de cartograma diagnostico

download de cartograma diagnostico

of 16

Transcript of de cartograma diagnostico

GEOENSEANZA. Vol.8-2003 (2). p.25-39

PRAXIS INVESTIGATIVA GEOHISTRICA PARA UNA REPRESENTACIN CARTOGRFICA DE UN ESPACIO RURAL Yamili del Carmen Palencia1 Universidad del Zulia. Facultad de Humanidades y Educacin, Escuela de Educacin Resumen La investigacin desarrollada en el sureste del municipio Sucre se fundamenta en la concepcin geogrfica del enfoque geohistrico, cuyo objetivo fundamental persigue determinar la dinmica espacial de los centros poblados, objeto de estudio, desde una perspectiva socio-econmica y cultural, con la finalidad de proponer la geohistoria en el abordaje de los aprendizajes geogrficos de la localidad y fomentar la integracin escuela - comunidad. La investigacin geohistrica apoyada en la estrategia metodolgica del Diagnstico de la Comunidad emplea diferentes instrumentos y tcnicas de exploracin de campo; y, aplica el Mtodo de los Conjuntos y la Cartografa Conceptual en la demostracin de la informacin. Esta se materializa en dos (2) Mapas Sntesis que contienen las hiptesis de demostracin del espacio del sureste del municipio Sucre, en el contexto del estado Zulia bajo las categoras de anlisis: Sumisin del Campo, que refleja la coexistencia de estructuras: agraria tradicional-agraria moderna con el modelo agroindustrial y contradiccin campo-ciudad. Palabras Claves: Geohistoria, Geografa Local, Sumisin del Campo, Estructuras Agrarias, Modelo Agroindustrial. GEOHISTORICAL RESEARCH PRAXIS ON A CARTOGRAPHIC REPRESENTATION OF RURAL SPACE Abstract Research developed in the South-eastern of Sucre municipality is based on the geographical conception of the geohistorical approach. The main objective attempts to determine the spatial dynamic of towns center from a socio-economic and cultural perspective. The aim is to propose the geohistorical approach in the geographical learning of the locality and to encourage the school-community integration. The geohistorical research is supported on the methodologic strategy of Community Diagnosis which uses different techniques and instruments on field exploration and applies the Set Method and Conceptual Cartography in the demonstration of the information. As a result, two Syntheses maps contain the space under study according to categories the analysis: called Field Submission. It reflects the coexistence structures among traditional agrarian, modern agrarian, and agro-industrial model. Keywords: Geohistorical, Local Geography, Agrarian Submission, Agrarian Structure, Agro-Industrial Model

Lcda. en Educacin, Mencin Cs Sociales, MSc en Geografa, Dotorando en Cs. Humanas, LUZ. E-mail: [email protected]

1

25

Yamili del Carmen Palencia

Introduccin Este estudio muestra el proceso de investigacin del espacio geogrfico de Caja Seca (como reas de inversin), Bobures y Gibraltar (como reas suministradores de materia prima) del sureste del municipio Sucre, estado Zulia, suscrito en las ciencias sociales, especficamente, en la disciplina geogrfica, sustentado en la perspectiva de la concepcin geohistrica. De su consideracin parte la propuesta de una investigacin pedaggica a travs del diagnstico de la comunidad, el mtodo de los conjuntos y la cartografa conceptual, que respondan a la enseanza de la geografa desde lo local. Con esta propuesta, se busca destacar, en un espacio geogrfico concreto, la realidad que le es significativa, con la intencin de explorar, conocer e intervenir, para analizar e interpretar los elementos geogrficos en el contexto local; y, a partir de ello, proponer teoras, nociones y conceptos en la reconstruccin de la realidad, para que se internalice desde el presente la formacin del espacio local. Esto con la finalidad de proponer en la planificacin de los aprendizajes de la geografa un saber fundamentado en lo propio con un basamento terico vigente y til, cuyo saber se adecue a una realidad socio-econmica y cultural bien definida y dirigida a un sujeto particular en un momento concreto. La enseanza de la geografa desde lo local ajustado a la concepcin geohistrica busca vincular el proceso enseanza y aprendizaje con el entorno geogrfico desde una perspectiva social, econmica, cultural y poltica, con el propsito de detectar situaciones problemticas y presentar alternativa de solucin para el bienestar de la comunidad; como garanta de la integracin escuela comunidad. Objetivos de la investigacin Objetivo general Determinar la dinmica espacial de los centros poblados localizados del sureste del municipio Sucre del estado Zulia (Caja Seca, Bobures, Gibraltar), desde lo geohistrico, socio-econmico y cultural como producto de las relaciones de la sociedad con su medio y las relaciones de los grupos sociales entre s. Objetivos especficos Precisar la dinmica espacial de los centros poblados, objeto de estudio, en el contexto local a partir de los intercambios de bienes y de movilidad de la poblacin desde una perspectiva geohistrica. Relacionar las variables lugar de trabajo y profesin u oficio a fin de determinar el sistema productivo de la localidad. Analizar el grado de integracin espacial de los centros poblados en un contexto local, regional y nacional bajo la relacin sociedad - espacio - dependencia. Verificar el alcance de las vas de comunicacin en el marco de las relaciones socio-econmicas entre los centros poblados, objeto de estudio. Marco conceptual Para caracterizar, interpretar y explicar las formas, estructuras y dinmica espacial de los centros poblados del sureste del municipio Sucre, se ha tomado a la geohistoria como propuesta terica - metodolgica al ser considerada como un enfoque de visin integradora

26

GEOENSEANZA. Vol.8-2003 (2). p.25-39

Praxis investigativa geohistrica para una representacin cartogrfica de un espacio rural

que interpreta y analiza, bajo las categoras de tiempo y espacio implicadas, situaciones actuales, es decir, busca en el pasado inmediato elementos definidores de la estructura espacial, para luego retornar al presente y ofrecer un anlisis histrico del comportamiento de los seres humanos en la sociedad actual. La concepcin del enfoque geohistrico "se desprende de la propia concepcin geogrfica que entiende al espacio como un producto concreto o sntesis de la accin de los grupos humanos sobre el medio ambiente para su necesaria conservacin y reproduccin sujetos a condiciones histricas determinadas (Tovar, 1984: 52). En el anlisis geohistrico del sureste del municipio Sucre se establecen categoras geogrficas que permiten la reflexin y explicacin del espacio intervenido. Es as como en la investigacin se plantean las categoras de anlisis: Contradiccin Campo - Ciudad y Sumisin del Campo para abordar la significacin geohistrica de la comunidad en estudio. Atendiendo a la categora contradiccin campo-ciudad que indica geogrficamente una divisin del trabajo dentro de un espacio rural y urbano. Este espacio muestra las siguientes caractersticas: un espacio rural con una tendencia a la dispersin de la poblacin y un espacio urbano que se concentra de forma nucleada bajo el umbral de una economa de escala. Entre ellos se establecen unas relaciones de dependencia sometimiento; que provocan, por un lado, la dependencia campociudad expresada por la dinmica de una economa de mercado local y autoconsumo; y, por otro, una relacin de sometimiento campociudad producto del desarrollo del proceso de industrializacin. El campo le abastece de materia prima para su debido funcionamiento, bajo una dinmica de economa de mercado a nivel regional, nacional e internacional. En cuanto a la divisin social del trabajo -trabajo urbano, trabajo rural-, la economa del sector terciario (bienes y servicios) ofrece una amplitud y una variedad en ofertas laborales en la economa urbana, por encima de las ofrecidas por la economa rural, lo que revela, segn Tovar (1984), una relacin de competencia, pues si las economas urbano - rurales fueran efectivamente complementarias no habra problemas. Pero en el marco del libre cambio, no es realmente tal, sino por el contrario "competitivo. Al reproducirse el intercambio las reas suministradoras de "materias primas" o "materias poco elaboradas" (agrcolas o minerales) sufren el efecto de la diferencia de los valores unitarios (Ceballos, 1996:7). La categora de anlisis sumisin del campo que expone Ceballos (1996:10) es definida como una "nocin que representa el conjunto de mecanismos que estructuran la espacialidad venezolana a partir de la implantacin del modelo agro-industrial. Este conjunto de mecanismos pone en interrelacin los elementos del hecho econmico: produccindistribucinconsumo, que funciona bajo un capitalismo agrcola dependiente. Esta categora de anlisis se manifiesta bajo una relacin de subordinacin de la actividad agrcola frente a la fortaleza reflejada por una economa urbana que ejerce un dominio en inversin de capitales proporcionando infraestructuras viables para la distribucin, procesamiento y almacenamiento de la produccin del campo; favoreciendo el desarrollo industrial en la figura del modelo agro-industrial; que garantiza su existencia

GEOENSEANZA. Vol.8-2003 (2). p.25-39

27

Yamili del Carmen Palencia

y el poder econmico en los mercados regionales, nacionales e internacionales. En vas de abordar la problemtica agro-industrial capitalista presente en el espacio seleccionado, se ha tomado como modelo a seguir la investigacin emprendida en el espacio de Acarigua y su rea de Influencia expuesta por Figueroa (1991) en su obra "La Agro-Industria Subordinada al Campo de Venezuela". De all los siguientes enunciados: La agricultura garantizaba el pago de impuesto y serva de apoyo al modesto presupuesto nacional de la Venezuela agraria. La Venezuela petrolera trajo consigo una subestimacin de la actividad agrcola que se realiza en el pas a cambio de una valorizacin del sector pblico, con apoyo en la renta petrolera. La agricultura pasa a ser sometida a una competencia desleal con los otros sectores de la economa por ausencia de una vinculacin real con estos sectores El funcionamiento del modelo agro-industrial adoptado en el pas para la explotacin del campo, en el contexto de la Venezuela capitalista petrolera nos permite considerar como conclusin fundamental, la situacin que ha determinado "la subordinacin del campo" a los intereses urbanos - industrial, sin respuesta a las exigencias socio-econmicas del sector rural. Marco metodolgico El procedimiento metodolgico de recoleccin, organizacin, procesamiento y reconstruccin de la informacin se apoya en el Diagnstico de la Comunidad, el Mtodo de los Conjuntos y el Cartograma Conceptual. Recoleccin de la informacin En la recoleccin de la informacin se propone el Diagnstico de la Comunidad como un instrumento metodolgico, siendo un "proceso mediante el cual se ordenan datos de una realidad o proporcin de ella. El objetivo es obtener una proyeccin estimada en la problemtica de la realidad estudiada" (Ceballos, 1993:1). Las tcnicas de investigacin empleados en el Diagnostico de la Comunidad han sido la observacin directa, la documentacin bibliogrfica y las entrevistas a informantes claves de la comunidad. Organizacin y procesamiento de la informacin Entre los instrumentos metodolgicos que permiten la organizacin y procesamiento de la Informacin se tienen: las guas de informacin, la encuesta, los cuadros estadsticos y la representacin cartogrfica. La informacin recogida en el trabajo de campo se organiza mediante la aplicacin de una serie de guas de informacin propuesta por Ceballos (1995) en el "Instructivo para el Diagnostico Geohistrico de las Comunidades". Ellas se presentan como un instrumento metodolgico que permite llevar a cabo el diagnstico geohistrico de la comunidad, con la finalidad de confrontar la realidad espacial y organizar la informacin obtenida. Una vez organizada la informacin se procede a caracterizar e interpretar la realidad espacial desde una perspectiva geohistrica de la comunidad. Reconstruccin de la sntesis En la reconstruccin histrica de la comunidad, se emplea el Mtodo de los Conjuntos"

28

GEOENSEANZA. Vol.8-2003 (2). p.25-39

Praxis investigativa geohistrica para una representacin cartogrfica de un espacio rural

y la Cartografa Conceptual, con el propsito fundamental de analizar la realidad socioeconmica del espacio geogrfico intervenido, a partir de las variables: poblacin y economa sustentado en el enfoque geohistrico. Dentro de esta perspectiva, el Mtodo de los Conjuntos permite, con el procesamiento de la informacin, descubrir y definir la estructura espacial, la dinmica poblacional y econmica de los centros poblados, referida a la concentracin y movilidad de la poblacin y al desarrollo agropecuario en un contexto local, regional y nacional. Con la informacin obtenida, en el Diagnstico de la Comunidad y con la aplicacin del Mtodo de los Conjuntos se evidencia la necesidad de emplear la Cartografa Conceptual como un medio de representacin del espacio geogrfico que cierra la fase de investigacin, como lo seala Taborda (1996:38), ellos "estn impregnados de teoras". En este sentido, los Mapas Sntesis en la investigacin conforman un recurso pedaggico que reproduce un marco de nociones, conceptos y categoras del espacio, que garantizan la comprensin de la realidad desde una perspectiva geogrfica, al indicar las condiciones precisas de localizacin de los elementos del espacio objeto en estudio. Sumisin del Campo. Sureste del municipio Sucre, estado Zulia. Comercializacin de la produccin de leche El mapa sntesis "Sumisin del Campo en el sureste del municipio Sucre, estado Zulia, revela, por medio de la comercializacin de produccin de lcteos, una organizacin espacial bajo la forma de "lo rural y lo urbano", con la connotacin de la coexistencia de dos estructuras agrarias: tradicional y empresarial (Mapa Sntesis 1). El ttulo "Sumisin del Campo" evoca el dominio del centro urbano Caja Seca como espacio de inversin y la subordinacin de los espacios rurales Bobures y Gibraltar a los intereses y expectativas del modo de produccin capitalista que impera bajo la implantacin del modelo agroindustrial. La Sumisin del Campo representa las relaciones fundamentales a escala local entre la Venezuela agraria y la Venezuela petrolera. Lectura e interpretacin El mapa sntesis N 1, que representa la estructura espacial, revela las relaciones del centro poblado Caja Seca como espacio urbano dominante en la organizacin espacial. Las relaciones entre Caja Seca, como centro urbano del espacio de inversin y los centros poblados Bobures y Gibraltar definen la organizacin espacial del sureste del municipio Sucre, manteniendo relaciones de suministradores de la materia prima y consumidores de produccin en el mbito local (crculos pequeos negros dentro de las lneas punteadas). Caja Seca, como espacio de inversin establece relaciones con estados cercanos a l, como el estado Mrida especficamente, con los centros poblados Nueva Bolivia y Palmarito y el estado Trujillo, especficamente, con Arapuey y Buena Vista, quienes funcionan como centros poblados suministradores de materia prima (crculos grandes negros dentro de la lnea segmentada con dos puntos). En tanto, que Nueva Bolivia y Palmarito, se constituyen adems, como centros poblados consumidores de la produccin. Las relaciones de distribucin de la produccin se establecen desde el centro urbano Caja Seca a la capital del estado Zulia (crculo mediano negro dentro de las lneas segmentadas con un punto), as como tambin, a escala regional con Barquisimeto y San

GEOENSEANZA. Vol.8-2003 (2). p.25-39

29

Yamili del Carmen Palencia

Resultado de la investigacin: sntesis cartogrfica

Mapa Sntesis 1. Sumisin del Campo. Sureste del municipio Sucre. Estado Zulia.

30

GEOENSEANZA. Vol.8-2003 (2). p.25-39

Praxis investigativa geohistrica para una representacin cartogrfica de un espacio rural

Cristbal bajo un dominio medio de distribucin de la produccin (crculos negros grandes Comercializacin de la Produccin de Leche dentro de la lneas segmentadas con dos puntos). El grosor de las lneas entre Caja Seca y el Centro (Caracas, Maracay y Valencia) determinan el flujo de produccin de mayor importancia (lneas de mayor grosor). Las relaciones descritas demuestran que el centro urbano del espacio de inversin Caja Seca, se marcan con mayor intensidad a nivel regional y nacional que local, reproduciendo la tendencia de una economa de mercado. Sin embargo, al detectar los vnculos a escala local se demuestra la Sumisin del Campo al espacio de inversin (lneas de menor grosor) que se proyecta con la implementacin del modelo agroindustrial. El mapa sntesis 1 revela, no slo el dominio del centro poblado Caja Seca en el sureste del municipio Sucre (lneas punteadas); sino que adems, pone de manifiesto el dominio en el suministro de materia prima con otros estados, sobrepasando las relaciones municipales y estatales, a travs de la conexin hacienda - empresa industria (lneas segmentadas). Mantiene un vnculo muy estrecho al nivel de produccin lctea con el centro poblado de Nueva Bolivia, estado Mrida (empresa ganadera - industria lctea); donde Caja Seca como centro poblado que domina la espacialidad abordada, constituye un enlace con Nueva Bolivia proporcionndole el 75% de la materia prima; estableciendo tambin, un vinculo de suministro de materia prima pero de menor proporcin con el centro poblado El Viga. El mapa sntesis 1 que, a partir del centro poblado Nueva Bolivia, las relaciones de distribucin de produccin con mayor intensidad (lneas de mayor grosor) hacia el centro (Caracas, Maracay y Valencia) y con menor intensidad a nivel regional (San Cristbal) (lneas de menor grosor), mostrando relaciones dbiles en el consumo de la produccin a nivel local incluyendo Nueva Bolivia, sus alrededores y el sureste del municipio Sucre. El centro poblado Nueva Bolivia, adems de mantener relaciones directas con Caja Seca, en cuanto al suministro de materia prima, mantiene relaciones a nivel internacional (lneas finas segmentadas) en la adquisicin de especies para la transformacin de la materia prima, en la diversidad de productos que ofrece. Queda demostrado, en el mapa sntesis 1 de la estructura espacial el dominio del centro urbano del espacio de inversin Caja Seca, con Bobures y Gibraltar (lneas punteadas) y fuera de los lmites municipales, especficamente con los centros poblados pertenecientes al estado Mrida y Trujillo (Nueva Bolivia, Palmarito, Arapuey y Buena Vista); los cuales se muestran como suministradores de materia prima, expresando bajo esa relacin "La Sumisin del Campo" y manifestando, a su vez, que dicha estructura responde a una economa de mercado; pues, el 15% no ms del 25% de la produccin se destina para el consumo local, mientras que el resto, que equivale al mayor volumen se dirige al centro satisfaciendo a una economa de mercado. Matriz de demostracin La matriz de demostracin visualiza la hiptesis de produccin del espacio del sureste del municipio Sucre. La articulacin de las formas del control econmico revela las relaciones dominantes de la implantacin del modelo agroindustrial en Caja Seca, como espacio de inversin entre los espacios rurales. Tal relacin evidencia la Sumisin del Campo bajo

GEOENSEANZA. Vol.8-2003 (2). p.25-39

31

Yamili del Carmen Palencia

un modo de produccin capitalista en una economa de mercado. El circuito econmico queda establecido desde las haciendas como productoras - industria - centro. En la articulacin de las formas del control poltico queda establecida la jerarqua poltica en el centro poblado de Bobures que representa la capital del municipio, que compite dbilmente con el centro poblado Caja Sea, sede parroquial, donde su papel de encrucijada le otorga la posicin dominante en el control econmico configurndose como la capital del municipio a escala comercial, de servicios e industrial -siendo un centro poblado que surge en la Venezuela del petrleo mantiene su hegemona en la estructura espacial de la Venezuela petrolera (Mapa sntesis 2). Tratamiento de la informacin en la representacin cartogrfica El tratamiento de la informacin demuestra la diversidad de relaciones dominantes expresada en la hiptesis de produccin del espacio del sureste del municipio Sucre revelada en la dinmica poblacional y econmica. La dinmica poblacional por parroquia, se expresa en dominio alto (puntos negros concentrados), medio (lneas horizontales), bajo (lneas horizontales segmentadas). La mancha de puntos y lneas negras representa en el sureste del municipio Sucre los dominios de poblacin por parroquia. As se tiene que, la mancha de puntos negros concentrados indica el dominio alto de poblacin representado por la parroquia Rmulo Gallegos, donde se encuentra el centro urbano del espacio de inversin Caja Seca, aglutinando, el 49,71% de la poblacin. La mancha de lneas horizontales indica el dominio medio de poblacin representado por la parroquia Bobures, capital del municipio sede de la alcalda del municipio, concentrando, el 32,12% de la poblacin. La mancha de lneas horizontales segmentadas indica el dominio bajo de poblacin representado por la parroquia Gibraltar, poseyendo, el 18,16% de la poblacin (Cuadro I). Cuadro I. Distribucin de la poblacin por parroquia. Sureste del municipio Sucre. ZuliaPARROQUIA Rmulo Gallegos Boburres Gibraltar Total VALOR ABSOLUTO 14.158 9.147 5.172 28.477 VALOR RELATIVO POSICIN EN EL CONJUNTO 49.71 Alto 32.12 Medio 18.16 Bajo 100

Aplicacin Mtodos de los Conjuntos. Frmula: 100/n: 100/3= 33,33. Fuente: Censo Zulia 90. OCEI. Elaboracin propia: MSC. Yamili Palencia. 1990.

La dinmica poblacional de los centros poblados del sureste del municipio Sucre se revela igual, a travs de dominios: alto (puntos negros concentrados), medio (lneas horizontales), bajo (lneas horizontales segmentadas). Para ello, se emplea la figura de un crculo rodeado de puntos o lneas, de acuerdo con el dominio, en funcin del porcentaje de la poblacin que presenta dicho centro poblado. As se observa, que slo un centro poblado Caja Seca (crculo puntos negros concentrados), presenta un dominio alto de poblacin (54,28% de habitantes), considerado como el centro urbano del espacio de inversin. Los crculos con lneas horizontales denotan el dominio medio de poblacin con

32

GEOENSEANZA. Vol.8-2003 (2). p.25-39

Praxis investigativa geohistrica para una representacin cartogrfica de un espacio rural

(27,27% de habitantes) representado en el mbito espacial intervenido con los centros poblados: Bobures, San Miguel, Boscn, Las Dolores, Mara Rosario, Las Veritas, Las Carmelitas, Gibraltar y Capiu en Medio. El resto de los centros poblados distribuidos en las tres (03) parroquias: Rmulo Gallegos, Bobures y Gibraltar, presentan dominio bajo de poblacin con 18,47% de habitantes (crculo con lneas horizontales segmentadas). Los crculos con puntos concentrados y horizontales que indican el dominio alto y medio de poblacin coinciden con una figura de tringulo dentro del crculo que representan a los pueblos en el mbito espacial. Y los crculos con lneas horizontales segmentadas, coinciden con una figura de cruz dentro del crculo, representan los caseros. Los pueblos revelan la concentracin de poblacin, mientras que los caseros indican la dispersin de la poblacin en el contexto espacial. La dinmica econmica responde a la comercializacin de la produccin lctea bajo la implantacin del modelo agroindustrial establecida en el centro poblado Caja Seca considerado como el espacio de inversin mediante la figura de una industria lctea (octogonal gris). Las relaciones comerciales de la industria lctea Torondoy (INLATOCA), ubicada en el centro urbano de Caja Seca se establecen desde las haciendas (rectngulo en conexin con lneas negras) hacia la industria con destino al centro del pas (flecha gris oscuro de mayor grosor). Las lneas negras contnuas, revelan la conexin de las haciendas de produccin lechera (rectngulos con pequeos cuadrados) con la industria lctea. La direccin de las lneas establece las relaciones econmicas desde lo local, sureste del municipio Sucre, especficamente, en la parroquia Gibraltar, como desde lo regional, con los centros poblados cercanos, entre ellos: Palmarito, Buena Vista, Arapuey, pertenecientes a los estados Mrida y Trujillo. Estas haciendas dedicadas a la produccin de leche (rectngulo con pequeos cuadrados) suministran la materia prima (leche) a puerta de corral, la cual es transportada por la industria a sus instalaciones para ser procesada y transformada en leche en polvo, queso blanco y queso amarillo (figura industria con lneas verticales). Los flujos de produccin (flechas de color negro y gris) establecen la direccin o distribucin de la produccin a nivel local, regional y nacional. Los flujos de produccin se dinamizan desde el centro urbano del espacio de inversin Caja Seca (figura octagonal). A nivel local, la produccin se dirige al Bodegn Nelly (pentgono regular con lneas verticales y horizontales) quien se encarga de ofrecer el producto, en primer lugar a los trabajadores de la industria y en segundo lugar, a los consumidores de la localidad (flechas negras de grosor fino). Las relaciones econmicas que se establecen desde el Bodegn a la localidad son de menor intensidad (flecha negra de grosor fina) que indican un dominio bajo de la distribucin de la produccin. Los flujos de produccin a nivel regional se establecen bajo un dominio medio (flecha gris claro de menor proporcin) hacia Maracaibo. Teniendo que a nivel nacional se distribuyen hacia San Cristbal, Barquisimeto, Caracas, Maracay y Valencia con flujos de produccin de dominio alto, con direccin hacia el centro (flecha gris oscuro de mayor grosor).

GEOENSEANZA. Vol.8-2003 (2). p.25-39

33

Yamili del Carmen Palencia

La empresa ganadera Santa Mara" C.A. (rectngulo con lneas verticales grises) ubicada en el centro urbano del espacio de inversin centro poblado Caja Seca (figura octogonal), se enlaza en el circuito econmico de la comercializacin de la produccin lechera con la industria lctea "Los Andes", ubicada en el centro poblado Nueva Bolivia, y con la industria "INDULAC", ubicada en el centro poblado El Viga, pertenecientes al estado Mrida (flechas grises claro pequeas). El control econmico que ejerce la empresa ganadera con las haciendas agropecuarias (rectngulos) en conexin con las lneas negras contnuas, ubicadas en el sureste del municipio Sucre, mantienen en el circuito econmico una funcin especfica: unas, se dedican a la cra de ganado (rectngulo con rombos negros concentrados), otras, se dedican a la ceba de ganado (rectngulo gris con puntos concentrados) y otras, se dedican a la produccin de leche (rectngulo con cuadrados pequeos). La produccin de las haciendas agropecuarias es organizada, controlada y dirigida por la Empresa Ganadera Santa Mara CA (rectngulos). La produccin lechera se destina a las industrias lcteas localizadas en los centros poblados Caja Seca y Nueva Bolivia. La empresa ganadera distribuye el 75% de la produccin de la leche a la industria lctea "Los Andes" (flecha gris oscura de mayor grosor) y la menor produccin que equivale al 25% de la produccin lechera, la distribuye a la Industria INDULAC (flechas gris oscura de menor grosor). Los flujos que representan la mayor proporcin de la produccin de crema, t, nevado (duro fro), leche pasteurizada, chicha, yogurt lquido, yogurt fino (figura industria con lneas horizontales), que elabora la industria lctea con la materia prima (leche) proveniente de la empresa ganadera y con los insumos o especies provenientes a nivel internacional, se dirige al centro (Caracas, Maracay y Valencia) y es quien ejerce el dominio alto de adquisicin de la produccin lctea (flecha gris oscura de mayor grosor). El resto de la produccin, que equivale a un dominio medio, se dirige a San Cristbal y Barquisimeto (flecha gris oscura de menor grosor). Las relaciones econmicas establecidas desde el espacio de inversin, centro poblado Caja Seca, muestran una estructura espacial propia de la Venezuela petrolera que se establece mediante la sumisin del campo a la ciudad reflejada por la orientacin de la produccin (materia prima) al servicio exclusivo de la industria con una influencia hacia el centro. La ciudad se impone como organizadora del espacio frente al campo, provocando un abandono en las actividades del campo y una concentracin en la ciudad como centro urbano del espacio de inversin que frece servicio, comercio, residencia, entre otros. Sumisin del Campo. Sureste del municipio Sucre. Estado Zulia. Comercializacin de la produccin de carne El mapa sntesis "Sumisin del Campo en el sureste del municipio Sucre, estado Zulia, revela por medio de la comercializacin de la produccin de carne, el dominio de la produccin agropecuaria bajo un modo de produccin capitalista implementado en el centro urbano del espacio de inversin Caja Seca, donde se encuentra ubicada la empresa ganadera con conexin a las haciendas agropecuarias del espacio rural de las parroquias: Bobures y Gibraltar (Mapa Sntesis 2).

34

GEOENSEANZA. Vol.8-2003 (2). p.25-39

Praxis investigativa geohistrica para una representacin cartogrfica de un espacio rural

Mapa Sntesis 2. Sumisin del Campo. Sureste del municipio Sucre. Estado Zulia. Comercializacin de la produccin de carne

GEOENSEANZA. Vol.8-2003 (2). p.25-39

35

Yamili del Carmen Palencia

El ttulo evoca una estructura espacial reflejo de la Venezuela petrolera que impera bajo el modo de produccin capitalista dentro de una economa de mercado. Lectura e interpretacin La mapa sntesis 1 que representa la estructura espacial revela las relaciones existentes entre las haciendas agropecuarias, la empresa ganadera y la sala de matanza, localizada geogrficamente en el sureste del municipio Sucre y en el municipio Machiques de Perij, pertenecientes al estado Zulia. Las haciendas agropecuarias ubicadas en el municipio Machiques de Perij, suministran el ganado bovino y ovino a la empresa ganadera; y, esta a su vez controla el proceso de produccin en las haciendas ubicadas en las parroquias Bobures y Gibraltar. Cada una de las haciendas se presenta en el circuito econmico, bajo una modalidad agraria: bien sea, de cra, ceba o leche. Bajo el dominio de la empresa ganadera, ubicada en el centro urbano del espacio de inversin Caja Seca se establecen vnculos con las salas de matanza. La mayor intensidad en las relaciones (lneas de mayor grosor) se producen con la sala de matanza ubicada en el centro poblado Coloncito, estado Tchira, obteniendo el 75% de la produccin. ste a su vez, mantiene vnculos estrechos hacia el centro (Caracas, Maracay y Valencia), hacia donde se dirige la produccin. El resto de la produccin que equivale al 25% se destina al mbito local, especficamente al centro poblado Monte Adentro, donde se encuentra ubicada la sala de matanza perteneciente a la parroquia Bobures. ste, por su parte, distribuye la produccin a nivel local, abarcando no slo el sureste del municipio Sucre, sino que sobrepasa los lmites municipales dirigiendo la produccin a centros poblados cercanos, pertenecientes al estado Mrida, especficamente hacia Palmarito y Nueva Bolivia. Matriz de demostracin La matriz de demostracin representada en la articulacin de las formas del circuito econmico expresa que el control econmico se dirige desde las haciendas agropecuarias hacia la empresa ganadera, sala de matanza y finalmente al centro. El control econmico de los productos del sector animal se orienta desde la hacienda agropecuaria de ganado bovino y ovino del municipio Machiques de Perij hacia la empresa ganadera quien maneja el control de la produccin a travs de haciendas agropecuarias destinadas a la cra, ceba y leche, de all se reparte el ganado a pie, a la sala de matanza, donde es sacrificado. La mayor intensidad de la produccin se dirige hacia la sala de matanza de MICOLPA, ubicada en Coloncito, estado Tchira: que distribuye la produccin hacia los pueblos y caseros. La menor Intensidad de produccin se dirige al matadero Monte Adentro, ubicado en la parroquia Bobures, que distribuye la carne a nivel local, a travs de intermediarios, en los centros poblados del sureste del municipio Sucre, y en los centros poblados de Palmarito y Nueva Bolivia pertenecientes al estado Mrida (Mapa sntesis 2). Tratamiento de la informacin El tratamiento de la informacin demuestra la diversidad de relaciones dominantes expresada en la hiptesis de produccin del espacio del sureste del municipio Sucre revelada en la dinmica poblacional y econmica. La dinmica econmica, expresada bajo la

36

GEOENSEANZA. Vol.8-2003 (2). p.25-39

Praxis investigativa geohistrica para una representacin cartogrfica de un espacio rural

comercializacin de la produccin de carne, se explica por medio de la presencia de una empresa ganadera (cuadrado con lneas verticales) que controla la comercializacin de la produccin de carne. Manteniendo el control de la produccin por medio de una serie de haciendas (rectngulos) conectados entre s, ubicadas entre las parroquias Gibraltar y Bobures; donde cada una de ellas ejerce en el circuito econmico una funcin especfica, unas destinadas a la cra de ganado bovino y ovino (rectngulo con rombos negros concentrados), otras a la ceba del ganado (rectngulo gris con puntos concentrados) y, por ltimo, a la produccin de leche (rectngulo cuadrados pequeos). La produccin en las haciendas es organizada, controlada y dirigida por la empresa ganadera Santa Mara CA (cuadrado con lneas verticales). La empresa ganadera adquiere el ganado ovino y bovino regional, en el municipio Machiques de Perij. Como el control econmico se establece desde el centro urbano Caja Seca y teniendo en cuenta que controlan el espacio de inversin (figura octogonal), desde all, se dirigen las relaciones comerciales, de distribucin de la produccin, hacia la sala de matanza (tringulo con lneas curvas) donde es llevado el animal a pie (vivo) para ser sacrificado. Establecindose la relacin en los mataderos: uno local, en el centro poblado Monte Adentro (tringulo con lneas curvas), el cual recibe el 25% de la produccin (flecha negra oscura fina) y otro regional, en el matadero MICOLPA (tringulo con lneas curvas), quien recibe el 75% de la produccin (flecha gruesa gris). Los flujos de produccin se establecen desde los mataderos (tringulo con lneas curvas) en direccin hacia centros poblados locales y nacionales, siendo de mayor intensidad los que se dirigen hacia el centro. Los flujos de produccin dominante (flecha gris claro gruesa) se establecen desde el matadero MICOPAL (tringulo con lneas curvas) hacia Caracas, Maracay y Valencia, quienes reciben el 75% de la produccin. Mientras que los flujos de produccin con menor intensidad (flechas negras finas) se distribuyen a escala local desde el matadero Municipal Monte Adentro (tringulo con lneas curvas) hacia el sureste del municipio y fuera de l. Quedando establecida una relacin con los centros poblados Nueva Bolivia y Palmarito, en adquisicin de carne, en el estado Mrida (flecha gris oscura de menor grosor) Cabe resaltar que la comercializacin de la produccin de carne, se distribuye bajo los patrones de una economa de mercado, donde las mejores carnes de novillos y toros se distribuyen al centro, mientras que la carne que se obtiene de vacas viejas y accidentadas se destina al consumo local. Queda demostrado que la organizacin del espacio bajo los influjos de la comercializacin de la produccin de carne responde a una Sumisin del Campo; es decir, a un modo de produccin capitalista y a una economa de mercado. Conclusiones Enunciados generales La nueva perspectiva del estudio del espacio geogrfico, desde la Geohistoria, representa una interciencia diagnstica que revela las diversas relaciones del

GEOENSEANZA. Vol.8-2003 (2). p.25-39

37

Yamili del Carmen Palencia

espacio. El enfoque geohistrico como apoyo terico nos permite establecer una visin general de los elementos que integran al conjunto espacial en sus diferentes escalas. El enfoque geohistrico brinda la oportunidad de interpretar las formas, estructuras y dinmicas de los centros poblados, a partir de los puntos de vista social, econmico y cultural. En el abordaje del estudio geogrfico del espacio, el diagnstico de la comunidad, la cartografa conceptual y el mtodo de los conjuntos se emplean como tcnicas e instrumentos metodolgicos para la indagacin, organizacin y procesamiento de la informacin. El Mtodo de los Conjuntos conduce a la organizacin de los conjuntos y subconjuntos desde diversas escalas, para establecer en l, las relaciones y el equilibrio de los elementos que integran la estructura espacial. La Cartografa Conceptual presenta la teora del espacio abordado bajo las categoras de anlisis espacial: contradiccin campo - ciudad y sumisin del campo, que reflejan desde una perspectiva geohistrica, la realidad del espacio, objeto de estudio, en sus diversos mbitos: social, econmico, poltico y cultural que impera en la comunidad. Enunciados especficos Las contradicciones que se registran en los espacios rural-urbano del sureste del municipio Sucre responden a las necesidades que impone el contexto socioeconmico y poltico que se gesta en la sociedad actual. El estudio de las comunidades del sureste del municipio Sucre, desde la concepcin neohistrica, permite establecer un espacio geogrfico con caractersticas propias de un medio rural con signos de la Venezuela agraria bajo el predominio de las actividades del campo y organizada poblacionalmente en caseros y haciendas. El espacio geogrfico del sureste del municipio Sucre, muestra una situacin dialctica entre los espacios rurales propios de la Venezuela agraria (Bobures Gibraltar) y el espacio urbano de la Venezuela petrolera (Caja Seca). La reestructuracin espacial de los centros poblados del sureste del municipio Sucre, se efecta a travs del anlisis dialctico entre las estructuras agraria tradicional y las estructuras agraria moderna, implantada bajo el modelo agroindustrial en el centro urbano del espacio de inversin agro-industrial (Caja Seca) en detrimento socio-econmico y cultural de los espacios rurales Bobures y Gibraltar. Recomendaciones En la planificacin del proceso de enseanzaaprendizaje, el docente debe considerar los siguientes aspectos para el logro de un aprendizaje eficaz: Planificar los aprendizajes en correspondencia a la realidad socio-econmica y cultural del educando para que se integre a la comunidad con un sentido crtico y valore su destino histrico. Planificar los aprendizajes partiendo de un estudio de la realidad local, vinculndolos

38

GEOENSEANZA. Vol.8-2003 (2). p.25-39

Praxis investigativa geohistrica para una representacin cartogrfica de un espacio rural

con ejes temticos del quehacer cotidiano del educando en comunidad, que propicie una formacin adecuada para la vida. Emplear en la enseanza de la geografa desde lo local, la concepcin del enfoque geohistrico, que con su teora y metodologa contribuye al estudio del espacio desde diversas perspectivas: socio-histricas, socio-espacial, socioeconmica, socio-cultural, para una mejor aproximacin, interpretacin y comprensin del espacio a escala micro, meso y macro. Emplear como agentes o recursos de aprendizaje los instrumentos metodolgicos: Diagnstico de la Comunidad, Mtodo de los Conjuntos y Cartografa Conceptual, para que se fomente en la enseanza-aprendizaje de la geografa, la crtica, reflexin, explicacin, interpretacin, anlisis y sntesis de los procesos espaciales. Referencias CEBALLOS, B. (1996). Aproximacin a una Propuesta de Sistema, Enunciados, Conceptos y Nociones de la Espacialidad Venezolana. Caracas. CEBALLOS, B. (1995). Hacia la consolidacin de una Comunidad Cientfica en las Ciencias Sociales. Proporcin de un instructivo para el diagnstico geohistrico de las comunidades. Caracas. CEBALLOS, B. (1993). El diagnstico geohistrico y la intervencin cientfica en la comunidad. Caracas: Fondo Editorial de la Universidad Pedaggica Experimental Libertador. FEDUPEL. FIGUEROA, R. (1991). La Agro-Industria subordinada al Campo Venezolano. Caracas: Academia Nacional de Ciencias Econmicas. PALENCIA, Y. (1998). Praxis Investigativa Geohistrica para una Intervencin Educativa en un Medio Rural. Caso Sureste del Municipio Sucre. Estado Zulia. Trabajo de grado. Maestra en Geografa. Mencin: Docencia. Mencin Publicacin. Maracaibo: Facultad de Humanidades y Educacin-LUZ. PALENCIA, Y. (1998). Cuaderno Geohistrico. Trabajo de grado. Maestra en Geografa. Mencin: Docencia. Mencin Publicacin. Maracaibo: Facultad de Humanidades y Educacin-LUZ. TABORDA, M. (1994). Mtodo de los Conjuntos. Aplicacin Terico - Metodolgico en la Comprensin de nuestra Realidad Geohistrica. Boletn Geohistrico N 1. Venezuela. TABORDA, M. (1996).La Enseanza de la Geografa y una concepcin educativa para el cambio social. En: Revista de Educacin Laurus. N 3. Ao 2. TOVAR, R. (1984). Enfoque geohistrico. Caracas: Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia.

GEOENSEANZA. Vol.8-2003 (2). p.25-39

39

40