DDSyPS III Unidad Didactica

download DDSyPS III Unidad Didactica

of 124

description

desarrollo

Transcript of DDSyPS III Unidad Didactica

  • MAESTRIA EN GESTION DEL DESARROLLO SOCIALProf. Gerardo Lzaro AquinoHuancayo, 30-06-12 y 01-07-12ASIGNATURA:DESARROLLO, DESARROLLO SOCIAL Y POLITICAS SOCIALESUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU ESCUELA DE POSGRADOUNIDAD DE POSGRADO DE SOCIOLOGIATercera Unidad Didctica: Polticas Sociales

  • I. Competencias especficas: Los maestristas articulan las aspectos tericos, conceptuales y metodolgicos del desarrollo social con las polticas sociales.II. Contenidos programados:SABADO 30-06-12:Evaluacin Parcial IIntroduccin Las polticas sociales: definicin y conceptosEl Ciclo de las polticas publicasFunciones, tipos e instrumentos de las polticas sociales

    Exposicin y discusin de Lectura 13Exposicin y discusin de Lectura 144) Equidad e igualdadExposicin y discusin de Lectura 15Exposicin y discusin de Lectura 16DOMINGO 01-07-12:5) Universalismo versus focalizacin6) La gestin de las polticas socialesExposicin y discusin de Lectura 17Exposicin y discusin de Lectura 18

  • SABADO 30-06-12

  • INTRODUCCION

  • Qu es la poltica?Es la toma de decisiones y la administracin de recursosLos recursos necesarios para hacer poltica confieren ms o menos poder.ideas, valores, habilidades, tecnologas, dinero y personas

  • Otras ideas acerca de polticaLa poltica se refiere a todos los aspectos relacionados a un sistema de gobierno. La poltica organiza toda actividad humana individual y colectiva. Por tanto es una herramienta de organizacin social

  • Otras ideas acerca de polticaEs la conduccin del Estado, el arte del gobierno y la direccin de los asuntos pblicos. Tambin se la denomina ciencia del gobiernoEs la manera como los actores sociales establecen equilibrios de intereses y resuelven sus conflictos mediante la negociacin.Son las interacciones entre Estados para influir uno sobre el otro en funcin de sus intereses utilizando los recursos que tienen a su disposicin

  • Polticas Pblicas"Cursos de accin relacionados a un objetivo pblico definido democrticamente".Agrupan bajo un solo ttulo varias polticas simples referidas a un conjunto de temas.Se trata de polticas tan interrelacionadas que no son analizables por separado.Como instrumentos analticos, permiten ordenar en torno a la finalidad o propsito, la informacin y objetivos ministeriales.Son polticas fruto de un debate abierto y una gestin plural.

  • Polticas PblicasAsumen la diversidad de agentes y recursos que intervienen en su cumplimiento y niegan como irreal el supuesto de un gobierno con habilidades perfectas para comprometer acciones y recursos y su posibilidad, solo, de maximizar el bien pblico.Corresponden a una etapa en que el Estado no slo interviene directamente sino regula, controla y evala.Permiten la integracin de los esfuerzos estatales y privados para servir un fin pblico, re direccionando capacidades de gobierno, que suelen ser un bien escaso.

  • Funciones de las Polticas PblicasReproduccin: Acumulacin (Poltica econmica).Cohesin e identidad: Educacin (Poltica educativa).Compensacin e integracin (Polticas sociales).Seguridad nacional (interna y externa).

  • Tipos de polticas pblicas:Polticas econmicas (tipo de cambio, impuestos, precios de bienes, precios de fuerza de trabajo, etc.)Polticas sociales (salud, educacin, vivienda, empleo, pobreza).Polticas de seguridad (interna y externa).

  • Las polticas sociales: definicin y conceptos

  • Poltica SocialLas polticas sociales y sus expresiones programticas, en un sentido amplio, incluyen intervenciones sectoriales clsicas (educacin, salud, seguridad social, vivienda, infraestructura bsica), as como las acciones focalizadas en la pobreza, a la vez que tambin deben incorporarse bajo el concepto de poltica social las intervenciones estatales destinadas a promover el empleo y brindar proteccin ante los males sociales.

  • Las polticas sociales son la garanta de que se busca la equidad social y la promocin de derechos bsicos de la ciudadana. Por ello, es algo muy diferente la poltica de reduccin de la pobreza, que busca sacar de la condicin de miseria a quienes an no han alcanzado el piso bsico de la supervivencia (Zicardi, 2003: 136).

  • En la oferta neoliberal: definida sectorialmente, con base en criterios de gobernabilidad, como poltica estatal con metas sociales fijas que deben lograrse al menor costo posible

  • En la oferta democrtica: campo de accin pblica donde mltiples actores sociales, econmicos y polticos plantean sus intereses, dirimen sus conflictos, deciden sobre el uso de los recursos pblicos dentro de reglas democrticas y atendiendo a criterios sistmicos y de solidaridad. Define polticas integrales que superan la necesidad del asistencialismo al promover desarrollo humano.

  • La poltica social es una fuente de legitimacin del proyecto polticode sociedad y un mecanismo para llevar a la prctica las ideas dominantes y los consensos sociales que sirvieron de base a la construccin del proyecto.

  • Las polticas sociales hacen sociedado sociedades, segn los principios que las orientan. En el sentido, de que se orientan (producen y moldean) directamente a las condiciones de vida y de reproduccin de la vida de distintos sectores y grupos sociales y que lo hacen operando especialmente en el momento de la distribucin secundaria del ingreso. (Danani, El alfiler en la silla2004: 11).

  • Superfluidad de la poltica socialLa poltica social es un gastoEs posible prescindir del estadoEl aporte de la sociedad civil es marginalLa descalificacin de los pobresEscepticismo sobre la participacinResistencia a la cooperacin inter-organizacional

    Polticas Sociales: mitos

  • 2) El Ciclo de las polticas pblicas

  • El Ciclo de las Polticas Pblicas

  • Iniciacin PreparacinDecisinAplicacin Seguimiento y evaluacin+ Poltico + Tcnico El Ciclo lineal de las Polticas Pblicas

  • Ciclo no lineal: Redes Polticas de gobiernoTema central: no es la formulacin sino la interaccin de los actores como factor explicativo de lo que sucede con las PP.

  • El Ciclo de las Polticas Pblicas

    Anlisis del Actores y AgendaAnalisis de Viabilidad y Estrategia

    Evaluacin de la Poltica Pblica

    Anlisis del Problema y soluciones .

    .

    .

    .

  • Modelos de FormulacinLos modelos de formulacin y gestin de polticas han sufrido cambios en el tiempo sin embargo los diferentes modelos reconocen 4 componentes:Definicin del problemaGeneracin y seleccin de opcionesGestin de la opcin seleccionadaMonitoreo y evaluacin

  • Modelo de Laswell (1962)InformacinConocimiento(intelligence)Propuesta(Recommending)Formulacin(Prescribing)Acudir a ejecutores(Invoking)Aplicacin(Applying)Resultados(Appraising)Terminacin(Terminating)

  • Modelo de Hope, Van de Graaf y Van Dijk (1985)EntornoEntornoPolticaResultados

  • Modelo de Merilee Grindle y John Thomas (1991)Temas(Issues)Agenda de PolticasEtapas de decisinCaractersticas de las polticas Arena de conflictoPblicoBurocrticoRechazo / ImplementacinImplementacin / Rechazo

    Resultados

  • Modelo iterativo e interactivo de formacin de polticas y programas sociales

  • Gerencia socialde polticasDefinicin de prioridades y objetivosGestin de laopcin adoptadaConstruccin deconsensosSeleccin entreopcionesSituacinMonitoreo yevaluacinGerencia socialde programasDefinicin de objetivos en laorganizacinDefinicin de estrategiasde accion en la organizacinGerencia de lasEstrategias de accin Anlisis de lasituacin existenteMonitoreo yevaluacin de losresultadosProceso de formacin de polticas y programas sociales

  • 3) Funciones, tipos e instrumentos de las polticas sociales

  • Instrumentos de las polticas sociales

  • 4.bin

  • Instrumentos de PP

    Medios en los que se descansa la polticaEfecto sobre el destinatarioMecanismo

    Regulaciones Prohibitivas Prohiben una accinAmenaza de sancion por incumplimiento. Se basa en la obligacin de obedecerPrescriptivas Obligan a una accinMedidas de efecto econmicoImpuesto Disuade de una accin, Crea una obligacin de pago. Encarece el actoSubvencinFacilita una accinEl Estado cubre parte o la totalidad de los costos. Abarata el acto proporcionando ayuda monetaria o bienes y servicios gratuitos o a menor costoMedidas de informacin y persuacinInformacion Facilita o disuade Proporciona informacin de beneficios o perjuiciosJuicios valorativosFacilita o disuade Califica una situaicin como positiva o negativaRecomendaciones sobre como comportarse Facilita o disuade

    Hace una invocacin, llamamiento de carcter moral

  • PARADIGMAS DE LA POLTICA SOCIAL

  • EL ESTADO ACTUAL DE LA POLTICA SOCIAL Y LOS PROGRAMAS SOCIALES EN EL PERU(MMSMA 2007-2011)En el Per la poltica social incluye servicios universales y programas focalizados.

  • Problemas centrales de la poltica social 1) Falta de objetivos y metas comunes a nivel del conjunto de programas sociales (PPSS)

  • El Plan Nacional de Superacin de la Pobreza1 establece tres ejes transversales de la poltica social:Eje 1. Desarrollo de capacidades humanas y respeto de los derechos fundamentales. Eje 2. Promocin de oportunidades y capacidades econmicas. Eje 3. Establecimiento de una red de proteccin social.

  • 2) Criterios inadecuados de nivel y asignacin presupuestalLa asignacin de recursos no se basaban en resultados, sino en los presupuestos histricos de los programas.No se articula la poltica de desarrollo econmico con la poltica social.Existen programas de desarrollo deoportunidades econmicas que no estn definidos como programas sociales.

  • 3) Ausencia de una autoridad definida para la gestin social integrada

  • 4) Problemas de gestin en la poltica socialLa mala focalizacin causa subcoberturasy filtraciones.Los aportes de las organizaciones de la sociedad civil, ONG y agencias de desarrollointernacional son importantes en el desarrollo de los programas sociales.Para lograr una buena gestin de los PPSS es fundamental la participacin de los beneficiarios y sus organizaciones.Otro reto es mejorar la capacidad de losgobiernos locales a fin de que puedan asumir con ms eficiencia los PPSS transferidos.

  • 5) Ausencia de un sistema transversal de monitoreo y evaluacin

  • Exposicin y discusin de Lectura 13

  • Exposicin y discusin de Lectura 14

  • 4) Equidad e igualdad

  • Equidad ?La Universalidad debe aplicarse unida a la Equidad, porque juntas representan la mxima expresin de justicia(De Negri, 2001)

  • Implica que los sectores socialmente excluidos adquieren prioridad en la atencin y prestacin de servicios pblicos.

  • Equidad en ladistribucin de bienes, servicios, activos y conocimientos

  • Reduccin de la desigualdad social en sus mltiplesmanifestaciones

  • Equidad intergeneracional, en un contexto en el cual los intereses de las generaciones futuras no estn adecuadamente representados en las decisiones pblicas

  • Equidad de gnero

  • Los modelos de desarrolloReflejan estructuras econmicas, sociales, de gnero ytnicas altamente segmentadas, que se reproduceninter generacionalmente por mltiples canalesA las tradicionales estructuras distributivas desiguales, se han agregado factores como: los efectos de los programas de ajuste macroeconmico, que ocasionaron un deterioro distributivo; la agudizacin de la heterogeneidad estructural de los sectores productivos como resultado de las reformas, y las crecientes demandas educativas que impone la era de la globalizacin y el conocimiento

  • La superacin de los grandes problemas de equidadexige concentrar los esfuerzos en romper las estructuras de reproduccin intergeneracional de la pobreza y la desigualdad, mediante acciones que apunten a los cuatro canales fundamentales que las determinan el educativo, el ocupacional, el patrimonial y el demogrfico y a las barreras erigidas por la discriminacin segn gnero y etnia, que agravan esta situacin.

  • El gasto pblico social es el principal instrumento atravs del cual el Estado influye sobre la distribucin delingreso.

  • Desde una perspectiva de equidad, la regulacin del mercado se justifica en tanto se trata de bienes de valor social (en que la soberana del consumidor se enfrenta a la naturaleza de derecho) y de bienes con importantes efectos externos (cuando los beneficios y costos privados no coinciden con los sociales, como los programas de vacunacin gratuita).

  • Se aplica igualmente cuando alguno de los actores maneja informacin privilegiada (relacin entre mdico y paciente o entre administradoras de fondos de pensiones y asegurados), cuando se carece de informacin perfecta sobre algn riesgo (seguros de salud o desempleo) o cuando uno de los actores tiene poder sobre la determinacin de los precios (monopolios) o sobre las decisiones de demanda de sus clientes (poder de discriminacin por razones ajenas al ingreso)

  • Las materias donde se deben desarrollar las normas y actividades reguladoras comprenden1) La proteccin del acceso de las personas alos servicios sociales, es decir, garantizar la cobertura efectiva de los servicios, en cantidad, calidad y oportunidad, lo que implica prevenir y sancionar prcticas de exclusin o discriminacin, y garantizar la posibilidad de eleccin dentro de los marcos establecidos.

  • 2) La regulacin debe establecer las normas de calidad y contenidos de los servicios, tales como el uso de protocolos de atencin clnica y los contenidos curriculares de la educacinescolar.

  • 3) Debe promover la eficiencia en la gestin, mediante el establecimiento de parmetros y estndares de costos y rendimientos, as como reglas para fijar tarifas.

  • 4) La regulacin debe permitir asegurar, conforme a los diferentes esquemas,las condiciones de competencia y organizacin del mercado que eviten prcticas indeseables como lacompetencia desleal o monoplica y el establecimiento de barreras de entrada, tales como formas de integracinvertical u horizontal no deseables

  • 5) Se debe asegurar y promover la produccin, disponibilidad y acceso a informacin veraz y oportuna sobre los recursos, metas e impacto de los diversos servicios sociales, como coberturas efectivas, costos unitarios, evaluacin de logros acadmicos, ndices de morbimortalidad y desnutricin, condiciones de hacinamiento, etc.

  • 6) La organizacin de la regulacin debe permitir que se diriman los conflictos sobre la asignacin y distribucin de responsabilidades entre los diferentes agentes, sean pblicos o privados, y contar con los mecanismos contenciosos y las debidas reparaciones e indemnizaciones, tanto entre instituciones como entre stas y los usuarios.

  • Igualdad

  • Durkheim: ..una sociedad justa no es aquella en la que todos los individuos son iguales en cada aspecto, o aquella en la que las desigualdades entre los individuos son muy pequeas o reducidas, sino aquella en la que las desigualdades socialesexpresan exactamente las desigualdades naturales (Durkheim, The division of Labour in Society, pg. 377, citado por Beteille, 1983, 22).

  • La vertiente marxistaVa a encontrar en la vidaen comunidad, los fundamentos de la igualdad social, y en la gnesis y el desarrollo de la propiedad privada, el origen de la desigualdad social.

  • El debate sobre la igualdad/desigualdadsocial queda vinculado al tema de la distribucin del producto social (no a lasoportunidades, ni a los talentos) entre grupos de individuos estructuralmenteconformados como clases sociales, en funcin de la posicin que ocupan en el sistemaproductivo y la relacin que guardan con respecto a los medios de produccin.

  • Las sociedades desarrolladas, y en particular las nrdicas, han ensayado modelos alternativos de complementariedad entre una sociedad basada en una economa de mercado y un sistema socio-poltico regido por lgicas que favorecanprocesos crecientes de redistribucin con el fin de promover una mayor igualdad social.

  • Desigualdades naturales: pilar del pensamiento liberal

  • Crtica: las desigualdades sociales no son naturales, sino es la resultante de un proceso de construccin socio-cultural. Si bien los individuos estn desigualmente dotados de inteligencia, talentos, habilidades, recursos fsicos y biolgicos, no existe sociedad alguna en la cual estos elementos, en s mismos, y por definicin, constituyan una fuente de diferenciacin social, y en tanto tales, el fundamento de la desigualdad social

  • Las diferencias biolgicas existentes entre los individuos en una sociedad solo devienen principios de diferenciacin social, y por lo tanto, en gnesis de procesos de desigualdad, enmarcos culturales especficos. Es decir, cada cultura les asigna a estas diferenciasindividuales un peso diferente en su esquema de organizacin social

  • Dimensiones en elconcepto de igualdad

  • Igualdad ontolgica (Argumento moral): Todas las personas son iguales, pudindose reconocer dos grandes vertientes: la religiosa, que formula que todos los seres humanos son iguales ante Dios; y, la marxista, en cuya visin el hombre es un ser universalmente libre que forja su propio destino, siendo el trabajo un punto clave en este proceso.

  • Igualdad de oportunidades: apunta a dotar a todos losindividuos acceso a las estructuras de oportunidades; es decir, a las instituciones sociales (fundamentalmente la educacin), de manera que puedan desarrollar sus capacidades plenamente. El acceso debe estar condicionado solamente por los talentos individuales y el esfuerzo personal (logros). Se sustenta en el principio de competencia, el cual garantiza a los individuos retribuciones diferenciales en funcin de los talentos que posean y los logros que alcancen. Aboga por igualar las posibilidades de acceso a las instituciones promotoras de movilidad social.

  • Igualdad de condiciones: consistira en nivelar las condiciones de vida de los grupos sociales, que permita a individuos de distinta procedencia social aprovechar la estructura de oportunidades existente en una sociedad. Todas las personas miembros de una sociedad deben tener garantizado el acceso a un conjunto de prestaciones, servicios e instituciones que les permiten nivelarse con respecto a otros individuos, que, en virtud de su origen social, poseen un acceso privilegiado a la dotacin de bienes y servicios socialmente disponibles. Principio complementario ya que es inviable el logro de la igualdad de oportunidades en contextos de marcada desigualdad social.

  • Igualdad de Resultados: expresara el mximo grado de igualdad posible, en el cual, independientemente de la estructura de oportunidades, de las condiciones a que tuvieron acceso los individuos a lo largo de la vida, o de las diferencias en las condiciones de partida, el medio social est estructurado de forma tal que asegura, a todos y cada uno de sus integrantes, igualdad en cuanto a los resultados que se obtienen en la fase madura del desarrollo (es decir, cuando el individuo deviene un ciudadano pleno). Ello siempre y cuando hayan partido de una igualdad de oportunidades, tanto para desarrollar sus talentos como para competir por las posiciones sociales.

  • Exposicin y discusin de Lectura 15

  • Exposicin y discusin de Lectura 16

  • DOMINGO 01-07-12

  • 5) Universalismo versus focalizacin

  • FocalizacinCEPAL: focalizar consiste en concentrar recursos disponibles en una poblacin de beneficiarios potenciales, claramente identificada, y luego disear el programa o proyecto con que se pretende atender un determinado problema o necesidad insatisfecha, teniendo en cuenta las caractersticas de esa poblacin, a fin de elevar el impacto o beneficio potencial per cpita.

  • Tomando en cuenta que los recursos son escasos resulta necesario seleccionar aquellos grupos cuyas necesidades no son postergables y que resultan ser los ms afectados por el ajuste.

  • Criterios de focalizacin: geogrfica, social e individual.

  • Focalizacin (o, mejor, selectividad) debe ser un instrumento de la universalizacin ms que como su sustituto. Con tres funciones bsicas: desarrollar programas de asistencia social con vocacin universal dentro de ciertos grupos sociales, adaptar los programas a caractersticas especficas de algunos sectores y servir como puente hacia los programas universales, como ocurre con subsidios condicionados.

  • UniversalismoCEPAL: principios de universalidad, solidaridad, eficiencia e integralidad:

  • Servicios sociales bsicos que provee el Estado como derechos de ciudadanos. Por tanto, educacin, salud y proteccin social son ms servicios que mercancas.

  • b) Garanta del acceso de sectores ms desfavorecidos a dichos derechos (principio de solidaridad), expresa un objetivo social bsico: necesidad de construir sociedades ms integradas.

  • c) Eficiencia: necesidad de utilizar mejor recursos pblicos para lograr mayores beneficios.

  • d) Integralidad: alude a interrelaciones que existen entre distintas dimensiones del desarrollo social

  • 6) La gestin de las polticas sociales

  • Qu queremos decir cuando afirmamos que gestionamos unaorganizacin, un proceso, un recurso o una situacin?

  • La gestin es vista como un espacio privilegiado de reproduccin y/o transformacin de la poltica social a travs de los actores que juegan all sus apuestas estratgicas. La gestin opera como espacio de mediacin entre los procesos macro y la vida cotidiana de la poblacin.

  • Gestin es asumir responsabilidades para el funcionamiento de unsistema. (Metcalfe, 1996: 85).

  • Procesos bsicos de gestin: planificacin (1), interlocucin (2) y evaluacin (3). Procesos de gestin de recursos: recursos humanos (4), econmico-financiera (5), de la informacin (6) y de recursos materiales (7). Procesos avanzados de gestin: de las relaciones (8), de la estructuracin (9) y del aprendizaje (10).

  • A. Procesos bsicos de gestin:

  • B. Procesos de gestin de recursos:

  • C. Procesos avanzados de gestin

  • Tipos de gestina) Gestin estratgicasuponeMirar los procesos fijndose en grandes elementos o magnitudes que slo cambian en plazos medios o largosUbicarse en los ciclos ms grandes e intentar anticipar y gobernar los cambios que afectan de forma relevante a la sostenibilidad (al posicionamiento) de laorganizacin o sistema que estamos gestionandoComprender que el entornoes cambiante, complejo, turbulento y ello exige capacidad inteligentede orientacin y reorientacin

  • b) Gestin basada en la evidencia o gestin con datosManejo de bateras deindicadores (medidas) que aporten informacin objetiva y subjetiva acerca denecesidades, recursos, diseos, procesos, estructuras, productos, resultados o impactos.Se rechaza el clsico planteamiento de una gestin reactiva guiada por un mero controlpresupuestario que informa de desviaciones econmicas y se reivindica la necesidad de un cuadro de mando mucho ms potente y sensible como herramienta para un tipo deevaluacin (o, si se quiere investigacin) proactiva, integral y prospectivaSin desconocer lo que de intuitivo tiene el arte de la gestin, subraya la importancia de contar con informacin actualizada acerca de la amplia variedad de cuestiones queafectan a la organizacin o sistema y a su entorno

  • c) Gestin relacionalNaturaleza conversacional de las organizaciones y sistemasLa comunicacin interpersonal constituye las organizaciones y sistemas.Gestionar una compleja y viva trama de relaciones

  • d) Gestin por procesos y estructuras Identificar, analizar y mejorar los procesos que realmente tienen lugar en las organizaciones y sistemas Muchos de esos procesos sern susceptibles de una estructuracin formal y otros sern ms bien rutinas que no pueden o deben describirse en un papel

  • e) Gestin en redGestin en situaciones de crecientecomplejidad, interconexin y multipolaridadEn la que el acceso a y por nuevas tecnologas y la participacin de todas las personas sepotencian mutuamente para construir organizaciones cada vez ms capaces deaprender

  • f) Gestin participativa No supone diluir las responsabilidades sino considerar que en cada responsabilidad que individualmente se asume est incorporado el cometido de enmarcar, activar, recoger y reforzar la participacin de las personas y grupos relacionados con tal o cual responsabilidad o afectados por ella

  • g) Gestin dinmica y basada en el aprendizaje Se rige por el ciclo continuo planificacin-ejecucin-evaluacin en el que se consigue la deseada mejora continua Organizaciones que aprenden, gestiona proactivamente la construccin de conocimientos, sentimientos y valores compartidos Personas y organizaciones posean cada vez ms conocimientos y competencias transversales que posibiliten flexibilidad y polivalencia como autorregulacin e interdependencia

  • h) Gestin con responsabilidad e inteligencia social Organizaciones socialmente inteligentes: aquellas que son capaces de gestionar efectivamente su responsabilidad socialUna gestin es socialmente inteligente y socialmente responsable cuando es capaz de buscar con eficiencia el bienestar social o la calidad de vida de la sociedad

  • Exposicin y discusin de Lectura 17

  • Exposicin y discusin de Lectura 18

  • GRACIAS..