DE LA CUMBRE DE LA TIERRA A RÍO + 20

download DE LA CUMBRE DE LA TIERRA A RÍO + 20

of 60

Transcript of DE LA CUMBRE DE LA TIERRA A RÍO + 20

  • DE LA CUMBRE DE LA TIERRA 1992 A RO + 20 AVANCES Y DESAFOS1

  • Diseo e Impresin: Grupo MultiGraph BoliviaTelfonos: (2) 231 3334 - 231 6979E-mail: [email protected] La Paz, Bolivia

    DE LA CUMBRE DE LA TIERRA 1992 A RIO + 20Avances y Desafos

    Primera edicin: Ao 2012

    Edicin:Grupo de Trabajo Cambio Climtico y Justicia

    Consultor: Martn Vilela

    Depsito Legal: XXXXXXXXX

    Produccin:Grupo de Trabajo Cambio Climtico y JusticiaMISEREOR

    Grupo de Trabajo Cambio Climtico y Justicia

  • DE LA CUMBRE DE LA TIERRA 1992 A RO + 20

    PRESENTACIN 5

    INTRODUCCIN 7

    I. LNEA DE TIEMPO: DE LA CUMBRE DE LA TIERRA A RO + 20 11

    II. LAS NACIONES UNIDAS Y EL MARCO REGULATORIOMULTILATERAL SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO 212.1. El paradigma del desarrollo sostenible 212.2. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente

    y el Desarrollo 1992 232.2.1. Declaracin de Ro de Janeiro sobre Medio Ambiente y Desarrollo 242.2.2. Agenda 21 252.2.3. Convenio sobre Diversidad Biolgica 312.2.4. Convencin Marco sobre el Cambio Climtico 312.2.5. Declaracin sobre los principios relativos a los bosques 32

    2.3. Evolucin de los acuerdos de la conferencia de las naciones unidassobre el medio ambiente y el desarrollo 332.3.1. Agenda 21 342.3.2. Convencin sobre la diversidad biolgica 352.3.3. Convencin Marco sobre el Cambio Climtico y el Protocolo de Kioto 362.3.4. Protocolo de Kioto 372.3.5. Declaracin sobre los bosques y masas forestales 39

    2.4. Ro+20, un nuevo impulso al desarrollo sostenible. 392.4.1. El Borrador Cero 402.4.2. La Economa Verde 41

    III. EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL AJUSTE ESTRUCTURALEN EL CONTEXTO BOLIVIANO. 433.1. Marco jurdico nacional sobre desarrollo sostenible y medio ambiente 453.2. Poltica Nacional de cambio climtico y el PNCC 483.3. Nuevo marco jurdico y ltimas reformas 483.4. El vivir bien 50

    IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 55

    BIBLIOGRAFIA

    INDICE

  • 4

  • DE LA CUMBRE DE LA TIERRA 1992 A RO + 20 AVANCES Y DESAFOS5

    PRESENTACIN

    El Grupo de Trabajo Cambio Climtico - GTCC J es un colectivo interinstitucional conformadopor varias instituciones bolivianas sin fines de lucro que trabajan sobre problemticas provocadaspor el Cambio Climtico desde la perspectiva de la Justicia y la tica.

    Desde la Cumbre de los Pueblos, realizada en Ro de Janeiro en 1992 hasta Ro + 20 hantranscurrido 20 aos en los que se han desarrollado interesantsimos procesos, estudios, investigacionescientficas, propsitos y acuerdos para que el Medio Ambiente en el que se desarrolla toda formade vida sea preservada. Sin embargo, se han ampliado las brechas de injusticia social y ecolgica,se ha incrementado la deforestacin, la emisin de GEIs, etctera.

    La Economa Verde, ncleo de las negociaciones de la Conferencia Ro + 20, prioriza la visinde la naturaleza como capital natural y el rol del sector privado propiciando la inversin en losbienes vitales o tesoros naturales como el agua, la biodiversidad, los ocanos, los bosques, la floray la fauna, etc., porque, segn la economa verde, para preservarlas para el bien comn esfundamental privatizarlas y volverlas administrables.

    El GTCC-J considera que el mayor problema ambiental que el Planeta en su conjunto enfrentano es el aire polucionado, o los mares sucios o la escasez y contaminacin del agua dulce, sino elmodelo de vida al que no se quiere renunciar y que sigue agudizando el proceso de empobrecimientode la calidad de vida de la mayora de los hombres y mujeres, pues los estilos de vida basados enel modelo capitalista con lgicas de mercado consumista daan irreversiblemente nuestro medioambiente y a los diversos ecosistemas, poniendo en serio riesgo la vida de los seres humanos y detoda forma de vida.

    El presente documento DE LA CUMBRE DE LA TIERRA 1992 A RO + 20, presenta con claridad,sencillez y seriedad los Avances y desafos desarrollados e identificados a lo largo de estos 20 aos quenos fundamenta la necesidad imperiosa de que para que todos y todas nos reconciliemos con la naturalezay con nosotros mismos, la justicia y la tica deben incorporarse en el desarrollo de los pueblos.

    La situacin actual por la que estamos atravesando nos exige asumir la Justicia como unaextensin de la justicia social. Extensin en el tiempo y en el espacio. El modelo de vida imperante,no cuestionado por la Economa verde, afecta no slo a la vida humana, sino a toda forma de viday a la misma Madre Tierra y compromete las condiciones de vida de los que an no han nacido,por eso este modelo de vida es injusto.

    Superaremos el modelo de economa de mercado construyendo alianzas de cooperacinsolidarias entre los pueblos, recuperando y construyendo modelos de vida solidarios paragarantizar el futuro de la Madre Tierra y toda LA VIDA que acoge y alberga.

    Oscar Rea CamposCoordinador Nacional GTCC-J

  • INTRODUCCION

  • INTRODUCCIN

    El estado del medio ambiente y su relacin con el desarrollo ha sido un debate en constantecrecimiento durante todo el siglo XX y ha cobrado an mayor relevancia en el siglo XXI. Debidoa una evidente degradacin del medio ambiente, sus efectos e impactos, corroborados por unaabundante evidencia cientfica, se ha generado en torno al tema mucha controversia ypreocupacin.

    Esta degradacin se traduce en el deterioro de la calidad de vida de millones de personasalrededor del mundo, normalmente aquellas que viven por debajo de los ndices de pobreza,en un mundo en el que la desigualdad y la falta de acceso a recursos ha ido en crecimiento.Eduardo Gudynas sostiene que esto se debe a una equivocada concepcin de la naturalezay el desarrollo, en la que esta se reduce a una proveedora de recursos para un desarrollo basadoen el crecimiento econmico lineal y acumulativo.

    En el mundo actual las estructuras de gobernanza y las polticas de desarrollo se basan ypromueven la mercantilizacin de los recursos naturales, convirtindolos en bienes y serviciospara la acumulacin del dinero. En este sistema el ser humano es el centro, independientementede su entorno natural, orientndose a patrones extractivistas y depredadores, generando procesosde degradacin ambiental y social reflejados en la profundizacin de la pobreza y la desigualdad.

    A pesar de que la discusin del desarrollo involucra diversos factores, como la equidadde gnero, el acceso a la salud, la educacin o la profundizacin de la democracia, es en elestado del medio ambiente en el que hoy se evidencia una degradacin alarmante y la necesidadde acciones urgentes.

    Desde de la dcada de los 80 a la actualidad se ha superado cerca a un 50% la capacidaddel planeta de regenerar los recursos que el hombre consume. La biodiversidad planetaria seha reducido cerca de un 30% por la polucin, los efectos del cambio climtico y la sobreexplotacin,como lo evidencia el Informe Planeta Vivo elaborado por la WWF. (Fig.1).

    En la actualidad se ha llegado a un ndice alarmante de extincin de especies y varioscientficos han advertido que si se sigue al ritmo actual, en unas cuantas dcadas al menosla mitad de todas las especies de plantas y animales podran desaparecer para siempre . Porotro lado el ndice de la huella Ecolgica, que expresa el consumo per cpita de hectreas derecursos, muestra que los pases desarrollados son los que ms consumen. (Fig.2). Son estosmismos pases los que encabezan las emisiones de Gases de Efecto Invernadero GEIs - percpita (Fig.3). Esto evidencia la existencia de un patrn de consumo depredador que seconcentra en los pases desarrollados lo que exige reflexionar sobre responsabilidades y deudaecolgica.

    DE LA CUMBRE DE LA TIERRA 1992 A RO + 20 AVANCES Y DESAFOS9

  • 10

    Figura 2, Distribucin global de la huella ecolgica consumo per cpita de hectreas de recursos.Fuente: WWF, Living Planet Report 2010

    Huella total por nacin en proporcina la huella global te indican portamao del pas. Huella es racionespor capita se indican por color.

    Ms de 4.5 hectarias globalespor persona.3.5 - 5.4 hec. por persona.1.8 - 3.6 hec. por persona.0.9 - 1.8 hec. por persona.Menos de 0.9 hec. por persona.Datos insuficientes.

    Huella Ecolgica

    Nm

    ero

    de p

    lane

    tas T

    ierra

    1.6

    1.4

    1.2

    1.0

    0.8

    0.6

    0.4

    0.2

    0.0200720011991198119711961

    Biocapacidad mundial

    Indice Planeta Vivo

    Indi

    ce P

    lane

    ta V

    ivo

    (197

    0=1)

    1.6

    1.4

    1.2

    1.0

    0.8

    0.6

    0.4

    0.2

    0.01970 1980 1990 2000 2007

    Figura 1:

    ndice planeta vivo: indica que laspoblaciones de las especies de verte-brados disminuyeron cerca a un 30%de 1970 a 2007.

    Huella ecolgica: indica la demanda deconsumo del hombre sobre la biosferaaument del 100% entre 1961 y 2007.

    Fuente: WWF, Living Planet Report

  • DE LA CUMBRE DE LA TIERRA 1992 A RO + 20 AVANCES Y DESAFOS11

    El agua es el elemento ms sensible y el factor ms crtico en relacin a los efectos delcambio climtico y ser uno de los mayores problemas a nivel mundial principalmente debidoal cambio del ciclo hidrolgico y los patrones en las precipitaciones, expresado en lluvias msintensas o periodos de sequa ms prolongados vinculados a la desertificacin, el agotamientode fuentes de agua, como los lagos y napas subterrneas. Los glaciares, han sufrido underretimiento continuo y acelerado de su masa de hielo desde la dcada de los 80 (Fig. 5),impactando fuertemente los ecosistemas y poblaciones que dependen de ellos.

    Los niveles de concentracin de dixido de carbono estn en su nivel ms alto jams alcanzadoen los ltimos 650 mil aos. Hasta antes de 1800 las concentraciones de GEIs oscilaban alrededorde 270 ppm. (Partes por milln). Segn el observatorio de Manua Loa, en la actualidad se haalcanzado 398 ppm., lo que ha tenido una incidencia en el incremento de la temperatura mediaglobal del planeta de 0.9 grados centgrados con relacin a los niveles preindustriales (Fig.4)

    Figura 3, Emisin de toneladas de gases de efecto per cpitaFuente: UNEP Yearbook, emergingissues in our global environment 2012

    Figura 4: Relacin entre Temperatura y concentracin de GEIs en la atmosferaFuente: Ecoportal

    World average

    tonn

    es o

    f CO

    2 per

    cap

    ita

    20

    15

    10

    5

    0Africa Latin

    Americaand the

    Caribbean

    Asiaand thePacific

    Europe WestAsia

    NorthAmerica

    390

    370

    350

    330

    310

    290

    270

    250

    1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700 1800 1900 2000

    14.5

    14.3

    14.1

    13.9

    13.7

    13.5

    CppmCO2

  • 12

    Los impactos del cambio climtico son exacerbados por las actividades productivas-extractivas,que responden, por un lado, al crecimiento demogrfico, sus necesidades alimenticias y, por otro,a la creciente demanda de bienes incorporada por el mercado que busca un crecimiento continuode ganancias lo que produce procesos de degradacin y contaminacin ambiental alarmantes.

    Los bosques, que son esenciales para el equilibrio de la atmsfera y cumplen roles vitales para elmantenimiento de los ecosistemas, estn sufriendo un alto ndice de deforestacin que alcanza a 8000hectreas por da. Bolivia ocupa el 4to puesto de pases con extremo riesgo de deforestacin (fig6) loque ha llevado al pas a tener un alto ndice en emisiones de GEIs per cpita.

    Segn la Organizacin Mundial de Meteorologa, nueve de los ltimos diez aos se hanregistrado como los ms clidos del ltimo siglo. Adems estos se han caracterizado por la incrementoen la frecuencia de desastres y desequilibrios ambientales como severas sequas e inundaciones.En Bolivia se estima que los costos se elevan a los 1000 millones de dlares en prdidas deinfraestructura, produccin agrcola y atencin de desastres3. La evidencia cientfica que establecela relacin entre los eventos climatolgicos extremos y el cambio climtico es cada vez ms certera.

    Figura 5: Balance de masa glaciar de las montaas en el mundoFuente: UNEP Yearbook, emergingissues in our global environment 2012

    Figura 6: ndice de riesgo de deforestacinFuente: Ecoportal

    3 2010 Nordgren

    0

    -2

    -4

    -6

    -8

    -10

    -12

    -14

    -161980 1985 1990 1995 2000 2005 2010

    all glaciers37 reference glaciers (with estimated data for 2010)

    met

    res

    (wat

    er e

    quiva

    lent

    )

    Deforestation Index 2012

    Maplecroft, 2011

    Nicaragua BrazilBolivia

    DR CongoNigeria

    North KoreaCambodia

    Australia

    IndonesiaAustralia

    P.N.G

    1 Nigeria Extreme

    2 Indinesia Extreme

    3 North Korea Extreme

    4 Bolivia Extreme

    5 P.N.G. Extreme

    Rank Country Rating

    Extreme risk

    High risk

    Medium risk

    Low risk

    No Data

    Legend

    6 DR Congo Extreme

    7 Nicaragua Extreme

    8 Brazil Extreme

    9 Cambodia Extreme

    10 Australia High

    Rank Country Rating

  • DE LA CUMBRE DE LA TIERRA 1992 A RO + 20 AVANCES Y DESAFOS13

    A pesar de este panorama desolador en el mundo entero, en las negociaciones de laConvencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico - CMNUCC - ha habidoun claro retroceso en los ltimos aos caracterizado por el bajo nivel de ambicin de reduccinde GEIs. El mismo Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas PNUMA - queafirma que Al parecer los compromisos de las naciones ms desarrolladas para la reduccinde emisiones de gases de efecto invernadero para el 2020 no son suficientemente adecuadospara mantener el aumento de la temperatura por debajo de los 2C para el final de siglo4.

    La poblacin mundial alcanz los 7.000 millones de habitantes y se espera que crezca a 9.000millones para el ao 2043 lo que causara una mayor presin sobre los recursos naturales. Segnla FAO, sera necesario lograr un incremento de un 70% en la produccin agrcola para el 2050 yque el consumo general de recursos podra incrementarse en un 50% (PNUMA, 2011).Estas son algunas de las razones por las cuales se ha alimentado y renovado la discusininternacional sobre la necesidad de un cambio de paradigma de desarrollo y de accionesinmediatas que permitan una transicin a un modelo ms sostenible y socialmente justo.

    Ya a finales de la dcada de 1960, la comunidad cientfica y los nuevos grupos ambientalistasempezaron a lanzar las primeras alertas sobre el estado del medio ambiente, sus implicanciasy relaciones con la pobreza y el desarrollo, mostrando el impacto de las actividades del hombresobre el medio ambiente global y la compleja pero frgil interdependencia entre el ecosistemay el modelo de organizacin econmica y social.

    En 1972 se publica el informe Los lmites del crecimiento (The Limitsto Growth) presentadopor el Club de Roma, elaborado en el Instituto de Tecnologa de Massachusetts por Meadowsy sus colaboradores. En l se demuestra que la naturaleza es limitada en recursos y en sucapacidad de regenerar los impactos ambientales producidos por el consuno humano.

    El mensaje principal del informe fue no se puede lograr un crecimiento econmico continuoya que los recursos son finitos5. Este informe, a pesar de numerosas crticas, signific unaporte importante ya que logr poner en la mesa de discusin nuevos elementos sobre losconceptos y las prcticas de desarrollo y del progreso.

    El trabajo de Meadows se convirti una base fundamental de la discusin en la primera Conferenciasobre el Medio Humano de 1972 realizada en Estocolmo, donde participaron 113 naciones. En esteConferencia la problemtica ambiental pasa a ser un tema de agenda global y se comienzan a armarlos cimientos del marco institucional y jurdico internacional sobre medio ambiente y desarrollo.

    La declaracin de Estocolmo, es un conjunto de principios que proclaman el derecho al desarrollosostenible y a la proteccin del medio ambiente. Reconoce que la capacidad del hombre de transformarlo que lo rodea, puede llevar a todos los pueblos los beneficios del desarrollo o, de lo contrario,aplicada imprudentemente, puede causar daos incalculables al ser humano y a su medio6.

    En 1987, sale a la luz pblica el Informe titulado Nuestro Futuro Comn, o informe Brundtlanden referencia a su secretaria coordinadora. En dicho informe se consolida por primera vez una definicin4 2012, UNEP5 2003, Gudinas6 1972, Declaracin de Estocolmo sobre medio ambiente humano

  • 14

    de Desarrollo Sostenible, definido como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometerlas necesidades de las futuras generaciones, lo que implic un avance relevante en cuanto a la idea desustentabilidad y desarrollo econmico y social. Dicho informe asegur que si todo el mundo quisieravivir como los norteamericanos sera necesario un planeta cuatro veces ms grande y que, en ese sentido,slo el desarrollo sostenible puede asegurar las necesidades humanas, la proteccin del aire, suelo, aguay todas las formas de vida7. Como resultado de esta conferencia se crea el Programa del Medio Ambientede las Naciones Unidas (PNUMA).

    En 1992 las Naciones Unidas convocaron a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el MedioAmbiente y el Desarrollo, conocida como Cumbre de la Tierra, que se celebr en Ro de Janeiro en juniode 1992, en el que sus principales logros y compromisos se ven reflejados en la declaracin de Ro, laAgenda 21, la creacin de la convencin Marco de las Naciones Unidas Cambio Climtico, as como laConvencin sobre Diversidad Biolgica y la declaracin para la conservacin de Bosques. Esta cumbrese convirti en un momento significativo en el que los Estados participantes asumieron compromisospara realizar una serie de reformas en los mbitos nacionales sobre el medio ambiente y el desarrollo.

    En este marco se llega a una nueva sesin de la Conferencia de Naciones Unidas sobre MedioAmbiente y Desarrollo que se realizar del 20 al 22 de junio de 2012 o Cumbre de la Tierra Ro+20, enRo de Janeiro, Brasil. Esta cumbre es una nueva iniciativa de las Naciones Unidas para evaluar el avancede los compromisos establecidos en la agenda 21 y reafirmar compromisos; sin embargo esta cumbrese enmarca en un escenario an ms crtico que en 1992. Un escenario en el que el deterioro del medioambiente es mayor, existe en curso una crisis financiera global, una exacerbacin de los efectos del cambioclimtico y una crisis alimentaria global. Para muchos esta conferencia es una seal de los gobiernospara un avance a hacia una sociedad global ms sostenible; para otros, un intento ms de generar nuevasherramientas para beneficio de grandes capitales abriendo nuevos mercados en lo que se denominaeconoma verde y que, en ltima instancia, no resolver el problema que enfrenta la humanidad.

    En Ro + 20 se tratarn bsicamente tres temas: a) El fortalecimiento de los compromisos polticossobre desarrollo sostenible; b) El balance de los avances y las dificultades en su implementacin; y c) Lasrespuestas a los nuevos desafos. Se tratar el marco institucional y la propuesta de la economa verdecomo receta para la sustentabilidad y la erradicacin de la pobreza. Por su complicado escenario ycoyuntura global est atrayendo la atencin activa, no slo de gobiernos, sino tambin de diversos sectoresde la sociedad civil que estn demandando soluciones eficaces e inmediatas para enfrentar el problemaque plantea el desarrollo vinculado a la pobreza, la inequidad y la desigualdad a travs de relacionesmas armnicas con el medio ambiente, la paz social y el fortalecimiento de la democracia. Ro + 20 esun momento ms en un proceso largo y continuo que tendr repercusiones en el medianoy largo plazo y sobre el que debe existir la atencin de la sociedad civil.

    El Presente documento pretende brindar informacin bsica sobre los hechos ms relevantes ymostrar los avances en el marco de las naciones unidas sobre medio ambiente y desarrollo, sus herramientase implicancias en el marco normativo nacional y, finalmente, los retos a los que se debe afrontar en elsiguiente proceso en el marco de las negociaciones de la tierra a llevarse a cabo en junio del presenteao en lo que se ha llamado Ro + 20.7 1987, Informe Nuestro Futuro Comn.

  • I LINEA DE TIEMPO

  • DE LA CUMBRE DE LA TIERRA 1992 A RO + 20 AVANCES Y DESAFOS17

    1. LNEA DE TIEMPO: DE LA CUMBRE DE LA TIERRA A RO + 20.

    A continuacin se presenta una lnea de tiempo de los momentos ms relevantes a nivelinternacional sobre desarrollo sostenible:

    1970 1980 1990

    Conferencia intergubernamental de expertossobre las bases cientficas para un uso racionaly la conservacin de los recursos de la biosfera.1968

    Conferencia internacional sobre el futuro delmedio ambiente, Holsinkl, Finlandia.1970

    Informe Nuestro FuturoComn, o informe Bruntland1987

    Conferencia sobre el medio ambiente humano, Estocolmo,declaracin de las NNUU sobre el medio ambiente1972

    Primera Conferencia Mundialsobre el Clima, Ginebra Suiza1979

    Creacin del Panel Intergubernamentalsobre Cambio Climtico (IPCC)1988

    La UICN publica el informe EstrategiaMundial para la Conservacin de laNaturaleza y de los Recursos Naturales1980

    Carta Mundial de la ONUpara la Naturaleza1982

    Se establece la Comisin Mundial sobre MedioAmbiente y el Desarrollo en el marco de la ONU1983

    Se crea el Programa de las Naciones Unidaspara el Medio Ambiente (PNUMA)1972

    Los lmites del crecimiento1972

  • 18

    (COP 1) de la CMNUCC1995

    Cumbre para la Tierra + 51997

    Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo(Cumbre de la Tierra) en Ro de Janeiro.Se aprueban los principios de la Declaracin de Rio.Se aprueba el Programa 21Creacin de la Convencin Marco sobre Cambio Climtico.Creacin del Convenio sobre Bio-diversidad.Se aprueban los Principios para el Manejo Sostenible de los Bosques.Se crea la comisin de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas.1992

    Lanzamiento de la Carta de la Tierra.Cumbre del milenio.2000

    Sale el Cuarto Informe del Panel Intergubernamentalsobre Cambio Climtico IPCC2007

    Declaracin ONU Derecho Humano al Agua2010

    Cumbre Mundial sobre Medio Ambientey Desarrollo Rio + 202012

    2000 2010 20201999

    Se aprueba el Protocolo de Kioto.1997

    Se establece el grupo de enlace mixto2001

    Establece el Plan de Accin de Ball2007

    Entra en vigencia el Protocolo de Kioto.2005

    Conferencia Mundial sobre el DesarrolloSostenible, Rio + 102002

  • IILAS NACIONES UNIDAS Y EL MARCOREGULATORIO MULTILATERAL SOBREMEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO

  • II. LAS NACIONES UNIDAS Y EL MARCO REGULATORIOMULTILATERAL SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO

    DE LA CUMBRE DE LA TIERRA 1992 A RO + 20 AVANCES Y DESAFOS21

    Desde el lanzamiento del Informe Burndtland en 1987, en el cual se define el conceptode desarrollo sostenible, hasta la fecha ha habido una continuidad y un avance progresivo enel establecimiento de un marco regulatorio internacional sobre el medio ambiente y desarrollo,su marco institucional y sus mecanismos de aplicacin, que han tenido momentos clave comola Cumbre de la Tierra, celebrada en Ro de Janeiro el ao 1992, en la que se aprueba la Agenda21, y se crean las convenciones de Cambio Climtico, y de Diversidad Biolgica y la declaracinrelativa a los bosques como herramientas que intentan responder a una situacin cada vezms crtica: El equilibrio ambiental y la satisfaccin de las necesidades humanas.

    Es importante entender este proceso de formulacin de acuerdos para enfrentar los retosde la prxima conferencia de Ro + 20 a realizarse en Junio del presente ao.

    2.1.El paradigma del desarrollo sostenible

    La Comisin Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas public en1987 el informe Nuestro Futuro Comn o informe Brundtland, en el que propone la definicinde desarrollo sostenible como: El desarrollo econmico y social que asegure las necesidadesactuales, pero que no comprometa la capacidad de alcanzar las necesidades de las futurasgeneraciones.. Es as que el desarrollo sostenible relaciona el ambientalismo con la reduccinde la pobreza y el desarrollo econmico. Concepto que fue retomado en el Principio 3 de laDeclaracin de Ro de 1992 y se convirti en la base sobre la que se formula la Agenda 21:

    Los tres pilares del desarrollo sostenible:

    Sostenibilidad econmica: Actividades que son financieramente posibles y rentables.Sostenibilidad social: Cohesin social, logro de objetivos comunes para elmantener su bienestar y llevar una vida digna.Sostenibilidad ambiental: asegurar que las actividades del hombre garanticenla preservacin de la biodiversidad y de los ecosistemas, evitando su degradaciny el consumo que agote los recursos.

    El desarrollo sostenible se basa en la frmula de un equilibrio entre tres factores: ecolgico,econmico y social. Adecuadamente aplicado, el desarrollo sostenible generara: bienestarsocial, conservacin del medio ambiente y crecimiento econmico; permitiendo que esteparadigma perdure en el futuro.

    El desarrollo sostenible se basa en la formula de un equilibrio:

    a) Principio precautorio, cautela cuando no existe el conocimiento sobre posibles efectos;

  • 22

    b) Principio de interdependencia e interconexin, basado en que no existen fenmenosque se generen de manera aislada o independiente as como uno determina a otrotanto en la naturaleza, como en la sociedad;

    c) Principio de eficiencia y mesura, referente a la necesidad de conservar y utilizar losrecursos naturales de manera adecuada evitando su destruccin o agotamiento;

    d) Principio de integralidad. Que hace referencia a que un uso integral de los recursossignifica prever sus impactos en todo el proceso productivo y;

    e) Principio de equilibrio. Establece que el impacto humano no debera sobrepasar lacapacidad de carga de los ecosistemas.8

    El informe establece las bases conceptuales para limitar la utilizacin de los recursosnaturales y sugiere que; ningn recurso renovable deber ser utilizado a un ritmo superioral de su generacin o que ningn contaminante deber producirse a un ritmo superior alque pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambiente9.

    Por otra parte, el planteamiento del desarrollo sostenible propone la necesidad de alcanzarla equidad social, superar la asimetras, la redistribucin de recursos, fortalecer la participacinde mujeres e indgenas, el respeto a la diversidad cultural en el marco de una cultura depaz y el fortalecimiento de la democracia para lograr una existencia digna.

    El desarrollo sostenible ha sido planteado y promocionado como una frmula de reorganizacineconmica y social para la sostenibilidad ambiental haciendo recomendaciones sobre los procesosproductivos, generando as una serie de crticas desde distintos sectores de la sociedad.

    A pesar de la creciente toma de conciencia sobre las nuevas condiciones ambientales quecuestiona el crecimiento econmico sin lmites como base del desarrollo y el progreso, eldesarrollo sostenible se consolida como una medida que plantea una simple reforma y adecuacinde mecanismos ya existentes para lograr sus objetivos. Es as que se genera un intento decompatibilizar el crecimiento econmico con la preservacin ambiental mediante el aumentode la productividad (producir ms, consumiendo menos recursos y generando menos residuos)10y con la equidad social para la mejora general de las condiciones de vida (lo que no siemprees inmediato)11.

    Este paradigma ha sido duramente cuestionado por grupos de activistas por dos factores.Por un lado, no significa un cambio de las bases estructurales del sistema capitalista identificadocomo el origen de la inequidad social y el desequilibrio ambiental y, por otro, el desarrollosostenible no implica una mejora de la calidad de vida o de un medio ambiente ms sano altener como base el crecimiento econmico.

    8 2003, Teresa Flores9 1987, Informe Brundtland10 2007, Gua Ambiental de Buenas Prcticas11 wikipedia

  • DE LA CUMBRE DE LA TIERRA 1992 A RO + 20 AVANCES Y DESAFOS23

    A pesar de las crecientes crticas y de los dbiles avances en la evaluacin de su aplicacin,este planteamiento ha tenido la capacidad de poner en la mesa de debate internacional laproblemtica ambiental causada por las actividades del hombre.

    2.2. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo 1992

    La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, msconocida como la Cumbre de la Tierra realizada en Ro de Janeiro en Junio de 1992, es unode los momentos ms significativos en el proceso normativo sobre desarrollo y el medioambiente. En esta cumbre participaron 178 gobiernos, entre ellos 108 jefes de Estado. Unos2.400 representantes de organizaciones no gubernamentales ONGs -, adems 20.000personas en el Foro Global de ONGs y Movimientos Sociales que se convoc paralelamente yal que se atribuy estatus consultivo.

    Esta conferencia logr la aprobacin de cinco productos:

    1. Declaracin de Ro,2. Aprobacin de la Agenda 21,3. Creacin de la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico (CMNUCC),4. Creacin del Convenio sobre la Diversidad Biolgica (CDB) y5. Declaracin de principios relativos a los bosques.

    Estos instrumentos intentaron abordar de manera integral los crecientes problemasprovocados por el impacto del desarrollo humano en el medio ambiente.

    La Conferencia trat una gran diversidad de temas relacionados al desarrollo: pobreza,medio ambiente, evaluacin del estado del medio ambiente, patrones de produccin, fuentesalternativas de energa a los combustibles fsiles, cambio climtico, mejoramiento de lossistemas de transporte, escasez del agua, agricultura, biodiversidad, tecnologa, financiamientoy gobernabilidad entre los ms relevantes. Fue una convencin importante porque estableciel principio de "responsabilidades comunes, pero diferenciadas".

    La convencin universaliza el trmino "desarrollo sostenible" para ser aplicado en distintosniveles, pretendiendo ser la respuesta para la mejora de la calidad de vida de los seres humanos,a travs del crecimiento econmico sin aumentar el uso de recursos naturales, lo que seconstituye en un paso importante para la orientacin de polticas pblicas y de las estructurasde gobernanza.

    Reconoce del fortalecimiento de la participacin de distintos sectores de la sociedad civilcomo el movimiento de mujeres, indgenas, aquellos relacionados al agua, los bosques,urbanismo, industria, entre otros.

  • 24

    La Agenda 21 signific el reconocimiento de que la crisis actual representa nada menosque el agotamiento de un estilo de desarrollo que se ha revelado ecolgicamente depredador,socialmente perverso y polticamente injusto. Adems que establece objetivos concretos quebuscan la sostenibilidad y la necesidad de asignacin de recursos financieros nuevos y adicionalespara el logro de sus objetivos.

    2.2.1. Declaracin de Ro de Janeiro sobre Medio Ambiente y Desarrollo

    La declaracin de Ro se constituy en el documento principal de la conferencia y sintetizalos planteamientos de la Agenda 21 con un especial nfasis en el medio ambiente, en la quese reflejan las bases de las convenciones de cambio climtico y biodiversidad y de la declaracinsobre bosques. Se definen derechos y obligaciones de los Estados para el logro del desarrollosostenible.

    La declaracin contiene 27 Principios entre los que se resaltan los siguientes :

    PRINCIPIO 1.- Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadascon el desarrollo sostenible. (Visin antropocntrica)

    PRINCIPIO 3.- El derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que respondaequitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentesy futuras. (Incorporacin del concepto de desarrollo sostenible)

    PRINCIPIO 4.- [] la proteccin del medio ambiente deber constituir parte integrantedel proceso de desarrollo y no podr considerarse en forma aislada. (Principio de integralidad)

    PRINCIPIO 7.- [] los Estados tienen responsabilidades comunes pero diferenciadas.Los pases desarrollados reconocen la responsabilidad que les cabe en la bsquedainternacional del desarrollo sostenible [] (Responsabilidades histricas)

    PRINCIPIO 8.- [] Estados deberan reducir y eliminar las modalidades de producciny consumo insostenibles [] (Cambio de matriz productiva y energtica)

    PRINCIPIO 12.- Los Estados deberan cooperar en la promocin de un sistema econmicointernacional favorable y abierto que llevar al crecimiento econmico y al desarrollosostenible de todos los pases, [] (Estructuras financieras)

    El convenio fue firmado, ratificado y asumido por todos los pases asistentes menospor los Estados Unidos de Norteamrica.

  • DE LA CUMBRE DE LA TIERRA 1992 A RO + 20 AVANCES Y DESAFOS25

    PRINCIPIO 22.- Las poblaciones indgenas y sus comunidades, as como otras comunidadeslocales, desempean un papel fundamental [] Los Estados deberan reconocer y apoyardebidamente su identidad, cultura e intereses y hacer posible su participacin efectiva enel logro del desarrollo sostenible. (Pueblos indgenas, participacin).

    2.2.2. Agenda 21

    El Programa 21 o Agenda 21, aprobada en la Cumbre de la Tierra, empez a elaborarseel ao 1989 por mandato de la Asamblea extraordinaria de las Naciones Unidas. Despus deun complejo proceso de consultas se consolid en un documento que contiene ms de 2.500recomendaciones prcticas para la lograr la transicin a un desarrollo sostenible, tomando encuenta lo planteado en el informe Burntdland.

    La Agenda 21 incluye propuestas para resolver las desigualdades econmicas y sociales,el crecimiento demogrfico, la conservacin de los recursos naturales, la reduccin de gasesde efecto invernadero, la proteccin de la diversidad biolgica, la prevencin de la deforestacin,el fomento de la agricultura sostenible y la profundizacin de la democracia, entre otros.

    Tambin recomienda fortalecer el rol de lo que denomin los grupos principales, como:Mujeres, sindicatos, agricultores, jvenes, poblaciones indgenas, comunidad cientfica,autoridades locales, comercio, industria y organizaciones no gubernamentales como requisitopara el logro de un desarrollo sostenible.

    Plantea la idea de que la humanidad se encuentra en un momento decisivo de su historia,en el cual o se siguen las polticas que perpetan las desigualdades y causan el deterioro delmedio ambiente; o, a travs de la aplicacin del desarrollo sostenible, cambiar stas polticaspara mejorar las condiciones de vida de la humanidad.

    Los temas planteados en la Agenda 21 estn tratados en 40 captulos organizados en unprembulo y cuatro secciones de la siguiente manera:

    1. Cooperacin Internacional2. Pobreza.3. Consumo.4. Demografa.5. Salud.6. Asentamientos Humanos.7. Ambiente y Desarrollo.

    I.- Prembulo

    8. Atmsfera.9. Tierra.10. Deforestacin.11. Sequa.12. La montaa.13. Agricultura.14. Biodiversidad.15. Biotecnologa.16. Ocanos y mar.17. Agua dulce.18. Qumicos txicos.

    II.- Conservacin y Gestin de Recursos

  • 26

    Entre las recomendaciones ms destacadas de la Agenda 21, se puede resaltar las siguientes:

    Polit icas internacionales encaminadas a acelerar el desarrol loSostenible de los pases en desarrollo (seccin i, captulo 2)

    Sugiere las siguiente medidas: Eliminacin de las distorsiones del comercio internacional,reduccin de subsidios a la agricultura y la industria, eliminacin las barreras arancelarias yno arancelarias, creacin de estmulos a la industria para que desempee una funcinconstructiva, aumento de inversiones en los pases en desarrollo y el fomento de condicionesmacroeconmicas que alienten un ambiente econmico internacional estable y pronosticablecon tasas de inters estables.

    Sealan que los pases deberan alentar al sector privado, fomentar el espritu de empresay que las inquietudes ambientales no beberan servir para justificar una restriccin del comercio.

    La lucha contra la pobreza (seccin i, capitulo 3)

    Indica que la pobreza es un complejo problema que tiene sus orgenes tanto en el planonacional como en el internacional, que la erradicacin de la pobreza, el hambre y la equidadde la distribucin de los ingresos son dificultades de gran envergadura y que todos los pasestendan que colaborar y compartir la responsabilidad al respecto.

    22. Prembulo23. La mujer24. Nios y Jvenes25. Los indgenas26. O.N.G.s27. Autoridades locales28. Trabajador y sindicato29. Industria y comercio30. Ciencia y Tecnologa31. Los agricultores

    III.- Fortalecimiento de gruposprincipales

    32. Financiacin Tecnologa33. Ciencias Educacin34. Cooperacin y mecanismos35. Arreglos internacionales36. Instrumentos jurdicos37. Informacin

    IV.- Medios de ejecucin

  • DE LA CUMBRE DE LA TIERRA 1992 A RO + 20 AVANCES Y DESAFOS27

    El cambio de las modalidades de consumo (seccin i, captulo 4)

    Reconoce que la causa principal del deterioro del medio ambiente es la modalidadinsostenible de consumo y produccin en los pases industrializados en particular, lo que agravala pobreza e intensifica los desequilibrios.

    Sugiere que se deberan formular nuevos conceptos de riqueza y prosperidad as comopolticas para la internalizacin de costos de produccin como la fijacin de precios ecolgicamenteracionales (precios ambientales, impuestos y otros mecanismos) que pongan en claro los costosde energa, materiales, recursos naturales y la generacin de desperdicios para lograr cambiosen las modalidades de consumo y produccin.

    Proteccin y fomento de la salubridad (seccin i, captulo 6)

    El texto resalta la importancia del cuidado de las necesidades de atencin bsica de lasalud, de la lucha contra las enfermedades transmisibles, de la solucin de los problemas desalud en las zonas urbanas, de la disminucin de los riesgos de salud causados por lacontaminacin ambiental y de la proteccin de los grupos vulnerables.

    Fomento de una modalidad viable para los asentamientos humanos(seccin i, capitulo 7)

    Plantea propuestas para mejorar la calidad social, econmica y ambiental de losasentamientos, los entornos de vida y trabajo de todas las personas de los pobres de las zonasurbanas y rurales, con medidas como: El suministro de vivienda adecuada, mejoramiento delos asentamientos urbanos, creacin de empleo en las zonas rurales y fomentar la creacinde ciudades intermedias

    Formulacin de polticas para el desarrollo sostenible(Seccin i, capitulo 8)

    Este captulo propone la integracin de las cuestiones ambientales y de desarrollo en lasdecisiones de los gobiernos en materia de polticas econmicas, sociales, fiscales, energticas,agrcolas, de transporte, comercio u otra ndole, con una participacin pblica cada vez msamplia.

    Recomienda el establecimiento de sistemas de contabilidad ambiental y econmicaintegrados, para medir el valor de los recursos naturales y de otros servicios que provienen delmedio ambiente.

  • 28

    Proteccin de la atmsfera: la transicin energtica(Seccin ii, captulo 9)

    Ante la creciente preocupacin por el cambio climtico, la contaminacin del aire y elagotamiento de la capa de ozono, recomienda una comprensin cientfica ms clara de losdiversos procesos naturales, econmicos y sociales que tienen efectos sobre la atmsfera.

    Sin embargo, indica que el desarrollo industrial es fundamental para el crecimientoeconmico y que la industria, al ser uno de los principales usuarios de recursos y productoresde emisiones de GEIs a la atmsfera, debera adoptar medidas de orden administrativo, socialy econmico.

    Tambin reconoce que la prdida de la diversidad biolgica puede reducir la resistenciade los ecosistemas a las variaciones climticas y a los daos producidos por la contaminacindel aire y que los cambios atmosfricos pueden causar profundos efectos en los bosques, ladiversidad biolgica, los ecosistemas de agua dulce y marinos, y en las actividades econmicascomo la agricultura.

    La lucha contra la deforestacin (captulo 11, seccin ii)

    Al reconocer que los recursos forestales son indispensables para el desarrollo y para lapreservacin del medio ambiente mundial, recomienda una utilizacin racional para la creacinde empleos, la reduccin de la pobreza y la generacin de productos comerciales.

    Reconoce que la degradacin de los suelos y de las fuentes de agua, la prdida de la vidasilvestre, de la diversidad biolgica y la exacerbacin del calentamiento global se debe engran medida a la mala ordenacin de los bosques, la falta de medidas contra los incendios yla tala comercial insostenible.

    Adems promueve otras propuestas: creacin y expansin de los sistemas de reasprotegidas forestales y la participacin social en las actividades relacionadas con los bosques.

    Proteccin de los ecosistemas de montaa (captulo 13, seccin ii)

    Este captulo reconoce la importancia de las montaas como fuentes importantes deagua, energa, minerales, productos forestales, productos agrcolas y albergue de diversidadbiolgica, formando as parte indispensable del ecosistema mundial. Y que estos son muyvulnerables y cada vez ms susceptibles a la erosin del suelo, los deslizamientos y la rpidaprdida de diversidad gentica y propone mejorar el conocimiento sobre los ecosistemas demontaa para el aprovechamiento de las cuencas hdricas.

  • DE LA CUMBRE DE LA TIERRA 1992 A RO + 20 AVANCES Y DESAFOS29

    Atencin de las necesidades agrcolas sin destruir las tierras(Captulo 14, seccin ii)

    Promueve la integracin del desarrollo sostenible en la poltica y planificacin de lasactividades agrcolas y en la formulacin de leyes, reglamentaciones e incentivos que conduzcana la seguridad alimentaria y a la transferencia de las tecnologas agrcolas convenientes.

    Proteccin y administracin de los recursos de agua dulce(Captulo 18, seccin ii)

    Exhorta sobre la importancia de mantener los recursos hdricos en buena calidad y quepara hacer frente a la escasez y a su destruccin ve necesaria la planificacin as como lagestin integral de todos sus mltiples usos, entre ellos: abastecimiento de agua, saneamiento,agricultura, industria, desarrollo urbano, generacin hidroelctrica, pesca, transporte y actividadesde recreo. Por otro lado llama a conservar el agua y reducir el desperdicio al mnimo.

    Fija el ao 2000 para que todos los estados inicien programas nacionales de ordenacindel agua con debido financiamiento, estructura institucional y legislacin, para la evaluaciny proteccin del agua y se deberan fijar objetivos nacionales para la utilizacin, calidad,proteccin y mejora de calidad del agua.

    Medidas mundiales en favor de la mujer para lograr un desarrollo sostenible yequitativo (captulo 24, seccin iii)

    Recomienda que para garantizar la participacin plena y en igualdad de la mujer en todaslas actividades de desarrollo, todos los pases deberan contar con polticas que aumenten laproporcin de mujeres en la toma de decisiones, la planificacin y la administracin.

    Establece que se deber elaborar hasta el ao 2000 una estrategia para la eliminacinde los obstculos constitucionales, jurdicos, administrativos, culturales, ecolgicos, socialesy econmicos a la plena participacin de la mujer en el desarrollo sostenible y en la vida pblica.

    Participacin social para el desarrollo sostenible (captulos 25 a 32)

    La Agenda 21 resalt la necesidad de fortalecer la participacin pblica general en la tomade decisiones como condicin fundamental para lograr un desarrollo sostenible. Es necesarioque tanto las personas particulares como los grupos y las organizaciones participen en laevaluacin de las consecuencias ambientales de las decisiones que puedan afectar a suscomunidades y que esta participacin deber contar con pleno acceso a la informacinpertinente.

  • 30

    Recursos y mecanismos financieros (captulo 33, seccin iv)

    El documento reconoci que para los pases en desarrollo, el crecimiento econmico, eldesarrollo social y la erradicacin de la pobreza son prioridades ineludibles e indispensablespara su sostenibilidad y estableci que se debera contar con la provisin de recursos financierosy tcnicos, el fomento de una creciente inversin privada directa mediante polticas nacionalesy empresas mixtas y la investigacin de nuevas formas de generar ingresos, incentivos fiscales,permisos transferibles y la reasignacin de recursos destinados a fines militares, para llevar ala prctica el Programa 21 ya que, a largo plazo, la falta de accin podra resultar mucho mscostosa.

    Tambin estableci que los pases desarrollados deberan destinar el 0,7% del ProductoInterno Bruto (PIB) anual para la Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD).

    Fomento de la conciencia ambiental (captulo 36, seccin iv)

    La educacin es esencial para fomentar el desarrollo sostenible y una participacin pblicaeficaz en la toma de decisiones. Las propuestas del Programa 21 buscan la reorientacin dela educacin hacia un desarrollo sostenible, aumentando la conciencia pblica y el fomentode la capacitacin.

    Fomento de la capacidad nacional para el desarrollo sostenible(Captulo 37, seccin iv)

    Exhorta a fortalecer las capacidades institucionales y de recursos humanos, cientficos,tecnolgicos y de organizacin de los pases, mediante estrategias, prioridades y programasbasados en consensos internos, con asistencia de Naciones Unidas y deberan mejorar lacapacidad de los pases para responder a los retos a largo plazo, en lugar de concentrarse enlos problemas inmediatos.

    Instrumentos y mecanismos jurdicos internacionales(Captulo 39, seccin iv)

    En lo que respecta al derecho internacional sobre desarrollo sostenible, las recomendacionesse centran en la mejora de la capacidad legislativa de los pases en desarrollo, la evaluacinde la eficacia de los actuales acuerdos internacionales y la fijacin de prioridades para el futurocon especial atencin al equilibrio entre las preocupaciones sobre el medio ambiente, eldesarrollo y las necesidades especiales de los pases en desarrollo.

    Este voluminoso documento, que se constituy en la carta de navegacin para el desarrollode polticas pblicas nacionales y de la cooperacin para el desarrollo, fue complementadopor los Objetivos del Milenio, aprobados el ao 2000. A pesar de las criticas que surgieron

  • DE LA CUMBRE DE LA TIERRA 1992 A RO + 20 AVANCES Y DESAFOS31

    sobre la Agenda 21, los planteamientos contenidos generaron grandes expectativas ya queen muchos sentidos expresaron, de alguna forma, las demandas de diversos sectores de lasociedad civil como movimiento sociales, pueblos indgenas, mujeres, ambientalistas. Sinembargo, en su implementacin se ha hecho mayor nfasis en la dimensin econmica comola eliminacin de barreras comerciales o el apoyo a sectores empresariales.

    2.2.3. Convenio sobre Diversidad Biolgica

    El Convenio sobre Diversidad Biolgica (CDB) entr en vigor el 29 de diciembre de 1993y tiene como objetivos:

    Conservacin de la diversidad biolgica.

    Utilizacin sostenible de los componentes de la diversidad biolgica.

    Participacin justa y equitativa de los beneficios que se deriven de la utilizacin de losrecursos genticos.

    Es un instrumento que reconoce la importancia de los recursos biolgicos para el desarrolloeconmico y social de la humanidad, como bien mundial de valor inestimable para la supervivenciade las generaciones presentes y futuras y que las amenazas actuales, sobre las especies y losecosistemas, nunca han sido tan alarmantes .

    El Convenio se presenta como un paso decisivo hacia la conservacin de la diversidadbiolgica, la utilizacin sostenible de sus componentes y la distribucin justa y equitativa delos beneficios obtenidos del uso de los recursos genticos. De este modo, proporciona un marcojurdico para acciones relativas a la diversidad biolgica.

    La Conferencia de las Partes (COP) de la CDB, que se rene cada dos aos con el fin deimpulsar la aplicacin del convenio y cuenta con la asistencia del rgano Subsidiario deAsesoramiento Cientfico, Tcnico y Tecnolgico (OSACTT) y otros rganos subsidiarios sobretemas especficos.

    2.2.4. Convencin Marco sobre el Cambio Climtico

    La Organizacin Mundial de Meteorologa y el PNUMA despus de haber creado el GrupoIntergubernamental sobre el Cambio Climtico (IPCC por sus siglas en ingls) en 1988, impulsaronla aprobacin de Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico que seformaliz en la Cumbre para la Tierra de 1992. Se bas en el Protocolo de Montreal de 1987,que estableca la obligacin de tomar acciones en inters de la seguridad humana incluso afalta de certeza cientfica. La CMNUCC entr en vigor el 21 de marzo de 1994. Y fue ratificadapor 195 Estados que se renen en las Conferencias de las Partes cada ao.

  • 32

    La creacin de esta convencin fue un logro importante en el avance sobre el medioambiente reconociendo que el problema del cambio climtico es real, a pesar de que la evidenciacientfica era an muy dbil.

    El objetivo fundamental de la Convencin Marco de las Naciones Unidas para el CambioClimtico (CMNUCC) es estabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero a un nivelque impida interferencias antropgenas peligrosas en el sistema climtico16 , y que ese niveldebera lograrse en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmenteal cambio climtico, asegurar que la produccin de alimentos no se vea amenazada y permitirque el desarrollo econmico prosiga de manera sostenible17 .

    La Convencin estableci la realizacin y actualizacin peridica de inventarios de lasemisiones de gases de efecto invernadero de los pases industrializados.

    Los pases que han ratificado el tratado deciden tener en cuenta el cambio climtico enlas acciones relacionadas con la agricultura, la industria, la energa y los recursos naturales.Acuerdan tambin establecer programas nacionales para frenar el cambio climtico.

    Las naciones industrializadas se comprometen a respaldar actividades relacionadas con elcambio climtico en los pases en desarrollo a travs de financiamiento flexible mediante unsistema de donaciones y prstamos, que es administrado por el Fondo para el Medio AmbienteMundial (GEF por sus siglas en ingls). Y de la transferencia de tecnologa.

    2.2.5. Declaracin sobre los principios relativos a los bosques

    La Declaracin sobre los principios relativos a los bosques result en un instrumento novinculante que establece los principios para el consenso global para el manejo, conservaciny desarrollo sostenible de todos los tipos de bosques. Sin embargo, ha mostrado la importanciarelativa a la conservacin y manejo de los bosques y la importancia de acciones para suconservacin y ha tenido avances e iniciativas dentro y fuera de las naciones unidas. Ladeclaracin reconoce el importante papel de los bosques para el desarrollo econmico y elmantenimiento de todas las formas de vida.

    En 1997 aprob el Protocolo de Kioto que se convirti en el instrumento msimportante de la convencin.

    16 Convencin Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climtico17 Ibid.

  • El documento tiene como objetivo contribuir al manejo, conservacin y desarrollo sosteniblede los bosques para que estos puedan cumplir con mltiples y complementarias funciones yusos, desde una perspectiva holstica y balanceada.

    Es un documento que se constituye en un primer consenso global sobre los bosques yllama a las naciones a la implementacin de sus principios y sugiere acciones entre las quese puede mencionar:

    Incremento de costos para lograr beneficios asociados con la conservacin de losbosques y el incremento de los esfuerzos internacionales y de cooperacin.

    Establece el enfoque de servicios ambientales relativos a los bosques como la maderay sus productos, el agua, medicinas, combustibles, trabajo, recreacin, hbitat de vidaSilvestre, retencin de carbono, entre otros y la toma de medidas apropiadas para suproteccin y mantener su valor.

    Promover mecanismos de participacin de los actores involucrados incluyendo a lospueblos indgenas, industrias, ONGs para la implementacin de polticas forestales.

    Reconoce el rol vital de los bosques en el mantenimiento de los procesos ecolgicos,la proteccin de los ecosistemas frgiles, el agua y son albergue de gran biodiversidady de recursos genticos.

    Reconoce el bosque como una fuente de combustibles renovables en base a la bioenergade las plantaciones naturales.

    Los bosques se constituyen una fuente de bienes y servicios.

    Las polticas para la conservacin de los bosques y su desarrollo sostenible deben serintegrados con las polticas de comercio, econmicas y otras relevantes.

    2.3. Evolucin de los acuerdos de la conferencia de las naciones unidas sobre elmedio ambiente y el desarrollo

    Desde la aprobacin de la agenda 21 y de los otros acuerdos de la Cumbre de la Tierra,se han impulsado de manera continua instrumentos para su aplicacin. En este captulo seresaltan los hechos y avances ms significativos de estos instrumentos y algunas de lasobservaciones y crticas que han surgido desde la sociedad civil.

    DE LA CUMBRE DE LA TIERRA 1992 A RO + 20 AVANCES Y DESAFOS33

  • 34

    2.3.1. Agenda 21

    A fines de 1992 se crea la Comisin sobre el Desarrollo Sostenible con el fin de apoyar ymonitorear a los gobiernos en la aplicacin de la agenda 21. La comisin recibe informes delos pases signatarios y de los grupos principales, formulando as recomendaciones a losgobiernos y a la Asamblea General de Naciones Unidas. El mismo ao se estableci el ComitInterinstitucional sobre el Desarrollo Sostenible, ente que determina las principales polticasy promueve la coordinacin en temas de comercio, medio ambiente y desarrollo sostenible.En 1993 se cre la Junta Consultiva de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible, integrada por21 personalidades, como equipo asesor del Secretario General. Esta Junta realiza propuestasde polticas para el logro del desarrollo sostenible.

    En 1997 se realiza una sesin extraordinaria en la Asamblea General que se la denominaLa Cumbre de la Tierra + 5, en Nueva York. Esta tuvo como fin una primera evaluacin deavances en la aplicacin de los acuerdos de Ro 92, identificar errores y proponer solucionespara la sustentabilidad a nivel global y global.

    En dicha reunin se elabor un documento final y las siguientes son las medidas msrelevantes:

    La elaboracin de instrumentos jurdicamente vinculantes para la reduccin en la emisinde gases de efecto invernadero.

    Fortalecer nuevos modelos sostenibles de produccin, distribucin y utilizacin de energa.

    Prestar especial atencin en la erradicacin de la pobreza.

    La Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible Ro + 10, celebrada el ao 2002 enJohannesburgo, hizo una evaluacin de las dificultades en la aplicacin de la Agenda 21 yreafirm los compromisos asumidos diez aos atrs.

    Se aprueba la Declaracin de Johannesburgo sobre desarrollo sostenible y el Plan deAplicacin de las Decisiones de Johannesburgo, que plantea medidas y objetivos ms concretosy plazos determinados para su cumplimiento en 5 reas temticas: Agua y saneamiento,Energa, Salud, Productividad agrcola, Diversidad biolgica y ecosistemas.

    Entre las metas ms sobresalientes a ser alcanzados hasta el 2015 destacan:

    Reducir a la mitad la poblacin mundial cuyo ingreso es menor de un dlar diario y delnmero de personas que padecen de hambre;

    Impulsar la transferencia de tcnicas y conocimientos sobre agricultura sostenible, incluidala gerencia de los recursos naturales a los granjeros pequeos y medios, a los pescadoresy a las poblaciones rurales pobres;

  • DE LA CUMBRE DE LA TIERRA 1992 A RO + 20 AVANCES Y DESAFOS35

    Aumentar el acceso a los servicios bsicos;

    Reducir a la mitad la cantidad de personas que no tienen acceso a agua potable;

    Fortalecer la contribucin del desarrollo industrial a la erradicacin de la pobreza y ala gestin sostenible de los recursos naturales.

    La Cumbre de Johannesburgo tambin ratific varios tratados internacionales como elProtocolo de Kioto, el Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad, el Tratado Internacionalsobre Recursos Genticos de Plantas para la Alimentacin y la Agricultura, entre otros.

    2.3.2. Convencin sobre la diversidad biolgica

    En febrero del 2004, la sptima Conferencia de las Partes de la CDB aprob la Declaracinde Kuala Lumpur, en la que se adoptaron 33 decisiones para el inicio de un rgimen internacionalsobre acceso y distribucin de beneficios de la biodiversidad y estableci un grupo de expertosen transferencia de tecnologa y cooperacin cientfica y tecnolgica.

    Adopt programas de trabajo en reas protegidas, biodiversidad de montaa, ecosistemasde agua continental, biodiversidad marina y costera, directrices para la biodiversidad y turismo,entre otros, con el objetivo de reducir sustancialmente, para el ao 2010, el ritmo de prdidade la biodiversidad.

    La COP7 fue importante ya que signific un balance despus de ms de 10 aos deaplicacin de la CDB, en la que se reconoci que la prdida de la diversidad biolgica, comoresultado de las actividades humanas, es alarmante. Tambin trajo el descontento de algunaspartes, ya que no se establecieron compromisos claros para el financiamiento para la conservacinde la biodiversidad.

    El ao 2007 el PNUMA, con el apoyo financiero de la Comisin Europea, Alemania, elReino Unido, Pases Bajos, Noruega, Suecia y Japn, encarga el Estudio sobre la Economa delos ecosistemas y la biodiversidad (TEEB, por sus siglas en ingls) con el fin de demostrar cmolas herramientas de la economa y la incorporacin de valores monetarios de la naturaleza

    Enfoque fragmentado, no integral Sobreutilizacin de recursos naturales Ausencia de polticas coherentes financieras, comerciales y de inversiones La falta de recursos monetarios para su ejecucin

    Segn la ONU, la aplicacin de la agenda 21 ha tenido diversas dificultades entrelas que resalta:

  • 36

    pueden brindar una proteccin efectiva al medioambiente reconociendo explcitamente unaasignacin eficaz y una distribucin justa de los costes y los beneficios de la conservacin, ascomo la utilizacin sostenible de los recursos naturales18 . Es un estudio que busca explcitamenteanalizar el beneficio econmico global de la diversidad biolgica19.

    2.3.3. Convencin Marco sobre el Cambio Climtico y el Protocolo de Kioto

    Los ltimos aos la Convencin Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climtico harecibido la atencin global tanto de los gobiernos, empresas y grupos de la sociedad civil,particularmente por que en los ltimos aos se han incrementado la ocurrencia de fenmenosclimticos y por el avance de la evidencia cientfica sobre las causas, efectos e impactos delcambio climtico, publicada en el Cuarto informe de evaluacin peridica del GrupoIntergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico (IPCC) el ao 2007.

    En dicho informe se demostr que la alta concentracin de gases de efecto invernaderoen la atmsfera, principalmente por el uso de combustibles fsiles, est directamente relacionadacon el aumento de la temperatura media global, consecuentemente con la alteracin de lospatrones de comportamiento atmosfrico y tendran como consecuencia la desaparicin deglaciares, la prdida de biodiversidad, el incremento de desastres y el aumento de estrs hdrico.El informe alerta que para finales del siglo XXI se podra llegar a un incremento de la temperaturaentre 1,8C y 4C si no se toman medidas necesarias para impedirlo.

    Es as que en diciembre del 2007 se adopta la Hoja de Ruta de Bali en la dcimo terceraConferencia de las Partes, que es un conjunto de decisiones encaminadas a mltiples accionespara lograr un acuerdo para el periodo posterior al 2012, (finalizacin del primer periodo decompromisos del protocolo de Kioto). La Hoja de Ruta establece un grupo de trabajo quefinalizara su labor el 2009 y sera la base para las negociaciones en la COP 15 en Copenhague,esta decisin fue importante porque reconoce los datos del informe del IPCC estableciendola necesidad de una reduccin del 50% de GEIs para el ao 2050.

    La COP 15, realizada en Copenhague el ao 2009, atrajo la atencin mundial y genermucha expectativa. Asistieron cerca de 45.000 observadores y se logr una movilizacin deaproximadamente 100.000 personas en lo que se llam el da de accin global. Estaconferencia gener mucha polmica por la fuerte represin del gobierno Dans a activistas ymiembros de ONGs.

    La COP 15 fue considerada un fracaso porque posterg la toma de decisiones ya quenicamente toma nota del texto presentado. El documento fue duramente criticado por noincluir compromisos concretos y cuantificables de reduccin de emisiones de los pasesindustrializados, ni establecer un mecanismo para el financiamiento de los pases desarrolladosa los pases en desarrollo.18 TEEB (2010), La economa de los ecosistemas y la diversidad: incorporacin de los aspectos econmicos de la naturaleza. Una sistesis del enfoque, las conclusiones y las recomendaciones delestudio TEEB.19 www.teebweb.org

  • DE LA CUMBRE DE LA TIERRA 1992 A RO + 20 AVANCES Y DESAFOS37

    En la COP 16, realizada en la ciudad de Cancn, Mxico, se lleg a un consenso sobretres reas principales del rgimen del cambio climtico: adaptacin, financiamiento y tecnologay se constituy como un paso hacia un acuerdo internacional jurdicamente vinculante en loque se ha denominado los Acuerdos de Cancn, que incluyen la decisin de entablarnegociaciones en torno al segundo perodo de compromiso del Protocolo de Kioto quecomenzara el 2013 a travs del grupo de trabajo Especial del Protocolo de Kioto. Y estableceque los compromisos de reduccin de GEIs estarn en base a ofertas voluntarias.

    En lo que refiere al grupo de trabajo especial sobre cooperacin a largo plazo se toma dedecisin de crear un sistema de compromisos de reduccin de gases de efecto invernadero enlos pases en desarrollo y mecanismos para su monitoreo, revisin y verificacin (MRV).

    Los Acuerdos de Cancn causaron mucha polmica, pues se tom la decisin, a pesarde que Bolivia presentara su objecin por la falta de compromisos y mecanismos claros,argumentando su aprobacin por consenso menos uno, figura que no cuenta con asidero legalen el marco de las negociaciones.

    En Durban, el ao 2011, en la dcimo sptima Conferencia de las Partes se aprueba unsegundo periodo de compromisos del Protocolo de Kioto, pero este se basa en metas voluntariasy flexibles para los pases desarrollados, del que se excluyen EEUU, Australia, Rusia, Canad yJapn por lo que no se llegarn a las reducciones necesarias establecidas en los informescientficos.

    Otro aspecto importantes es que se establecen mecanismos para la reduccin de emisionesincluso para los pases que no estn dentro del Protocolo de Kioto y se crea el fondo Verdesin compromisos claros de financiamiento y que sera operado por el Banco Mundial.

    En este periodo de negociaciones se aprueba la Plataforma de Durban que crea unnuevo grupo de trabajo para el establecimiento de un nuevo rgimen climtico, o un nuevoacuerdo que reemplace el Protocolo de Kioto. Este grupo de trabajo tendr que emitir resultadosel ao 2015 y el nuevo acuerdo sera implementado a partir del ao 2020.

    A pesar del reconocimiento mundial sobre la problemtica del cambio climtico y que stees el reto ms importante que la humanidad haya podido enfrentar, los compromisos asumidoshasta ahora para la reduccin de GEIs no llegan a niveles adecuados que limiten el aumentode la temperatura a 2 grados centgrados, lmite establecido por la ciencia como seguro.

    2.3.4. Protocolo de Kioto

    El Protocolo de Kioto (KP por sus siglas en ingls), fue adoptado en diciembre de 1997 yentr en vigor en febrero del 2005. Los detalles para su implementacin fueron adoptados elao 2001 en los llamados Acuerdos de Marruecos.

  • 38

    Es un instrumento jurdicamente vinculante de la CMNUCC que contiene mecanismos, metas,plazos y responsabilidades para lograr la reduccin de las emisiones de gases de efectoinvernadero. Establece metas vinculantes de reduccin de las emisiones para 37 pasesindustrializados, reconociendo que stos son los principales responsables del actual nivel deconcentracin de GEIs en la atmsfera, bajo el principio de responsabilidades compartidas,pero diferenciadas. Estas metas corresponden al 5% con respecto a los niveles del ao 1990en un primer periodo de cinco aos entre 2008 y 2012.

    El Protocolo de Kioto establece tres vas para lograr la reduccin de GEIs basadas enmecanismos de mercado y compensacin de emisiones:

    Mercados de carbono,

    Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y

    Proyectos de Implementacin Conjunta, que se convertiran en un estimulo para lograrsus objetivos bajo un costo razonable.

    Tambin cre un sistema de monitoreo de objetivos de reduccin de emisiones a travsde un mecanismo de transacciones, un inventario anual de emisiones basado en reportesnacionales peridicos, un sistema de asistencia y asesoramiento para asegurar que las parteslogren sus objetivos y un fondo para el financiamiento de proyectos y programas de adaptacinen los pases en desarrollo en base al Mecanismo de Desarrollo Limpio.

    El Protocolo de Kioto es considerado como un importante paso hacia un rgimen climticoglobal para la reduccin y estabilizacin de las emisiones de GEIs y la base para una nuevaarquitectura para un futuro acuerdo internacional sobre el cambio climtico.

    Este ao se cumple el primer periodo de compromisos del Protocolo de Kioto, en el quese debera haber decidido y ratificado un nuevo periodo con metas ambiciosas, que respondana la alerta que ha dado el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico(IPCC). Las ltimas rondas de negociacin en la COP17 han dado como resultado un segundoperiodo debilitado por la aplicacin de un sistema voluntario en el que no se establece conclaridad un ao base con bajas metas de reduccin y con el abandono de Estados Unidos,Australia, Japn, Canad y Rusia, se ha considerado un fracaso en el proceso de negociacionesy, segn muchos expertos, enviar la planeta hacia una catstrofe climtica.

    La diferencia principal entre la Convencin Marco sobre Cambio Climtico y el Protocolo deKioto es que la primera recomienda a los pases a tomar acciones y el segundo comprometea los pases desarrollados a tomar las acciones.

  • DE LA CUMBRE DE LA TIERRA 1992 A RO + 20 AVANCES Y DESAFOS39

    2.3.5. Declaracin sobre los bosques y masas forestales

    Desde 1992 han existido avances significativos en relacin a los bosques. En 1995 seestableci el Grupo Intergubernamental sobre los Bosques y el Foro Intergubernamental sobrelos Bosques, establecidos en la Cumbre de la tierra +5, dependientes de la Comisin sobre elDesarrollo Sostenible de las Naciones Unidas con el fin de promover la aplicacin de laspropuestas relativas a la conservacin, ordenamiento y desarrollo sostenible de los bosques.

    En el 2000, el Consejo Econmico y Social estableci el Foro de las Naciones Unidas sobrelos Bosques para reforzar el compromiso poltico en la conservacin de los bosques. El Forose rene todos los aos para examinar los progresos en la ejecucin de las medidas propuestas.Tambin se ha formado la Asociacin de Colaboracin en Materia de Bosques, integrada por14 miembros, que fomenta la cooperacin y coordinacin en apoyo de los objetivos del Forode las Naciones Unidas sobre los Bosques y la ordenacin sostenible de los bosques en todoel mundo.

    2.4. Ro+20, un nuevo impulso al desarrollo sostenible.

    La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible se realizar en Rode Janeiro, Brasil, en junio de 2012. 20 aos despus de la Cumbre de la tierra. Es un eventocrucial ya que en sta se espera que se renueven los compromisos con el desarrollo sostenible,se evalen los avances en su aplicacin y se discutan las prximas acciones que girarn entorno a los lineamientos de una nueva Economa verde para el desarrollo sostenible, laerradicacin de la pobreza y su marco institucional. La preparacin de esta conferencia se haconcentrado en las discusiones del Borrador Cero, el futuro que queremos, que es la basesobre la que se realizarn las negociaciones.

    Esta conferencia est generando grandes expectativas, no slo en los Estados sino tambinen numerosos e importantes sectorers de la sociedad Civil global debido a que los compromisosy resultados a los que se lleguen tendrn, de alguna manera, impacto y repercusiones en elfuturo planteamiento de polticas pblicas nacionales e internacionales que tendrn implicanciasen las sociedades y el medio ambiente.

    Para el abordaje de las discusiones de la conferencia, en el marco de la economa verde,la Secretara de la conferencia ha proporcionado informacin especfica en temas centrales:Comercio, estructura institucional y financiera, agua, ocanos, desarrollo urbano, empleosverdes, reduccin de riesgos y desastres, soberana alimentaria, agricultura sostenible, cienciay tecnologa, en los que se plantea el marco contextual, una evaluacin de los avances con

    El ao 2001 se form un Grupo de Enlace Mixto para lograr la coordinacin entre lasconvenciones de cambio climtico, diversidad biolgica y de lucha contra la desertificacina la que se sum la convencin Ramsar sobre humedales.

  • 40

    2.4.1. El Borrador Cero

    La discusin sobre el documento Borrador Cero se constituye en la base de lasnegociaciones y ser el documento principal que saldr de la Conferencia sobre DesarrolloSostenible Ro + 20. Es un documento organizado en un prembulo en el que se plantea lavisin general del documento y cuatro captulos:

    I) Renovar el compromiso poltico, que contiene la reafirmacin de los principios deRo, una evaluacin de los progresos realizados, el marco de participacin de los gruposprincipales y el marco de accin.

    II) Economa verde en el contexto del desarrollo sostenible y erradicacin dela pobreza. Define el contexto de la economa verde, sus desafos y oportunidades, susherramientas y su marco para la accin

    III). Marco Institucional para el Desarrollo Sostenible, que plantea el fortalecimientode sus principios, propuestas de accin y seguimiento.

    V). Marco de accin y seguimiento, que establece las prioridades, mecanismos deaplicacin y seguimiento.

    Este documento recoge y reafirma los principios de la declaracin de Ro y de la Agenda21, reconoce la necesidad de erradicacin de la pobreza, de lograr la seguridad alimentaria,de mayor inclusin de grupos sociales, mejorar el acceso a servicios y de tomar medidas paraavanzar hacia el desarrollo sustentable, reconoce que el desarrollo sostenible no ha podidocumplir con sus objetivos en las ltimas dos dcadas. El Borrador Cero pretende constituirseen la base para una transicin hacia una economa sustentable.

    En criterio de algunos anlisis, es un documento dbil en compromisos vinculantes20. Segnla WWF es un documento que est en la direccin correcta, pero en la magnitud equivocada.

    Tambin criticado porque es un documento que, a pesar que visibiliza diversas problemticascomo el crecimiento poblacional, el suministro de energa, la provisin de alimentos y de agua,es poco ambicioso respecto a asuntos relacionados al agua, expresado en la ausencia de lapromocin de la gestin de los recursos hdricos en base a cuencas y compromisos para proteger,restaurar los cuerpos de agua y prever los impactos del cambio climtico o la omisin delreconocimiento del derecho humano al agua aprobado el ao 2010 por Naciones Unidas.

    20 Lasse Gustavsson, Director Ejecutivo de Conservacin de WWF Internacional.

    respecto a la agenda 21, los objetivos del milenio y recomendaciones de acciones en el marcode la economa verde.

    Esta conferencia ser el resultado de un proceso de negociaciones iniciado el 2010 conreuniones preparatorias e intersesionales. Se espera la participacin masiva de gobiernos, jefesde estado, ONGs, activistas de diversa orientacin, grupos de Mujeres, Indgenas, empresariosy jvenes entre otros.

  • DE LA CUMBRE DE LA TIERRA 1992 A RO + 20 AVANCES Y DESAFOS41

    La decimoctava reunin del Foro de Ministros de Ambiente de Latinoamrica y el Caribe,realizada en la ciudad de Quito a principios del 2012, deline algunas propuestas frente aRo + 20. La declaracin convoca a la unidad de la Comunidad de Estados Latinoamericanosy Caribeos (CELAC) frente a los procesos de negociacin y resalta la decisin de impulsaruna declaracin de derechos de la naturaleza como un instrumento del buen vivir, lo quesignifica un gran avance por la aceptacin, de otros pases, de estos conceptos, y lo queconstituye un hecho sobre saliente en el proceso.

    2.4.2. La Economa Verde

    El PNUMA ha impulsado la creacin de la Iniciativa de la Economa Verde comoinstrumento para difundir y promocionar la idea de aplicacin de mecanismos de mercado parael desarrollo sostenible y ha desarrollado la siguiente definicin: Economa verde es la quemejora el bienestar humano y la equidad social, al mismo tiempo que reduce los riesgosambientales y la escases ecolgica. Es una economa baja en carbono, eficiente en la utilizacinde recursos y socialmente inclusiva21.

    En la prctica, segn el PNUMA, la economa verde es la que permite el crecimiento delos ingresos y el empleo a travs de inversiones pblicas y privadas que reducen la emisinde carbono y la polucin, optimizan energa, utiliza los recursos de manera eficiente, previenela prdida de la biodiversidad y de los servicios que sta provee. Estas inversiones necesitanser canalizadas y apoyadas por la inversin pblica22.

    De acuerdo al PNUMA, mediante la transicin hacia la economa verde se podr relanzarla economa global con tasas de crecimiento muy superiores a las que seran posibles con elmodelo actual. Se lograra generar ms y mejores empleos, se reducira la pobreza, se alcanzaranmayores niveles de equidad y alcance de las metas del milenio, todo esto reconociendo el valormonetario de la naturaleza, reduciendo la emisin de gases de efecto invernadero y la presinsobre el entorno natural permitiendo as su recuperacin.

    a. Las propuestas basadas en "compromisos voluntarios nacionales".b. La propuesta de economa verde no logra que se incorporen los costos sociales y

    ambientales.c. Las propuestas para lograr la soberana/seguridad alimentaria no cuentan con objetivos

    especficos y medidas concretas de ejecucin.d. no toma en cuenta el rol fundamental del cambio climtico.e. no hay objetivos para detener la deforestacin.

    Adems de esto la WWF identifica las siguientes preocupaciones:

    21 2012 PNUMA, Hacia una economa verde21 Ibid.

  • 42

    Entre las principales propuestas de la economa verde es que se definan Objetivos delDesarrollo Sostenible que obliguen a los pases a asumir metas de seguridad alimentaria,acceso al agua, empleos verdes y patrones de produccin y consumo sostenible, para erradicarla pobreza, lograr sociedades justas, equitativas e inclusivas para la estabilidad y el crecimientoeconmico. Esto se lograra a travs de la eliminacin de distorsiones del mercado como lossubsidios y la externalizacin de los costos de produccin.

    Este es un enfoque que toma como centro la economa y el comercio y a travs del cualse resolveran los problemas sociales y ambientales, que no se diferencia de lo planteado enRo 92 pero que logra una propuesta ms detallada para su aplicacin.

    A pesar del gran impulso que est teniendo la Economa Verde para lograr su aprobacinya ha desatado profundas crticas, pues no se estara rompiendo con el paradigma de desarrolloy las ideas del progreso centradas en el crecimiento econmico.

    Segn muchos analistas, la Economa Verde abrira nuevos mercados y fronteras al capitalpara permitirle nuevas ganancias y no resolvera la problemtica de la crisis ambiental, nigenerara mejores condiciones de equidad, es ms, significara la apertura hacia la apropiacinde los recursos naturales en pocas manos excluyendo a la gran mayora.

    Segn Edgardo Lander, la Economa Verde es un sofisticado esfuerzo por demostrar quees posible resolver los problemas de la crisis ambiental del planeta sin alterar la estructuraglobal del poder en el sistema mundo, ni las relaciones de dominacin y explotacin existentesen ste. Todo esto, por supuesto, creando nuevas y rentables reas de inversin que haranposible al capital global salir de su crisis actual y aumentar sus tasas de ganancia.23

    En este sentido la Economa Verde resulta un maquillaje y un nuevo aliento al sistema queha causado todos los problemas sociales y ambientales. Segn Ivonne Yaez, es el mismomodelo capitalista depredador con un tinte ambientalista24 que veinte aos despus de laimplementacin de los planteamientos del desarrollo sostenible el balance ecolgico resultadevastador.25Es el lobo vestido de oveja26.

    Segn el mismo PNUMA, en el documento Hacia una economa verde, Gua para eldesarrollo sostenible y la erradicacin de la pobreza, La crisis econmica en el mundo y elagotamiento de los recursos han alimentado un desencanto general con el paradigma econmicodominante y lo que el mundo necesita es otro paradigma en el que la riqueza material notenga que obtenerse a expensas de la escasez ecolgica y de disparidades sociales.27

    23 2012, Lander E. El lobo vestido de cordero24 2012, Ivonne Ynez comienza el debate global sobre economa verde25 Ibid.26 Edgardo Lander27 2011 PNUMA, Hacia una economa verde

  • IIIEL DESARROLLO SOSTENIBLEY EL AJUSTE ESTRUCTURAL ENEL CONTEXTO BOLIVIANO.

  • La aplicacin de los compromisos asumidos en la Agenda 21 y de la Cumbre de la Tierraen Bolivia ha sido diversa y progresiva. A raz de la firma de la declaracin de Ro de Janeirosobre medio ambiente y desarrollo se han creado varios instrumentos para implementar elDesarrollo Sostenible a travs de reformas en lo econmico, social, ambiental, poltico e institucional.El presente capitulo presenta los hechos ms relevantes en el desarrollo normativo as comociertos momentos que marcaron la agenda del medio ambiente, cambio climtico y desarrollo.

    3.1. Marco jurdico nacional sobre desarrollo sostenible y medio ambiente

    Bolivia fue uno de los primeros pases que ha logrado la aprobacin de una normativasobre medio ambiente en el marco del desarrollo sostenible y uno de los primeros pases enratificar su compromiso internacional establecidos en la declaracin de Ro 92 y la agenda 21.

    La ley n1333 de Medio Ambiente fue promulgada en abril de 1992, esta ley fue preparadaespecialmente frente a la cumbre de la tierra y en la cual se incorpora un nuevo abordajesobre el medio ambiente e introduce el concepto de desarrollo sostenible. Es un instrumentojurdico marco porque establece aspectos generales y fundamentales sobre los temas ambientales,en el que la planificacin del desarrollo tiene que incorporar la dimensin ambiental.

    Esta ley se ha convertido en el marco jurdico y normativo para el manejo sostenible de losrecursos naturales y la proteccin del medio ambiente en el pas que rige en los ltimos veinteaos. Establece mecanismos de planificacin ambiental, los instrumentos para la evaluacin delimpacto ambiental en las inversiones, el manejo integral y sostenible de los recursos naturalesy el manejo de cuencas hidrogrficas para la prevencin de desastres naturales.

    En su reglamentacin aborda especficamente la gestin ambiental, la contaminacinhdrica, las actividades con sustancias peligrosas, la gestin de residuos slidos, la prevenciny control ambiental.

    En trminos de planificacin ambiental articula los siguientes planes y sistemas:

    I. Planes: Plan General de Desarrollo Econmico y Social de la Repblica; Plan Nacional de Ordenamiento Territorial; Plan de Accin Ambiental Nacional; Planes de Desarrollo Departamental y Municipal; Planes Departamentales del Uso del Suelo y de la Tierra.

    DE LA CUMBRE DE LA TIERRA 1992 A RO + 20 AVANCES Y DESAFOS45

    III. EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL AJUSTE ESTRUCTURALEN EL CONTEXTO BOLIVIANO

  • 46

    En 1993 se crea el Ministerio de Desarrollo Sostenible y planificacin con el objeto deimplementar el nuevo enfoque de desarrollo que incorpora de manera transversal temas comoel medio ambiente, gnero y pueblos indgenas en la aplicacin de polticas pblicas y queabarc temas como los bosques, el rgimen de tierras, agua, biodiversidad, gestin ambientalen el sector privado y aspectos relativos a la calidad ambiental.

    Otra normativa importante fue la ley forestal N 1700, publicada en julio de 1996. staregula la utilizacin y proteccin de los bosques y tierras forestales y tiene como objetivos lapromocin del establecimiento de actividades forestales sostenibles y eficientes para garantizarla conservacin de los ecosistemas, la biodiversidad y el medio ambiente, facilitar a toda lapoblacin el acceso a los recursos forestales y a sus beneficios.

    Promociona un manejo integral y sostenible de los recursos forestales e incorpora nuevasformas de gestin: participacin de nuevos actores en los mecanismos formales deaprovechamiento. Sienta las bases para el desarrollo del sector forestal competitivo (maderacertificada). Incentivo para el manejo sostenible de bosques en propiedades privadas y elestablecimiento de la superintendencia forestal.

    Una caracterstica importante de esta normativa es que crea la figura de adjudicacin,es decir, la propiedad privada de los bosques con el propsito de realizar principalmenteaprovechamiento maderero sostenible.

    La ley INRA, N 1715, aprobada en 1994 es considerada tambin como parte del procesode aplicacin de la agenda 21 en la que se que responde a la necesidad de una reforma enel sistema de distribucin de tierras, la participacin de los sectores campesinos e indgenas yla creacin de una instancia de resolucin de conflictos, la creacin del Instituto Nacional deReforma Agraria que efectuara la distribucin y reversin de tierras.

    El objetivo de esta ley es establecer la estructura orgnica y las atribuciones del ServicioNacional de Reforma Agraria y el rgimen de la distribucin de la tierra; garantizar el derechopropietario de la tierra y crear la Superintendencia Agraria, la Judicatura Agraria y susprocedimientos.

    Es importante mencionar que esta ley da un paso en el reconocimiento de los derechosde los pueblos indgenas sobre las Tierras Comunitarias de Origen (TCOs) e incorpora el conceptode servidumbre civil ecolgica.

    II. Sistemas: Sistema Nacional de Planificacin; Sistema Nacional de Informacin Ambiental; Sistema de Evaluacin de Impacto Ambiental; Sistema de Control de Calidad Ambiental; Sistema Nacional de reas Protegidas.

  • DE LA CUMBRE DE LA TIERRA 1992 A RO + 20 AVANCES Y DESAFOS47

    En lo que respecta a los Recursos hdricos, en el pas no se ha podido aprobar un nuevomarco normativo ya que no se ha logrado la concertacin entre los distintos actores involucrados.Sin embargo, en la dcada de los 90 se ha elaborado la estrategia nacional para la gestinde cuencas hidrogrficas, el plan nacional de recurso hdricos y la Comisin Nacional de aguaspara la gestin racional de los recursos hdricos.

    El Convenio de Diversidad Biolgica, ha sido ratificado por el Estado Boliviano medianteLey N 1580 el ao 1994 y tiene como objetivo: la conservacin de la diversidad biolgica,el uso sostenible de sus componentes y la participacin justa y equitativa de los beneficios quederiven de la utilizacin de los recursos genticos. Se reconoce la conservacin de la diversidadbiolgica como una parte integrante del proceso de desarrollo.

    Formula las bases de la Estrategia Nacional de Conservacin y Uso Sostenible de laBiodiversidad y su Plan de Accin con el objetivo de Desarrollar el potencial econmico dela diversidad biolgica del pas, asegurando la conservacin y el uso sostenible de los ecosistemas,especies y recursos genticos a travs del fortalecimiento de la capacidad productiva de losdistintos actores involucrados y de la distribucin equitativa de los beneficios que se generena fin de contribuir al desarrollo nacional mejorando la calidad de vida de la poblacin.

    En el Informe Nacional 2002, sobre desarrollo sostenible en Bolivia 28, preparado comoparte del proceso de evaluacin en la aplicacin de la Agenda 21 para la Cumbre de la Tierra+10,realizada en Johannesburgo, reconoce que a pesar de la debilidad de su proceso de planificacinpara el desarrollo sostenible, se ha logrado desarrollar una institucionalidad que le ha permitidoavances significativos en la integracin institucional de las dimensiones econmica, social yambiental29

    Segn este informe se han logrado los siguientes avances: reforma del sistema electoral,reforma del sistema judicial, descentralizacin y reforma constitucional, ley de participacinpopular y la reforma educativa, en la que se incorpora el reconocimiento los derechos socialeseconmicos y culturales de los pueblos indgenas.

    En este informe, sobre la dimensin econmica, afirma que el crecimiento significa inversiny justifica la privatizacin de empresas pblicas para un manejo eficiente y que contemple laperspectiva ambiental.

    Llama la atencin que aspectos importantes como las exportaciones, inversiones yprivatizacin de las empresas estatales fueron considerados como parte de la implementacindel desarrollo sostenible en Bolivia, que tena como objetivo obtener un supuesto equilibrioen la economa.

    28 Informe Nacional 2002 MMAD29 Ibid.

  • 48

    3.2. Poltica Nacional de cambio climtico y el PNCC

    En 1995 se crea el Programa Nacional de Cambios Climticos PNCC -, que hoy dependedel Vice ministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios Climticos con el fin de cumplircon las recomendaciones de la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el CambioClimtico y desarrollar las primeras investigaciones sobre esta temtica en el pas.

    En una primera etapa, el PNCC se plante la estrategia nacional de implementacin delobjetivo de definir polticas de adaptacin al cambio climtico en el nivel productivo, aumentary mejorar los niveles de seguridad humana e integrar la problemtica del cambio climtico enlos procesos educativos.

    En 1999 Bolivia ratifica el protocolo de Kioto a travs de la Ley de la Repblica N1988y cre el consejo interinstitucional del cambio climtico, encargado de promover acciones depoltica sobre el cambio climtico y aprobar las tareas realizadas por el PNCC. En su conformacinse ve como una oportunidad el mercado de carbono. A fines del ao 2002 se crea la Oficinade Desarrollo Limpio con la finalidad de implementar proyectos de absorcin de emisionesde GEIs.

    En 1999, a travs del DS. 25558, fue creado el Consejo Interinstitucional de CambioClimtico CICC - ente encargado de sugerir polticas de accin en el marco del cambioclimtico. Este consejo aprob el mismo ao el Plan Nacional de Accin sobre el CambioClimtico en los sectores Energtico y Forestal para iniciar un anlisis de los potenciales dereduccin de gases de efecto invernadero en Bolivia.

    El ao 2000 se desarroll la Estrategia Nacional de Implementacin (ENI) de la Convencindel Cambio Climtico en Bolivia para contar con lineamientos para las actividades del gobiernoNacional y estableci lneas estratgicas para el PNCC.

    El 2009 se anunci que Bolivia participara del Programa Piloto para identificar la Capacidadde Adaptacin al Cambio Climtico (PPACC) que tiene previstos aproximadamente 500 millonesde dlares. Es uno de los programas del CIF (Fondos de Inversin para el Clima) del BancoMundial.

    3.3. Nuevo marco jurdico y ltimas reformas

    El actual gobierno auspici diversos cambios en relacin al medio ambiente, los recursosnaturales, el cambio climtico y el desarrollo, entre los aspectos ms relevantes se puedemencionar el Plan Nacional de Desarrollo aprobado en Junio del 2006 en la que se incorporavarios aspectos del desarrollo sostenible pero en el que se fundamenta una nueva visn delEstado y de desarrollo: el Vivir Bien.

  • DE LA CUMBRE DE LA TIERRA 1992 A RO + 20 AVANCES Y DESAFOS49

    Uno de los avances ms significativo en trminos normativos fue la aprobacin de la nuevaConstitucin Poltica del Estado que establece, entre otros, el derecho de toda persona a unmedio ambiente saludable, protegido y equilibrado (Art.33). El ejercicio de este derecho debepermitir a los individuos y colectividades de las presentes y futuras generaciones, adems deotros seres vivos, desarrollarse de manera normal y permanente.

    Establece como deberes de la poblacin: Proteger y defender los recursos naturales ycontribuir a su uso sustentable para preservar los derechos de las futuras generaciones yProteger y defender un medio ambiente adecuado para el desarrollo de los seres vivos.(Art. 108)30

    Instituye como deber del Estado y de la poblacin: Conservar, proteger y aprovechar demanera sustentable los recursos naturales y la biodiversidad, as como mantener el equilibriodel medio ambiente. (Art. 342) 31. La promocin de la mitigacin de los efectos nocivos almedio a