligados siempre, ya sea porque nos lo manda una normativa vigente, una costumbre, una norma religiosa o un mandato moral, entre otros. Si no cumplimos con los deberes establecidos seremos castigados de manera coercitiva, pagando una multa o yendo a prisión, en aquellos casos más graves.

description

Los Deberes

Transcript of Deberes

Page 1: Deberes

1

LOS DEBERES

INTRODUCCIÓN

Los deberes son tareas que cada uno está comprometido a cumplir. Son

obligaciones que debemos desarrollar no sólo por nuestro bien sino por el bien de

todos. Estas tareas o compromisos hay que cumplirlos con gusto, con alegría y

nadie los puede cumplir por ti.

Vale destacarse que el deber es la cara opuesta del derecho, pero asimismo

son íntimos aliados dado que para disponer de determinados derechos debemos

cumplir una serie de deberes, por ejemplo si queremos comprarnos algo debemos

trabajar. Al deber estamos obligados siempre, ya sea porque nos lo manda una

normativa vigente, una costumbre, una norma religiosa o un mandato moral, entre

otros.

Si no cumplimos con los deberes establecidos seremos castigados de manera

coercitiva, pagando una multa o yendo a prisión, en aquellos casos más graves.

En tanto, en el caso de los deberes morales será nuestra conciencia la que nos

juzgue al aparecer los remordimientos.

Page 2: Deberes

2

El término deberes hace referencia a las actividades, actos y circunstancias que

implican una determinada obligación moral o ética. Los deberes pueden estar

implícita o explícitamente establecidos en una sociedad y esto tiene que ver con

las costumbres específicas de cada comunidad así como también con la noción de

supervivencia de la misma. En muchos casos, los deberes modernos tales como

el pago de impuestos, el respeto de reglas viales, la participación política o el

cumplimiento con determinados niveles de alfabetización, se suman a leyes y

deberes tradicionales que existen desde siempre en todas las sociedades.

Los deberes son, entonces, uno de los puntos más importantes de todos los

sistemas de leyes y de constituciones nacionales porque tienen que ver con lograr

formas comunitarias y sociedades más equilibradas en donde todos acceden del

mismo modo a sus derechos.

Existen varios ejemplos que podemos citar para graficar este término, y cada

uno de ellos hace referencia a un tipo diferente de deber. En primer lugar,

podemos identificar el DEBER SOCIAL, que cada uno de nosotros tenemos como

ciudadanos de una determinada ciudad, y a nivel general, de una nación. Son

muchos los textos de constituciones nacionales que, en sus primeros artículos

establecen no sólo los derechos si no también los deberes de todos los

ciudadanos que habitan dicho territorio. El deber es el contrapeso del derecho.

Por ejemplo, yo tengo derecho a recibir información, a difundirla y a buscarla, pero

también es mi deber difundir una información cuando la tengo, para que otros

pueda gozar de su derecho a recibir.

Page 3: Deberes

3

En otro caso, el deber está relacionado al ámbito escolar, y supone la

realización de tareas fuera del tiempo de clases, como forma de reforzar o afianzar

la aprehensión de conocimientos, a través de ejercicios de análisis, comparación,

aplicación de teorías o reglas, interpretación, lectura, escritura, relación con la

realidad, entre otros fines buscados.

También existe el DEBER TRIBUTARIO, que es aquel que todo ciudadano debe

abonar al fisco (la administración fiscal del Estado) por la propiedad privada, la

propiedad intelectual, la explotación de un comercio, la contratación de

empleados, la posesión de un automóvil o motocicleta, la condición de trabajador

autónomo, etc. Son lo que comúnmente podemos llamar tasas y contribuciones al

Estado, impuestos a las ganancias o responsabilidades impositivas.

El incumplimiento de alguno de estos deberes supone diferentes sanciones o

castigos, según los casos. En el caso social, el cumplimiento de una condena por

un delito o el resarcimiento económico por un daño causado a un tercero

(dependiendo si es responsabilidad civil o responsabilidad penal) pueden ser

algunas sanciones. En el caso escolar, la obtención de una mala calificación o la

asignación de tareas extras, pueden ser ejemplos de sanciones. Por último, para

el caso tributario, el cobro de excedentes o la suspensión de la actividad en un

comercio, por ejemplo, pueden ser sanciones plausibles de ser concretadas en la

realidad.

Page 4: Deberes

4

CONCLUSION

Uno de los puntos más importantes de los deberes es el momento en que estos se

enlazan con la noción de derechos. Normalmente, se considera que el

cumplimiento de los deberes de una persona tiene que ver con respetar los

derechos de otro. Por tanto, ambos se relacionan y son de igual manera

esenciales para que los miembros de una sociedad puedan convivir de manera

ordenada y organizada. Tener conciencia de nuestros deberes y de nuestros

derechos, entendemos por derechos a los privilegios o ventajas que hemos

conseguido o que otros han conseguido para nosotros.

No existe un derecho sin que otro cumpla un deber. Los derechos tienen vida por

el cumplimiento de las obligaciones de otros. Si no se reconoce un derecho

sencillamente no hay derecho.

BIBLIOGRAFIA

http://www.definicionabc.com/social/deberes.php#ixzz39ShtIGzphttp://definicion.mx/deberes/#ixzz39Sikd2nLhttp://definicion.mx/deberes/#ixzz39SicnFDF

Page 5: Deberes

5

DINÁMICA “palabras y deberes”: (para conocer los deberes) Entre todos eligen

un deber y un participante comienza diciendo una palabra que se relacione con

ese deber,  el siguiente dice otra palabra que también se relacione, pero que no se

repita. Siguen en cadena de palabras hasta que alguno ya no tenga algo que

decir, finalmente cambian de deber y empieza otra vez la cadena de palabras. Por

ejemplo: ““Debemos buena conducta en la escuela “

…libros…pelota…escuela…profesor…recreo, etc., etc.…

OBJETIVOS de la DINAMICA

Reflexionar sobre cada derecho y el deber que conllevan.

Ejercer estos derechos y deberes en la vida cotidiana y velar por su

cumplimiento.

DEBERES

“Debemos respetar y cuidar el medio ambiente.”

“Debemos respetar nuestra patria.