DCA-708 Seminario de investigación IV

6
1 DCA-708 Seminario de investigación IV Datos generales Unidad académica: Departamento de Ingeniería Agroindustrial Programa educativo: Doctorado en Ciencias Agroalimentarias Nivel educativo: Doctorado en Ciencias Estructura curricular: Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento Denominación: Metodológica Asignatura: Seminario de investigación IV Carácter: Obligatorio Tipo: Teórico y práctico Prerrequisitos: Seminario de investigación III Profesor: Director(a) de tesis Año: Cuarto Sesión: Otoño Semestre: Octavo Horas totales/semana: 2 Horas totales del curso: 32 Horas totales de estudio independiente/semana: 1 Horas totales de estudio independiente: 16 Créditos: 3 Clave: DCA-708 Introducción Los seminarios son un conjunto en secuencia de actividades académicas que se desarrollan a modo de curso, cuyo objetivo es lograr mayor eficiencia en los estudios de posgrado, particularmente para el desarrollo de la investigación (UACh- Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2014). Esta asignatura se cursa en el octavo semestre del programa de doctorado. Se relaciona en forma vertical con Proyecto de investigación I-VI, y las optativas I-IV.

description

Asignatura obligatoria del Doctorado en Ciencias Agroalimentarias

Transcript of DCA-708 Seminario de investigación IV

  • 1

    DCA-708

    Seminario de investigacin IV

    Datos generales

    Unidad acadmica: Departamento de Ingeniera Agroindustrial

    Programa educativo: Doctorado en Ciencias Agroalimentarias

    Nivel educativo: Doctorado en Ciencias

    Estructura curricular: Lnea de Generacin y Aplicacin del Conocimiento

    Denominacin: Metodolgica

    Asignatura: Seminario de investigacin IV

    Carcter: Obligatorio

    Tipo: Terico y prctico

    Prerrequisitos: Seminario de investigacin III

    Profesor: Director(a) de tesis

    Ao: Cuarto

    Sesin: Otoo

    Semestre: Octavo

    Horas totales/semana: 2

    Horas totales del curso: 32

    Horas totales de estudio independiente/semana: 1

    Horas totales de estudio independiente: 16

    Crditos: 3

    Clave: DCA-708

    Introduccin

    Los seminarios son un conjunto en secuencia de actividades acadmicas que se

    desarrollan a modo de curso, cuyo objetivo es lograr mayor eficiencia en los estudios

    de posgrado, particularmente para el desarrollo de la investigacin (UACh-

    Coordinacin General de Estudios de Posgrado, 2014).

    Esta asignatura se cursa en el octavo semestre del programa de doctorado. Se

    relaciona en forma vertical con Proyecto de investigacin I-VI, y las optativas I-IV.

  • 2

    En forma horizontal se relaciona con Proyecto de investigacin VII.

    Metodologa de trabajo. La modalidad de la asignatura corresponde a un curso

    terico y prctico con enfoque metodolgico, abordando actividades como: trabajos

    de investigacin individual y/o en equipo, mesas de discusin, exposicin del

    profesor, mapas mentales, debates, lluvia de ideas y seminarios por estudiantes.

    Los recursos materiales y didcticos consisten de: libros, bases de datos, revistas y

    artculos cientficos, material audiovisual, conferencias, equipo de cmputo y can.

    El lugar de trabajo es en biblioteca, aula, sala de cmputo e independiente.

    Por el carcter del contenido de esta asignatura se implementar en mayor grado

    el mtodo de enseanza de las ciencias sociales, tales como: conferencias,

    discusin en pequeos grupos y debates.

    Los conocimientos que el estudiante adquiere en esta asignatura representan una

    herramienta til para aplicar adecuadamente los principios metodolgicos en la

    discusin y evaluacin de artculos cientficos publicados, adems de brindar la

    orientacin requerida para la escritura del documento de tesis. Las actitudes y

    valores son un pensamiento responsable y crtico por parte del estudiante, y que se

    refleje en su comportamiento cotidiano.

    La evaluacin del curso consta de tres niveles: inicial, intermedia y final. En cada

    una se considera el trabajo individual y por equipo. Se contempla, adems, trabajo

    independiente para la bsqueda, generacin, sistematizacin y anlisis de

    informacin relacionada con un tema especfico y preparacin de una exposicin.

    Presentacin

    Esta es la asignatura nmero cuatro del grupo de asignaturas seminarios de

    investigacin, dirigida a un nivel doctoral y diseada bajo los lineamientos del

    formato institucional para estudios de Posgrado.

    Este curso permite dotar al alumno de conocimientos y habilidades, que fomenten

    una actitud de progreso y desarrollo cientfico a travs de un aprendizaje y mejora

  • 3

    continua basados en la bsqueda del conocimiento disponible, su valoracin crtica

    y su aplicacin prctica. Lo anterior se realizar a travs del anlisis de artculos

    cientficos, los cuales son discutidos en sesiones grupales.

    Asimismo, este curso proporcionar de manera prctica los requerimientos del

    formato de tesis, para hacer ms eficiente el proceso de revisin por parte de los

    asesores y la coordinacin de estudios de posgrado e impulsar la eficiencia terminal.

    Al finalizar este curso el alumno tendr preparado un documento que ser la primera

    versin de la tesis doctoral.

    Esta asignatura fomenta la reflexin y crtica del estudiante sobre la ciencia, su

    escritura y difusin a travs de publicaciones. Las actitudes y valores son un

    pensamiento responsable y crtico por parte del estudiante, y que se refleje en su

    comportamiento cotidiano.

    El curso permite al comit asesor dar un seguimiento de los avances de

    investigacin del estudiante por medio de una presentacin en un coloquio

    departamental. Para argumentar y defender los resultados de investigacin, es

    requisito seleccionar y usar apropiadamente diferentes medios audiovisuales.

    Objetivos

    Exponer resultados de la investigacin, fomentando la capacidad de anlisis y

    sntesis a travs de un aprendizaje y mejora continua basados en la bsqueda

    del conocimiento disponible y su valoracin crtica, para su aplicacin prctica.

    Aplicar los requerimientos bsicos en la redaccin de una tesis doctoral,

    siguiendo la normatividad de la Coordinacin General de Estudios de Posgrado,

    para la mejora del proceso de revisin e impulso de la eficiencia terminal.

    Contenido

    El contenido de esta asignatura es flexible, pues depende de las necesidades

    especficas de la investigacin y de la valoracin que sobre la misma que

    establezcan el estudiante, Comit Asesor y cuerpos acadmicos del Posgrado.

  • 4

    Este programa de trabajo comprende la definicin de la bibliografa especfica del

    curso, misma que se orienta a la profundizacin de los problemas abordados en la

    tesis.

    Por lo anterior, en esta asignatura los acuerdos consensuados por los cuerpos

    acadmicos y de investigacin definen la estrategia de las actividades a desarrollar.

    Actividades prcticas

    Las actividades prcticas se realizan en el aula y biblioteca, y son propuestas por

    los cuerpos acadmicos y de investigacin de acuerdo con los objetivos y metas del

    trabajo de tesis.

    Metodologa

    Para desarrollar el proceso enseanza y aprendizaje del Seminario de investigacin

    IV se llevan a cabo las actividades siguientes:

    i. Tcnicas grupales: debates, lluvia de ideas.

    ii. Tcnicas audiovisuales: videos documentales especializados.

    iii. Tcnicas tradicionales: presentacin del profesor, seminario por estudiantes,

    lecturas.

    iv. Aprendizaje basado en proyectos y estudios de caso.

    Los recursos materiales y didcticos consisten de: libros, bases de datos, revistas y

    artculos cientficos, material audiovisual, conferencias, equipo de cmputo, can,

    pginas web. Recursos fsicos o lugar de trabajo es en biblioteca, aula y laboratorio.

  • 5

    Evaluacin (E)

    E Elaborar/presentar/ Indicadores Valor Objetivo In

    icia

    l Examen diagnstico individual

    Examen 0

    Valorar los conocimientos tericos y prcticos sobre el mtodo cientfico, mediante la aplicacin de un examen, para la definicin de prioridades de regularizacin.

    Inte

    rmed

    ia

    Seminarios en equipo

    Exposicin

    10 Fomentar la participacin activa del estudiante, mediante el desarrollo de temas propuestos en el contenido del programa, para la discusin y aplicacin de stos.

    Participacin individual

    Resmenes y participacin en clase

    10

    Tesis Documento de tesis

    40

    Fomentar los requerimientos bsicos para la redaccin de una tesis doctoral, siguiendo las normatividad de la Coordinacin General de Estudios de Posgrado, para la mejora del proceso de revisin.

    Fin

    al

    Proyecto de investigacin

    Reporte escrito y exposicin

    40

    Valorar los resultados de proyectos de investigacin, mediante su presentacin en un coloquio departamental, para su crtica y mejora.

    Bibliografa

    1. Universidad Autnoma Chapingo-Coordinacin General de Estudios de

    Posgrado. (2014). Reglamento General de Estudios de Posgrado. Aprobado por

    el H. Consejo Universitario el 22 de marzo de 1999 y con Modificaciones por el

    Consejo de Posgrado Ampliado hasta febrero de 2014. 11 de noviembre de

    2013. 24 p.

    2. Universidad Autnoma Chapingo. (2004). Manual de tesis de estudios de

    posgrado. Chapingo, Mxico. 38 p.

    3. Day, R. A. & Castel, B. (2008). Cmo escribir y publicar trabajos cientficos. (4

    ed.). Phoenix, EUA: Pan American Health Organization.

    4. Revista Fitotecnia Mexicana. (2012). Gua de autores (Versin 2013-2015).

    Rev. Fitotec. Mex., 35, 355- 363.

    5. Domnguez, S. (2009). Gua para elaborar una tesis (Spanish Edition). Mxico:

    McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V. Postharvest biology and

    Technology. http://www.elsevier.com/journals/postharvest-biology-and-

    technology/0925-5214/guide-for-authors

  • 6

    6. Food Science and Technology. http://www.journals.elsevier.com/lwt-food-

    science-and-technology/

    7. Dairy Science and Technology. http://www.editorialmanager.com/dste/

    8. Food Research International. http://www.elsevier.com/journals/food-research-

    international/0963-9969/guide-for-author

    La bibliografa del contenido se define al inicio del curso, de acuerdo con las

    necesidades especficas identificadas por el Comit Asesor y la lnea de

    investigacin. En todos los casos se trata de textos dirigidos a profundizar los

    problemas abordados en la tesis.

    Perfil del profesor

    Especialista en los temas abordados en este Programa, con Doctorado y al menos

    dos aos de experiencia docente.