De la Educación

4
Seminario de Problemas de Educación Contemporánea Texto Eje: Revista. Economía. Rosario. Bogotá (Colombia) 9 (2): 175-238, diciembre de 2006. Después de leer el texto, discutirlo en clase y obtener información de esta fuente, realice el siguiente cuadro: Décad a Problema Estrategias de intervención e impacto 60`s Necesidad de garantizar la transición de la educación formal a la técnica. Carencia de aulas, escuelas y mala preparación de los maestros. Ausentismo y deserción escolar, inequidad espacial y falta de integración entre niveles educativos. Mejora de las capacitaciones educativas. Se crean institutos como el Institutos Nacionales de Educación Media Diversificada (INEM) y los Fondos Educativos Regionales (FER), que era el encargado de administrar los ingresos que atienden los gastos en varios de los departamentos en materia educativa. 70`s Hay un sistema educativo centralizado en el Ministerio de Educación Nacional. Insuficiencia de infraestructura y necesidad de regular el accionar docente. Se definen políticas que empiezan la creación de centros de educación preescolar. Se aumenta la cobertura en educación primaria y secundaria. Se capacita a los docentes y se les incentiva económicamente a los preparados. Se crea un estatuto docente para que los profesores entren en una

description

Actividad -breve- propuesta y desarrollada para la dilucidación del panorama general en cuanto a la educacion, y bajo el marco de la pedagogía.

Transcript of De la Educación

Page 1: De la Educación

Seminario de Problemas de Educación Contemporánea

Texto Eje: Revista. Economía. Rosario. Bogotá (Colombia) 9 (2): 175-238, diciembre de 2006. Después de leer el texto, discutirlo en clase y obtener información de esta fuente, realice el siguiente cuadro:

Década Problema Estrategias de intervención e impacto60`s Necesidad de garantizar la transición de

la educación formal a la técnica.

Carencia de aulas, escuelas y mala preparación de los maestros. Ausentismo y deserción escolar, inequidad espacial y falta de integración entre niveles educativos.

Mejora de las capacitaciones educativas.

Se crean institutos como el Institutos Nacionales de Educación Media Diversificada (INEM) y los Fondos Educativos Regionales (FER), que era el encargado de administrar los ingresos que atienden los gastos en varios de los departamentos en materia educativa.

70`s Hay un sistema educativo centralizado en el Ministerio de Educación Nacional.

Insuficiencia de infraestructura y necesidad de regular el accionar docente.

Se definen políticas que empiezan la creación de centros de educación preescolar.

Se aumenta la cobertura en educación primaria y secundaria.

Se capacita a los docentes y se les incentiva económicamente a los preparados.

Se crea un estatuto docente para que los profesores entren en una normativa.

80`s Poca inclusión educativa y cobertura en la educación superior

Desvinculación entre la universidad y el sector productivo.

inequidad en los subsidios del Estado

se establece la Campaña de Instrucción Nacional (CAMINA) y se crea el Programa de Universidad Abierta y a Distancia, con las cuales se buscaba por un lado, dar oportunidades educativas a personas excluidas y por otro lado se aumenta la cobertura para la educación superior.

Page 2: De la Educación

90`s Insuficiencia de la oferta de cupos en educación secundaria y superior.

Carencia de requisitos para acceder a las facultades de educación mecanismos de selección y capacitación de docentes.

baja calidad de las escuelas de formación de profesores.

politización de la administración de la educación oficial

se fortaleció el proceso de descentralización política y administrativa.

se aumentaron gradualmente los recursos asignados para educación y salud, debido a la Constitución de 1991 y la Ley 60 de 1993.

se promulgó la Ley General de Educación para regular la prestación de los servicios educativos

2000 dar respuesta o poner en circulación el plan de desarrollo Cambio para construir la paz.

mediante el Acto Legislativo 1 de 2001 se reforma el sistema de transferencias a las regiones y unificó en una sola bolsa los recursos por situado fiscal, participación de los municipios en los ingresos corrientes de la nación y transferencias complementarias, para crear el denominado Sistema General de Participaciones (SGP).

La Ley 715 del mismo a˜no, asign´o los recursos del SGP y defini´o las competencias que en materia de educaci´on y salud que deben ejercer los diferentes niveles de gobierno

2. Elabore una lista de la legislación relacionada con los problemas educativos de los que se habla en el punto anterior.

Legislación Por la cual……

Page 3: De la Educación