David Nazaeth Faz Muñoz

47
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud Prevalencia del síndrome de fragilidad en pacientes con enfermedades reumáticas presentada por David Nazaeth Faz Muñoz para obtener el grado de Especialidad en Medicina Interna Programa Multicéntrico de Especialidades Médicas Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud - Secretaría de Salud del Estado de Nuevo León San Pedro Garza García a 8 de Octubre 2019

Transcript of David Nazaeth Faz Muñoz

Page 1: David Nazaeth Faz Muñoz

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud

Prevalencia del síndrome de fragilidad en pacientes con enfermedades

reumáticas

presentada por

David Nazaeth Faz Muñoz

para obtener el grado de

Especialidad en Medicina Interna

Programa Multicéntrico de Especialidades Médicas

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud - Secretaría de Salud del Estado de

Nuevo León

San Pedro Garza García a 8 de Octubre 2019

Page 2: David Nazaeth Faz Muñoz
Page 3: David Nazaeth Faz Muñoz

3

Dedicatoria

A mis padres por siempre incentivarme a mejorar y permitirme llegar ahora a terminar un

posgrado a pesar de que el camino que elegí fue probablemente el más largo que podía tomar,

pero ha sido más que satisfactorio.

A mi esposa Alejandra por ser el sesgo que prevaleció para tener la idea de este trabajo, me

haces ser mejor todos los días, espero que te enorgullezcas de mi trabajo.

Page 4: David Nazaeth Faz Muñoz

4

Agradecimientos

Agradezco infinitamente a los servicios de reumatología y geriatría de la UMAE 25 del IMSS

por permitirme incluir pacientes de su servicio y estar en sus instalaciones para completar mi

idea de tesis. Pero principalmente a la dra. Ariana Becerra quien fue quien creyó en mi idea

inicialmente y abogo con sus colegas por permitirme visitar la consulta tantos días como fue

necesario.

Gracias a la dra. Emma Peschard que nos ayudó con la recolección de pacientes y me permitió

utilizar su consultorio como caja fuerte para el dinamómetro que nos había prestado el Dr.

Eder Aguilar y Méndez, a quien agradezco de igual manera.

Agradezco a mis compañeros por estimularme a mejorar como generación, me alegra que me

tocaran ustedes, fueron excelentes compañeros y amigos seguiremos siendo.

Gracias a mis profesores por sus enseñanzas y por la independencia que nos dan en nuestra

formación, es por ustedes y los pacientes que me siento como médico por fin.

Page 5: David Nazaeth Faz Muñoz

5

Índice

Resumen 6

1. Marco teórico 7

2. Planteamiento del problema 19

3. Metodología 24

4. Resultados 29

5. Análisis y discusión de resultados 37

6. Conclusión 42

7. Bibliografía 43

8. CV autor 46

Page 6: David Nazaeth Faz Muñoz

6

Resumen

El síndrome de fragilidad es un estado de vulnerabilidad a estresores. Ha sido

descrito en adultos mayores, se correlaciona directamente con la mortalidad. Existen pocos

estudios que hayan buscado la relación de enfermedades autoinmunes con la fragilidad.

Nuestro objetivo principal fue conocer la prevalencia del síndrome de fragilidad

utilizando los criterios de Ensrud en una población de consulta de externa de reumatología

que tuvieran AR o LES y se recabaron variables asociadas.

Diseñamos un estudio transversal, observacional y analítico.

En el grupo de pacientes con AR se analizaron 137 pacientes, 90% mujeres con

edad de 57 años (RIQ 50-64), con una prevalencia de síndrome de fragilidad de 24%. El

IMC, los años de diagnóstico de AR y la cantidad de comorbilidades guardaban una

relación de riesgo independiente, donde tener 1 comorbilidad arrojó una RM 2.12 (IC 95%

1.18-3.81) de tener el síndrome. Mientras que el ser portador de prótesis articulares se

relacionó con no riesgo con una RM 0.78 (IC 95% 0.014-0.451).

En el grupo de pacientes con LES, se incluyeron 33 pacientes en el análisis,

únicamente con una prevalencia de fragilidad del 10% (n=3). Se requieren estudios con

una mayor muestra de pacientes frágiles para un análisis adecuado.

En conclusión, los pacientes con AR y comorbilidades son una población de riesgo

para desarrollo de síndrome de fragilidad, dichos pacientes deberían tener una atención

integral. La relación de no riesgo con las prótesis articulares puede estar relacionada con la

recuperación de la movilidad la cual esta inversamente relacionada con el síndrome de

fragilidad.

Page 7: David Nazaeth Faz Muñoz

7

1. Marco teórico

Antecedentes del síndrome fragilidad

Antes de la década de los 90 el termino frágil se usaba para describir personas

mayores que estaban discapacitados, que habían fallado para alcanzar su potencial, estaban

institucionalizados o que estaban cerca del final de su vida. No había un consenso que

definiera fragilidad. Rockwood y colegas propusieron que la fragilidad se definiera como

un estado en el que había dependencia de otros para desarrollar las actividades de la vida

diaria. Strawbridge y sus asociados en el mismo período aproximadamente, propusieron

que la fragilidad se podía diagnosticar si 2 o más de algunas discapacidades se notaban en

4 áreas: funcionalidad física, nutrición adecuada, cognición y habilidad sensorial(1).

Posteriormente la fragilidad se distinguió, en la década de los 2000, de la

discapacidad franca, ya que la fragilidad es un predecesor de esta, además de que se

describe un evento estresor que culminaba en la discapacidad franca. (2)

La fragilidad ha sido correlacionada con la presencia de condiciones patológicas en

el adulto mayor. Estas patologías incluyen anemia, ortostatismo, pérdida de peso,

sarcopenia, anorexia, polifarmacia, insuficiencia cardíaca congestiva, baja ingesta de

proteína, inflamación con aumento de producción de citocinas, péptidos reguladores

disminuidos, entre otros.

Definición clínica

Existen diferentes definiciones clínicas y aspectos involucrados en la fragilidad,

involucra pérdida de peso, agotamiento, debilidad, lentitud e inactividad, pero excluye

déficit para realizar actividades de la vida diaria.

Page 8: David Nazaeth Faz Muñoz

8

Fragilidad se define como una desregulación de los sistemas de respuesta al estrés

responsable de la resiliencia, llevando a la perdida de capacidades homeostáticas,

vulnerabilidad a estresores y la emergencia de distintos fenotipos sindrómicos que

predicen una amplia gama de resultados clínicos adversos. (3) En esta definición un

estresor puede ser un evento, estimulo o cambio en el cual hay una respuesta, negativa por

definición. (4)

La sarcopenia es un componente fundamental del síndrome de fragilidad.

Sarcopenia se define como la pérdida de masa magra relacionada con la edad. La pérdida

muscular se considera parte normal del proceso de envejecimiento, sin embargo, la pérdida

muscular se exagera cuando hay poca actividad física. En adultos mayores sarcopenia se

cumple cuando hay menos de 2 desviaciones estándar de la media de masa magra en un

adulto joven del mismo género. (5)

Fisiopatología del síndrome de fragilidad

La fragilidad es un fenómeno sinérgico, multifactorial y complejo que aun requiere

de estudios para dilucidar su mecanismo de desarrollo.

Existen puntos descritos como probables etiologías:

1. Inflamación como causa primaria

2. Respuesta a un insulto o infección

3. Subrogado de otros procesos fisiopatológicos asociados con desregulación

celular o mecanismos de control homeostático. (6)

Cohen y colaboradores incluyeron pacientes del Duke Established Populations for

Epidemiologic Studies of the Elderly donde se incluyeron 2569 sujetos mayores de 71

Page 9: David Nazaeth Faz Muñoz

9

años y se analizaron los niveles de interleucina 6 (IL-6) y dinero D con mortalidad y

funcionalidad en un período de 5 años, los pacientes fueron divididos en quintiles y

aquellos en el quintil máximo de dímero D tuvieron un riesgo relativo (RR) para

mortalidad de 1.53 (p=0.001 y un intervalo de confianza (IC) 95% 1.18-1.97), por si solos

los niveles altos de IL-6 no tuvieron significancia estadística, sin embargo cuando se

tuvieron ambos niveles en el quintil máximo el RR subía a 2.00 de manera

estadísticamente significativa. (7)

En una revisión por Velissaris, con alrededor de 29 trabajos distintos, todos en

adultos mayores de 60 años, en los cuales se incluyeron trabajos donde se evaluó los

niveles de proteína C reactiva (PCR) e IL-6, reportan de manera sistemática una tendencia

a la correlación de niveles elevados de PCR con mortalidad y con fragilidad. (8)

Se han encontrado niveles elevados de IL-6, factor de necrosis tumoral alfa (TNF-

a), proteína C reactiva y FDD consistentemente relacionados con fragilidad y mortalidad

en el adulto mayor. También con cuentas elevadas de leucocitos, particularmente

neutrófilos (OR= 6.2. IC 95% 2.6-14.8), monocitos (OR=2.8, IC 95% 1.3-5.9), linfocitos T

como CD8 y CD28 (OR= 3.61, IC 95% 1.6-5), denotando una respuesta inmune anormal

involucrada. (9,10)

Marcadores relacionados de estrés oxidativo como 8OHdG sérico se ha relacionado

con fragilidad (OR= 1.9 IC 95% 1.1-3.5) y PCR (OR=1.9 ICR 95% 1.2-3.3) en una

cohorte grande de adultos mayores en China (11). El tabaquismo además genera

considerable estrés oxidativo que a largo plazo se ha visto incrementa déficit, fragilidad,

discapacidad y mortalidad. (12)

Page 10: David Nazaeth Faz Muñoz

10

Debido a la forma multifactorial en que se desarrolla, no se ha distinguido si esta

inflamación crónica es la causante por si misma o por su relación con el desarrollo de

enfermedades cardiovasculares las cuales están fuertemente relacionadas con la fragilidad.

Desde 2003, en la revista Circulation se mencionan recomendaciones para evaluar

pacientes con enfermedad cardiovascular y riesgo intermedio o mayor, los cuales al tener

niveles elevados de PCR tenían aun más riesgo de mortalidad al ser un factor

independiente de pronóstico, muerte, infarto agudo al miocardio (IM) y reestenosis en

pacientes con stent. Recomendaciones con un nivel IIa por evidencia conflictiva. (13)

Existen estudios grandes que ya han encontrado fuertes relaciones entre el estatus

de fragilidad y enfermedades crónicas como: anemia, hipertensión arterial sistémica,

enfermedad cardiovascular, enfermedad renal crónica, diabetes mellitus, osteopenia,

fracturas y caídas, cáncer, infección por VIH, salud oral, enfermedad ocular, déficit

cognitivo, enfermedad de Parkinson, depresión y enfermedades del sueño. (4)

Epidemiología del síndrome de fragilidad

La prevalencia del síndrome de fragilidad varía dependiendo el país o región del

que se reporte, además de la herramienta que se utilizó para su detección.

Existen cifras en EE. UU. donde se calcula alrededor de 22 millones de personas

mayores de 65 años que experimentan dificultades para caminar.

En el estudio Precipitating Events Project, donde se incluyeron 754 personas

mayores de 70 años, se encontró que las personas frágiles fallecen entre 13-20% en 1.5

años. (14)

Page 11: David Nazaeth Faz Muñoz

11

En particular en México, se ha reportado prevalencia con el fenotipo de fragilidad

de 14.1-37.2%. Con el índice de fragilidad hay un reporte que encontró 27% de

prevalencia. En un estudio en 2012 (Mexican Health and Aging Study MHAS), un estudio

prospectivo donde se incluyeron 18465 personas adultos mayores y se evaluó

antropometría, velocidad de la marcha, fuerza prensión en mano y se clasificó fragilidad

en un análisis secundario de 1108 individuos con los criterios de Fried y el índice de

fragilidad; tuvieron una media de edad de 69.8 años y obtuvieron con Fried una

prevalencia de 24.9% y con el índice 27.5% con un índice de concordancia kappa 0.37 con

p <0.001. (15)

También la estadística reportada en la guía de práctica clínica del síndrome de

fragilidad 2014 es de 39%, hombres 30% contra mujeres 45% de prevalencia. (16)

La fragilidad es más común conforme avanza la edad. Estudios fuera de nuestro

país colocan la prevalencia en 4 a 59.1%. Otro trabajo ha descrito la prevalencia en grupos

etarios de 5 años, desde 15.3% en personas de 65-69 años, 18.6% 70-74 años, 23.5% 75-

79 años, 22.4% en 80-84 años y 20.2% en mayores de 85 años. El estado de prefragilidad

siendo aún más elevado, con 47% de prevalencia en adultos mayores. (17)

En el estudio Women´s Health and aging observational study, se siguieron 420

pacientes femeninos en EE. UU. por más de 8 años. La incidencia de desarrollo de

fragilidad fue de 9%, la debilidad basal en fragilidad se encontró en el 76% de los sujetos

de estudio. Aquellas que reportaron pérdida de peso y agotamiento tenían

aproximadamente 4 veces más probabilidad de desarrollar todos los criterios de fragilidad

clínica. El RR para debilidad (RR=3.7 IC 95% 2.5-5.5), marcha lenta (RR= 1.7 IC 95%

1.1-2.5) y baja actividad (RR=1.9, IC 1.3-2.9) en aquellos que no tenían signos basales

Page 12: David Nazaeth Faz Muñoz

12

demostró que el desarrollo del síndrome es heterogéneo con diferentes puntos de entrada

en el ciclo de fragilidad entre las mujeres. (18)

Herramientas diagnósticas del síndrome de fragilidad

Dentro de la definición de fragilidad existen distintas corrientes, aquella definida

por Fried et al en la cual el paciente acumula déficits para cumplir con los criterios de

fragilidad (19). El índice de fragilidad descrita por el grupo de Rockwood, la define como

la acumulación de comorbilidades (20). Es a causa de esta variabilidad en las corrientes de

fragilidad que existen diferentes sets de criterios descritos para definir fragilidad.

Un intento de estandarizar los criterios lo realizaron Fried y cols. propusieron un

modelo de 5 dominios donde se valora pérdida de peso, baja energía, debilidad con la

fuerza prensil de mano, caminata de baja velocidad y baja actividad física (medida en Kcal

gastadas), dicho modelo correlacionó con hospitalizaciones a 3 años [HR 2.25 (IC 1.94-

2.62) sin ajustar, HR 1.29 (IC 1.09- 1.54) ajustado a comorbilidades] a 5 años [HR 2.14

(IC 1.89- 2.42) sin ajustar, HR 1.27 (IC 1.11- 1.46) ajustado] y con mortalidad a 3 años

[HR 6.47 (IC 4.63- 9.03) sin ajustar, HR 2.24 (IC ) ajustado]. Sin embargo, estos criterios

tienen la desventaja de requerir un tiempo prolongado para su aplicación, así como de

pruebas especializadas y válidos para la evaluación en diferentes idiomas. (19)

En un esfuerzo por simplificar la detección del síndrome de fragilidad otro trabajo

comparó baterías de criterios para establecer su correlación, criterios de Ensrud vs Fried.

Los criterios de Ensrud son positivos para fragilidad con 2 de los siguientes: pérdida de

peso de más de 5% entre 2 tomas (en un periodo de 3.4 +/- 0.5 años), incapacidad para

levantarse de una silla 5 veces sin utilizar los brazos, pobre energía definida como una

Page 13: David Nazaeth Faz Muñoz

13

respuesta negativa a la pregunta “¿Te sientes lleno de energía?”; en caso de tener sólo un

criterio positivo, se considera prefrágil. Ambas escalas tuvieron un área bajo la curva

(AUC) idéntica (p=0.97 comparativa) 0.63 para riesgo de caídas, 0.68 para discapacidad y

0.71 (Ensrud) vs. 0.72 (Fried) para mortalidad, por lo que se concluyó que el modelo de

Ensrud es útil para predecir mortalidad adecuadamente. (21)

Han sido pocos los trabajos que comparen una herramienta contra otra, por lo que

la recomendación es utilizar una herramienta validada con la cual se este familiarizado.

(15)

Sarcopenia y fuerza disminuida en fragilidad

La sarcopenia es una parte fundamental dentro del proceso de detección de

fragilidad, por lo que la medición de esta también tiene diferentes herramientas descritas.

El grupo de trabajo europeo en sarcopenia en adultos mayores (EWGSOP por sus siglas en

inglés) define la misma con 3 criterios, donde es sinecuanón baja masa magra en

asociación con baja fuerza muscular o baja actividad física. (22)

Existen diferentes mecanismos para el desarrollo de sarcopenia, los cuales se

encuentran entrelazados con la fragilidad, entre ellos se encuentran: síntesis proteica,

proteólisis, integridad neuromuscular, contenido graso muscular.

El grupo europeo además describe estados clínicos conceptuales donde coloca un

estado de presarcopenia donde sólo se encuentra masa magra disminuida sin la asociación

a la limitación de la fuerza o actividad física.

Dentro de las herramientas para detectar la baja de masa muscular se encuentra la

bioimpedancia, absorciómetro con rayos X de energía dual (DXA), resonancia magnética

Page 14: David Nazaeth Faz Muñoz

14

y antropometría. La fuerza se puede medir con flujo espiratorio pico (FEV) pero en la

practica el único instrumento realmente utilizado en la fuerza de prensión en la mano

dominante. La actividad física se puede medir con la medición de la marcha o con la

herramienta validada “get up and go”. (22)

A la hora de hacer estudios de investigación el grupo describe puntos de corte para

la definición de sarcopenia, donde llega a incluir la medición de la fuerza de prensión

como diagnóstico de sarcopenia ya que va de la mano con la cantidad de masa magra que

tiene el paciente. El grupo europeo propone considerar con sarcopenia a todos los hombres

con fuerza de prensión menor a 30kg y en mujeres una fuerza menor a 20kg; también

puede dividirse por IMC y por género.

Existe ya un grupo que utiliza esta información y describe la epidemiología de la

fuerza de prensión en población mexicana, encontrando algunas variantes.

Dicho trabajo fue realizado por Rodríguez-García y colaboradores en la Ciudad de

México, ellos diseñaron un estudio transversal con 902 sujetos aparentemente sanos, 478

mujeres y 424 hombres, mayores de 20 años y originarios de la ciudad. Se encontró el

máximo de fuerza alcanza a los 30 años y con decremento constante con el

envejecimiento. La fuerza fue medida con un dinamómetro mecánico de mano ajustado al

ancho de la mano de los sujetos, se les pedía que con el brazo extendido y paralelo al

tronco aplicara la máxima fuerza sin apoyo. De los valores a destacar del trabajo

encontramos que en media+/- DE en hombres: 20-29 años 44kg+/- 8, 30-39 años 44+/-8,

40-49 años 43+/-6, 50-59 años 42+/-5, 60-69 años 38+/- 5 y mayores de 70 años 33+/- 5;

en mujeres: 20-29 años 28+/-4, 30-39 años 28+/-4, 40-49 años 27+/-5, 50-59 años 25+/-4,

60-69 años 22+/-5 y mayores de 70 años 22+/-4. (23)

Page 15: David Nazaeth Faz Muñoz

15

Fragilidad e infección por virus de la inmunodeficiencia humana

El mecanismo de desarrollo de fragilidad es sinergista, multifactorial y complejo.

Existen muchos factores que están involucrados y aún deben ser estudiados.

Es interesante la fragilidad como predictor de mal pronóstico ya que existen

enfermedades que pudieran acelerar su desarrollo. Mientras que la incidencia de la

fragilidad aumenta con la edad, existe asociación con enfermedades crónicas, mejor

descrita la cardiovascular, que sugiere que puede haber una fragilidad primaria asociada a

la edad y una secundaria que es causada conjuntamente por las comorbilidades crónicas

(3). En 2007, se incluyó a la cohorte MACS en un estudio de fragilidad, una cohorte que

sigue corriendo, donde se estudiaron a hombres homosexuales con VIH en su historia

natural y ahora con tratamiento. A la cohorte se le fue aplicada una forma modificada de

los criterios de Fried, tanto a hombres seronegativos como seropositivos, encontrando en el

análisis multivariado una RM de 10.97 (IC 6.37-18.88) en el grupo seropositivo

comparándolo con su contraparte. Además de no encontrar una asociación directa con

edad ni con el tiempo de la infección (p= 0.07). La prevalencia de fragilidad en hombres

de 55 años con menos de 4 años de infección (3.4%; IC 95%, 1.3-8.6%) fue similar a

aquella en hombres no infectados mayores de 65 años (3.4%; IC 95%, 1.5-7.6%). (24)

Por lo que existe un probable “adelanto de la fragilidad” en el grupo de pacientes

con VIH.

Page 16: David Nazaeth Faz Muñoz

16

Impacto en funcionalidad de la artritis reumatoide y el lupus eritematoso sistémico

La prevalencia global de artritis reumatoide (AR) en 2010 se estimó en 0.24%,

siendo 2 veces mayor en mujeres que en hombres. Se posicionó como el 42° contribuidor

de discapacidad global en el mundo. Comparado con el estudio del mismo grupo en 2000,

disminuyo la mortalidad en un 9.9% siendo la principal causa cardiovascular. (25)

Estudios de mortalidad han comprobado una diferencia significativa entre quienes

sufren un infarto agudo al miocardio y falla cardiaca con y sin AR. Los costos indirectos

de la AR están en función de la prevalencia de discapacidad para el trabajo, las tasas

varían de 34-59%. Un estudio reporto que la duración del diagnóstico al retiro del empleo

va de 10% el primer año hasta que 90% deja de trabajar antes de la edad de retiro usual.

(26)

La prevalencia del LES varía enormemente en el mundo, existen diferentes

estudios de diferentes países reportando cifras diferentes, por lo que no existe una cifra

mundial, en México se reporta una incidencia de 60 por cada 100,000 habitantes, sin una

mortalidad reportada directamente atribuida al LES. Los costos indirectos son altos en el

lupus eritematoso sistémico (LES) por las altas tasas de pérdida de empleo; la prevalencia

de este entre aquellos que conservaban trabajo al diagnóstico se estima de 15% dentro de

los primeros 5 años y 63% dentro de las primeras 2 décadas. (27)

Síndrome de fragilidad y enfermedades reumáticas

Al momento del diseño de este trabajo existen solamente 3 estudios publicados que

indagan en el síndrome de fragilidad en pacientes con AR.

Page 17: David Nazaeth Faz Muñoz

17

En E.E.U.U. el primero, realizado por Andrews y cols., estudia la correlación del

síndrome de fragilidad con la funcionalidad física reportada por los pacientes con AR, se

incluyeron a 124 pacientes. Se utilizaron los criterios de Fried para determinar fragilidad y

el cuestionario internacional de actividad física, el cuestionario de evaluación de salud

(HAQ por sus siglas en inglés) y la escala de valoración de dificultad para las actividades

de la vida (VLA siglas en ingles) encontrando una correlación estadísticamente

significativa. (28)

El segundo estudio hecho en Taiwán, Chen y colaboradores buscaron en pacientes

con AR los síndromes geriátricos que más afectaban a esta población, se incluyeron 65

pacientes mayores a 65 años y 25 menores, todos con diagnóstico confirmado de AR y se

les aplicaron los diferentes test de síndromes geriátricos validados para su población, sin

embargo sólo incluyeron deterioro cognitivo, depresión, caídas, incontinencia y

malnutrición, dando por hecho que los pacientes positivos a estos test eran frágiles,

encontrando una mayor incidencia dichos síndromes en los pacientes mayores que tenían

mayor duración de la enfermedad, un mayor DAS28 (índice de actividad de la enfermedad

con 28 articulaciones) y con menores niveles de hemoglobina.(29)

Por último, en nuestro país en la ciudad de México, la dra. Barile-Fabris y cols. en

un estudio observacional y estadístico, incluyendo a toda su población de pacientes de la

consulta de reumatología con diagnóstico confirmado de AR se les aplico el test de Fried

de fragilidad, encontrando en una población de 453 pacientes un 23.4% de pacientes

cumpliendo los criterios de fragilidad, sin análisis de correlación. (30)

En pacientes con LES, un trabajo de la Universidad de California en San Francisco

sí hizo un análisis a fondo, encontrando en una muestra de 152 mujeres con lupus, una

Page 18: David Nazaeth Faz Muñoz

18

prevalencia de 20% y con un franco aumento en la mortalidad en el año que tuvieron de

seguimiento. (28)

Page 19: David Nazaeth Faz Muñoz

19

2. Planteamiento del problema

Antecedentes

Antes de la década de los 90 el término frágil se utilizaba para describir a personas

mayores que estaban discapacitadas, que habían fallado para alcanzar su potencial, que

estaban institucionalizados o que estaban cerca del final de su vida.

Diversos autores desarrollan definiciones de lo que distingue a un sujeto “frágil”,

dichas definiciones incluyen términos como: dependencia de otros para desarrollar

actividades, suma de discapacidades, desnutrición, deterioro cognitivo y habilidad

sensorial.

Posteriormente, en tiempos recientes, comienza una corriente en la que se separa la

fragilidad de la discapacidad franca, reconociendo a la fragilidad como un predecesor de la

segunda, siendo mejor definido como un estado de vulnerabilidad que en el adulto mayor,

posterior a un evento estresor, puede culminar en la discapacidad franca.

Con este panorama se hace correlación de la fragilidad de manera directa con la

mortalidad en los pacientes que la sufren, se describe un trasfondo inflamatorio, con

reactantes de fase aguda elevados, como parte de la fisiopatología y se encuentra más

prevalente en aquellos pacientes con padecimientos crónicos como la insuficiencia

cardíaca, el infarto agudo al miocardio, la anemia, entre otros.

Sin embargo, de manera interesante, en un padecimiento crónico como lo es ahora

la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), no considerado

clásicamente entre los asociados a fragilidad, se encuentra una mayor prevalencia del

síndrome en adultos jóvenes.

Page 20: David Nazaeth Faz Muñoz

20

Es notable que en los padecimientos clásicamente descritos asociados a la

fragilidad no se encuentra alguna de las enfermedades vistas en reumatología, las cuales

tienen una causa de inflamación propia, aunado a los hallazgos en la infección por VIH, es

de preguntarse cuál es el impacto de las enfermedades autoinmunes en el síndrome de

fragilidad.

Planteamiento del problema

¿Existe una mayor prevalencia del síndrome de fragilidad en los pacientes con

enfermedades como la artritis reumatoide (AR) y el lupus eritematoso sistémico (LES)?

La artritis reumatoide es una enfermedad que se estima con una prevalencia

mundial de hasta el 1%, más prevalente en mujeres y que se ha logrado disminuir la

mortalidad, sin embargo, aún hay tasas altas de discapacidad y pérdida de trabajo en el

mundo.

Por otra parte, el lupus eritematoso generalizado tiene diversas estadísticas

reportadas, en las estadísticas nacionales se estima una prevalencia de 60/100000

habitantes, sin una mortalidad reportada, pero si una tasa de pérdida de trabajo de 15%

dentro de los primeros 5 años de diagnóstico.

Además, se conoce la mayor incidencia que tienen estos pacientes del desarrollo de

enfermedades cardiovasculares ya que dichos diagnósticos se acompañan de

ateroesclerosis acelerada.

Page 21: David Nazaeth Faz Muñoz

21

Es posible que los pacientes con AR o LES desarrollen síndrome de fragilidad lo

cual los pondría en un estado de vulnerabilidad a estresores y podría estar contribuyendo a

la discapacidad y costos indirectos que ambas generan.

Considerando la fisiopatología de la AR y el LES ¿es posible que los pacientes

desarrollen síndrome de fragilidad antes de ser considerados adultos mayores?

Debido al antecedente del aumento de prevalencia del síndrome de fragilidad en

pacientes jóvenes con infección de VIH, cabe preguntarse si los pacientes sujetos de

nuestro trabajo también pudieran cumplir criterios de fragilidad a pesar de no ser adultos

mayores.

Objetivo general y específico de la investigación

Conocer la prevalencia del síndrome de fragilidad en pacientes de 40 años de edad

o mayores de una consulta externa de reumatología con diagnósticos confirmados de LES

o AR.

Objetivos secundarios

Determinar la correlación del síndrome de fragilidad con:

Tiempo de enfermedad (años con el diagnóstico)

Actividad de la enfermedad (DAS28 y MEX-SLEDAI)

Frecuencia de hospitalización, comorbilidades y fuerza muscular

Determinar la distribución poblacional de aquellos pacientes más propensos a

cumplir los criterios de fragilidad

Page 22: David Nazaeth Faz Muñoz

22

Valorar si la prevalencia del síndrome de fragilidad en pacientes con AR o LES

que aún son menores de 65 años

Hipótesis

Sin hipótesis a confirmar.

Al ser este un estudio observacional de prevalencia como objetivo principal, se

justifica este manejo del diseño.

Justificación

En base a los antecedentes, la justificación de este estudio se da por la necesidad de

conocimiento de nuestra población con enfermedades reumáticas, se ha hecho la AR el

centro de estudio, sin embargo, enfermedades como el LES también son prevalentes en

nuestro país y sólo existe 1 estudio donde se reporte una prevalencia, por lo que conocer el

espectro de fragilidad que tenemos facilitaría la identificación futura rápida de pacientes

vulnerables.

El conocimiento generado se podría utilizar tanto local como nacionalmente, este

equipo de trabajo tiene la idea de que será útil incluso para todos los pacientes con

enfermedades reumáticas, ya que el hecho de conocer o identificar a los pacientes

vulnerables a estresores nos puede ayudar a tomar decisiones terapéuticas tempranas y

teóricamente evitar hospitalizaciones o enfermedades severas.

Page 23: David Nazaeth Faz Muñoz

23

Alcance del estudio

Nuestro estudio será útil para indagar sobre la prevalencia del síndrome de

fragilidad en pacientes con AR o LES, sobre la relación que tendría el mismo con la edad

de los pacientes, además de ver el efecto que otras variables tienen en el riesgo del

desarrollo del síndrome, el más importante, la actividad de la enfermedad, por lo que la

información obtenida nos parece de utilidad tanto para reumatólogos como para internistas

o geriatras.

Existen limitaciones en nuestro trabajo, en primera nuestro diseño transversal nos

permite establecer prevalencia y relaciones con otras variables, sin embargo, la causalidad

es algo que no podemos distinguir, no sabemos si en estos pacientes es el hecho de no estar

en remisión completa lo que los hace frágiles o no. Otro punto importante es distinguir, si

en las poblaciones donde se desarrollan los criterios de fragilidad se utiliza la mortalidad

como estándar de oro para su validación, en una persona joven “frágil” no discerniremos si

es la misma correlación, se requeriría un estudio prospectivo con años de seguimiento para

conocer este impacto.

Por último, es una muestra de un solo centro, lo cual hace difícil que se pueda

extrapolar esta evidencia a lugares dentro de nuestro mismo país ya que el acceso a

servicios como el IMSS es muy distinto en diferentes estados de la república.

Page 24: David Nazaeth Faz Muñoz

24

3. Metodología

Diseño y lugar del estudio

Se desarrolló un estudio transversal, analítico y observacional. Se llevó a cabo en la

consulta externa de reumatología de la UMAE Hospital No 25 de especialidades,

Monterrey NL con inclusión y aplicación de la prueba de Ensrud por parte del alumno y la

geriatra del equipo.

Criterios de selección:

- Criterios de inclusión

Se incluirá a aquellos pacientes que cumplan con:

Criterios de la 2010 para artritis reumatoide o criterios de la ACR de 1987 (31)

Criterios de la SLICC 2012 para lupus eritematoso sistémico (32)

Mayores de 40 años de edad

Pacientes que aprobaran su inclusión al estudio firmando el consentimiento informado.

- Criterios de exclusión

Aquellos que se nieguen a participar en el estudio

Aquellos que no tengan expediente completo o a los que no se tenga acceso a sus

resultados de laboratorio

Aquellos que padezcan más de una enfermedad autoinmune

Page 25: David Nazaeth Faz Muñoz

25

Tamaño de la muestra

Para el cálculo de la muestra, se empleó la fórmula para proporciones

poblacionales. Se definió N= 117, tomando en cuenta como universo el estudio del

hospital siglo XXI del IMSS (30).

Se consideró un margen de error del 5%, con un intervalo de confianza del 95% y

una N=117. Se obtuvo n= 90 pacientes.

En el grupo de pacientes con lupus se consideró una N=31 en base al estudio de

prevalencia del LES (28), por lo que igualmente considerando margen de error de 5% y un

IC 95% se obtuvo una n=29.

Técnica de muestreo

Se incluyeron a los pacientes de manera consecutiva, conforme a su cita en reumatología

durante los meses de inclusión (agosto-noviembre 2018).

Análisis estadístico

Para variables cuantitativas continuas y discretas se emplearon medias y

desviaciones estándar, para variables categóricas frecuencias o porcentajes

Comparación de las medias de las variables continuas paramétricas: T de student

para muestras no pareadas; comparación de las medianas de las variables continuas no

Page 26: David Nazaeth Faz Muñoz

26

paramétricas: U de Mann Withney. Se utilizó la prueba de chi cuadrada para la

comparación de proporciones

Se realizaron análisis por variable y multivariada (regresión logística) entre los

pacientes frágiles y no frágiles para encontrar variables que correlacionaran de manera

independiente con el síndrome.

Variables

Variable dependiente

Fragilidad:

Definición conceptual: Síndrome de vulnerabilidad a estresores que pone en peligro la

homeostasis de quien la padece

Definición operativa: Puntaje de 2 o más puntos en el test de Ensrud, consiste en 3 rubros

- Responder negativamente a la pregunta: ¿se siente usted lleno de energía?

- Pérdida de peso de 5% o más en los últimos 3 años

- No lograr pasar de la sedestación neutra a la bipedestación sin apoyo de los brazos en

5 ocasiones continuas.

Categoría: cualitativa.

Escala de medición: Robusto, prefrágil y frágil.

Fuente de obtención: test de Ensrud.

Page 27: David Nazaeth Faz Muñoz

27

Tabla 1. Resumen de variables

Variable Definición conceptual Definición operativa Fuente de obtención

Estadística

Edad

Tiempo transcurrido desde el nacimiento de un individuo

hasta el tiempo actual, expresado en años.

Tiempo que ha vivido una persona

Interrogatorio

T Student

Género

Conjunto de características físicas, biológicas,

anatómicas, fisiológicas de los seres humanos que los definen como hombre o

mujer.

Condición orgánica que distingue a los

machos de las hembras.

Interrogatorio

Χ2

Peso Medida de esta propiedad de los cuerpos. Referida como

kilogramos

Fuerza con la que es atraída un cuerpo por

la gravedad

Antropometría U de Mann-

Withney

Índice de masa corporal

Relación del peso con la estatura de una persona. Se utiliza para clasificar a los pacientes con como bajo

peso, normal y sobrepeso en diferentes grados

Relación entre el peso y la talla de una

persona

Antroprometría

t Student

Diagnóstico (AR o LES)

Diagnóstico de enfermedad reumatológica la cual para fines de investigación debe cumplir con los criterios de

clasificación vigentes

Sujeto con diagnóstico de artritis

reumatoide o lupus eritematoso sistémico

en base al ACR/EULAR 2010 o

SLICC 2012 respectivamente

ACR/EULAR 2010 o SLICC

2012

Χ2

Tiempo con la enfermedad

Número de años que han transcurrido desde que el

paciente tiene el diagnostico de LES o AR.

Tiempo desde el diagnóstico de su

enfermedad reumática a la fecha

Interrogatorio U de Mann-

Withney

Comorbilidades Enfermedades con tratamiento establecido

acompañantes al diagnóstico en investigación

Comorbilidades con afección a otros

órganos

Interrogatorio U de Mann Withney

Escala de fragilidad de

Ensrud

Síndrome de vulnerabilidad a estresores que pone en peligro la homeostasis de

quien la padece - Responder

negativamente a la pregunta:

1. Frágil 2. Pre frágil 3. Robusto

Ensrud Χ2

Page 28: David Nazaeth Faz Muñoz

28

¿se siente usted lleno de energía?

- Pérdida de peso de 5% o más en los últimos 3

años - No lograr pasar de

la sedestación neutra a la bipedestación sin apoyo de los brazos en 5 ocasiones

continuas.

Pérdida de peso último año

Cantidad de kilogramos perdido durante el año previo a la inclusión al

estudio

Cantidad de kilogramos perdido

durante el año previo a la inclusión al

estudio

Antropometría y expediente

U de Mann-

Withney

Limitación a la movilidad

Se define como la incapacidad de completar 5

sedestaciones continuas, parte de los criterios de

Ensrud

1 tiene limitación al movimiento

2 no tiene limitación al movimiento

Ensrud Χ2

Fuerza de prensión en

mano

Se define como una fuerza medida con dinamómetro menor a 2 DE de la media descrita por edad y genero

Se define como una fuerza medida con

dinamómetro menor a 2 DE de la media

descrita por edad y genero

Dinamometría U de Mann Whitney y

Χ2

Actividad de AR presencia de evidencia clínica y/o bioquímica de

daño inflamatorio debido a la artritis.

Índice de actividad descrito para la

artritis reumatoide por DAS 28

DAS 28 Χ2

Actividad de LES

Presencia de evidencia clínica y/o bioquímica de

daño orgánico inflamatorio secundario a lupus

eritematoso sistémico.

Índice de actividad descrito para el lupus eritematoso sistémico

MEX-SLEDAI

Χ2

Número de hospitalizaciones

Número de veces que estuvo hospitalizado el sujeto

durante el año previo a su inclusión en el protocolo

Número de veces que estuvo hospitalizado el sujeto durante el

año previo a su inclusión en el

protocolo

Interrogatorio U de Mann Whitney

Uso de esteroides Paciente actualmente se encuentra en tratamiento con

esteroides diarios

Paciente actualmente se encuentra en tratamiento con

esteroides diarios

Interrogatorio Χ2

Uso de FARMES sintéticos o biológicos

Paciente ha recibido durante su tiempo de enfermedad tratamiento con fármacos

biológicos

Paciente ha recibido durante su tiempo de

enfermedad tratamiento con

fármacos biológicos

Interrogatorio Χ2

Page 29: David Nazaeth Faz Muñoz

29

4. Resultados

Pacientes con artritis reumatoide

Figura 1 Flujograma inclusión de pacientes con AR

Se incluyeron en el análisis 137 pacientes con artritis reumatoide que acudieron a

su consulta de control de reumatología, los cuales tuvieron las siguientes características:

Page 30: David Nazaeth Faz Muñoz

30

Tabla 2 Análisis por variable pacientes con AR

n=137

No frágil n=100 Frágil n=37

n/M (%/RIQ) p

Género femenino 89 (89%) 35 (94%) 0.321

Edad (años) 55 (48-63) 61 (55-68) 0.004

Peso (kg) 68.5 (59-79) 64.5 (58-83.2) 0.927

IMC (kg/m2) 28.14 (24.7-31.7) 28.51 (23.9-35) 0.571

DAS 28 (puntos) 2.9 (1.95-3.62) 3.09 (2.34-4.44) 0.129

Tiempo diagnóstico (años) 8.5 (2-15.5) 15 (4-23) 0.007

No. Comorbilidades 1 (0-2) 1 (1-2) 0.008

Hipertensión arterial sistémica 33 (33%) 20 (54%) 0.025

Enfermedad renal crónica 0 (0%) 1 (2%) 0.099

DM2 12 (12%) 8 (21%) 0.157

Hipotiroidismo 15 (15%) 1 (2%) 0.047

IAM 2(2%) 8 (21%) 0.293

Anemia 14 (14%) 9 (24%) 0.183

Otra comorbilidad 26 (26%) 19 (51%) 0.005

Esteroides 51 (51%) 19 (51%) 0.971

Uso FARMES 92 (92%) 34 (91%) 0.984

Metotrexate (MTX) 65 (65%) 19 (51%) 0.172

Leflunomida (LFD) 36 (36%) 12 (32%) 0.698

Cloroquina (CLQ) 23 (23%) 10 (27%) 0.625

Uso FARMES biológico 18 (18%) 10 (27%) 0.245

No. Biológicos 0 (0-0) 0 (0-1) 0.237

Pérdida de peso (kg) 0 (0-1) 1 (0-7) 0.000

Fuerza presión (kg) 15 (7.5-17.5) 7.5 (3-15) 0.001

Fuerza disminuida 63 (63%) 31 (83%) 0.020

Prótesis articulares 6 (6%) 10 (27%) 0.001

Hospitalizaciones último año 8 (8%) 5 (13%) 0.328

Encontramos una prevalencia de síndrome de fragilidad de 24%, teniendo 100

pacientes no frágiles vs. 33 pacientes con el síndrome. El análisis por variables se realizó

con prueba de χ2 y las continuas con U de Mann-Whithney por la distribución de éstas. En

Page 31: David Nazaeth Faz Muñoz

31

este análisis encontramos que los pacientes frágiles eran mayores, tenían más tiempo de

diagnóstico de AR, tenían estadísticamente un mayor número de comorbilidades (“no

frágiles” vs “frágiles” con una mediana (RIQ) 1 (0-1) vs 1 (1-2) respectivamente con una

p:0.008) Tuvimos una mayor proporción de pacientes frágiles con hipertensión arterial

sistémica y un mayor número de pacientes con hipotiroidismo en el grupo no frágil, con

diferencias significativas. En la variable “otras comorbilidades” se incluyeron las menos

prevalentes en nuestro grupo como cáncer o úlceras gástricas, sin embargo, aunque

presenta una diferencia estadística, al desglosar cada una de esas enfermedades, no se

encontró diferencia significativa.

Respecto al tratamiento, como se describe en la tabla, era homogéneo entre los

grupos, misma proporción de uso de FARMES sintéticos y biológicos, así como de

esteroides.

Los pacientes frágiles por dinamometría también presentaron en mayor proporción

fuerza disminuida y un aparente mayor número de prótesis articulares.

Tabla 3 Pacientes frágiles con AR por cuartiles de edad

Edad (cuartiles)

< 50 50 - 56 57 - 63 64+

n=34 n=33 n=34 n=36 Frágiles 4 (11%) 7 (21%) 10 (29%) 16 (44%)

También dividimos por cuartiles los grupos de pacientes, debido diferencia en

edades que presentan los grupos, vemos como hay una tendencia a aumentar la proporción

de pacientes frágiles con la edad.

Page 32: David Nazaeth Faz Muñoz

32

Tabla 4 Pacientes frágiles con AR por grupo de actividad

Actividad AR

Remisión Baja Moderada alta

n=52 n=28 n=43 n=12 Frágil 11 (21%) 9 (32%) 12 (27%) 4 (50%)

Posteriormente, tomando en cuenta las variables de diferencia estadística,

realizamos un análisis de regresión logística binaria, con 5 diferentes bloques de variables

encontrando los resultados descritos en la tabla 5.

La edad dejo de ser una variable independiente y la actividad de la artritis no

mostro ser un factor que modificara el estatus de fragilidad de nuestros pacientes.

Vemos que por cada año con AR los pacientes presentaron una RM de 1.070 de

presentar fragilidad con una p significativa, por cada 1 comorbilidad acompañante a la AR

encontramos una RM de 2.1 de desarrollar el síndrome.

Contrario a lo que esperábamos, portar prótesis articular vs no portarla, fue una

variable de no riesgo para el desarrollo de fragilidad, por lo que realizamos el análisis en la

tabla 6, donde vemos que el 78% de los pacientes frágiles no pudieron completar la prueba

de sedestación, siendo la de mayor peso de los 3 criterios.

Page 33: David Nazaeth Faz Muñoz

33

Tabla 5 Regresión logística pacientes con AR

p RM

I.C. 95%

Inferior Superior Edad .809 1.008 .947 1.073

Actividad AR .120 1.561 .891 2.733

Peso .121 .918 .824 1.023

IMC .033 1.353 1.025 1.787 Años con AR .015 1.070 1.013 1.130

No. comorbilidades .011 2.128 1.187 3.814

HAS .192 .427 .119 1.535

Uso esteroides .757 .839 .274 2.562

Uso FARMES .109 .106 .007 1.647

Uso FARMES biológicos .873 1.272 .067 23.974 Anemia .129 4.263 .654 27.766

Pérdida de peso .028 1.130 1.013 1.260 Fuerza disminuida .872 .890 .214 3.698

Portador de prótesis articulares .004 .078 .014 .451

Hospitalizaciones último año .440 .491 .081 2.985

Tabla 6 Distribución criterios prueba de Ensrud

Pérdida de peso Prueba sedestación Energía disminuida

n=106 n=31 n=104 n=33 n=80 n=57

Negativo Positivo Negativo Positivo Negativo Positivo Frágil 19 (18%) 17 (54%) 11 (10%) 25 (78%) 4 (5%) 32 (56%)

Page 34: David Nazaeth Faz Muñoz

34

Pacientes con lupus eritematoso sistémico

Figura 2 Flujograma inclusión de pacientes con LES

Page 35: David Nazaeth Faz Muñoz

35

En el grupo de pacientes con LES, se identificaron a 35 pacientes potenciales y

posterior a su revisión se incluyeron a 33 pacientes al análisis, los cuales tuvieron las

siguientes características expuestas en la tabla 7, no fue posible hacer regresión logística.

Llama la atención que entre los 3 pacientes frágiles encontramos una mayor

proporción de enfermedad renal crónico, mayor proporción de trombocitopenia, una mayor

velocidad de sedimentación globular y una mayor pérdida de peso. Aunque no hubo un

mayor índice de actividad, estas variables, sobre todo ERC y trombocitopenia podrían ser

consecuencia directa del LES.

Tabla 7 Características pacientes con LES

n=33

No frágil n=30 Frágil n=3

n/M (%/RIQ/+/- DE) p

Género femenino 27 (90%) 3 (100%) 0.566

Edad (años) 50.77 (+/- 7.2) 59.6 (+/- 9.07) 0.055

Peso (kg) 61 (55-73) 58.5 (46-59) 0.168

IMC (kg/m2) 25.33 (22.6-29.4) 21.6 (19.4-25.3) 0.131

MEXSLEDAI (puntos) 0 (0-0) 0 (0-8) 0.184

Tiempo diagnóstico (años) 9.57 (+/- 7) 8 (+/-6.2) 0.713

No. Comorbilidades 1 (0-2) 2 (0-6) 0.348

HAS 7 (23%) 2 (66%) 0.108

ERC 1 (3%) 1 (33%) 0.038

DM2 3 (10%) 1 (33%) 0.238

Enfermedad pulmonar 2 (6%) 0 (0%) 0.645

IAM 1 (3%) 0 (0%) 0.748

Esteroides 24 (80%) 2 (66%) 0.59

FARMES 25 (83%) 3 (100%) 0.443

MTX 2 (6%) 0 (0%) 0.645

CLQ 12 (40%) 2 (66%) 0.373

Mofetil micofenolato 8 (26%) 0 (0%) 0.805

Leflunomida 1 (3%) 1 (33%) 0.748

Ciclofosfamida 6 (20%) 0 (0%) 0.59

Azatioprina 6 (20%) 1 (33%) 0.59

Biológico 8 (26%) 0 (0%) 0.304

Page 36: David Nazaeth Faz Muñoz

36

No. Biológicos 0 (0-1) 0 (0-0) 0.491

Hemoglobina 12.7 (12-13.9) 12.2 (11.4-12.8) 0.348

Hematocrito 39.8 (+/- 4.1) 36.7 (+/- 1.77) 0.208

Linfocitos 1.7 (1.2-2) 1.02(0.7-3) 0.614

Plaquetas 252 (+/- 61.6) 167 (+/- 107) 0.042

Trombocitopenia 0 (0%) 2 (66%) 0.000

AST 21 (17-26) 23 (20-26) 0.709

ALT 18 (15.5-26.5) 24.5 (22-27) 0.372

VSG 24 (17-35) 55 (36-55) 0.014

Proteinuria EGO 8 (26%) 0 (0%) 0.294

Pérdida de peso (kg) 0 (0-0) 5.5 (5-6) 0.019

Fuerza presión (kg) 20 (15-25) 14 (5-22.5) 0.235

Fuerza disminuida 10 (33%) 1 (33%) 1

Prótesis articulares 1 (3%) 0 (0%) 0.748

Hospitalizaciones último año 8 (26%) 1 (33%) 0.805

Page 37: David Nazaeth Faz Muñoz

37

5. Análisis y discusión de resultados

Pacientes con artritis reumatoide

En el grupo de pacientes con AR, de los 142 paciente que reclutamos se

eliminaron 5 pacientes, 3 de ellos no tenían laboratorios recientes accesibles por el equipo

de trabajo y 2 de ellos no completaron la evaluación geriátrica después de haber accedido a

participar en el estudio, por lo que se incluyeron 137 pacientes en el análisis.

Las características demográficas y generales de nuestros pacientes se desglosan en

la tabla 2 divididos en base a su estatus como “frágil” o “no frágil”, debido a que se utilizó

la prueba de Ensrud en pacientes adultos jóvenes no incluimos en el análisis la etiqueta

“prefrágil”.

Del total de 137 pacientes, el 90% fueron mujeres con una mediana de edad de 57

años (RIQ 50-64), por lo que incluimos un 75% de pacientes que no eran adultos

mayores.

En el análisis por variable, descrito a detalle en la tabla 2, vemos que los pacientes

frágiles eran mayores (mediana edad 61 años), tenían más tiempo de diagnóstico de

AR (mediana 15 años), tenían una mayor cantidad de comorbilidades (1[RIQ 1-2]) de

las cuales, 54% tenía HAS con una diferencia estadísticamente significativa, tuvieron una

mayor pérdida de peso (1kg [RIQ 0-7]), el 83% de los pacientes frágiles tenían fuerza de

prensión disminuida con una diferencia significativa y tuvieron una mayor proporción

(27%) de pacientes con prótesis articulares (cadera o rodilla). El resto de las variables

incluidas, como tipo de tratamiento, no tuvieron significancia estadística.

En nuestra cohorte de pacientes, a pesar de ser más jóvenes que los reportados en

literatura mexicana (15), encontramos una proporción de pacientes frágiles similar, con

Page 38: David Nazaeth Faz Muñoz

38

máximo un 27% de pacientes frágiles reportados contra 24% de pacientes en nuestra

cohorte, recordando que en el estudio de García-Peña incluyeron únicamente pacientes

mayores de 60 años. Además, cuando clasificamos a nuestros pacientes en cuartiles (tabla

3), el cuartil de mayor edad (64 años o mayores) tuvo una prevalencia de fragilidad

del 44%, lo cual nos sugiere que la artritis reumatoide sí esta haciendo una diferencia en el

estatus de fragilidad, sin embargo, nuestro estudio no tiene el diseño para hacer esta

distinción de manera estadística.

Una preocupación de nuestro estudio fue saber si la actividad de la AR al momento

de aplicar la prueba de Ensrud podría ser un factor confusor en clasificar a un paciente

como frágil o no, al analizar el puntaje obtenido por los pacientes, encontramos de “no

frágiles” vs “frágiles” una mediana de DAS 28 de 2.9 vs 3.09 respectivamente, con

una p estadísticamente no significativa de 0.129. En la tabla 4, dividimos a los pacientes

en base a su estado de actividad, encontrando proporciones similares a las reportadas en la

población de validación de la herramienta (33).

Posteriormente, en base a las variables con diferencias significativas que

encontramos, se realizó un análisis de regresión logística binaria con 5 modelos diferentes,

análisis descrito en la tabla 5. De manera interesante encontramos que en pacientes con

AR la edad y la actividad de la enfermedad no tuvieron un papel independiente en el

desarrollo del síndrome de fragilidad; siendo las variables que permanecieron

independientes: el IMC, los años con diagnóstico de AR, la cantidad de comorbilidades

acompañantes a la AR y el ser portador de prótesis articular. El hecho de tener 1

comorbilidad además de AR dio una RM de 2.1 (IC 95% 1.1-3.8), el IMC y los años

con AR también tuvieron una relación de riesgo con el síndrome de fragilidad, aunque con

Page 39: David Nazaeth Faz Muñoz

39

menores RM. Dicho hallazgo nos deja ver que la población de riesgo mejor identificada

por nuestro estudio son aquellos pacientes con AR más cualquier comorbilidad,

independientemente de su edad.

A pesar de haber más pacientes con prótesis articulares en el grupo de pacientes

frágiles, en los diferentes modelos de análisis multivariado, llama la atención que la

relación con el síndrome es de no riesgo o “protector” ya que el hecho de portar una

prótesis articular arroja una RM de 0.078 (IC 95% 0.014-0.451). Este hallazgo fue

explicable al dividir los criterios que los pacientes cumplen (tabla 6) la prueba de

sedestación fue la que influyó en una mayor proporción en definir a los pacientes como

frágiles ya que el 78% de los pacientes positivos para este criterio también fue

definido como frágil. Por lo que podríamos inferir que los pacientes que se sometieron a

una artroplastia de cadera o rodilla, recuperaron movilidad (lo cual forma parte del

tratamiento (4)), siendo clasificados como no frágiles

Pacientes con lupus eritematoso sistémico

En el grupo de pacientes con LES se incluyeron en el análisis 33 pacientes,

únicamente encontramos un 10% de prevalencia de síndrome de fragilidad, lo que equivale

a únicamente 3 pacientes frágiles, por lo que no fue posible hacer un análisis multivariado,

únicamente análisis de cada variable.

Los pacientes con lupus “no frágiles” vs “frágiles” tuvieron una media de edad de

50.7 vs 59.6 años respectivamente, sin diferencia significativa, sospechamos que debido a

que logramos incluir pacientes muy jóvenes no encontramos suficientes pacientes con

síndrome de fragilidad.

Page 40: David Nazaeth Faz Muñoz

40

De las variables analizadas encontramos diferencias estadísticamente significativas

en: prevalencia de enfermedad renal crónica, pérdida de peso, valor VSG y prevalencia de

trombocitopenia. Dichas variables son de llamar la atención ya que 3 de las 4 variables no

forman parte de los criterios de fragilidad, pero están dentro de los sistemas de puede

afectar el LES, sin embargo, el concluir que son mayores en los pacientes frágiles nos

parece irresponsable con la prevalencia de fragilidad tan baja que encontramos.

Limitaciones y fortalezas

Nuestro estudio aporta información útil para nuestra población, al ser población

local y de una consulta de pacientes con diferentes estratos económicos y que además sí

tiene acceso a tratamientos de manera gratuita, por lo que las diferencias en este aspecto

serían únicamente el apego de cada paciente a su tratamiento.

Los pacientes fueron incluidos de manera prospectiva y eran tratados por diferentes

reumatólogos (5 en total), elegidos cronológicamente en base a su cita a reumatología y

todos los incluidos tenían estudios recientes (del mismo mes en el que se incluyeron al

protocolo).

Una limitante muy importante en el grupo con LES fue la muestra con tan baja

prevalencia de fragilidad, esto fue imposible de remediar ya que fueron pocos los pacientes

elegibles que llegaron en el tiempo estipulado para la inclusión de pacientes en nuestro

protocolo.

En general, nuestro estudio fue de diseño observacional, cuyo objetivo fue conocer

la prevalencia de síndrome de fragilidad en nuestra población, por lo que el análisis del

peso directo que tiene la AR o el LES no se puede realizar al no tener un grupo control, sin

Page 41: David Nazaeth Faz Muñoz

41

embargo nos parece que los hallazgos, sobre todo en el grupo con AR, son de peso como

para considerar extender el estudio del síndrome en estos pacientes, así como el hecho de

que casi la mitad de los adultos mayores con AR se encontraron frágiles.

Otra limitante es nuestro diseño transversal, no es posible determinar la causalidad

de la fragilidad respecto a la AR como factor de riesgo, sin embargo, la evidencia existente

respecto al síndrome y su relación con otras enfermedades (enfermedades

cardiovasculares, anemia, osteoporosis, entre otras) apoya de manera indirecta esta

suposición.

Por último, el síndrome de fragilidad es un diagnostico identificado en población

adulta mayor (mayores de 60 años), ejemplos como la infección por VIH y el modelo de

envejecimiento acelerado descrito por el grupo de la cohorte MACS nos hablan de que es

posible tener el síndrome de fragilidad en pacientes más jóvenes, sin embargo eso no

aclararía la pregunta sobre lo que conlleva tener un paciente con AR menor de 60 años con

síndrome de fragilidad ni la correlación que tienen éstos con mortalidad, por lo que es

necesario un estudio prospectivo longitudinal para esclarecer esta interrogante.

Page 42: David Nazaeth Faz Muñoz

42

6. Conclusiones

En pacientes mayores de 40 años con artritis reumatoide encontramos una

prevalencia de síndrome de fragilidad de 24%, de éstos, aquellos que eran mayores de 64

años tuvieron una prevalencia del 44%.

El estatus de “frágil” no correlaciono con la edad como lo reportado en la

literatura, ni con la actividad de la artritis reumatoide al momento de la aplicación de la

prueba de Ensrud.

El ser portador de prótesis articulares fue un factor de no riesgo respecto al

desarrollo de síndrome de fragilidad, lo que podría hablar del impacto que tiene la

movilidad en los pacientes con AR y el desarrollo del síndrome.

El IMC, el tiempo transcurrido desde el diagnóstico de la AR y la cantidad de

comorbilidades asociadas al AR (sin encontrar una comorbilidad en especifico de mayor

riesgo) fueron factores de riesgo para ser catalogado como “frágil”. Tener 1 comorbilidad,

cualquiera, asociada a la artritis arrojó generar un riesgo 2 veces mayor de cumplir

criterios de fragilidad.

No fue posible encontrar factores de riesgo de peso estadístico con los datos

obtenidos en el grupo de pacientes con LES.

Se puede reconocer a los pacientes con AR y comorbilidades como una población

de riesgo para síndrome de fragilidad, es necesario que los médicos que tratan artritis

reumatoide se mantengan al tanto del control de sus pacientes de manera integral.

Page 43: David Nazaeth Faz Muñoz

43

Bibliografía

1. Strawbridge WJ, Shema SJ, Balfour JL, Higby HR, Kaplan GA. Antecedents of frailty over three decades in an older cohort. J Gerontol B Psychol Sci Soc Sci. enero de 1998;53(1):S9-16.

2. Rockwood K, Fox RA, Stolee P, Robertson D, Beattie BL. Frailty in elderly people: an evolving concept. CMAJ. 15 de febrero de 1994;150(4):489-95.

3. Ferrucci L, Fabbri E, Walston JD. Frailty. En: Halter JB, Ouslander JG, Studenski S, High KP, Asthana S, Supiano MA, et al., editores. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology, 7e [Internet]. New York, NY: McGraw-Hill Education; 2017 [citado 15 de mayo de 2018]. Disponible en: accessmedicine.mhmedical.com/content.aspx?aid=1136590374

4. Heuberger RA. The Frailty Syndrome: A Comprehensive Review. Journal of Nutrition in Gerontology and Geriatrics. octubre de 2011;30(4):315-68.

5. Morley JE. Anorexia, sarcopenia, and aging. Nutrition. agosto de 2001;17(7-8):660-3.

6. Fedarko NS. The biology of aging and frailty. Clin Geriatr Med. febrero de 2011;27(1):27-37.

7. Cohen HJ, Harris T, Pieper CF. Coagulation and activation of inflammatory pathways in the development of functional decline and mortality in the elderly. The American Journal of Medicine. febrero de 2003;114(3):180-7.

8. Velissaris D, Pantzaris N, Koniari I, Koutsogiannis N, Karamouzos V, Kotroni I, et al. C-Reactive Protein and Frailty in the Elderly: A Literature Review. Journal of Clinical Medicine Research. 2017;9(6):461-5.

9. van den Biggelaar AHJ, Huizinga TWJ, de Craen AJM, Gussekloo J, Heijmans BT, Frolich M, et al. Impaired innate immunity predicts frailty in old age. The Leiden 85-plus study. Exp Gerontol. septiembre de 2004;39(9):1407-14.

10. Walston J, Fedarko N, Yang H, Leng S, Beamer B, Espinoza S, et al. The physical and biological characterization of a frail mouse model. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. abril de 2008;63(4):391-8.

11. Wu I-C, Shiesh S-C, Kuo P-H, Lin X-Z. High oxidative stress is correlated with frailty in elderly chinese. J Am Geriatr Soc. septiembre de 2009;57(9):1666-71.

12. Hubbard RE, Searle SD, Mitnitski A, Rockwood K. Effect of smoking on the accumulation of deficits, frailty and survival in older adults: a secondary analysis from the Canadian Study of Health and Aging. J Nutr Health Aging. mayo de 2009;13(5):468-72.

Page 44: David Nazaeth Faz Muñoz

44

13. Pearson TA, Mensah GA, Alexander RW, Anderson JL, Cannon RO 3rd, Criqui M, et al. Markers of inflammation and cardiovascular disease: application to clinical and public health practice: A statement for healthcare professionals from the Centers for Disease Control and Prevention and the American Heart Association. Circulation. 28 de enero de 2003;107(3):499-511.

14. Gill TM, Gahbauer EA, Allore HG, Han L. Transitions between frailty states among community-living older persons. Arch Intern Med. 27 de febrero de 2006;166(4):418-23.

15. García-Peña C, Ávila-Funes JA, Dent E, Gutiérrez-Robledo L, Pérez-Zepeda M. Frailty prevalence and associated factors in the Mexican health and aging study: A comparison of the frailty index and the phenotype. Experimental Gerontology. junio de 2016;79:55-60.

16. Guillén LFJMÁC. Diagnóstico y tratamiento del síndrome de fragilidad en el adulto mayor. Secretaría de salud; 2014.

17. Buckinx F, Rolland Y, Reginster J-Y, Ricour C, Petermans J, Bruyère O. Burden of frailty in the elderly population: perspectives for a public health challenge. Archives of Public Health [Internet]. diciembre de 2015 [citado 18 de febrero de 2018];73(1). Disponible en: http://archpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13690-015-0068-x

18. Xue Q-L, Bandeen-Roche K, Varadhan R, Zhou J, Fried LP. Initial manifestations of frailty criteria and the development of frailty phenotype in the Women’s Health and Aging Study II. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. septiembre de 2008;63(9):984-90.

19. Fried LP, Tangen CM, Walston J, Newman AB, Hirsch C, Gottdiener J, et al. Frailty in Older Adults: Evidence for a Phenotype. The Journals of Gerontology Series A: Biological Sciences and Medical Sciences. 1 de marzo de 2001;56(3):M146-57.

20. Mitnitski AB, Mogilner AJ, Rockwood K. Accumulation of Deficits as a Proxy Measure of Aging. The Scientific World JOURNAL. 2001;1:323-36.

21. Ensrud KE, Ewing SK, Cawthon PM, Fink HA, Taylor BC, Cauley JA, et al. A Comparison of Frailty Indexes for the Prediction of Falls, Disability, Fractures, and Mortality in Older Men: FRAILTY INDEXES, FALLS, DISABILITY, FRACTURES, AND MORTALITY. Journal of the American Geriatrics Society. marzo de 2009;57(3):492-8.

22. Cruz-Jentoft AJ, Baeyens JP, Bauer JM, Boirie Y, Cederholm T, Landi F, et al. Sarcopenia: European consensus on definition and diagnosis: Report of the European Working Group on Sarcopenia in Older People. Age and Ageing. 1 de julio de 2010;39(4):412-23.

23. Rodríguez-García WD, García-Castañeda L, Orea-Tejeda A, Mendoza-Núñez V, González-Islas DG, Santillán-Díaz C, et al. Handgrip strength: Reference values and its relationship with bioimpedance and anthropometric variables. Clinical Nutrition ESPEN. junio de 2017;19:54-8.

Page 45: David Nazaeth Faz Muñoz

45

24. Desquilbet L, Jacobson LP, Fried LP, Phair JP, Jamieson BD, Holloway M, et al. HIV-1 Infection Is Associated With an Earlier Occurrence of a Phenotype Related to Frailty. The Journals of Gerontology Series A: Biological Sciences and Medical Sciences. 1 de noviembre de 2007;62(11):1279-86.

25. Cross M, Smith E, Hoy D, Carmona L, Wolfe F, Vos T, et al. The global burden of rheumatoid arthritis: estimates from the Global Burden of Disease 2010 study. Annals of the Rheumatic Diseases. julio de 2014;73(7):1316-22.

26. Yelin E. Economic Burden of Rheumatic Diseases. En: Kelley and Firestein’s Textbook of Rheumatology [Internet]. Elsevier; 2017 [citado 15 de mayo de 2018]. p. 486-95. Disponible en: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/B9780323316965000322

27. Carter EE, Barr SG, Clarke AE. The global burden of SLE: prevalence, health disparities and socioeconomic impact. Nature Reviews Rheumatology. octubre de 2016;12(10):605-20.

28. Andrews JS, Trupin L, Yelin EH, Hough CL, Covinsky KE, Katz PP. Frailty and reduced physical function go hand in hand in adults with rheumatoid arthritis: a US observational cohort study. Clinical Rheumatology. mayo de 2017;36(5):1031-9.

29. Chen Y-M, Chen L-K, Lan J-L, Chen D-Y. Geriatric syndromes in elderly patients with rheumatoid arthritis. Rheumatology. 1 de octubre de 2009;48(10):1261-4.

30. Barile-Fabris LA, Pérez-Cristobal M, Merlos-López RJ, Xibillé-Friedmanc D. Síndrome de fragilidad en pacientes con artritis reumatoide. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2016;54(Supl 2):S210–5.

31. Aletaha D, Neogi T, Silman AJ, Funovits J, Felson DT, Bingham CO, et al. 2010 Rheumatoid arthritis classification criteria: An American College of Rheumatology/European League Against Rheumatism collaborative initiative. Arthritis & Rheumatism. septiembre de 2010;62(9):2569-81.

32. Petri M, Orbai A-M, Alarcón GS, Gordon C, Merrill JT, Fortin PR, et al. Derivation and validation of the Systemic Lupus International Collaborating Clinics classification criteria for systemic lupus erythematosus. Arthritis & Rheumatism. agosto de 2012;64(8):2677-86.

33. Wells G, Becker J-C, Teng J, Dougados M, Schiff M, Smolen J, et al. Validation of the 28-joint Disease Activity Score (DAS28) and European League Against Rheumatism response criteria based on C-reactive protein against disease progression in patients with rheumatoid arthritis, and comparison with the DAS28 based on erythrocyte sedimentation rate. Ann Rheum Dis. junio de 2009;68(6):954-60.

Page 46: David Nazaeth Faz Muñoz

46

David Nazaeth Faz Muñoz Celular +52 1 8111786181 [email protected]

Educación

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO

LEÓN

Médico Cirujano y Partero

Monterrey, N.L. México.

Período escolar: 2007-2013

Promedio de Estudios (indicar escala): 90.03

(0-100)

Actividad actual

2016-2020 Residente Medicina Interna Hospital Metropolitano SSNL Programa multicéntrico de especialidades médicas TecSalud-SSNL Avalado por Escuela Nacional de Medicina Tecnológico de Monterrey. Monterrey, N.L. Idiomas

Ingles avanzado Alemán básico. Cursos de Actualización o Capacitación Febrero 2016 Soporte vital cardiovascular avanzado (Monterrey, N.L.) Agosto-diciembre 2013 Curso de Metodología de investigación básica para pasantes Aprobado con excelente calidad (INCMNSZ, CDMX)

Actividades docentes, asistenciales o de investigación Marzo 2019 Ponente del curso “Abordaje Interdisciplinario de pacientes con trastorno mental en episodio agudo” (Unidad de rehabilitación psiquiátrica de los servicios de salud de Nuevo León, Monterrey, N.L.)

Agosto 2018 Parte del comité de “Antimicrobial stewardship” de TecSalud (Hospital San José y Zambrano-Hellión, Monterrey N.L.) Noviembre 2017 XL Congreso Nacional de Medicina Interna (León, Guanajuato) Octubre 2017 VI Congreso Científico Internacional del Colegio Nacional de Medicina Geriátrica (Puerto Vallarta, Jal.) Noviembre 2016 XXXIX Congreso Nacional de Medicina Interna (Querétaro, Querétaro) Noviembre 2014 2014 ACR/ARHP Annual Meeting (Boston MA) Agosto 2013-Julio 2014 Servicio social en investigación, tutora Dra. Gabriela Hernández (Depto. Inmunología y Reumatología, INCMNSZ, CDMX) Febrero 2010-Julio 2013 Becario Centro de Información Toxicológica dando asistencia a casos de intoxicación de Nuevo León (Depto. De Farmacología y Toxicología, UANL, Monterrey, N.L.) Diplomas, distinciones o premios recibidos Mayo 2014 Titulación con mención honorífica (Facultad de Medicina, UANL, Monterrey N.L.) Marzo 2014 Premio Medical Student Clinical Preceptorship de la Rheumatology Research Foundation.

Page 47: David Nazaeth Faz Muñoz

47

Trabajos publicados

1. Torres-Ruiz J, Faz-Muñoz D, Hernández-Diaz N, Hernandez-Molina G. Use and withdrawal of immunosuppressors in primary Sjögren’s syndrome. Clin Exp Rheumatol. 2018 May-Jun; Suppl 112(3): 177-181. PMID: 28421999

2. Hernandez-Molina G, Faz-Munoz D, et

al. Coexistance of amyloidosis and primary Sjögren’s syndrome: An Overview. Curr Rheumatol Rev. 2018;14(3): 231-238. doi: 10.2174/1573397113666170103152537.

3. Méndez-Flores S, Hernández-Molina

G, Enríquez AB, Faz-Muñoz D, et al. Cytokines and effector/regulatory cells characterization in the physiopathology of cutaneous lupus erythematous: A cross-sectional study. Mediators Inflamm. 2016;2016:7074829. doi: 10.1155/2016/7074829.

Trabajos presentados

1. Faz-Muñoz D, de la Torre-Quiroga A, Maya-Quintá R. Síndrome pulmón-riñón como debut de nefropatía por IgA. León, Guanajuato. Noviembre 2017.

2. Millán H, Faz-Muñoz D. Síndrome de overlap y hemocromatosis hereditaria. XL Congreso Nacional de Medicina Interna. León, Guanajuato. Noviembre 2017.

3. De la Torre-Quiroga A, Faz-Muñoz D.

Síndrome Nefrítico y urémico como manifestación de una glomerulonefritis

rápidamente progresiva asociada a ANCA con inmunocomplejos. XL Congreso Nacional de Medicina Interna. León, Guanajuato. Noviembre 2017.

4. Velasco-Rendon A, Faz-Muñoz D,

mera. Riesgo de depresión en pacientes geriátricos en diálisis peritoneal, estudio piloto sobre calidad de vida y apego a diálisis. VI Congreso Científico Internacional del Colegio Nacional de Medicina Geriátrica. Puerto Vallarta, Jal. Agosto 2017.

5. Faz-Muñoz D, Tinoco-Aranda A,

Castillo-Castellanos C, Salazar-Hernández A. Pneumorraquis y absceso paravertebral asociado a infección urinaria complicada, reporte de un caso. XLII Congreso Nacional de Infectología y microbiología clínica. Puebla, Puebla. Mayo 2017

6. Faz-Muñoz D, Pérez-Alba E, Molina J.

Brucelosis como causa de dolor pleurítico crónico: Reporte de caso. XXXIX Congreso Nacional de Medicina Interna. Querétaro, Querétaro. Noviembre 2016.

7. Hernández-Molina G, Faz-Muñoz D.

Uso de esteroides e inmunosupresores en síndrome de Sjögren primario y su asociación con daño acumulado. XLIII Congreso mexicano de Reumatología, febrero 2015.

8. Hernández-Molina G, Faz-Muñoz D,

Reyes E. Amiloidosis en síndrome de Sjögren ¿criterio de exclusión? XLIII Congreso mexicano de Reumatología, febrero 2015.