Dd5°año marzo

11

Click here to load reader

Transcript of Dd5°año marzo

Page 1: Dd5°año marzo

DISEÑO DIDÁCTICO 5° AÑO LENGUAJE Y COMUNICACIÓNMarzo 2011

Unidad N° 1: Hablemos de personajes y personasOFT: Muestra interés por conocer la realidad a través de la lectura de textos

Hrs Actividades Evaluación2hrs.

2hrs.

2hrs.

Introducción a la Unidad.

Leer comprensivamente el texto narrativo, desarrollando proceso de comprensión antes, durante y después de la lectura.

Leer comprensivamente un texto narrativo para responder a los niveles de comprensión explícito, implícito y valorativo.Describir a personajes en los ámbitos físico y sicológico.

Actividades de inicio de la unidad, observan láminas y conversan sobre lo que ven y les gusta.

I.- Realizan actividades de anticipación a la lectura, D.- Realizan actividades durante la lectura y después de leer el cuento “A orillas de un sueño azul”C.- Reflexionan sobre los sentimientos involucrados en el texto

I.- Observar las ilustraciones del texto y realizar predicciones.D.- Leer el texto “Justina” en silencioLeer el texto en voz alta enfatizando en el lenguaje para verbal.Responder a preguntas de nivel implícito, y explícito.Después de leer caracterizar a los personajes físicamente, sicológicamente y socialmente.C.- Ordenan cronológicamente los acontecimientos.

Page 2: Dd5°año marzo

2hrs.

2hrs.

2hrs.

2hrs.

Reconocen estructura de un texto narrativo

Producen un texto poético

Definir la frase sustantiva

Reconocer la importancia del vocabulario para comprender lo que se lee.

I.- Recuerdan los elementos del texto narrativoDConocen la estructura, propósito y función predominante en el texto.C: responden guía de síntesis de contenidos.

I.- Describen un acrósticoD.- Crean un acróstico con su nombre y sus cualidades C.- Leen las producciones al curso, decoran el soporte.

I.- Identifican sustantivos en un texto presentado.D.- Identificar grupos de palabras que sirven para nombrar algo. frases sustantivasC: Definir la frase sustantiva.

I.- Reflexión sobre la importancia del vocabulario para comprender lo que se leeD.- Realizan actividades de vocabulario en contexto Buscan significados de palabras en diccionarios.C.- Crean oraciones con conceptos trabajados.

Page 3: Dd5°año marzo

2hrs.

2hrs.

4hrs.

Reconocer los elementos de los textos narrativos.

Crear una narración en forma colaborativa.

Confeccionar un diccionario mapudungun.

I.- Rescate de conocimientos previosD.- Reconocen elementos de los textos narrativos.Análisis de la estructura de los textos narrativos.C.- Completar un ejercicio con la información de la lectura central que involucra la estructura del texto.

I.- Recordando los elementos constituyentes del cuento D.- Completan un esquema para preparar la narración de un cuento.C.- Narran en forma grupal un cuento de su niñez.

I.- Observan un diccionario y sus característicasD.- Conversan la importancia de mantener la lengua ancestral para los pueblos indígenas.Confeccionan un diccionario Mapudungún

Page 4: Dd5°año marzo

Escuela las ColoniasProfesoraNancy Cavieres Reyes

DISEÑO DIDÁCTICO 5° AÑO LENGUAJE Y COMUNICACIÓNMayo- junio 2010

Unidad N° 2: Así soy yoAprendizajes esperados: -Produce textos orales de intención literaria, por ejemplo una leyenda para expresar y narrar.-Maneja la voz, el cuerpo y sus desplazamientos al comentar hechos leídos o presenciados.- Reconoce los hechos descritos en los textos literarios leídos para construir su sentido global. Reconoce hechos y representaciones de la realidad-Reconoce los hechos y representaciones de la realidad de la prensa escrita y audiovisual.-Formula opiniones sobre los contenidos de los textos que leen, distinguiendo hechos de opiniones- Reconoce las funciones de informar y entretener de los medios de comunicación y sus mensajes –Identifica palabras y expresiones que nombran, reemplazan nombres, señalan cualidades y características e indican acciones, en función de la comprensión global de lo leído..- Planifica y revisa el contenido de su escritorio, considerando los requerimientos de la tarea..- Produce un texto escrito de intención literaria, por ejemplo leyendas, organizando varias ideas o informaciones sobre un tema central.OFT: Muestra interés por conocer la realidad a través de la lectura de textos

Duración. Mayo junioHrs Actividades Evaluación2hrs.

2hrs-

2hrs

2hrs.

Desarrollan actividades de motivación a la unidadObservan láminas y conversan sobre fotografías y portadas , noticias etc.I.- Actividades de anticipación a la lectura .Escuchan la lectura de la profesora.D.- Parafrasear el texto en base a preguntas durante la lectura Comprender y relacionar sobre la información del textoAnalizan y observan las injusticias cometidas en los diferentes países.C.- Reflexionar sobre la importancia del respeto

I.- Responder preguntas de anticipación a la lectura Completar una lluvia de ideas para definir los términos guerra y coloresLeer por párrafos y voz alta el cuento “La guerra de los colores” parafraseando el texto y trabajando el vocavulario en contexto.Leer antecedentes biográficos del autor.Responden preguntas abiertas sobre lo leído. Relacioar el texto con los derechos de los niñosC.- Definir que ocurre en los diferentes espacios de la narración.

I.- Releer el cuento con un compañero.D.-Completar un esquema con el motivo y riesgos que enfrentan los personajes principales.Crean guiones teatrales sobre el texto leídoExpresar los parlamentos acompañado de gestos y movimientos.C.-Presentar a sus compañeros.

Diagnóstica

Formativa

Formativa

Page 5: Dd5°año marzo

I.-Recordar fragmento del cuento para explicar por qué ellos son únicos e importantes para su curso y los aspectos que ellos debieran trabajar para mejorarD.- Escribir en tarjetas las observacionesC.- exponer en el diario mural los trabajos.

I.- Responden a preguntas para llegar a reflexionar sobre la importancia de los sentidosD Realizar ejercicios de vocabulario en contexto de oraciones del texto.Cambiar las palabras subrayadas por otras que sirvan para decir cualidades de lo que se nombra.C. Reconocer palabras que nombran, que califican o realizan acciones-

ODA “Al principio solo leyendas”Valorar las leyendas y cuentos tradicionales como medio de aproximación a la diversidad cultural del país.****

Page 6: Dd5°año marzo

Profesora

Nancy Cavieres ReEVALUACION DOCENTE 5° AÑO LENGUAJE Y COMUNICACIÓNMayo- junio 2010

Unidad N° 2: Duración. Julio AgostoHora Aprendizaje esperado Actividades Niveles de logro

3Narra acontecimientos en textos deintención literaria, organizando variasideas o informaciones sobre un tema.

4. Produce textos no literarios,organizando informaciones yopiniones sobre un tema.

Objetivo de la clase

Crean narraciones breves en las que interactúenpersonajes provenientes de distintos relatos, enfrentándolos a conflictos nuevos yprocurando mantener los rasgos que los caracterizan.

Revisan los textos procurando alcanzar mayorclaridad y precisión en sus escritos

EVALUACIÓN DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS DE INTENCIÓNLITERARIA

Elige un tema que desarrollará en una narración.Hace un listado de ideas sobre el tema elegido (porejemplo, características de personajes, hechos, lugares).Organiza su narración en torno a una secuencia dehechos relevantes.Usa conectores de causalidad, temporalidad y aditivos,por ejemplo: porque, entonces, a continuación, paraorganizar su narración.Incorpora ideas o informaciones complementarias parael tema de su narración mediante diversos recursossintácticos.

Organiza varias ideas sobre un tema central paracomunicar un sentido.Incorpora opiniones en su escrito, fundamentadas coninformación extraída de los textos leídos, vistos oescuchados.Utiliza conectores para vincular las partes del texto.

Page 7: Dd5°año marzo

6. Incorpora en sus escritos nuevaspalabras y expresiones tomadas delos textos leídos y pertinentes alcontenido de los temas y la ortografíanecesaria para la adecuación deltexto

L7. Planifica y revisa el contenido desu escrito, considerando losrequerimientos de la tarea.

8. Amplía en forma escrita, textosliterarios leídos, integrandodescripciones de personajes.

Utiliza nuevas palabras y expresiones ajustadas alcontexto de sus escritos.Utiliza sinónimos para evitar repeticiones en su escrito.Utiliza la ortografía necesaria para la legibilidad de suescrito.

Establece el propósito del texto que va a escribir.Elabora un esquema o punteo con las ideas oinformaciones relevantes que quiere desarrollar.Revisa que su escrito esté bien organizado segúncontenido y propósito.Enmienda aspectos sintácticos, léxicos u ortográficosque no considera adecuados.

Incorpora en sus escritos, utilizando recursos sintácticos,informaciones relevantes del texto original, tales comopersonajes principales, lugares.Incorpora en sus escritos, utilizando recursos sintácticos,características de las personas o animales que aparecenen los textos leídos.Incorpora en sus escritos, utilizando recursos sintácticos,elementos nuevos al texto original, por ejemplo, otrasacciones, acontecimientos, nuevos

Page 8: Dd5°año marzo

personajes, nuevascaracterísticas de estos o de los lugares.