Debate 90003 549

4
UNAD (UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA) Competencias Comunicativas TAREA 4. DEBATE Preparada por: Nasly Emilce Díaz Angélica María Cuero Tovar Diana Milena Hernandez Bogotá, Colombia 2014

Transcript of Debate 90003 549

Page 1: Debate 90003 549

UNAD (UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA)

Competencias Comunicativas

TAREA 4. DEBATE

Preparada por:

Nasly Emilce Díaz

Angélica María Cuero Tovar

Diana Milena Hernandez

Bogotá, Colombia 2014

Page 2: Debate 90003 549

2

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo está enfocado a tratar el tema del debate, se sabe que éste es una discusión

en la que un grupo de personas expresan sus puntos de vista acerca de un tema; es decir, es

una técnica para realizar discusiones formales de manera dirigida, ello implica la

participación de un moderador que guíe la discusión y el intercambio entre los hablantes.

Se realizó el presente trabajo con el fin de profundizar en el tema, adquirir nuevas

habilidades comunicativas debido a que expresar la opinión delante de otras personas

potencializa ciertas capacidades y con el tiempo permite seguridad en la expresión oral.

Para realizar la actividad, se hizo uso del foro de trabajo colaborativo, en el cual inicialmente

se indagó acerca de herramientas útiles para poder grabar el debate en línea, posteriormente

se inició con la fase de ensayos de grabación para probar la herramienta y promediar el

tiempo de grabación para que fuera el adecuado.

El trabajo presenta como limitación el hecho de que no se contó con la participación de todos

los miembros del equipo, por ende los roles dentro del debate fueron compartidos y en

ocasiones no se evidencia mucha claridad en los mismos.

Page 3: Debate 90003 549

3

DIFICULTADES PRESENTADAS DURANTE EL EJERCICIO

Las dificultades que se presentaron durante el ejercicio fueron las siguientes:

No se contó con la participación de todos los miembros del grupo colaborativo, por

ende no se pudieron distribuir de la manera ideal los roles, esto ocasionó la

realización del debate mediante roles compartidos.

Al no estar observando directamente a la persona con la cual se realizaría la actividad,

se dificulta un poco en la interacción ya que hay que procurar no interrumpir la

intervención del compañero y llevar un hilo conductor en la conversación.

Los nervios en algunos momentos provocaban reacciones como: Hablar más rápido,

bajar mucho el tono de voz, no continuar con el hilo conductor de la conversación.

En ocasiones la herramienta generaba eco en la conversación, como también los

ruidos externos interferían en el desarrollo de la actividad y con ello era necesario

volver a grabar.

Al inicio fue un poco difícil ponerse de acuerdo en una hora específica para realizar la

actividad, ya que cada persona tenía múltiples ocupaciones y compromisos durante la

semana.

Se quería profundizar mucho más en la temática seleccionada, pero se tenía como

limitante el tiempo máximo 5 minutos.

Page 4: Debate 90003 549

4

CONCLUSIONES

Se logró realizar la actividad correspondiente y tener un contacto más directo con los

compañeros del grupo colaborativo.

Aprendimos más acerca de la temática del discurso, y se evidencio que es una

herramienta académica muy útil para posteriores actividades.

Las Tics (tecnologías de la información y de la comunicación) son claves en el

proceso educativo, ya que se necesitan para la gestión, transformación de la

información y como en este caso el uso de un programa (Evaer) para hacer la

respectiva grabación de la actividad.

Se interactuó de manera adecuada con los compañeros de grupo y se logró sinergia en

el momento de realizar la actividad.