Daniel Rivas · Web viewSe cuenta entre las más espectaculares de América, con muros que se...

10
Parque Nacional Cañón del Sumidero Castro Garnica Arturo y Cruz Santiago Maximino Contenido Introducción 1.- Concepto Cañón 2.- Características Formación Ubicación Clima Flora y Fauna 4.- Principales puntos de visita en el Parque 5.- Conclusiones 6.- Bibliografía

Transcript of Daniel Rivas · Web viewSe cuenta entre las más espectaculares de América, con muros que se...

Page 1: Daniel Rivas · Web viewSe cuenta entre las más espectaculares de América, con muros que se eleven más de 1300 metros desde la profundidad de la garganta, donde corren las aguas

Parque Nacional Cañón del Sumidero

Castro Garnica Arturo y Cruz Santiago Maximino

Contenido

Introducción

1.- Concepto

Cañón

2.- Características

Formación

Ubicación

Clima

Flora y Fauna

4.- Principales puntos de visita en el Parque

5.- Conclusiones

6.- Bibliografía

Page 2: Daniel Rivas · Web viewSe cuenta entre las más espectaculares de América, con muros que se eleven más de 1300 metros desde la profundidad de la garganta, donde corren las aguas

Introducción

En México existe una gran diversidad de ecosistemas y regiones naturales, la mayoría de

los estados tiene por lo menos un ejemplar de una belleza natural, en este caso el estado

de Chiapas no se queda atrás, en particular por que cuenta con más de una como son las

Cascadas de Agua Azul, Los Lagos de Montebello y sobre todo destacar el Cañón del

Sumidero, que por su gran belleza estuvo nominado a pertenecer a las siete maravillas

naturales del mundo.

Con esto es importante conocer las riquezas naturales que se encuentran en México, ya

que nos sirven como referencias para identificar lugares, también porque así conocemos

nuestro país y aprendemos a cuidarlo y a preservarlo.

Así es como a continuación se presentara esta gran belleza natural, para conocerlo,

ubicarlo y saber su historia de porque es tan importante para el estado y para el país.

El Cañón del Sumidero, es un estrecho cañón de gran profundidad situado a 5 km de

Tuxtla Gutiérrez, capital del estado de Chiapas, México. Este cañón tiene un acantilado

cuya altura va un poco más allá de los 1000 m sobre el nivel del agua y se levanta sobre

el cauce del río Grijalva, que tiene una profundidad de más de 250 metros. La falla

geológica se abrió hace aproximadamente doce millones de años en la Sierra Norte de

Chiapas. Se cuenta entre las más espectaculares de América, con muros que se eleven

más de 1300 metros desde la profundidad de la garganta, donde corren las aguas del río

Grijalva que atraviesa los estados de Chiapas y Tabasco y desemboca en el Golfo de

México. En su boca sur, el cañón inicia en Chiapa de Corzo, y desemboca en el embalse

artificial de la presa hidroeléctrica Manuel Moreno Torres, conocida popularmente como

Presa Chicoasén. Se decretó parque nacional el 8 de diciembre de 1980.

La longitud del cañón, del puente a la presa de Chicoasén, es de 32 km y su ancho varía

de 200 a 2,000 m.

Recorrer el cañón, más que una aventura una enseñanza, el cañón del sumidero se

puede conocer de dos formas a pie y en lancha, pero con el mismo fin, apreciar la belleza

que comenzó como una falla geológica, ambos emocionan, siendo en lancha la más

común.

Page 3: Daniel Rivas · Web viewSe cuenta entre las más espectaculares de América, con muros que se eleven más de 1300 metros desde la profundidad de la garganta, donde corren las aguas

Para recorrer en lancha se llega a Chiapa de Corzo, en donde participan 5 empresas

conformadas por grupos de la misma comunidad y su alrededor, la empresa más

influyente viene siendo Turísticas Grijalva, que cuenta con 20 lanchas de 1 motor con

capacidad de transportar a 30 personas y 5 lachas de 2 motores para 40 personas. Estas

empresas han beneficiado de forma directa a muy pocas personas de la comunidad,

pudiendo beneficiar a mas, debido al mal manejo de los recursos recabados, se

presentan problemas que a la larga no permiten el progreso del lugar, otros de los

principales daños al sitio es la contaminación que de forma indirecta, con participación de

algunas ciudades como Tuxtla, en tiempos de lluvias la basura que no es levantada de las

calles culmina su recorrido en el cañón afectando así a la fauna que con el paso de los

días se ha ido extinguido.

La aventura comienza con un vacío, que se llena con cada parte del paisaje contándose

cada cascada que sale de forma espectacular desde lo alto del cañón, que si se cuentan

bien se llega a 21 con la más importante el pino de navidad llamada así por la forma que

el mismo tiempo le otorgo.

1.- Conceptos

Cañón (Geomorfología): Un cañón es un accidente geográfico provocado por un

río que a través de un proceso de crecimiento excava en terrenos sedimentarios

una profunda hendidura de paredes casi verticales. (Wikipedia)

Cañón (Geografía): Los cañones (también llamados hoces o gargantas) son

incisiones lineales de tendencia rectilínea y que poseen carácter estructural,

dirigidos por levantamientos tectónicos, por descensos del nivel de base o erosión

remontante del río principal (glosarios. servidor)

2.- Características

Formación

Este cañón es producto de una separación de capas terrestres producto de una

falla geológica durante el pleistoceno

Desde el punto de vista geológico, se trata de una serie de fosas que tuvieron su

origen en un largo proceso de perturbaciones telúricas, movimientos que permiten

ahora observar capas calizas del mesozoico superior (80 millones de años); dieron

origen a fuentes internas de almacenamiento de agua que brotan sobre los muros

Page 4: Daniel Rivas · Web viewSe cuenta entre las más espectaculares de América, con muros que se eleven más de 1300 metros desde la profundidad de la garganta, donde corren las aguas

del cañón en forma de cascadas (la mayoría de ellas temporales y mucho más

notables en época de lluvias). A partir de su apertura original, algunos fenómenos

naturales menores, el tiempo y la erosión del agua se encargaron de delinearla su

forma actual (hace por lo menos 12 millones de años). A lo largo del Sumidero es

posible apreciar estratos sedimentarios que constituyen sus paredes, curvas y

cascadas que han marcado su forma pétrea, derivada de la disolución de las

calizas; todas estas características lo convierten en un museo viviente.1

Ubicación

Este parque se ubica en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Nuevo

Usumacinta y San Fernando en el estado de Chiapas permitiendo la presencia de micro-

ambientes con climas diferentes al de la región, cuenta con una extensión de 21.789

hectáreas.

Para llegar hasta este parque, se hace a través de la ciudad por la Calzada al Sumidero

dentro de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez hasta los miradores del cañón. O si se decide

realizar el famoso paseo en lancha, estas salen desde las localidades de Cahuaré o

Chiapa de Corzo en el municipio de Chiapa de Corzo.

(google.com.mx)

Imágenes mostrando la ubicación del Parque Nacional Cañón del Sumidero

1

Page 5: Daniel Rivas · Web viewSe cuenta entre las más espectaculares de América, con muros que se eleven más de 1300 metros desde la profundidad de la garganta, donde corren las aguas

Clima

Presenta un clima templado subhúmedo. Debido a que en algunas zonas el cañón

alcanza elevadas alturas, se presenta algunos microclimas terrestres y acuáticos, algunos

de los cuales son frágiles a la presencia del hombre, pudiendo llegar a romperse el

equilibrio ecológico.

Flora y Fauna

La selva del Cañón del Sumidero es media, baja, hay encinares y pastizales, aquí

tienen su hábitat el mono araña, oso hormiguero y el hocofaisán (Crax rubra),

Tamandúa mexicana; el hocofaisán, entre otras especies como caimanes y

algunos tipos de bagres y en las orillas del río se pueden observar cocodrilos. Así

como jaguares, halcones, patos, garzas, pelícanos y otras especies neotropicales.

Esta área natural protegida representa el habitad para 1,736 especies, de las cuales 28 se

encuentran amenazadas, 43 sujetas a protección especial, 6 en peligro de extinción y 34

son endémicas, los ecosistemas y sus especies, presentan una oportunidad real de

conservación, ya que son favorecidos, en algunos casos, por la topografía accidentada

que dificulta el acceso e impide el cambio de uso de suelo (CONANP; 2011)

En las laderas con pendientes suaves menos iluminadas, hay ceibas, ocotes y ramones

donde se refugia el mono araña y hoco faisán, a salvo de los cocodrilos que merodean.

Los jaguares y otros felinos que habitaron estos parajes han sido desplazados por la

presencia humana. No así numerosas variedades de aves a las que aún les sobra

espacio para mantenerse a distancia como halcones, patos, garzas, pelicanos y en un día

de suerte, algún águila arpía.

Page 6: Daniel Rivas · Web viewSe cuenta entre las más espectaculares de América, con muros que se eleven más de 1300 metros desde la profundidad de la garganta, donde corren las aguas

Imágenes sobre la fauna del Parque

4.- Acervo Fotográfico

Cascada "Árbol de Navidad" Cañón del

Sumidero, Chiapas.

(www.panoramio.com)

Vista aérea del Cañón del Sumidero, Chiapas

(www.alianzamaya.com)

Álbum personal

Page 7: Daniel Rivas · Web viewSe cuenta entre las más espectaculares de América, con muros que se eleven más de 1300 metros desde la profundidad de la garganta, donde corren las aguas

5.- Conclusiones

El cañón del Sumidero es de gran importancia ecológica por la gran diversidad de

especies que se pueden encontrar en el lugar, así como también los diversos

micro - climas que existen.

Es de importancia turística ya que es una de las principales atracciones del estado

de Chiapas, y eso crea una importante cantidad de ingresos al estado.

Page 8: Daniel Rivas · Web viewSe cuenta entre las más espectaculares de América, con muros que se eleven más de 1300 metros desde la profundidad de la garganta, donde corren las aguas

Tiene una gran ayuda a nivel social, ya que es la principal aportación de agua a

las comunidades aledañas y también el gran abastecimiento de agua a la presa

hidroeléctrica y así generar electricidad.

Recibe gran parte de la basura de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, que amenaza a la

fauna acuática del lugar, además del mal manejo de los recursos que evitan el

desarrollo óptimo de la reserva.

6.- Bibliografía

es.wikipedia.org

fondochiapas.com

www.inegi.org.mx

www.revistabuenviaje.com

www.turismochiapas.gob.mx