de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

66
Huella de Carbono y Aproximación a la Definición de Sostenibilidad del Recurso Guadua. Caso de Estudio Finca Yarima Pereira Trabajo de Grado Presentado como requisito parcial de los requerimientos necesarios para obtener el título de Magister en Ecotecnología Facultad de Ciencias Ambientales Universidad Tecnológica de Pereira Por Ángela María Arango Arango Programa de Maestría en Ecotecnología Facultad de Ciencias Ambientales Universidad Tecnológica de Pereira Jurado: PhD. Jorge Augusto Montoya Arango PhD. Juan Mauricio Castaño Rojas Director PhD. Juan Carlos Camargo García Derechos Reservados 2015

Transcript of de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

Page 1: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

Huella de Carbono y Aproximación a la Definición de Sostenibilidad del Recurso

Guadua. Caso de Estudio Finca Yarima Pereira

Trabajo de Grado

Presentado como requisito parcial de los requerimientos necesarios para obtener el título

de

Magister en Ecotecnología

Facultad de Ciencias Ambientales

Universidad Tecnológica de Pereira

Por

Ángela María Arango Arango

Programa de Maestría en Ecotecnología

Facultad de Ciencias Ambientales

Universidad Tecnológica de Pereira

Jurado:

PhD. Jorge Augusto Montoya Arango

PhD. Juan Mauricio Castaño Rojas

Director

PhD. Juan Carlos Camargo García

Derechos Reservados

2015

Page 2: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

ii

Nota de Aceptación:

__________________________

_________________________

Firma del Director

_________________________

Firma del Jurado 1

_________________________

Firma del Jurado 2

Pereira, Noviembre de 2015

Page 3: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

iii

Agradecimientos

Deseo expresar mis más sinceros agradecimientos a las personas que apoyaron y

aportaron al desarrollo del presente proyecto de una u otra manera, especialmente a:

Al grupo de Investigación en Gestión de Agroecosistemas Tropicales Andinos GATA de

la Facultad de Ciencias Ambientales quien por medio del proyecto “Innovación

tecnológica para la optimización de procesos y la estandarización de productos en

empresas rurales con base en la guadua: Una contribución para el fortalecimiento de la

competitividad de la cadena productiva de la Guadua en el Eje Cafetero de Colombia”

brindo el apoyo para el desarrollo de la Investigación.

De la misma manera al proyecto “Aportes tecnológicos al manejo de bosques de guadua:

Una aproximación a la definición de la calidad de los productos de cosecha” Financiado

por la Universidad Tecnológica de Pereira.

Al director del trabajo de grado Dr. Juan Carlos Camargo García.

Al auxiliar de Campo Giovanny Grajales quien estuvo disponible para ayudarme con la

recolección de información.

A Lucía Mejía y Yarima Guadua que brindaron soporte e información para el correcto

desarrollo del proyecto.

A mis compañeros y compañeras del GATA quienes apoyaron el desarrollo del trabajo.

Page 4: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

iv

HOJA DE VIDA

Febrero 1 de 1986 .......................................... Nacido en Pereira, Risaralda, Colombia

Diciembre de 2002 ........................................ Bachiller Académico Institución Educativa

Combia. Pereira, Risaralda.

Julio de 2011 ................................................. Administradora Ambiental. Universidad

Tecnológica de Pereira. Risaralda

Agosto 2011 – Marzo 2012 ........................... Asistente de Investigación. Grupo de

Investigación GATA – UTP.

Abril 2012 – Marzo 2013 ............................. Joven Investigador COLCIENCIAS;

proyecto “Oportunidades para la

incorporación de Bosques de Guadua y

Sistemas Agroforestales en el marco de le

Estrategia REDD y/o otros esquemas de

Mercados Voluntarios de Carbono” Grupo

de Investigación GATA – UTP

Abril 2013 – Abril 2014 ................................ Joven Investigador COLCIENCIAS;

proyecto “Establecimiento de las bases para

la aplicación del mecanismo REDD+ en

diferentes ecosistemas boscosos del Eje

Cafetero. Caso de Estudio: Bosques del

Departamento de Risaralda” Grupo de

Investigación GATA – UTP

Mayo 2014 – Presente……………………. Investigador. Grupo de Investigación GATA

– UTP

Campos de Estudio

Page 5: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

v

Campos de estudio principales: Bambú, Biodiversidad, Bioenergía, Bosques, Cambio

Climático, REDD+.

Page 6: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

vi

TABLA DE CONTENIDO

CAPÍTULO 1 .................................................................................................................... 2

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 2

1. Resumen del trabajo de grado .............................................................................. 2

1.1 Antecedentes Generales ............................................................................ 3

2. Marco Teórico General ......................................................................................... 5

2.1 Huella de Carbono ..................................................................................... 7

2.2 Gestión de la Huella de Carbono............................................................. 10

2.3 Análisis de Emergy ................................................................................. 11

3. Objetivo general de la investigación ................................................................... 12

CAPÍTULO 2 .................................................................................................................. 13

1. RESUMEN ........................................................................................................... 13

2. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 14

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ......................................................................... 19

4. CONCLUSIONES ............................................................................................... 24

5. Bibliografía ........................................................................................................... 25

CAPÍTULO 3 .................................................................................................................. 28

1. RESUMEN ........................................................................................................... 28

2. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 28

3. METODOS ........................................................................................................... 31

3.1 Zona de estudio ....................................................................................... 31

3.2 Características asociadas al manejo de los guaduales ............................. 31

3.3 Evaluación de Emergy ............................................................................ 32

4. RESULTADOS .................................................................................................... 35

4.1 Descripción del proceso productivo ........................................................ 35

4.2 Emergy Análisis ...................................................................................... 36

5. DISCUSIÓN ......................................................................................................... 39

5.1 Índices de emergy.................................................................................... 39

5.2 Emergy de la Sistemas Forestales y la guadua ........................................ 40

5.3 Sostenibilidad del Sistema ...................................................................... 41

Page 7: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

vii

6. CONCLUSIONES ............................................................................................... 43

7. AGRADECIMIENTOS ....................................................................................... 43

8. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................. 44

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................................ 49

CONCLUSIONES ............................................................................................ 49

RECOMENDACIONES Y POSIBLES ÁMBITOS DE INVESTIGACIÓN

FUTURA ....................................................................................................................... 49

REFERENCIAS .............................................................................................................. 50

LISTADO DE TABLAS

Cuadro 1. Procesos y factores de emisión de CO2 evaluados en la producción de

guadua para la venta en el Eje Cafetero de Colombia ................................................ 20

Cuadro 2. Carbono y Emisiones derivadas del proceso de producción de guadua

..................................................................................................................................... 21

Cuadro 3. Total de Emisiones por pieza en kg ............................................... 22 Cuadro 4. Huella de carbono de la producción de guadua ............................. 22

Cuadro 5. Índices de Emergy .......................................................................... 34 Cuadro 6. Entradas y Salidas del sistema objeto de Estudio .......................... 37

Cuadro 7. Tabla de Flujos de Emergy ............................................................ 38 Cuadro 8. Emergy Indices............................................................................... 39

Page 8: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

1

LISTADO DE FIGURAS

Figura 1. Emisiones mundiales de GEI antropógenos ...................................... 7 Figura 2. Esquematización Alcances de la Medición de Huella de Carbono . 10 Figura 3. Mapa de Procesos Yarima Guadua.................................................. 17 Figura 4. Porcentaje de emisiones por proceso. .............................................. 21

Figura 5. Emisiones por pieza en kg ............................................................... 22 Figura 6. Flujo de Emergy .............................................................................. 33 Figura 8. Diagrama de flujos de la extracción de guadua rolliza .................... 36

Page 9: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

2

CAPÍTULO 1

INTRODUCCIÓN

1. Resumen del trabajo de grado

Los bosques de guadua de la zona cafetera de Colombia son de gran importancia.

Estos como ecosistemas que prestan servicios ambientales como la regulación

hídrica, control de la erosión, mantenimiento de la biodiversidad, captura de carbono

entre otros.

Así mismo, los productos extraídos de estos bosques han sido utilizados

tradicionalmente para la construcción de muebles, elementos artesanales y fines

estructurales, lo cual ha generado un aprovechamiento del recurso que en la

actualidad se mantiene. En este sentido es importante conocer el estado del

aprovechamiento de los bosques y los impactos que se generan por esta causa al

ambiente.

Se hace necesario realizar una evaluación el efecto del manejo silvicultural en las

emisiones de CO2 y la sostenibilidad.

La medición de la huella de carbono permitió evaluar el desempeño ambiental de la

empresa Yarima, teniendo en cuenta los procesos productivos las actividades llevadas

a cabo y el producto final. La evaluación se realizó en tres momentos. El

mantenimiento de los guaduales, el aprovechamiento y los procesos pre-industriales

(preservación y secado).

De manera complementaria, se realizó la estimación de los índices de sostenibilidad

ambiental de la empresa mediante la metodología de análisis emergetico (Emergy).

Lo cual permite evaluar la sostenibilidad del sistema en términos de le energía

utilizada para obtener un producto.

El presente trabajo se enmarca en el perfil ecotecnológico ya que lleva implícito unas

soluciones integrales que propenden por el mejoramiento de las condiciones en las

que se aprovecha un recurso natural y evalúa los procesos a fin de en encontrar

aquellos en los cuales se podría mejorar.

En el primer capítulo se describe el contexto general, la definición del problema y los

objetivos del trabajo. En el segundo capítulo, se presenta la medición de la huella de

carbono de la empresa para obtener el producto final. En el tercer y último capítulo,

se realiza un análisis emergetico de la producción de guadua certificada en el eje

cafetero, con base en la caso de estudio de la empresa.

Page 10: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

3

Al final se presentan las conclusiones del trabajo y las recomendaciones teniendo en

cuenta los resultados del trabajo.

1.1 Antecedentes Generales

La Guadua angustifolia Kunth (guadua) es una especie de bambú leñoso nativa de

centro y Suramérica, que ha sido utilizado desde hace décadas principalmente en

Colombia; En la actualidad es económicamente el más importante de América Latina.

Los bosques dominados por esta especie se ubican principalmente en la zona andina

de Colombia, Ecuador y Venezuela desde el nivel del mar hasta los 2000 msnm

(Arias, 2010). En Colombia existen 54.000 ha de Guadua angustifolia Kunth

(CARDER, 2000), de las cuales se reportan 28.000 para el Eje Cafetero, norte del

Valle del Cauca y Tolima (Kleinn y Morales, 2005).

La guadua es un recurso natural que además de brindar beneficios económicos a los

productores, provee servicios ambientales como hábitat para la biodiversidad,

protección del suelo, regulación hídrica y secuestro de gases efecto de invernadero

(CIEBREG 2008; Sánchez y Camargo, 2015; Ramírez y Camargo, 2015; Calle y

Piedrahita; 2008, Fajardo et al; 2008, Ospina, 2002; Rodríguez, 2011; Camargo et al;

2011).

En los últimos años, el uso del bambú como material de construcción ha venido en

aumento (Montoya, 2014). Tradicionalmente este material había estado siendo

utilizado por los pobladores locales, sin embargo carecía del valor con el que cuenta

en la actualidad. De manera paulatina la guadua ha desplazado diferentes tipos de

maderas y se espera que este material se posicione mucho más utilizándolo para otras

estructuras como tableros laminados, cielorrasos entre otros (Montoya, 2014).

Uno de los temas que ha cobrado relevancia en términos de mercado es la

procedencia del material. En este sentido el manejo sostenible de los bosques

representa valor agregado a productos, en el caso de la guadua, la certificación del

FSC brinda un buen soporte ya que garantiza el manejo adecuado y da la posibilidad

de obtener precios más altos en el mercado.

De la guadua se han estimado características físico-mecánicas, biomasa, contenido de

azucares entre otras (Henao y Rodríguez, 2010; Camargo et al, 2010; Mosquera et al,

2010); sin embargo, pocos estudios se han enfocado en el análisis de ciclo de vida de

los materiales procedentes de guadua o bambú. Vanderlugt (2012) realizó un estudio

comparativo entre el ciclo de vida de los laminados con base en bambú

(Phyllostachys pubescens) con otros laminados. Dicho estudio fue el primero que

evaluó las emisiones que generaban los procesos productivos de algún producto en

guadua, entre sus resultados más relevantes se destaca el hecho de que el factor que

más emisiones generó fue el transporte del material. De la misma manera,

recientemente, Hernández (2014) determinó el ciclo de vida para tableros laminados,

utilizando la metodología Eco-indicador. En este estudio se determinó que el medio

Page 11: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

4

más afectado por los procesos productivos es el medio marino teniendo en cuenta que

esta metodología determina ciertos ambientes que se ven afectados por el proceso

productivo de los materiales. Lo anterior representa un avance importante en los

análisis de emisiones para los procesos productivos con base en guadua.

Los bosques de guadua capturan importantes cantidades de CO2 que son almacenadas

en la biomasa (aérea y subterránea). El contenido de carbono almacenado es un factor

importante para determinar si las emisiones que se derivan del uso y/o

aprovechamiento del recurso son superiores o inferiores a lo que el sistema es capaz

de capturar, a este proceso se le denomina balance de carbono (Eguren, 2004).

De acuerdo a la información disponible acerca de la captura de carbono en bambú,

INBAR (2014) ha demostrado que el potencial de secuestro de carbono en rodales

manejados es superior al de plantaciones de eucalipto. Esto teniendo en cuenta

distintas especies de bambú en diferentes lugares del mundo. Sin embargo, se

determinó que si los rodales no son manejados, pasado el tiempo de establecimiento y

crecimiento de la planta, el intercambio de CO2 tiende a cero, lo cual reduce el

potencial de captura de carbono (INBAR, 2009). Otros estudios realizados para la

especie Phyllostachys pubescens evaluaron la captura de carbono y esta fue de 102

t/ha y 289 t/ha, de las cuales 19 – 33% fue capturado por los culmos y la vegetación

aérea y un 61 a 78 % por la vegetación subterránea (rizoma, raíces) y el suelo

(INBAR, 2010). Esto indica que el suelo almacena alrededor de 2 a 4 veces más

carbono que la parte aérea. A nivel nacional en china, el carbono capturado por los

bambús se estimo alrededor de 130,4 – 173,0 t/ha (INBAR, 2010). Un estudio

comparativo realizado con el abeto chino (Phyllostachus edulis) demostró que

mientras el bambú en 10 años almacenaba alrededor de 218 t/ha el abeto tan solo

acumulo 178 t/ha, es decir el 22% menos que el bambú (INBAR, 2014). De otro lado,

Natha et Al. (2009) estudiaron la captura de carbono en el norte de la India en tres

especies de bambu Bambusa cacharensis, Bambusa vulgaris, Bambusa balcooa; con

una densidad aproximada de 8950 culmos por ha se estimó la captura de carbono por

culmo (todos los compartimientos: raíz, hojas, ramas, culmos) en un total de 120,75

t/ha de CO2. Demostrando así que la gestión de estos bosques podría contribuir a las

metas propuestas por las naciones unidas, y de esta manera contribuir al desarrollo de

las pequeñas comunidades (Natha et al, 2009).

En Colombia, Riaño y Londoño, 2002; estimaron la captura de carbono en 186 t/ha

CO2 en plantaciones de bambú (Guadua angustifolia Kunth), mientras que Camargo

et al (2007) en la Zonificación detallada del recurso Guadua, establecieron que una

hectárea de Guadua angustifolia Kunth puede capturar hasta 929 t/ha CO2 tomando

los valores de carbono almacenado por el suelo; por último, Arango (2011)

estableció que la cantidad de carbono almacenado por una hectárea de guadua en

bosques naturales fue de 126 toneladas mientras que para bosques plantados de

guadua fue de 24,6 t/ha CO2 . Lo anterior muestra las posibilidades de las especies de

Page 12: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

5

bambú para almacenar carbono en sus sistemas lo cual permitió el análisis de la

huella de carbono utilizando el balance de carbono.

Existen otras aproximaciones a la evaluación de sostenibilidad de los recursos, el

análisis emergetico, por ejemplo, es uno de ellos. El análisis emergetico (Odum,

1996). Utiliza los valores naturales de los sistemas con base en la energía disponible

que se encuentra presente de una u otra manera en los sistemas (IBID). El análisis

emergetico se puede considerar un sistema de contabilidad y gestión ambiental

porque tiene la capacidad para estimar el valor de los distintos componentes del

sistema (contabilidad) y define condiciones de sostenibilidad. Proporciona índices

para evaluar y tomar decisiones (gestión) (Álvarez y Lomas, 2007) siendo una buena

manera de calcular la sostenibilidad de los sistemas a partir de los recursos utilizados.

2. Marco Teórico General

Desde los años 50’s la problemática ambiental era algo para lo cual se hacía necesario

tomar conciencia y ante esto surgieron iniciativas para monitorear el clima a nivel

mundial; en el año 1972 se realizó la Conferencia Mundial de Estocolmo en la cual

por primera vez se evidencio la preocupación mundial por los cambios que se venían

presentando, el informe del Club de Roma: Los Limites del Crecimiento expresó que

“si se mantienen las tendencias actuales de crecimiento de la población mundial,

industrialización, contaminación ambiental, producción de alimentos y agotamiento

de los recursos, este planeta alcanzará los límites de su crecimiento en el curso de los

próximos cien años” (Meadows et al, 1972).

En 1988 se establece el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio

Climático con el objetivo de evaluar la magnitud y la cronología de las variaciones,

estimar sus posibles efectos ambientales y presentar estrategias de respuesta realistas.

El IPCC recopila información de expertos internacionales y la sintetiza, en el año

1990 publica el primer Informe de Evaluación sobre el estado del clima mundial, este

suscito la preocupación internacional acerca del cambio climático y a raíz de ello la

Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) decidió preparar una Convención

Marco sobre el Cambio Climático (CMNUCC) (IPCC, 2007).

En el año 1992 se celebró en Rio de Janeiro la Conferencia de Naciones Unidas sobre

el Medio ambiente y el Desarrollo, también conocida como la cumbre de la tierra esta

reunión sirvió para que se consolidaran documentos como la Agenda 21 la cual

Promueve el desarrollo sostenible, entre otros; el principal logro fue el acuerdo sobre

la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático firmada por

154 estados y la Comunidad Europea, en esta convención también se estableció el

Protocolo de Kioto que fue adoptado en 1997 y solo entro en vigor en 2004; el

Protocolo de Kioto establece objetivos jurídicamente vinculantes para los países

Page 13: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

6

industrializados que estén dispuestos a tomar medidas preventivas para reducir las

emisiones de CO2 y otros GEI de sus estados (IPCC, 2007); en el año 1995 se publica

el Segundo Informe de Evaluación del IPCC.

En 2014, se publica la última evaluación del IPCC, que señaló una tendencia

creciente en los eventos extremos observados en los pasados cincuenta años y

considera probable que las altas temperaturas, olas de calor y fuertes precipitaciones

continuarán siendo más frecuentes en el futuro (IPCC, 2014).

Paralelamente, desde 1995 se han desarrollado las Conferencias de las Partes

(COP’s), que son la primera autoridad de la Convención Marco de Naciones Unidas

sobre el Cambio Climático evaluando anualmente el estado del cambio climático

(IPCC, 2007).

Los Gases de Efecto Invernadero

Desde su origen, el planeta ha estado en permanente cambio. Así lo evidencian, por

ejemplo, las denominadas eras geológicas, con profundas transformaciones en la

configuración del planeta, y la evolución de las especies; pero el rápido proceso de

cambio climático que hoy presenciamos no tiene una causa natural; el IPCC (2001)

afirma que su origen está en la actividad humana (Becerra, 2009) La principal

actividad humana que ha causado el cambio climático, y que lo seguirá causando

durante el presente siglo, es el consumo de combustibles fósiles, en particular

petróleo y carbón, que emite dióxido de carbono (CO2).

El CO2 es uno de los gases de efecto invernadero que se encuentran en la atmosfera y

que absorben parte de la radiación y la envían en todas direcciones (Martínez y

Fernández, 2004), el efecto neto de este fenómeno es el calentamiento de la superficie

del planeta a la temperatura actual; el dióxido de carbono (CO2) no es el único gas de

efecto invernadero; además de este los siete principales son: al metano (CH4), el

óxido nitroso (N2O),los flurocarbonados (CCL2F2), los hidrofluorocarbonados

(CCl2F2), el perfloroetano (C2F6), el hexafluro de azufre (SF6) y el vapor de agua

(IDEAM, 2009).

Las emisiones mundiales de GEI han crecido en el mundo desde la época

preindustrial, observándose un incremento del 70% entre 1970 y el 2004 (IPCC,

2007).

Recientemente, en el contexto global, el total emitido de GEI entre los años 2000-

2010 ha sufrido un incremento de más de 10 gigatoneladas (GtCO2eq). Este

incremento procede de todos los sectores: energía (47%), industria (30%), transporte

(11%) y construcción (3%). El sector de la agricultura y forestal (AFOLU) continúa

en un segundo lugar con el 21% del total de las emisiones mientras que el primer

lugar lo ocupa el sector de le energía (Figura 1) (IPCC, 2014)

Page 14: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

7

Figura 1. Emisiones mundiales de GEI antropógenos

Fuente: IPCC, 2014.

2.1 Huella de Carbono

En los años noventa, William Rees y Mathis Wackernael de la Universidad de British

Columbia, conciben el concepto de huella ecológica como un herramienta contable

que permite estimar los requerimientos en términos de recursos relacionados con la

tierra el agua y la asimilación de los residuos para satisfacer las necesidades de una

determinada población, entidad, región o país, expresadas en áreas productivas

globales (CEPAL, 2009). La huella ecológica se compone de subhuellas, siendo la

más significativa la huella de carbono dado su impacto directo en el cambio

climático. Se estima que la participación de la huella de carbono dentro de la

medición de la huella ecológica es casi de un 60% (WWF, 2008), lo que implica un

reto medirla, cuantificarla y abarcarla en todas sus dimensiones (CEPAL, 2009).

Comúnmente la huella de carbono se define como la cantidad de emisión de gases

relevantes al cambio climático derivada a las actividades de producción o consumo de

los seres humanos. Existen diversas definiciones que abarcan desde una mirada

directa que contempla solo las emisiones de CO2, hasta otras más complejas,

asociadas al ciclo de vida completo de las emisiones de gases de efecto invernadero,

incluyendo las materias primas y el destino final del producto y sus respectivos

embalajes, dos de las definiciones que se ajustan a lo que se propone con dicho

enfoque se presentan a continuación:

Page 15: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

8

La huella de carbono es la medida del impacto de todos los gases de efecto

invernadero producidos por las actividades (individuales, colectivas,

eventuales y de los productos) sobre el medio ambiente (CEPAL, 2009). Se

refiere a cantidad de toneladas o kilos de CO2 equivalente de GEI, producidos

día a día, generados a partir de la quema de combustibles fósiles, producción

de energía, calefacción y transporte;

La huella de carbono es una herramienta que permite medir las emisiones de

GEI producidas por una actividad. Su análisis se basa en metodologías

reconocidas internacionalmente que representan un estándar a nivel mundial

para los estudios de la huella de carbono. (FADE, 2012).

Hay diversas metodologías para la medición de la huella de carbono. Se consideran

siempre la idea de las metodologías es tener en cuenta los flujos físicos de las

actividades analizadas (flujos de personas, objetos y energía). Esta se determina

mediante cálculos las emisiones de GEI que generan. En algunos casos, cuando la

metodología no tiene en cuenta ciertas variables, como la degradación de los residuos

sólidos orgánicos o el rendimiento de los automóviles, se toman en cuenta factores de

emisión internacionalmente aprobados (FADE, 2012).

Existen diferentes referencias y normas para el cálculo de la huella de carbono.

Algunas normas ISO (ISO 14064, 14065, 14066) están orientadas a diversos procesos

organizacionales que están directamente relacionados con la huella de carbono.

Para llevar a cabo el cálculo de la huella de carbono se deben determinar claramente

los límites organizacionales y operacionales del proceso.

El objetivo o meta de esta metodología es que el estándar resultante sea un parámetro

muy aproximado en términos de emisiones de GEI en todos los sectores. De esta

manera, las empresas que utilicen el estándar podrán identificar las etapas en las

cuales su huella de carbono sea elevada, y como consecuencia podrán trabajar en su

reducción.

Los gases considerados en las estimaciones de emisiones de GEI, que provocan el

calentamiento global son:

Dióxido de Carbono (CO2)

Metano (CH4)

Óxido Nitroso (N2O)

Hidroflurocarbonos (HFC)

Perflourocarbonados (PFC)

Hexafloururo de Azufre (SF6)

La determinación de la huella de carbono se realiza con varios fines: la identificación

de los puntos de alarma de emisiones de GEI y de las oportunidades de reducción de

las emisiones a lo largo del ciclo de vida del producto, integración de las emisiones de

Page 16: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

9

GEI en la toma de decisiones (proveedores, materiales, diseño de productos) y

demostración de liderazgo ambiental, entre otros.

Para la medición de la huella de carbono deben definirse los límites que pueden ser:

2.2.1. Limites Organizacionales:

Para hacer una adecuada medición de la huella de carbono empresarial fijarse los

límites. En este sentido se debe seleccionar un enfoque para aplicarse

consistentemente y definir aquellas unidades de negocio y operaciones que

constituyen a la empresa con fines de contabilidad y reporte de GEI. Fijar los límites

de la medición significa decidir qué áreas de la empresa se incluirán en la recolección

de información y en los cálculos. Idealmente, en la medición de la huella de carbono

cada empresa, cada evento o actividad es distinto y cada inventario de emisiones será

diferente y de esta debería representar la mayor cantidad de operaciones de la

empresa como sea posible.

2.2.2. Limites Operacionales:

Una vez se hayan identificado los limites organizacionales, se ha de decidir ¿qué tipo

de emisiones se incluirán en el análisis de la huella de carbono?, es decir, ¿cuál será

su alcance? De acuerdo al protocolo de GEI (AEC, 2006) se diferencian 3 tipos de

alcance en función del tipo de emisiones que se consideran:

Alcance I: son emisiones directas que resultan de las actividades de control propias

de la empresa. Las fuentes incluyen el calor, la electricidad o vapor generados por

calderas que se encuentren en las instalaciones de la empresa, así como los químicos

y materiales resultantes de los procesos de producción y los vehículos con los que

cuente la empresa.

Alcance II: Emisiones indirectas generadas por el uso de electricidad necesaria para

actividades objetos de estudio por ejemplo iluminación, calefacción y procesos de la

maquinaria de la empresa.

Alcance III: Las emisiones del alcance III son indirectas y generadas por las

actividades que los empresarios no pueden controlar; se trata de emisiones asociadas

al transporte de material y recursos por parte de los proveedores.

Lo anterior se esquematiza en la figura 2.

Page 17: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

10

Figura 2. Esquematización Alcances de la Medición de Huella de Carbono

Fuente: AEC, 2006

En la industria agrícola los procesos productivos implican actividades como la

preparación del terreno, los insumos utilizados, el almacenamiento, el envasado y la

distribución de los productos. Todas emisiones, no obstante existen diversas opciones

para mitigar los GEI a lo largo de la cadena de suministro agrícola (CCI, 2012).

Además de la mitigación del cambio climático se pueden generar beneficios

colaterales directos tales como mejora en la productividad o la calidad de los recursos

y una mejora y reconocimiento por parte de los compradores. Se calcula que las

actividades agrícolas contribuyen con el 21% de las emisiones mundiales de GEI

(IPCC, 2014). Los gases que más se emiten se encuentran representados por dióxido

de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O). (CCI, 2012).

Los sistemas forestales también liberan GEI a la atmosfera. A pesar de que estos

sistemas pueden absorber cantidades significativas de carbono en la biomasa y en el

suelo, si son sometidos a procesos de aprovechamiento y mantenimiento, entre otros,

los balances de gases pueden resultar negativos dándose así una liberación de GEI a

la atmosfera (PNUMA, 2007).

2.2 Gestión de la Huella de Carbono

Las actividades realizadas para la disminución de la huella de carbono en los procesos

productivos de las empresas son conocidas como gestión de la huella de carbono. En

un sentido más amplio la gestión de la huella de carbono implica el conocimiento de

la cadena de suministro de los productos requeridos para la elaboración y producción

de los productos que llegarán finalmente a los consumidores (Riaño, 2014).

De acuerdo a lo establecido por la norma ISO-huella de Carbono, el proceso de

gestión de la huella de carbono es aquel por medio del cual las empresas pueden

mejorar notablemente sus impactos reduciendo así la huella de carbono.

Page 18: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

11

La federación Nacional de Cafeteros con apoyo de la empresa privada GASA (2014)

apoyó el desarrollo de proyectos que permitieran calcular la huella de carbono de

varios frutales, entre los cuales se destacan los cítricos, mango y piña (GASA, 2014).

La alta dependencia de agroinsumos y el manejo inadecuado del suelo fueron las que

demostraron tener mayor porcentaje de participación en la huella de carbono del

producto final; sin embargo, actualmente se trabaja en asocio con los productores

buscando mejorar las practicas llevadas a cabo a fin de que estas permitan disminuir

notablemente la huella de carbono; opciones como la anterior son consideradas

acciones positivas para la gestión de la huella de carbono (GASA, 2014).

2.3 Análisis de Emergy

El análisis emergetico permite comprender como es la relación de los sistemas

humanos con los sistemas naturales. Para ello se establecen los límites del sistema y

se representan las entradas, las salidas, los flujos y los almacenamientos de materia y

energía dentro del mismo utilizando símbolos con un significado especifico (Odum,

1996), dichos símbolos se utilizan dentro de un diagrama causal que explica el

comportamiento del sistema.

Se han realizado diversos estudios que implican la utilización de emergy análisis, en

sistemas productivos. Giannetti et al (2011) determinó los flujos de emergy en un

sistema productivo de café estableciendo que la producción de café contrastada con

los beneficios ambientales están en desventaja y se estableció que el uso de

fertilizantes pone en riesgo la sostenibilidad del sistema. En estudios posteriores se

evaluaron los índices de emergy en productos orgánicos certificados (Fernández y

Ortega, 2005); demostrando la importancia de la certificación en los procesos para

garantizar la calidad de los mismos. Además, se incluyó la evaluación de emergy sin

incurrir en gastos adicionales ya que la información para el proceso de certificación

serán los mismos que se pueden utilizar para la evaluación de emergy.

En términos de evaluación de emergy en bambú (Bonilla et al 2009), se evaluó la

sostenibilidad de una plantación de Dendrocalamus giganteus en Brasil. En este caso

el valor del transformity del bambú fue de 2,42E04, este representa un valor cercano a

lo que se obtuvo para un bosque húmedo tropical ya que no se registran valores

asociados al bambú evaluados por medio de emergy. De la misma manera se

demostró que la dependencia de la mano de obra es considerada un factor importante

en la evaluación de la sostenibilidad del sistema. También se demostró que el bambú

es un sistema sostenible localmente a pesar de las entradas compradas para su

desarrollo (Bonilla et al, 2009).

Page 19: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

12

3. Objetivo general de la investigación

Determinar la huella de carbono y evaluar la sostenibilidad de una empresa

productora de guadua rolliza en el eje cafetero de Colombia.

Page 20: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

13

CAPÍTULO 2

Determinación de la huella de carbono de una empresa forestal

con base en guadua

Estudio de caso en el Eje Cafetero de Colombia

El caso de la empresa Yarima Guadua1

1. RESUMEN

Los bosques de guadua, localizados usualmente en las zonas ribereñas de los ríos

de la zona cafetera de Colombia, poseen una buena capacidad de almacenar dióxido de

carbono. Sin embargo, es necesario conocer acerca del manejo y aprovechamiento del

que son susceptibles y sus emisiones al ambiente. El objetivo de este trabajo consistió en

describir los procesos de precosecha, cosecha y poscosecha llevados a cabo en la empresa

para definir la huella de carbono y determinar su impacto sobre el medio ambiente. Los

resultados muestran que si bien la huella de carbono es menor que la de otros cultivos y

usos es necesario reducir el consumo de combustibles, la utilización de energía y

optimizar los procesos a fin de disminuir las emisiones.

Palabras clave: actividades productivas, biomasa, CO2 emisiones, guaduales.

Abstract

Natural bamboo stands located in the coffee region zone a high potential for storing CO2

to know about the management of bamboo stands might contribute to determine the

emissions from these systems of greenhouse gases (GHG). In this study was aimed to

describe the pre-harvest, harvest and post-harvest processes to define the carbon footprint

and the corresponding impact on the environment. The results showed that although the

carbon footprint was smaller than other crops, it is necessary to reduce fuel consumption

in order to avoid emissions to the environment.

Keywords: productive activities, biomass, CO2 emissions, bamboo forest.

1 Formato Revista Recursos Naturales y Ambiente, N° 63: 56-61 Año: 2012.

Page 21: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

14

2. INTRODUCCIÓN

Las actividades productivas de las empresas por lo general generan diversas

formas de contaminación que afectan el medio ambiente. Para dar solución a dicha

problemática se proponen varios enfoques que abordan la responsabilidad ética, social y

medioambiental, como parte del compromiso fundamental de la empresa. En este sentido,

las soluciones pueden ir desde la regulación ambiental por parte de la autoridad

competente, hasta el valor agregado a los productos y servicios, el cual puede traducirse

en un incentivo por el uso de prácticas responsables que mejoren la productividad y

disminuyan los efectos negativos sobre el medio ambiente. La huella de carbono es una

opción para determinar las afectaciones al ambiente que se generan por la producción de

un bien o servicio (Argandoña, 2003).

Para determinar la huella de carbono de una empresa es necesario medir y

reportar las cantidades de gases de efecto invernadero (GEI) emitidas en cada etapa del

proceso productivo. La huella de carbono es un método de contabilidad ambiental de uso

generalizado en el ámbito internacional. Este, permite conocer la presión que generan las

actividades desarrolladas por el ser humano sobre los ecosistemas. Además, estimar los

requerimientos en términos de recursos, cuantificar las entradas y salidas en cada uno de

los procesos y determinar la capacidad de asimilación de desechos por parte de la

empresa, región o país, expresada en áreas productivas o unidades de referencia (Moreno,

2005).

El objetivo de la medición y cuantificación de la huella de carbono es contribuir

con los esfuerzos que se están realizando para mitigar el cambio climático. Este, no solo

es consecuencia de las actividades productivas sino también de fenómenos naturales

(IPCC, 2001). En términos generales se han definido dos categorías básicas para explicar

el cambio climático: a) procesos sistémicos (perturbaciones) que pueden ocurrir en un

sitio específico pero que tienen efecto en todo el planeta y b) procesos acumulativos de

sustancias en diversos lugares que provocan perturbaciones al medio (IPCC, 2001;

Guerra, 2007).

La huella de carbono se determina según la cantidad de GEI emitidos, medidos en

unidades de dióxido de carbono equivalente (CO2 eq). Este análisis abarca todas las

actividades del ciclo de vida de un producto, desde la adquisición de la materia prima

Page 22: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

15

hasta la gestión como residuo. Una de las ventajas de la determinación de la huella de

carbono es que el consumidor consciente puede decidir qué productos adquirir, teniendo

como base la contaminación generada durante los procesos o transformaciones del

producto (AEC, 2006).

En este estudio de caso se determinó la huella de carbono producida por la

empresa Yarima Guadua, ubicada en el Eje Cafetero de Colombia. Yarima Guadua se

encuentra ubicada en la vereda El Tigre, sector Cerritos, municipio de Pereira

(Colombia). La empresa cuenta con una certificación voluntaria del FSC desde hace seis

años y ofrece para la venta productos de guadua rolliza (Mejía, 2010).

Con el fin de medir la huella de carbono de la empresa, se identificaron las etapas

de los procesos de: extracción, transporte y entrega de guadua preservada y sin preservar

en la puerta de la finca (de la cuna a la puerta). La información se obtuvo mediante

registros de los trabajadores de la finca. Paralelamente, se realizó un muestreo de

biomasa que consistió en la extracción de culmos en 21 parcelas permanentes

establecidas previamente la finca. Los culmos se escogieron de acuerdo a la edad y

cuantificó su contenido de biomasa. Para calcular la biomasa se pesó el culmo en su

totalidad y por compartimientos (rizoma, tallo, ramas y hojas). Luego se tomaron

muestras de estos para ser llevados al laboratorio y posteriormente determinar el

contenido de humedad, densidad de la madera entre otros. Los valores obtenidos se

utilizaron para determinar el contenido total de carbono.

Se siguieron los pasos metodológicos que se describen a continuación:

Descripción de procesos: En el Plan de gestión ambiental de la empresa se

identificaron los procesos que generan mayor cantidad de impactos al ambiente,

aspectos como la generación de residuos vegetales, el consumo de combustible, la

utilización de energía eléctrica y la utilización de agroinsumos se consideran

como aspectos ambientales que debieron ser tenidos en cuenta para la

identificación de emisiones de gases de efecto invernadero. Sumado a lo anterior,

las visitas de campo, los recorridos por las instalaciones y las entrevistas

semiestructuradas (2 con la propietaria – 2 con los operarios) constituyeron el

principal insumo para la identificación y descripción de los procesos.

Page 23: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

16

Mapa de procesos: según el Plan de gestión ambiental de la empresa, la actividad

productiva consta de tres grandes procesos: la pre-cosecha, en la cual se realizan

actividades de mantenimiento como la socola y rocería y el desenganche y

eliminación de riendas. La socola y rocería es una actividad que consiste en la

eliminación de la vegetación de porte herbáceo y arbustivo para facilitar el

desplazamiento de los trabajadores que realizan el aprovechamiento forestal, esta

actividad se realiza en lugares cuya pendiente no exceda el 60% ni cerca a fuentes

de agua a fin de evitar problemas asociados a la biodiversidad de los bosques. El

desganche y eliminación de riendas consiste en el corte de las ramas basales

laterales (hasta 2,5 m de altura) con el mismo fin de la actividad anterior. Otro de

los grades procesos es la cosecha en la cual las actividades están enfocadas en la

recolección de los culmos desde el guadual, para ello se realizan actividades como

el apeo o corte, apilado y avinagrado. el apeo o corte, como su nombre lo indica,

se realiza en el segundo o tercer internudo de los culmos de interés comercial en

la finca. El apilado consiste en la organización de los culmos aprovechados en un

solo sitio en donde se dejaran para los procesos de avinagrado. El avinagrado es

una práctica cultural que consiste en dejar los culmos dentro del guadual ubicados

de una manera vertical de 15 a 20 días para permitir que los azucares que tiene la

guadua se fermenten y así se evite el ataque de insectos. El último gran proceso

esta conformado por las actividades de pos-cosecha que se llevan a cabo fuera del

guadual que son la preservación y el secado. La Figura 3 ilustra las actividades

que componen el proceso de producción de culmos de guadua para la venta en

finca Yarima Guadua, Colombia.

Page 24: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

17

Figura 3. Mapa de Procesos Yarima Guadua

Fuente: Elaboración Propia

Estimación de las emisiones: se recopilo información por medio de visitas de

campo y la información recopilada por Camargo et al (2014) sobre las prácticas

productivas empleadas, uso de fertilizantes nitrogenados u otro tipo de

fertilizantes, uso de combustibles fósiles para la operación de maquinaria y

empleo de agua en el proceso de preservación. A los valores obtenidos mediante

información primaria y secundaria se les aplicó el factor de conversión

recomendado por IPCC (2006) y FAO (2014). También se recolectó información

de los residuos generados en los procesos, para este caso, aquellos asociados al

manejo del guadual. Estos son considerados como fugas de CO2.

Para identificar las posibles fuentes de las emisiones, se determinaron las

entradas y salidas de los procesos de precosecha, cosecha y poscosecha. Las

Page 25: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

18

metodologías empleadas para a cada uno de los procesos que generan emisiones

fueron las siguientes:

- Para la estimación de emisiones derivadas de la quema de combustible fósil y

quema de madera: se emplearon las directrices para el inventario de GEI

(IPCC, 2006). Las de la Unidad de Planeación Minero Energética de

Colombia (UPME, 2003) para los factores de emisión de los combustibles

colombianos. Las fuentes principales de información fueron la propietaria de

la finca y el operario encargado del manejo del guadual.

- Para el consumo de energía eléctrica: se utilizó la NTC 6000 del 2013, así

como la guía para elaborar inventarios corporativos de la Fundación Natura

(2014). Las fuentes principales de información fueron la propietaria de la

finca y el operario encargado del manejo del guadual.

- Para la generación de residuos: se adoptaron los valores ofrecidos por Daza et

al. (2013) en un estudio de factibilidad de generación de pellets torrificados a

partir de biomasa residual de bambú. Dicho estudio incluyó la finca Yarima.

- Captura de carbono: según IPCC (2006), para estimar el cambio anual en las

existencias de carbono se debe determinar la cantidad de biomasa actual y

restar la pérdida de biomasa debida a cualquier tipo de perturbación. Para ello

se midió la densidad de la madera, el volumen de madera de un culmo; así, se

calculó la biomasa multiplicando al densidad por el volumen y por 0.5 ya que

se establece que en la madera el 50% corresponde a carbono; para calcular el

dióxido de carbono se multiplica por 3.67 y por un factor de expansión que

para el caso de la guadua fue de 1,4 (Camargo, 2006). A este valor se le restó

el valor dado por Daza et al. (2013), en términos de residuos expresados en

toneladas por hectárea (t/ha).

Cálculo de la huella de carbono: como unidad de referencia para el cálculo se

utilizó una pieza de guadua de aproximadamente 12 metros. Los límites del

sistema se establecieron desde el mantenimiento del guadual hasta la puerta de

salida de la finca Yarima.

Page 26: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

19

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Emisiones de CO2 por actividad

De acuerdo a lo evaluado las actividades de mayor impacto fueron aquellas que

generan residuos de cosecha (residuos vegetales). Daza et al. (2013) encontraron en

diversos guaduales del Eje Cafetero una cantidad promedio de residuos de 11,095

toneladas por hectárea (t/ha), de las cuales 9,28 toneladas estarían siendo dispuestas en la

finca Yarima. La cantidad de biomasa y carbono almacenados en los rodales de la finca

se midió utilizando la información recolectada por Camargo et al (2014). Para determinar

el contenido total de biomasa a la cantidad obtenida se le restó el valor de los residuos del

guadual obteniendo de esta manera el contenido neto de carbono. El promedio de culmos

por hectárea de los bosques de guadua, según el inventario, fue de 4.910 lo cual

representa un total de 199,13 t/ha de biomasa neta.

En cuanto al uso de combustibles fósiles, se identificaron dos fuentes principales

de emisiones: la operación del tractor que se emplea para el transporte de los culmos

hasta la planta de tratamiento y que funciona a base de ACPM, y la guadaña sierra que se

utiliza para las labores de precosecha y cosecha a base de gasolina y aceite dos tiempos.

El tractor recorre una distancia media de 5,2 km para transportar un cargamento de 100

piezas de 6 m de longitud con un diámetro aproximado de 11 cm cada uno y un volumen

promedio neto 0,023 m3

por culmo (Camargo, 2014). El tractor funciona con ACPM que

de acuerdo con la UPME (2003) posee un factor de emisión de 73.920 kilogramos sobre

Terajulios (kg/TJ) y un poder calorífico de 42,67 MegaJulios sobre kilogramo (MJ/kg),

ambos son multiplicados por la cantidad de culmos que transportan hasta la planta para

obtener las emisiones generadas. El valor obtenido para este proceso fue de 0,001392

tCO2 por culmo

En el caso de la guadaña sierra, esta se utiliza para diversas actividades en la finca

y funciona con gasolina y lubricante. El factor de emisión de la gasolina es 74570 (kg/TJ)

y tiene un poder calorífico de 42,44 ((MJ/kg) (UPME, 2003); El valor obtenido de

emisiones por culmo fue de 0,00130 tCO2 por uso de gasolina y de 0,006759 tCO2 de

lubricante por culmo procesado.

La segunda fuente de emisiones es la quema de madera en el proceso de

preservación. Para la preservación de los culmos por lo general se usa ácido bórico y

Page 27: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

20

bórax, los cuales se disuelven mejor a temperaturas elevadas (Guzmán y Urbano, 2014).

Por lo tanto, es necesario calentar el agua (lluvia cosechada) y adicionar las sales de boro

paulatinamente hasta que se disuelvan. Este procedimiento requiere 150 kg de leña

(madera que, usualmente, fue utilizada para embalaje y transporte de productos

agrícolas). Para el IPCC (2006), el factor de emisión de la combustión de leña es de 950

gramos por kilogramo (g/kg) de CO2 (Cuadro 1). Se debe aclarar, que este valor es

aproximado ya que puede variar con el tipo de madera.

El tanque de preservación de Yarima tiene capacidad para 120 piezas de 6 metros

(aproximadamente 60 culmos); y la preservación de los mismos genera una emisión de

0,002375 tCO2 por culmo.

El consumo de energía hidroeléctrica se estimó a partir de la ficha técnica de la

hidrolavadora y el número de culmos que se lavan. De acuerdo con la UPME (2003), las

emisiones aumentan con la potencia de la herramienta empleada; en este caso, se usó una

hidrolavadora marca Karcher de 3,2 kW por hora. El factor de emisión para la energía

eléctrica en Colombia es de 0,176 (kgCO2/kWh), a partir de un rendimiento de 70 piezas

(140 culmos) por día (8 horas), las emisiones por este proceso son de 0,010 tCO2 por

culmo.

Todos los factores y procesos se resumen en el Cuadro 1.

Cuadro 1. Procesos y factores de emisión de CO2 evaluados en la producción de guadua

para la venta en el Eje Cafetero de Colombia

Causa de la emisión Factor de emisión Fuente

Mantenimiento de

guaduales

Consumo gasolina

(guadaña sierra) 74570 (kg/TJ)

UPME, 2003

Aprovechamiento

Consumo gasolina

(guadaña sierra) 74570 (kg/TJ)

Transporte Consumo de ACPM

(tractor) 73920(kg/TJ)

Lavado Consumo de energía

(hidrolavadora)

0,176 kgCO2/ kWh

Natura, 2014

Preservación Consumo de

combustible (leña) 950 g/kg IPCC (2006)

Fuente: Elaboración Propia

Page 28: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

21

Determinación de la huella de carbono

La fijación de carbono y las emisiones derivadas del proceso productivo presentadas en el

cuadro 1, fueron el insumo para determinar la huella de carbono por piezas y por culmo

de guadua generado por el proceso productivo.

Cuadro 2. Carbono y Emisiones derivadas del proceso de producción de guadua

CO2 t/ha*

1. Carbono Almacenado en la

Biomasa 199,1

2. Consumo de Total de

Combustible

4,259

Transporte - 1,700

Mantenimiento - 1,094

Quema de Madera

(Preservación) - 1,995

3. Uso de Electricidad - 8,448 * Teniendo en cuenta un aprovechamiento de 840 Culmos/ha

Fuente: Elaboración Propia

Figura 4. Porcentaje de emisiones por proceso.

Fuente: Elaboración Propia

La huella de carbono para el sistema analizado fue positiva, lo cual concuerda con lo

descrito por Andrade et al. (2013) quien encontró que para los sistemas agroforestales de

café forestales con especies maderables como el Nogal cafetero (Cordia alliodora) fue

positiva. Para el presente estudio se obtuvo que las emisiones de un culmo de guadua

preservada puesta en la puerta de la finca fueron de 0,015 tCO2/ha. Este valor se obtuvo

Page 29: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

22

teniendo en cuenta el combustible (mantenimiento, cosecha, transporte y proceso de

preservación). El proceso que generó mayores emisiones fue el uso de la electricidad con

un 66,48% del total de las emisiones (Figura 4). Para el caso de las piezas

comercializadas preservadas, el valor de emisiones fue de 0,0079 tCO2/ha, este valor se

toma para las piezas de 6 metros que son las que se comercializan en la finca en términos

de emisiones por piezas (Cuadro 3) los culmos de guadua preservada son los que emiten

mayores emisiones de CO2 15,80 kg (Figura 5). De la misma manera

Cuadro 3. Total de Emisiones por pieza en kg

tCO2 kg CO2

Un culmo de Guadua Cruda 0,0034 3,37

Un culmo de Guadua Preservada 0,0158 15,80

Pieza de 6 metros Cruda 0,0017 1,69

Pieza de 6 metros preservada 0,0079 7,90

Figura 5. Emisiones por pieza en kg

Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 4. Huella de carbono de la producción de guadua

Signo CO2 t/ha

Carbono Almacenado en la Biomasa

+ 199,12

Emisiones - 12,70

Balance de Carbono + 186,42

Page 30: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

23

Teniendo en cuenta el valor de biomasa contenido en los bosques de guadua de Yarima

debe realizarse un balance de carbono, este es un balance neto de todos los GEI

expresados en CO2 equivalente calculando todas las emisiones (fuentes y sumideros) con

la atmosfera de interfaz y el cambio neto en las existencias de C (Biomasa, suelo) (FAO,

2011). En este sentido para los culmos de guadua de Yarima se realizó el balance de

carbono. En este balance de carbono se obtuvo que para la finca teniendo un

aprovechamiento del 18% que representa unos 840 culmos/ha, el stock de carbono fue de

199,1 t CO2/ha. Las emisiones calculadas dan un valor de 12,7 t CO2/ha lo cual muestra

un balance de carbono positivo de 186,42 t CO2/ha (Ver Cuadro 4).

Lo anterior muestra que dicho balance de carbono del proceso productivo dentro de la

producción de guadua es positivo, es decir que la fijación neta de carbono supera las

emisiones derivadas de los procesos llevados a cabo para la extracción. La huella de

carbono es una medida estática en el tiempo, lo cual quiere decir que representa solo las

condiciones analizadas al momento de realizar el estudio, un cambio en dichas

condiciones puede generar variación en su valor.

Si se comparan los valores obtenidos con los obtenidos para tableros laminados

provenientes de guadua (Hernández, 2014); se observa una diferencia significativa. La

razón es que el proceso de elaboración de tableros es un proceso completamente

industrial, mecanizado en la mayoría de las fases que comprenden varios procesos de

alisado, lijado, aplicación de pegamento entre otros (Vander Lugt, 2012). La huella de

carbono de tableros laminados fue calculada en 58,93 kg de CO2 teniendo en cuenta que

el mayor porcentaje se presentó en la etapa de producción de los tableros. Cada tablero

requiere para su fabricación 12 piezas de 3 metros, es decir unos 3 culmos de 12 metros.

El valor es superior a los establecidos en el presente estudio.

Como se mencionó anteriormente varios estudios han evaluado la huella de carbono en

diferentes sistemas productivos de cacao, aguacate y plátano, maíz y caña (Umaña y

Conde, 2013) el resultado muestra que la huella de carbono fue positiva para los sistemas

agroforestales (cacao, aguacate y plátano y cacao aguacate) obteniéndose una huella de

carbono positiva. De otro lado Andrade y Segura (2012) analizaron los sistemas

agroforestales con café reportando un valor promedio de 7,6 kg de CO2 por cada

kilogramo de café verde (Andrade et al, 2013). Lo anterior muestra una clara relación con

Page 31: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

24

lo obtenido para la guadua ya que los procesos de producción agropecuaria involucran el

carbono neto fijado por las plantas involucradas, de esta manera la diferencia radica en la

dependencia de los sistemas productivos a los insumos externos o comprados como los

agroinsumos de los cultivos y la manera en que se realiza un aprovechamiento de un

guadual natural.

El valor de huella de carbono por pieza se constituye, de esta manera, en un indicador de

calidad del material en el sentido en que le da valor agregado a cada una de las piezas y

permite al productor demostrar ambientalmente que la producción de guadua por piezas

no solo no genera emisiones, sino que genera una fijación neta de CO2 que regulará las

emisiones de su proceso productivo.

4. CONCLUSIONES

La huella de carbono de la empresa Yarima para la producción de piezas

comerciales de 6 metros de guadua preservada fue positiva, ya que las emisiones

derivadas de los procesos de aprovechamiento son inferiores a las fijaciones netas

de carbono de los guaduales.

La medición de la huella de carbono representa un indicador ambiental positivo

que da a la empresa u valor agregado en términos ambientales a sus productos

terminados.

De acuerdo al valor establecido de huella de carbono por productos y por culmos,

la producción de guadua es sostenible en el tiempo siempre y cuando se garantice

la permanencia de los procesos actuales o se disminuya la presión sobre los

recursos utilizados para la producción.

Agradecimientos

Los autores expresan su agradecimiento al Proyecto “Innovación tecnológica

para la optimización de procesos y estandarización de productos en empresas rurales

con base en la guadua” (Código 1110-502-27241 Contrato N° 709-2011). Agradecemos

también a la Universidad Tecnológica de Pereira por el financiamiento de la presente

investigación y a la propietaria de Yarima Guadua, Sra. Lucia Mejía. Mil Gracias.

Page 32: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

25

5. Bibliografía

1. AEC (Asociación Española para la Calidad). 2006. La huella de carbono. Centro

Nacional de Información de la Calidad. Consultado el 19 feb. 2013.

http://www.aec.es/c/document_library/get_file?uuid=bf01ec8e-7513-46e1-8d1a-

46a4c6f7784b&groupId=10128

2. Andrade, H; Segura, M; Canal, DS; Feria, M; Alvarado, J; Marín, L; Pachón, D;

Gómez, M. 2014. The carbon footprint of coffee production chains in Tolima,

Colombia. In: Oelbermann, M. (Ed). Sustainable Agroecosystems in Climate

Change Mitigation. Wageningen Academic Publisher. p. 53-65. Consultado el 21

ago. 2014. http://www.wageningenacademic.com/agroecosystems

3. Arango, AM. 2011. Posibilidades de la guadua para la mitigación del cambio

climático; caso Eje Cafetero Colombiano. Trabajo de Pregrado. Pereira,

Colombia, UTP/Facultad de Ciencias Ambientales. 113 p.

4. Argandoña, A. 2003. Sobre los sistemas de gestión ética, social y medioambiental

en las empresas. Navarra, España, IESE Business School, Universidad de

Navarra. Papeles de Ética, Economía y Dirección nº 8. Consultado el 19 feb.

2013. http://www.eben-spain.org/docs/Papeles/XI/3_Argandona.pdf

5. Camargo García, JC. 2014. Proyecto de investigación “Innovación tecnológica

para la optimización de procesos y la estandarización de productos en empresas

rurales con base en la guadua”; Informe Final. Pereira, Colombia, Colciencias.

6. Camargo, JC. 2006. Growth and productivity of the bamboo species Guadua

angustifolia Kunth in the Coffee Region of Colombia. Ph.D. Thesis. Göttingen,

Deutschland, Göttingen Universität. 205 p.

7. Daza, C; Zwart, R; Camargo García, JC; Chavez-Diaz, R; Londoño, X; Fryda, L;

Janssen, A; Pels, J; Kalivodova, J; Amezquita Berjan, MA; Arango, AM;

Hernández, A; Rodríguez, JA; Suárez, JD. 2013. Torrefied bamboo for the

import of sustainable biomass from Colombia. Informe Final del Proyecto de

Investigación “Second Generation Torrefied Pellets For Sustainable Biomass

Export From Colombia” Pereira, Colombia, Universidad Tecnológica de Pereira

– Centro de Energía de Holanda, Imperial College UK.

Page 33: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

26

8. FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación). 2011. Generalizando la evaluación del balance de Carbono en

Agricultura. Documento Online disponible en:

http://www.fao.org/fileadmin/templates/ex_act/pdf/Policy_briefs/Policy_brief_E

S_mainstreaming.pdf Consultado el: 20/05/2015.

9. FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación). 2014. Software FAOSTAT. Roma, Italia, Dirección Estadística.

Consultado el 4 oct. 2014. http://faostat3.fao.org/home/S

10. Fundación Natura. 2014. Guía para elaborar Inventarios Corporativos de Gases

Efecto Invernadero / Catacolí, Alejandra (consultora). Bogotá, D.C. Colombia,

Fundación Natura; CAEM. 2014. 56 p.

11. Guerra, A. 2007. Construcción de la huella de carbono y logro de carbono

neutralidad para el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza

(CATIE). Tesis MgSc en Sociología Ambiental. Turrialba, Costa Rica, CATIE.

12. Guzmán, LJ; Urbano, R. 2014. Evaluación de una técnica potenciométrica para

evaluar la concentración de una solución preservante de bambú. Tesis de

Pregrado. Pereira, Colombia, UTP– Escuela de Tecnología Química. 94 p.

13. Hernández Londoño, A. 2014. Análisis de ciclo de vida (ACV) aplicado a la

producción de tableros de esterilla de guadua en el Eje Cafetero. Tesis de

Maestría en Ecotecnología. Pereira, Colombia, UTP–Facultad de Ciencias

Ambientales.188 p.

14. IPCC (Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático). 2001.

Evaluación de impactos, adaptación y vulnerabilidad; contribución del Grupo de

trabajo II al Tercer Informe de Evaluación. https://www.ipcc.ch/pdf/climate-

changes-2001/impact-adaptation-vulnerability/impact-spm-ts-sp.pdf

15. IPCC (Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático). 2006.

Directrices del IPCC para los inventarios nacionales de gases de efecto

invernadero. Volúmenes 1 al 5. Consultado el 25 set. 2014. http://www.ipcc-

nggip.iges.or.jp/public/2006gl/spanish/index.html

Page 34: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

27

16. Mejía Marulanda, L. 2010. Pasado y futuro de los bosques de guadua en el Eje

Cafetero Colombiano: el caso de Yarima Guadua. Revista Recursos Naturales y

Ambiente N° 61: 86-10.

17. Moreno, R. 2005. La huella ecológica; rehabilitación urbana de la ciudad.

Madrid, España. Consultado el 20 feb. 2012.

http://habitat.aq.upm.es/boletin/n32/.

18. UPME (Unidad de Planeación Minero Energética). 2003. Factores de emisión de

los combustibles colombianos. Consultado el 23 nov. 2014.

http://www.siame.gov.co/siame/documentos/documentacion/mdl/HTML/18_FE

COC.htm.

19. Van der Lugt, P; Vogtländer, JG; van der Vegte, JH; Brezet, JC. 2012. Life cycle

assessment and carbon sequestration; the environmental impact of industrial

bamboo products. World Bamboo Congress Proceedings [9, 10-15 April,

University of Antwerp, Belgium].

Page 35: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

28

CAPÍTULO 3

Aproximación a la definición de Sostenibilidad de bosques de guadua

mediante el uso de Emergy Análisis.

1. RESUMEN

Se evaluó la sostenibilidad de los bosques de guadua utilizando el enfoque

emergetico. La información disponible sobre insumos comprados, los recursos naturales

renovables y no renovables, así como de los factores externos que pueden afectar al

sistema fue utilizada para el cálculo. Los resultados mostraron que el sistema no presenta

una dependencia a los insumos externos y que la sostenibilidad del mismo está por

encima del 90%, demostrando así la capacidad de regeneración natural de la guadua y

que el buen manejo de estos bosques contribuye a la conservación de las funciones de los

ecosistemas. El sistema, de acuerdo a las condiciones de manejo actual, depende

altamente de los recursos naturales, razón por la cual su manejo debería estar enfocado en

garantizar la conservación de los mismos.

2. INTRODUCCIÓN

Los bosques de guadua (Guadua angustifolia Kunth) representan un recurso natural local

que ha cobrado relevancia económica y ambiental en Colombia, particularmente en la

Región Cafetera (Camargo et al, 2010). Estos bosques son susceptibles de ser

aprovechados para la extracción de culmos utilizados tradicionalmente para construir

viviendas y otras aplicaciones domésticas (IBID). De acuerdo a la CARDER (2000)

existen alrededor de 51.000 hectáreas (ha) de guadua en Colombia de las cuales 28.000

Page 36: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

29

ha están en el Eje Cafetero (Kleinn y Morales, 2006). Muchos de estos bosques han sido

poco a poco eliminados para dar paso a la agricultura (Camargo, 2006), generando

fragmentación (Camargo y Cardona, 2005) dejando así un mosaico de parches boscosos

en los cuales, sin embargo, se conserva una alta biodiversidad (Ramírez, 2015; Sánchez,

2014; Pérez et al, 2009; Fajardo et al, 2009).

Algunos de los bosques de guadua manejados, cuentan con un plan de manejo aprobado y

regulado por la autoridad ambiental competente quien garantiza que dicho plan se lleva a

cabo de manera adecuada y que no se compromete la sostenibilidad del recurso (Moreno

2006).

De la misma manera, existen otro tipo de esquemas que pueden contribuir a la

consolidación de un manejo sostenible de estos bosques. Uno de estos esquemas es la

Certificación Forestal Voluntaria que funciona bajo el Forest StewardShip Council

(FSC). Donde se busca la sostenibilidad en el manejo de los bosques mediante el

cumplimiento de 10 principios que incluyen aspectos sociales, económicos y ecológicos

(Gañan y Galvis, 2010). El FSC verifica de manera constante que el manejo forestal que

se lleva a cabo cumpla con los principios establecidos internacionalmente (Hernández et

al, 2003).

A pesar del manejo que se le ha dado al recurso guadua y a su importancia como

ecosistema, no se conocen en la literatura análisis de sostenibilidad de su

aprovechamiento que permitan conocer en qué grado de afectación del ecosistema por el

mismo. El ciclo de vida de los productos derivados de la guadua (Hernández, 2014) y la

huella de carbono de los productos derivados de la guadua (Arango y Camargo, 2012);

muestran las posibilidades de estos bosques. Al ser la guadua un recurso natural

Page 37: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

30

renovable depende de factores como el sol, la lluvia y todos aquellos que actúan como

fuente primaria de obtención de energía que no han sido tenidos en cuenta a la hora de

evaluar la sostenibilidad de su aprovechamiento. Dada esta condición el análisis

emergetico se puede constituir una herramienta que permite cuantificar en términos de

sostenibilidad el efecto del aprovechamiento del recurso teniendo en cuenta el flujo de los

recursos naturales de los cuales depende.

El análisis emergetico (Emergy Analisys) permite cuantificar las entradas y salidas de

energía y evaluar el comportamiento del sistema en términos de transformación de la

energía disponible (Odum, 1996). El flujo de emergia está relacionado con la “Memoria

Energetica” que fue descrita por Howard Thomas Odum (1996) como la energía útil

(exergía) de un determinado tipo que se ha usado directa o indirectamente en los procesos

de generar un bien o servicio. Los análisis de emergy evalúan los componentes del

sistema y los unifican bajo una misma medida (EmJoules); en términos de energía

cuantificando el valor de los recursos bióticos y abióticos así como de los recursos

económicos a lo largo de la producción de un bien o servicio (Odum, 1988). Este enfoque

es considerado como una herramienta útil a la hora de evaluar la sostenibilidad de los

sistemas ya que permite una mirada integral a los recursos naturales, los insumos

comprados y los recursos locales (Bardi, 2002).

Se han realizado análisis emergeticos en productos certificados anteriormente,

demostrando la sostenibilidad de los productos extraídos de manera orgánica como las

frutas y vegetales producidas en la zona (Fernández y Ortega, 2005). También Bonilla et

al. (2008), realizaron el análisis emergetico de una plantación de bambú en Brasil

determinando que la sostenibilidad del sistema está regulada por el grado de utilización

Page 38: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

31

de insumos externos (no renovables) que puede a largo plazo derivar en la

insostenibildad del sistema.

Teniendo en cuenta lo anterior el propósito del trabajo es realizar una aproximación a la

definición de sostenibilidad, mediante el uso del análisis emergético en bosques de

guadua de la zona cafetera de Colombia.

3. METODOS

3.1 Zona de estudio

Para el presente estudio se utilizó información de la Finca Yarima que representa una

empresa productora de guadua ubicada al sur del municipio de Pereira. Tiene 24,8 ha en

bosques naturales de guadua certificados bajo los principios del Forest Stepwardship

Council (FSC). La finca se encuentra a una elevación de 1200 msnm, con temperatura

media de 22°C y una precipitación anual de 2000 mm (Camargo et al, 2014). El área en

bosques de guadua está divida en tres rodales2: el rodal 1 con un área total de 10,43 ha, el

rodal 2 con 6,93 ha y el Rodal 3 con 10,96 ha. Teniendo en cuenta el propósito de la

empresa, el producto de referencia será un culmo de guadua.

3.2 Características asociadas al manejo de los guaduales

Con el propósito de contextualizar los análisis los culmos son aprovechados 5 años

después de haber emergido. En el caso de esta finca se cosechan en promedio el 18% de

estos culmos, cada uno tiene en promedio unas dimensiones en promedio de 30 metros

de longitud y 11,1 centímetros de diámetro. De cada uno se obtienen 4 piezas comerciales

(cepa, basa, sobrebasa y varillón). Las piezas comerciales son la basa y la sobrebasa que

2 Rodal: Bosque predominado por la especie de bambú Guadua angustifolia Kunth.

Page 39: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

32

tienen una longitud de 6 metros cada una. Las piezas restantes son utilizadas dentro de la

finca para diferentes propósitos.

3.3 Evaluación de Emergy

El análisis emergético consiste en la identificación de todos los flujos de materiales y

energía que están involucrados en el proceso. En el presente estudio la información del

proceso de aprovechamiento de guadua fue recolectada en campo siguiendo la

metodología propuesta por Odum (1996) donde se hace una descripción del sistema

mediante un diagrama sistémico que utiliza símbolos para representar cada uno de los

procesos llevados a cabo. También se incluyeron las entradas – salidas del sistema, la

energía que se disipa y las operaciones y procesos en que los materiales se transforman

en su paso a través del sistema (Odum, 1996). Para contabilizar el flujo de materia y

energía en el sistema se utiliza un factor de conversión llamado “Transformidad”

(Transformity) que, de acuerdo con Odum (1996), es la emergía solar necesaria

equivalente para producir un julio (1J) equivalente de un producto o servicio. De esta

manera, la evaluación de emergia se obtuvo multiplicando el valor de la materia o energía

de cada entrada por su transformicidad (Odum, 1996).

Los recursos tenidos en cuenta para una evaluación total de emergia, representado con la

letra Y [Y], están relacionados con la procedencia de los mismos. De esta manera los

recursos naturales renovables como la lluvia, el viento, la radiación solar estarán

representados por la letra R [R]. Los recursos locales no renovables por la letra N [N], las

entradas provenientes de la economía humana como la mano de obra y los insumos por la

letra M [M] (Figura 6). (Brown & Ugliati, 1997).

Page 40: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

33

Figura 6. Flujo de Emergy

Para la evaluación de los sistemas el análisis emergético utiliza índices de sustentabilidad

desarrollados por Odum (1996) (cuadro 5). Bajo este enfoque, la sustentabilidad es

definida con respecto a la cantidad y calidad de energía transformada por un sistema de

producción en particular. Cada uno de los índices refleja un nivel diferente dentro de los

componentes principales del sistema. Los índices tienen un valor numérico y también se

sustentan de manera gráfica por medio de un diagrama ternario. Este representa en

términos de emergia los tres componentes: R, N, F, cada uno de los cuales se ubica en

una esquina de un triángulo equilátero donde cada lado constituye un sistema binario; de

esta manera, los puntos que se ubican dentro del área del triángulo representan

combinaciones y la ubicación de un índice dentro del área representa la carga que tienen

los diferentes vértices del triángulo dentro del sistema evaluado. Es la representación de

un sistema en general con las porciones correspondientes de R,N,F, la suma de % R, % N

y % F corresponde al 100% (Bonilla et al, 2008)

I = R+N

F= M+S

Y

Page 41: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

34

Cuadro 5. Índices de Emergy

Símbolo Descripción Ecuación

EYR

Emergy Yield Ratio: es un indicador de

la capacidad de los sistemas de explotar

sus recursos locales. Se mide dividiendo

el valor de la emergy total (Y) sobre el

valor total de los insumos comprados

(F).

EYR= Y = R+N+F

F F

ELR

Environmental Loating Ratio: es un

indicador de la presión sobre los

ecosistemas locales, o el estrés del

ecosistema debido a su actividad

productiva. Su valor evalúa la relación

entre los recursos comprados y los

recursos no renovables. Un alto índice

de ELR significa que hay un flujo de

emergia proveniente de actividades

humanas alto, que acarrea una alta carga

al sistema. Se calcula como la suma de

los recursos naturales (N) más los

recursos no renovables (FN) divididos

los recursos naturales locales (R)

sumados a los recursos renovables (FR).

ELR= N+FN

R+FR

EIS (SI)

Emergy Sustainability Index: es un

indicador de la sustentabilidad del

sistema, que muestra la relación entre el

rendimiento en términos de emergy y la

carga ambiental del sistema. Este índice

determina que el ideal es que un sistema

tenga un alto índice de rendimiento y un

bajo índice de carga ambiental.

SI= EYR

ELR

ESR

Emergy Self-Sufficiency Ratio: es un

indicador que hace referencia a la

fracción de emergy utilizada que

proviene del interior del sistema Se

calcula teniendo en cuenta la suma de

los recursos naturales más los recursos

naturales locales y divididos por el valor

total del emergy

ESR= (R+N)/U

Page 42: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

35

Para llevar a cabo el análisis emergético se siguieron los siguientes pasos:

Identificación de entradas y salidas del sistema por medio de visitas, entrevistas y

registros de la finca.

Construcción del diagrama sistémico.

Cálculo de valores de transformicidad a partir de la información recolectada.

Cálculo de flujos emergetico.

Cálculo de índices de sustentabilidad.

La información recolectada para el presente análisis fue tomada de la literatura, colectada

directamente en campo y productos de entrevistas semiestructuradas.

4. RESULTADOS

4.1 Descripción del proceso productivo

En un bosque de guadua las actividades de manejo están divididas en tres. Aquellas

en el sitio de las entradas del sistema están asociadas al mantenimiento de los

guaduales y que requieren mano de obra e insumos comprados como gasolina y

maquinaria. Un segundo proceso que es el asociado con la cosecha de los culmos en

el cual interactúan la mano de obra, la maquinaria y el transporte del material y por

último las actividades preindustriales representadas por la preservación, el secado y

el almacenamiento del material.

Teniendo en cuenta que la guadua es una planta vascular que depende en gran

medida del agua para el transporte de los nutrientes de manera vertical ya que no

posee comunicación radial como los árboles (Londoño; 2004), se consideró e la

lluvia como un factor importante para la evaluación de emergy. De la misma manera

Page 43: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

36

se tomó en cuenta la evapotranspiración; que hace referencia al agua disponible

efectivamente para las plantas (Komatsu, et al, 2010) y que es importante para el

análisis del sistema.

De acuerdo a lo anterior se establecieron las entradas y salidas del sistema que se

reflejan en el diagrama emergetico (Figura 8).

Figura 7. Diagrama de flujos de la extracción de guadua rolliza

R- 1 - Radiación Solar 2- Agua; 3- Evapotranspiración

N-4- Suelo; 5- Guadual – Producto;

M- 6- Mano de obra; 7-guadaña-sierra; 8- FSC

4.2 Emergy Análisis

Las cantidades de cada una de las entradas del sistema se sintetizan en el Cuadro 6. Este

representa los valores encontrados para el sistema, utilizando la bibliografía se estableció

la tabla de flujos de emergy (Cuadro 7) en la que se observan los valores de transformity

de cada uno de los ítems y el valor resultado con el que se calcularan los índices.

$

1.

2.

3.

6

Piezas

Guadua

Rolliza

$

7 8

4

5

Page 44: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

37

Cuadro 6. Entradas y Salidas del sistema objeto de Estudio

Entradas Valor Actual Unidades Fuente

[R]

1. Lluvias 2.45 m3/ha/año REDH, 2014

2. Radiación Solar Max: 1102.33 W/m2

REDH, 2014 Min: 283.40 W/m2

4. Evapotranspiración 0.34 mm/día Piouceau et

al., 2014

[N] 5. Suelo 2365883 kg/ha a 30 cm

de profundidad

Camargo et

al, 2014

[M]

6. Mano de obra $967,74 US/ha/año Yarima

Guadua

7. Insumo Guadaña-

sierra $11.93 US/ha/año Yarima

8. Insumo Gasolina $ 0.20 galones/ha/año Yarima

Fuente: Elaboración Propia basado en REDH, 2014; Camargo et al 2014; Yarima Guadua.

Page 45: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

38

Cuadro 7. Tabla de Flujos de Emergy

Unidad Solar EMERGIA

Datos EMERGY* Solar

Anotaciòn Item Unidad (unidades/año) (sej/unidad) (E11 sej/Año

1 Luz J 3,62E+15 1 3,62E+05

2 Lluvia J 5,34E+13 1,80E+04 9,61E+06

3 Evapotranspiración J 1,52E+07 1,54E+04 2,34E+01

4 Pérdida neta de suelos J 6,57E+10 7,38E+04 4,85E+05

1,01E+07

5 Combustible J 3,41E+08 6,60E+04 2,25E+03

6 Maquinaria $ 5,54E+04 6,06E+04 3,36E-01

7 Mano de Obra $ 5,97E+10 6,06E+04 3,61E+05

8 FSC $ 2,66E+06 6,06E+04 1,61E+01

Suma 3,64E+05

Emergy Total Y 1,05E+07

TRANSFORMITIES, Calculadas

8 Kg 8,40E+03 1,25E+16 sej/g

9 Transformity J 4,48E+02 2,33E+17 sej/J

RECURSOS RENOVABLES - R

NO RENOVABLES (ALMACENAMIENTO) - N

Suma de las tres entradas lluvia)

ENTRADAS OPERACIONALES- P

SERVICIOS - S

Fuente: Elaboración Propia.

Page 46: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

39

2.1 Emergy Indices

Con base en la información de flujos, entradas y salidas se calcularon los índices

que hacen parte del análisis (cuadro 8).

Cuadro 8. Emergy Indices

Índices Formula Valor

Relación de Inversión EIR (P + S)/(N + R) 0,04

Relación de Producción EYR Y/(P + S) 28,75

Relación de Intercambio de Emergy EER Y/$ * (SEJ/$) 1,00

Relación de Carga Ambiental ELR (F+N)/R 0,09

No renovables/Renovables (N + P)/R 0,09

Índice de Sostenibilidad ESI EYR/ELR 325,49

% Renovabilidad (R/Y)*100 91,88

Fuente: Elaboración Propia.

5. DISCUSIÓN

5.1 Índices de emergy

1) Relación de Inversión EIR: el índice de producción de la guadua rolliza fue

de 0.04, este índice mostró que la cantidad de energía comprada no supera a

la energía proveniente del sistema lo cual mide la eficacia del mismo. Valores

cercanos a uno muestran un mayor compromiso de recursos comprados.

2) Relación de Producción EYR: el índice de producción cuyo valor fue de

28,75, resulta de dividir la emergía total que confluye en el sistema y que sale

del mismo a través de productos o servicios, entre la emergía que

retroalimenta al sistema. Dado el alto valor obtenido puede deducirse que

existe un gran aporte de los recursos naturales al sistema.

Page 47: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

40

3) Relación de Intercambio de Emergy EER: el valor obtenido fue

exactamente 1 lo cual indica que por cada unidad del producto vendido se

está gastando una unidad de energía en producir. Es un índice de igualdad.

4) Relación de Carga Ambiental ELR: Muestra el impacto ambiental

potencial que se generan y se calcula relacionando las fuentes de emergía no

renovables con las renovables. El resultado obtenido de 0,09 señala que el

sistema está sujeto a cargas ambientales relativamente bajas.

5) Índice de Sostenibilidad ESI: se basa en la premisa de que la sostenibilidad

es una función del rendimiento, renovabilidad y carga del ambiente, este

índice presentó un valor elevado lo que significa que el recurso es altamente

renovable y que puede ser aprovechado si se conservan las características

descritas en el presente estudio.

6) % Renovabilidad: Presenta el porcentaje de renovabilidad del sistema

analizado, para este caso es del 91,88% lo cual es un indicador de que el

sistema puede ser aprovechado y no se verá comprometido en términos

emergeticos ya que depende de fuentes renovables.

5.2 Emergy de la Sistemas Forestales y la guadua

La importancia de la sostenibilidad de los sistemas radica en su mantenimiento a

través del tiempo, lo cual se logra con un uso adecuado de sus sistemas energéticos

(Correa et al, 2008). La sostenibilidad de los sistemas agroforestales determina que la

eficiencia energética de estos sistemas si bien requiere inversión inicial alta de

energía, con el tiempo, estos sistemas son sustentables y pueden contribuir de manera

significativa al mejoramiento de las condiciones ambientales locales permitiendo una

Page 48: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

41

menor inversión en insumos químicos y una mayor eficiencia energética (Correa et al,

2008). De la misma manera Ferreira et al, (2010) evaluaron 3 sistemas agroforestales

en honduras y determinaron que la lluvia es una de las entradas emergeticas que más

influyó en los sistemas, los sistemas naturales que incorporan en sus evaluaciones a

las plantas poseen una alta dependencia a los recursos naturales; para el caso

evaluado en dicha investigación, el bosque secundario fue el sistema más sostenible

ya que para su correcto desarrollo no requiere de insumos comprados y posee un flujo

de emergy más alto. Los bosques de guadua no representan un sistema agroforestal,

sin embargo, cumplen funciones importantes como la regulación hídrica, la captura

de carbono, conservación de la biodiversidad entre otras (Camargo et al, 2012), estas

características no representan un inconveniente para su adecuado manejo y

aprovechamiento. Bonilla et al (2008) realizaron análisis emergetico en bosques de

bambú para conocer el comportamiento de estos bosques al manejo y en términos de

sostenibilidad, os resultados determinaron que, como en el caso de los sistemas

agroforestales las entradas de recursos naturales contribuían al 26% del total de

emergy mientras que el 16% de emergy correspondía a la mano de obra. Los

resultados anteriores concuerdan con lo que se halló para el presente estudio, se

mostró que los bosques de guadua son sostenibles ya que presentan una alta

dependencia a los recursos naturales renovables, y una baja carga ambiental teniendo

en cuenta su baja dependencia a los a los recursos comprados.

5.3 Sostenibilidad del Sistema

La definición de sostenibilidad incluye entre sus factores el tiempo, un sistema se

define como sostenible siempre y cuando en un periodo de tiempo establecido su

Page 49: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

42

rendimiento no se vea afectado (Ulgiati y Brown, 1997), hay varios criterios que

definen la sostenibilidad o no de un sistema: el rendimiento total del proceso, la carga

medioambiental del proceso y el uso de recursos renovables; si un proceso tiene un

bajo rendimiento necesitara una continua inversión de energía lo que hará no

sostenible, de la misma manera si depende netamente de los recursos no renovables,

será no sostenible y por último si depende únicamente de los recursos renovables pero

posee una alta carga ambiental será insostenible (Ulgiati y Brown, 1997). El índice

que determina la sostenibilidad en un análisis emergetico es el ESI o SI, este índice

puede utilizarse de dos maneras, para comparar diferentes rendimientos de un mismo

proceso en diferentes etapas mostrando que mientras mayor sea el índice habrá un

mayor rendimiento del sistema, también permite evaluar los cambios que debe

realizarse en el proceso.

Para el caso del sistema evaluado que tiene como principal componente la producción

de guadua rolliza, el índice presentó una alta renovabilidad 91,88%. Esto se debe

principalmente a dos factores, el primero de ellos está relacionado a la función natural

de los bosques de guadua cuya dinámica es diferente, en un bosque natural de guadua

las plantas ya han alcanzado su madurez y, por tanto, su crecimiento máximo esto los

hace susceptibles a ser cosechados (Camargo et al, 2012), esto en términos de manejo

significa que bajo un régimen de cosecha estable si se respeta el límite de la

población y, dependiendo la cantidad de culmos por hectárea, se obtendrán culmos

comerciales sin poner el riesgo la sostenibilidad del guadual.

El otro factor que influye en la renovabilidad del recurso está asociado al manejo que

se les da a estos bosques, ya que a pesar de que las Corporación Autónoma Regional

Page 50: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

43

autoriza un aprovechamiento de hasta el 30% en el sistema de producción estudiado

este valor apenas es del 18% (Camargo et al, 2014) lo cual permite unas condiciones

adecuadas para el mantenimiento del stock de los bosques; mejorando y optimizando

los procesos dentro de los mismos. En este sentido el hecho de ajustar el manejo de

los bosques de acuerdo a las exigencias de la certificación forestal voluntaria obtenida

garantiza un constante compromiso con la sostenibilidad de los bosques y el manejo

adecuado lo que permite conservar sus características en términos de insumos,

procesos y manejo.

Lo anterior muestra como los bosques de guadua son recursos que son aprovechables

y que son eficientes energéticamente hablando, mientras sean manejados de manera

sostenible.

6. CONCLUSIONES

Los bosques de guadua presenten un manejo adecuado lo que se refleja en el

índice de sostenibilidad alto que presentan.

El manejo sostenible de los bosques contribuye a que la carga ambiental del

sistema sea menor esto teniendo en cuanta la poca dependencia a los insumos

comprados.

La sostenibilidad ambiental es un indicador positivo para el sistema y representa

un importante avance en la definición de sostenibilidad de los bosques de guadua.

7. AGRADECIMIENTOS

Los autores expresan su agradecimiento al Proyecto “Innovación tecnológica para la

optimización de procesos y estandarización de productos en empresas rurales con

base en la guadua” (Código 1110-502-27241 Contrato N° 709-2011). Agradecemos

Page 51: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

44

también a la Universidad Tecnológica de Pereira por el financiamiento de la presente

investigación y a la propietaria de Yarima Guadua, Sra. Lucia Mejía. Mil Gracias.

8. BIBLIOGRAFÍA

20. Arango, A.M.; Camargo, J.C. 2012. Determinación de la huella de carbono de una

empresa forestal productora de guadua El caso de la empresa Yarima Guadua, Eje

Cafetero de Colombia. Revista Recursos Naturales y Ambiente N° 65-66: 56-61.

21. Bardi, E. 2002. Emergy evaluation of ecosystems: a basis for mitigation policy.

Master Thesis. University of Florida. Disponible en: Consultada el 4 de Junio de

2014.

22. Bonilla, S.; Guarnetti, R.; Almeida, C.; Giannetti, B. 2008. Sustainability

assessment of a giant bamboo plantation in Brazil: exploring the influence of

labour, time and space. Journal of Cleaner Production 18: 83-91

23. Brown, M.T.; Ulgiati, S. 1997. Emergy – Based indices ratios to evaluate

sustainability: Monitoring, economies and technology toward environmentally

sound innovation. Journal of Ecological Engineering 9: 51-69.

24. Camargo, J.C.; Montoya, J.A.; Quintero, H. 2014. Informe Final Proyecto

“Innovación Tecnológica para la Optimización de Procesos y la Estandarización

de Productos en Empresas Rurales con Base en la Guadua: Una Contribución para

el Fortalecimiento de la Competitividad de la Cadena Productiva de la Guadua en

el Eje Cafetero de Colombia”. Grupo de Investigación en Gestión de

Agroecosistemas Tropicales Andinos “GATA”, Departamento de Ciencia,

Tecnología e Innovación “COLCIENCIAS”, Universidad Tecnológica de Pereira

“UTP”. Unpublished Report.

Page 52: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

45

25. Camargo, J.C.; Arango, A.M. 2012. Consideraciones sobre inventario y medición

del bambú en bosques y plantaciones, con especial referencia a Guadua

angustifolia en el Eje Cafetero de Colombia. Recursos Naturales y Ambiente N°:

65-66: 62-67 pag.

26. Camargo, J.C.; Rodriguez, J.A.; Arango, A.M. 2010. Crecimiento y fijación de

carbono en una plantación de guadua en la zona cafetera de Colombia. Revista

Recursos Naturales y Ambiente 61: 86-94.

27. Camargo, J.C. Cardona, G. 2005. Análisis de fragmentos de bosque y guaduales:

Enfoques Silvopastoriles Integrados para el manejo de ecosistemas. CIPAV –

CATIE – World Bank – GEF- LEAD. Informe. Pereira. Colombia.

28. Camargo, JC. 2006. Growth and productivity of the bamboo species Guadua

angustifolia Kunth in the Coffee Region of Colombia. Ph.D. Thesis. Göttingen,

Deutschland, Göttingen Universität. 205 p.

29. CARDER (Corporación Autónoma Regional de Risaralda). 2000. Perspectivas

regionales del cultivo de la guadua. In Memorias, Seminario: La guadua como

alternativa económica. Pereira, Colombia, Gobernación de Risaralda, Comité de

Cafeteros.

30. Hernández, E.; Blout, E. Camarero, C. 2003. Guía informativa sobre la

certificación forestal- FSC. Documento Online Diponible en:

https://www.asturias.es/Asturias/descargas/PDF_TEMAS/Agricultura/Politica%2

0Forestal/planificacion/certificacion/sistema_certificacion_FSC.pdf Consultado

el: 08/09/2015.

Page 53: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

46

31. Correa, T.; Ortega, E.; Salek, V. 2008. Emergy Analysis of a Sucessional

Agroforestry System (SAF).

32. Fajardo, D.; Gonzales, J.; Neira, J.; Chará, J.; Murgueitio, E. (2009). Influencia de

Sistemas Silvopastoriles en la Diversidad de aves en la Cuenca del Rio La Vieja.

Recursos Naturales y Ambiente (CATIE). 58: 9-16 p.

33. Fernandez, C.; Ortega, E. 2005. The Introduction of Emergy Indices in the

Certification of Organic Products: Adaptation and Potential.

34. Ferreira, O.; Hurtado, M.P.; García, E.; Bonilla, C.R.; Rao, I. 2010. Emergía de

tres sistemas agroforestales en el sur del municipio de Lempira, Honduras. Acta

Agronómica 59 (3): 327-337.

35. Gañan, M.A.; Galvis, F.J. 2011. Estado actual de la certificación forestal

voluntaria (CFV) bajo el esquema del Forest Stewardship Council (FSC) en

bosques de guadua del Eje Cafetero. Caso de estudio núcleo forestal de guadua la

esmeralda (NFGLE). Montenegro, Quindío. Tesis de Grado de Administración

Ambiental. 89p.

36. Hernández, A. 2014. Análisis de ciclo de vida aplicado a la producción de

tableros de esterilla de guadua, en el eje cafetero. Tesis de Maestría en

Ecotecnología, Universidad Tecnológica de Pereira. 188p.

37. Kleinn, C; Morales, D. 2006. An inventory of guadua (Guadua angustifolia)

bamboo in the Coffee Region of Colombia. European Journal of Forest Research

125(4): 361-368.

38. Komatsu, H.; Onozawa, Y.; Kume, T.; Tsuruta, K.; Kumagai, T.; Shinohara, Y.;

Otsuki, K. 2010. Stand-scale transpiration estimates in a Moso bamboo forest: II.

Page 54: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

47

Comparison with coniferous forests. Journal of Forest Ecology and Management

260 (2010) 1295–1302.

39. Londoño, X. 2004. Distribución, morfología, taxonomía, anatomía, silvicultura y

usos de los bambúes del nuevo mundo. III Congreso Colombiano de Botanica,

Popayan, 7 al 12 de Noviembre de 2004. 29p.

40. Moreno, R.D. 2006. Lineamientos generales para la conformación y operación de

núcleos forestales productivos para la guadua. Proyecto Manejo Sostenible de

bosques para Colombia. Programa Ambiental GTZ. 64p. 2014

41. Ulgiati, S.; Brown, M. 1998. Monitoring patterns of sustainability in natural and

man-made ecosystems. Ecological Modelling 108: 23-36.

42. Odum, H.T. 1988. Self -organization, transformity, and information. Science

242:1132-1139.

43. Odum, H.T., 1996. Environmental Accounting. Emergy and Environmental

Decision-Making. Wiley, New York.

44. Ramírez, F.; Camargo, J.C. 2015. El bosque que tenemos. Grupo de Investigación

en Gestión de Agroecosistemas Tropicales Andinos “GATA”, Departamento de

Ciencia, Tecnología e Innovación “COLCIENCIAS”, Universidad Tecnológica

de Pereira “UTP”. 72p.

45. Red Hidroclimatológica del Departamento de Risaralda – REDH. 2014. Reporte

Consolidado de Estaciones, Estación El Lago. Consultada el 20/03/2015. Página

web: http://www.redhidro.org/home/

46. Sánchez, E.L.; Camargo, J.C. 2015. Entre Arboles, Guaduas y Aves. Grupo de

Investigación en Gestión de Agroecosistemas Tropicales Andinos “GATA”,

Page 55: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

48

Departamento de Ciencia, Tecnología e Innovación “COLCIENCIAS”,

Universidad Tecnológica de Pereira “UTP”. 48p.

47. Siche, J.R.; Agostinho, F.; Ortega, E.; Romeiro, A. 2008. Sustainability of nations

by indices: Comparative study between environmental sustainability index,

ecological footprint and the emergy performance indices. Ecological Economics

66: 628-637.

Page 56: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

49

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Como herramienta de gestión, el cálculo de la huella de carbono permite

identificar el potencial de reducción de emisiones en los sistemas productivos. La

reducción de emisiones en el sistema productivo se puede traducir en un ahorro de

costos al mejorar la eficiencia de la empresa.

La evaluación de la sostenibilidad de los sistemas productivos permite establecer

la presión que se ejerce sobre los recursos naturales, y la competitividad de las

empresas. Así mismo demuestra que tan dependiente es de los insumos externos.

Existen diversas metodologías para la medición de la sostenibilidad de los

sistemas, la huella de carbono y el análisis emergetico son dos de ellas que se

complementan. La primera evalúa las emisiones y el balance de carbono y la

segunda la dependencia a los insumos en función del gasto de energía.

RECOMENDACIONES Y POSIBLES ÁMBITOS DE INVESTIGACIÓN

FUTURA

Es posible medir la huella ecológica completa incluyendo la huella hídrica del

proceso y se tendría un estudio más completo e integral.

La metodología de huella de carbono es útil para muchas empresas sin embargo

es posible que haya sido parcialmente en el presente estudio. Pues lo que se

evalúa es un sistema productivo casi agrícola que tiene como objeto de estudio

sistemas naturales vivos que son susceptibles a cambios y transformaciones.

La medición de la huella es una “fotografía instantánea” del momento y lugar en

el que se tomaron las mediciones. Por lo tanto cambios en el proceso pueden

alterar los resultados de las emisiones.

El análisis emergetico permite una aproximación a la definición de sostenibilidad

que puede realizarse de manera más integral teniendo en cuenta todos los factores

ambientales que puedan afectar y que no se tomaron en el presente estudio por no

contar con la información necesaria.

Es posible realizar otros tipos de evaluaciones de sostenibilidad (pe. MESMIS y

metabolismo rural) para complementar los resultados del presente estudio y

encontrar una mirada más integral del proceso.

Page 57: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

50

REFERENCIAS

Artículos de Revista

Arango, A.M.; Camargo, J.C. 2012. Determinación de la huella de carbono de

una empresa forestal productora de guadua El caso de la empresa Yarima

Guadua, Eje Cafetero de Colombia. Revista Recursos Naturales y Ambiente

N° 65-66: 56-61.

Bardi, E. 2002. Emergy evaluation of ecosystems: a basis for mitigation

policy. Master Thesis. University of Florida. Disponible en: Consultada el 4

de Junio de 2014.

Bonilla, S.; Guarnetti, R.; Almeida, C.; Giannetti, B. 2008. Sustainability

assessment of a giant bamboo plantation in Brazil: exploring the influence of

labour, time and space. Journal of Cleaner Production 18: 83-91.

Brown, M.T.; Ulgiati, S. 1997. Emergy – Based indices ratios to evaluate

sustainability: Monitoring, economies and technology toward environmentally

sound innovation. Journal of Ecological Engineering 9: 51-69.

Camargo, J.C.; Arango, A.M. 2012. Consideraciones sobre inventario y

medición del bambú en bosques y plantaciones, con especial referencia a

Guadua angustifolia en el Eje Cafetero de Colombia. Recursos Naturales y

Ambiente N°: 65-66: 62-67 pag.

Camargo, J.C.; Arango, A.M. 2012. Evaluación de la oferta de residuos de

biomasa de guadua (guadua angustifolia kunth) para propósitos energéticos.

Revista Recursos Naturales y Ambiente. N°65-66: 62-67.

Camargo, J.C.; Rodríguez, J.A.; Arango, A.M. 2010. Crecimiento y fijación

de carbono en una plantación de guadua en la zona cafetera de Colombia.

Revista Recursos Naturales y Ambiente N°61: 86-94.

Fajardo, D.; Gonzales, J.; Neira, J.; Chará, J.; Murgueitio, E. (2009).

Influencia de Sistemas Silvopastoriles en la Diversidad de aves en la Cuenca

del Rio La Vieja. Recursos Naturales y Ambiente (CATIE). 58: 9-16 p

Fernandez, C.; Ortega, E. 2005. The Introduction of Emergy Indices in the

Certification of Organic Products: Adaptation and Potential.

Fernandez, C.; Ortega, E. 2005. The Introduction of Emergy Indices in the

Certification of Organic Products: Adaptation and Potential.

Page 58: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

51

Ferreira, O.; Hurtado, M.P.; García, E.; Bonilla, C.R.; Rao, I. 2010. Emergía

de tres sistemas agroforestales en el sur del municipio de Lempira, Honduras.

Acta Agronómica 59 (3): 327-337.

Giannetti, B.; Almeida, C.; Bonilla, S. 2010. Comparing emergy accounting

with well-known sustainability metrics: The case of Southern Cone Common

Market, Mercosur. Energy Policy (35): 3518-3526.

Henao, H.F.; Rodríguez, J.A. 2010. Cambios en las propiedades físico-

mecánicas de culmos de Guadua angustifolia como indicadores del estado de

madurez. Revista Recursos Naturales y Ambiente N° 61: 26-31.

Historical Series. In Brown, M.T.E. Bardi, D.E. Campbell, V. Comar, S.

Huang, T. Rydberg, D. Tilley and S. Ulgiati (eds). 2007. Emergy Synthesis 4:

Theory and Applications of the Emergy Methodology. Proceedings of the 4th

Biennial Emergy Conference. Center for Environmental Policy, University of

Florida, Gainesville. 483 pages. Disponible en:

http://www.cep.ees.ufl.edu/emergy/conferences/ERC04_2006/proceedings.sht

ml

Kleinn, C., Morales, D. 2006. An inventory of Guadua (Guadua angustifolia)

bamboo in the Coffee Region of Colombia. European Journal of Forest

Research 125 (4): 361-368.

Kleinn, C; Morales, D. 2006. An inventory of guadua (Guadua angustifolia)

bamboo in the Coffee Region of Colombia. European Journal of Forest

Research 125(4): 361-368.

Komatsu, H.; Onozawa, Y.; Kume, T.; Tsuruta, K.; Kumagai, T.; Shinohara,

Y.; Otsuki, K. 2010. Stand-scale transpiration estimates in a Moso bamboo

forest: II. Comparison with coniferous forests. Journal of Forest Ecology and

Management 260 (2010) 1295–1302.

Mejía Marulanda, L. 2010. Pasado y futuro de los bosques de guadua en el Eje

Cafetero Colombiano: el caso de Yarima Guadua. Revista Recursos Naturales

y Ambiente N° 61: 86-10.

Mosquera, O.M.; Ríos, A.M.; Niño, J. 2010. Guadua angustifolia en la

Ecorregión Cafetera colombiana. 2. Cuantificación de carbohidratos libres

presentes en extractos. Revista Recursos Naturales y Ambiente N°61: 18-25.

Natha, G.; Ashesh, K. 2009. Above ground standing biomass and carbon

storage in village bamboos in North East India. Revista Science Direct

Biomass and Bioenergy. Edición 33 Online.

Odum, H.T. 1988. Self -organization, transformity, and information. Science

242:1132-1139.

Page 59: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

52

Riaño H., N.M.; Londoño, X.; Gómez, J.; López F., Y. Preliminar data on:

Quantification of the Carbon Sump Effect by Guadua (Guadua angustifolia

Kunth). En: Centro Nacional de Investigaciones en Café.

http://www.bambubrasileiro.com/arquivos/Preliminary%20data%20in%20CO

2%2secuestration%20-%20Riano%20et%20al.pdf Consultado el: 09/03/2010

Segura, M.; Andrade, H. 2012. Huella de Carbono en Cadenas Productivas de

Café (coffea arábiga L.) con diferentes estándares de certificación en Costa

Rica. Revista Luna Azul N° 35. Disponible online:

http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=content&task=view&id=746

Consultado el: 03/10/2014.

Siche, J.R.; Agostinho, F.; Ortega, E.; Romeiro, A. 2008. Sustainability of

nations by indices: Comparative study between environmental sustainability

index, ecological footprint and the emergy performance indices. Ecological

Economics 66: 628-637.

Ulgiati, S.; Brown, M. 1998. Monitoring patterns of sustainability in natural

and man-made ecosystems. Ecological Modelling 108: 23-36.

Van der Lugt, P; Vogtländer, JG; van der Vegte, JH; Brezet, JC. 2012. Life

cycle assessment and carbon sequestration; the environmental impact of

industrial bamboo products. World Bamboo Congress Proceedings 9, 10-15

April, University of Antwerp, Belgium.

Normas Técnicas

ISO 14064 - VERIFICACIÓN Y CONTABILIZACIÓN DE GASES DE

EFECTO INVERNADERO. ICONTEC.

ISO 14066:2011. GREENHOUSE GASES -- COMPETENCE

REQUIREMENTS FOR GREENHOUSE GAS VALIDATION TEAMS

AND VERIFICATION TEAMS.

NTC 6000. SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL. HUELLA DE

CARBONO. REQUISITOS.

NTC-ISO 14065. GASES DE EFECTO INVERNADERO. REQUISITOS

PARA LOS ORGANISMOS QUE REALIZAN LA VALIDACION Y LA

VERIFICACION DE GASES DE EFECTO INVERNADERO PARA SU

USO EN ACREDITACION Y OTRAS FORMAS DE RECONOCIMIENTO.

Page 60: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

53

Tesis de grado (Disponibles en la red)

Arango, AM. 2011. Posibilidades de la guadua para la mitigación del cambio

climático; caso Eje Cafetero Colombiano. Trabajo de Pregrado. Pereira,

Colombia, UTP/Facultad de Ciencias Ambientales. 113 p.

Bardi, E. 2002. Emergy evaluation of ecosystems: a basis for mitigation

policy. Master Thesis. University of Florida. Disponible en: Consultada el 4

de Junio de 2014.

Gañan, M.A.; Galvis, F.J. 2011. Estado actual de la certificación forestal

voluntaria (CFV) bajo el esquema del Forest Stewardship Council (FSC) en

bosques de guadua del Eje Cafetero. Caso de estudio núcleo forestal de

guadua la esmeralda (NFGLE). Montenegro, Quindío. Tesis de Grado de

Administración Ambiental. 89p.

Guerra, A. 2007. Construcción de la huella de carbono y logro de carbono

neutralidad para el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza

(CATIE). Tesis MgSc en Sociología Ambiental. Turrialba, Costa Rica,

CATIE.

Guzmán, LJ; Urbano, R. 2014. Evaluación de una técnica potenciométrica

para evaluar la concentración de una solución preservante de bambú. Tesis de

Pregrado. Pereira, Colombia, UTP– Escuela de Tecnología Química. 94 p.

Hernández Londoño, A. 2014. Análisis de ciclo de vida (ACV) aplicado a la

producción de tableros de esterilla de guadua en el Eje Cafetero. Tesis de

Maestría en Ecotecnología. Pereira, Colombia, UTP–Facultad de Ciencias

Ambientales.188 p.

Ospina, R. 2002. Factores que determinan las características florísticas

estructurales de los fragmentos dominados por Guadua angustifolia Kunth en

el Eje Cafetero Colombiano y su relación con los aprovechamientos de

Guadua. Turrialba, Costa Rica. Thesis MSc. CATIE. 71p.

Documentos disponibles en internet

AEC (Asociación Española para la Calidad). 2006. La huella de carbono.

Centro Nacional de Información de la Calidad. Consultado el 19 feb. 2013.

http://www.aec.es/c/document_library/get_file?uuid=bf01ec8e-7513-46e1-

8d1a-46a4c6f7784b&groupId=10128

Carballo, A.; García, M.; Domenech, J.; Villasante, C.; Rodriguez, G.;

Arenales, M. 2008. La Huella Ecológica Corporativa. Universidad de Santiago

de Compostela. Revista Galeana de Economía v17. Disponible Online:

Page 61: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

54

http://www.usc.es/econo/RGE/Vol17_2/castelan/resu7c.htm Consultado el:

20/02/2013.

Centro de Comercio Internacional – CCI. 2012. Normas de la huella de

carbono de productos agrícolas. Consultado el 11/12/2013.Disponible en:

http://www.intracen.org/uploadedFiles/intracenorg/Content/Publications/Prod

uct%20Carbon%20Footprinting%20Spanish%20for%20web.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL. 2009. La

huella del carbono en la producción, distribución y consumo de bienes y

servicios. Documento de Proyecto. Consultado el 5/11/2013. Disponible en:

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/5/38285/lcw.298_2.pdf

Comisión para la Cooperación Ambiental. CCA. 2014. La quema de residuos

agrícolas: fuente de dioxinas. Montreal, Canadá, Disponible en:

http://www3.cec.org/islandora/es/item/11405-la-quema-de-residuos-agr-colas-

es-una-fuente-de-dioxinas-es.pdf 6 pp.

Eguren, L. 2004. El mercado de carbono en América Latina y el Caribe:

balance y perspectivas. Serie Medio Ambiente y Desarrollo, Naciones Unidas

– CEPAL- GTZ. Disponible en: http://repositorio.cepal.org/ Consultado el:

12/12/2014.

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación). 2011. Generalizando la evaluación del balance de Carbono en

Agricultura. Documento Online disponible en:

http://www.fao.org/fileadmin/templates/ex_act/pdf/Policy_briefs/Policy_brief

_ES_mainstreaming.pdf Consultado el: 20/05/2015.

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación). 2014. Software FAOSTAT. Roma, Italia, Dirección

Estadística. Consultado el 4 oct. 2014. http://faostat3.fao.org/home/S

Federación Asturiana de Empresarios – FADE. 2012. Estudio de Huella de

Carbono. Club Asturiano de Calidad. Consultado el: 12/08/2014. Disponible

en:

http://www.clubcalidad.com/V2/html/downloads/documentaciones/informe_d

ia_medioambiente_tt.pdf

Fundación Natura. 2014. Guía para elaborar Inventarios Corporativos de

Gases Efecto Invernadero / Catacolí, Alejandra (consultora). Bogotá, D.C.

Colombia, Fundación Natura; CAEM. 56 p.

Hernández, E.; Blout, E. Camarero, C. 2003. Guía informativa sobre la

certificación forestal- FSC. Documento Online Disponible en:

https://www.asturias.es/Asturias/descargas/PDF_TEMAS/Agricultura/Politica

Page 62: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

55

%20Forestal/planificacion/certificacion/sistema_certificacion_FSC.pdf

Consultado el: 08/09/2015.

IPCC (Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático).

2001. Evaluación de impactos, adaptación y vulnerabilidad; contribución del

Grupo de trabajo II al Tercer Informe de Evaluación.

https://www.ipcc.ch/pdf/climate-changes-2001/impact-adaptation-

vulnerability/impact-spm-ts-sp.pdf

IPCC (Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático).

2006. Directrices del IPCC para los inventarios nacionales de gases de efecto

invernadero. Volúmenes 1 al 5. Consultado el 25 set. 2014. http://www.ipcc-

nggip.iges.or.jp/public/2006gl/spanish/index.html

Moreno, R. 2005. La huella ecológica; rehabilitación urbana de la ciudad.

Madrid, España. Consultado el 20 feb. 2012.

http://habitat.aq.upm.es/boletin/n32/

Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático - IPCC.2007. Evaluación

de la Vulnerabilidad e Impactos del Cambio Climático y del Potencial de

adaptación en América Latina. Contribución del II gripo de trabajo al cuarto

informe de evaluación del Panel Intergubernamental sobre cambio Climático.

Lima, Perú.

Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático - IPCC.2014. Climate

Change 2014. Synthesis Report. Disponible en: http://www.ipcc.gov.co/

Consultado el 03/11/2015.

Red Hidroclimatológica del Departamento de Risaralda – REDH. 2014.

Reporte Consolidado de Estaciones, Estación El Lago. Consultada el

20/03/2015. Página web: http://www.redhidro.org/home/

Red Internacional del Bambú y el Ratán (INBAR). 2009. Capturing Carbon

with Bamboo Fast and Effective in Managed Stands Environment Factsheet

No. 3 COP 15, Copenhagen, December 7 – 18.

Red Internacional del Bambú y el Ratán (INBAR). 2010. Bamboo and

Climate Change Mitigation. Yiping, L.; Yanxia, L.; Buckingham, K.; Henley,

G. Guomo, Z. Red Internacional del Bambú y el Ratán (INBAR). Documento

Online: www.INBAR.int

Red Internacional del Bambú y el Ratán (INBAR). 2014. El bambú: un

recurso estratégico para que los países reduzcan los efectos del cambio

climático. Disponible en:

http://www.inbar.int/sites/default/files/INBAR%20Policy%20Synthesis%20R

eport1_Bamboo%20%26%20Climate%20Change%20spanish%20final%20lo

w%20res.pdf Consultado el: 17/11/2015.

Page 63: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

56

UPME (Unidad de Planeación Minero Energética). 2003. Factores de emisión

de los combustibles colombianos. Consultado el 23 nov. 2014.

http://www.siame.gov.co/siame/documentos/documentacion/mdl/HTML/18_F

ECOC.htm.

World Wildlife Fund WWF. 2008. Informe Planeta Vivo. Consultado el:

20/09/2014. Online:

http://assets.panda.org/downloads/lpr_2008_span_lo_res.pdf

Argandoña, A. 2003. Sobre los sistemas de gestión ética, social y

medioambiental en las empresas. Navarra, España, IESE Business School,

Universidad de Navarra. Papeles de Ética, Economía y Dirección nº 8.

Consultado el 19 feb. 2013. http://www.eben-

spain.org/docs/Papeles/XI/3_Argandona.pdf

Libros

Andrade, H; Segura, M; Canal, DS; Feria, M; Alvarado, J; Marín, L; Pachón,

D; Gómez, M. 2014. The carbon footprint of coffee production chains in

Tolima, Colombia. In: Oelbermann, M. (Ed). Sustainable Agroecosystems in

Climate Change Mitigation. Wageningen Academic Publisher. p. 53-65.

Consultado el 21 ago. 2014.

http://www.wageningenacademic.com/agroecosystems

Becerra, M. 2009. Cambio climático: Lo que está en Juego. Foro Nacional

Ambiental de Colombia. Bogota, Colombia. Disponible en:

www.intercambioclimatico.com/wp-content/.../02/ManuelRB-libro.pdf

Consultado el: 19/02/2013.

Calle, Z. & Piedrahita, L. 2008. Conservación de flora amenazada en fincas

ganaderas de la cuenca media del río La Vieja. En: Ganadería del futuro.

Investigación para el desarrollo. 148- 169 p Cali, Colombia: Fundación

CIPAV.

Camargo, J.C.; Dossman, M.A.; Cardona, G.; Garcia J, H., Arias, L.M. 2007.

Zonificación Detallada del Recurso Guadua en el Eje Cafetero, Tolima y

Valle del Cauca. Universidad Tecnológica de Pereira y Corporaciones

Autónomas Regionales del Eje Cafetero, Tolima y Valle del Cauca.

Camargo, JC. 2006. Growth and productivity of the bamboo species Guadua

angustifolia Kunth in the Coffee Region of Colombia. Ph.D. Thesis.

Göttingen, Deutschland, Göttingen Universität. 205 p.

Page 64: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

57

Fajardo, N.D., González, R. J. & Neira, L. A. 2008. Sistemas ganaderos

amigos de las aves. En: Ganadería del futuro. Investigación para el desarrollo.

Cali, Colombia: Fundación CIPAV. 171-203p.

Odum, H.T., 1996. Environmental Accounting. Emergy and Environmental

Decision-Making. Wiley, New York.

Pérez Rojas, J.; Sánchez Lalinde, C.; Cortes Delgado, N. (2009). Murciélagos

Asociados a Sistemas Naturales y Transformados en la Ecorregión Eje

Cafetero. In: Rodríguez, J.M.; Camargo, J.C.; Niño. J.; Pineda A.M.; Arias,

L.M.; (Eds). Valoración de la Biodiversidad del Eje Cafetero. 157-167p

Pereira, Colombia: CIEBREG.

Ramírez, F.; Camargo, J.C. 2015. El bosque que tenemos. Grupo de

Investigación en Gestión de Agroecosistemas Tropicales Andinos “GATA”,

Departamento de Ciencia, Tecnología e Innovación “COLCIENCIAS”,

Universidad Tecnológica de Pereira “UTP”. 72p.

Sánchez, E.L.; Camargo, J.C. 2015. Entre Arboles, Guaduas y Aves. Grupo de

Investigación en Gestión de Agroecosistemas Tropicales Andinos “GATA”,

Departamento de Ciencia, Tecnología e Innovación “COLCIENCIAS”,

Universidad Tecnológica de Pereira “UTP”. 48p.

Otra

Arias Giraldo, L. M. 2010. Zonificación Detallada de Guadua. Memorias

Diplomado Internacional Gestión Integral de Guadua angustifolia GIGa”

Univerisdad Tecnologica de Pereira. Enero – Febrero de 2010.

Camargo García, JC. 2014. Proyecto de investigación “Innovación tecnológica

para la optimización de procesos y la estandarización de productos en

empresas rurales con base en la guadua”; Informe Final. Pereira, Colombia,

Colciencias.

Camargo, J.C. Cardona, G. 2005. Análisis de fragmentos de bosque y

guaduales: Enfoques Silvopastoriles Integrados para el manejo de

ecosistemas. CIPAV – CATIE – World Bank – GEF- LEAD. Informe.

Pereira. Colombia.

Camargo, JC; Rodríguez, JA; Henao, E; Quintero, H; Mosquera, OM; Niño, J.

2011. Proyecto Tecnología para definir la madurez del culmo de Guadua

angustifolia Kunth: una contribución al desarrollo forestal del Eje Cafetero

Colombiano Informe Técnico Final. Proyecto Código 1110452-21121;

Contrato 442-1-2008. Pereira. Colombia, Colciencias.

Page 65: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

58

CARDER - Corporación Autónoma Regional de Risaralda. 2000. Perspectivas

regionales del cultivo de la guadua. In Memorias, Seminario: La guadua como

alternativa económica. Pereira, Colombia, Gobernación de Risaralda, Comité

de Cafeteros.

CIEBREG. 2008. Informe anual proyecto “Valoración de los Bienes y

Servicios de la biodiversidad para el desarrollo sostenible de paisajes rurales

colombianos: Complejo Ecorregional Andes del Norte”. Universidad

Tecnológica de Pereira, Pontificia Universidad Javeriana, Fundación CIPAV,

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Daza, C; Zwart, R; Camargo García, JC; Chavez-Diaz, R; Londoño, X; Fryda,

L; Janssen, A; Pels, J; Kalivodova, J; Amezquita Berjan, MA; Arango, AM;

Hernández, A; Rodríguez, JA; Suárez, JD. 2013. Torrefied bamboo for the

import of sustainable biomass from Colombia. Informe Final del Proyecto de

Investigación “Second Generation Torrefied Pellets For Sustainable Biomass

Export From Colombia” Pereira, Colombia, Universidad Tecnológica de

Pereira – Centro de Energía de Holanda, Imperial College UK.

Gestión Ambiental y Servicios Agropecuarios - GASA. 2014. Logros y retos

de la agricultura colombiana frente al Cambio Climático. Análisis integral de

sistemas productivos en Colombia para la adaptación al cambio climático

convenio MADR-CIAT. Taller final presentación de resultados de la medición

huella de carbono en los cultivos de aguacate, cacao, cítricos y mango.

Pereira, Risaralda. 18/07/2014.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM.

2009. Segunda Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las

Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Colombia.

Londoño, X. 2004. Distribución, morfología, taxonomía, anatomía,

silvicultura y usos de los bambúes del nuevo mundo. III Congreso

Colombiano de Botanica, Popayan, 7 al 12 de Noviembre de 2004. 29p.

Meadows, D.H.; Meadows, D.L.; Randers, J. Behrens W. 1972. Los Limites

del Crecimiento: Un reporte del Club de Roma (Summary). New York,

Universe Books.

Montoya, J.A. 2014. Los Procesos Industriales en la Industria del Mueble del

Bambú. Presentación Oral. Taller Construyendo las Bases para el desarrollo

de Mercados de Guadua: Reflexiones desde los Actores. Universidad

Tecnológica de Pereira – 21-22 Junio de 2014.

Moreno, R.D. 2006. Lineamientos generales para la conformación y operación

de núcleos forestales productivos para la guadua. Proyecto Manejo Sostenible

de bosques para Colombia. Programa Ambiental GTZ. 64p. 2014

Page 66: de Magister en Ecotecnología Universidad Tecnológica de ...

59

Riaño, N. 2014. Red Interinstitucional de Cambio Climático y Seguridad

Alimentaria Colombia – RICCLISA. Clase Magistral Doctorado

Interinstitucional en Ciencias Ambientales, Facultad de Ciencias Ambientales,

Universidad Tecnológica de Pereira. 01/07/2014.