D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA...

49
Ante el atropello, las acciones más severas emprendidas por Ve- nezuela fueron la protesta, la petición de reconocimiento del Ese- quibo como límite y el rompimiento de relaciones totales. La no existencia de organismos internacionales y organizaciones para el tercer mundo, no dejó avanzar la protesta más allá de la retórica. Además de la pérdida de opqrtunídades al no saber aprovechar Ve- nezuela la situación planteada a raíz de la segunda guerra mundial cuando ha podido profundizar su reclamación. D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA- YANA: 1950-1981. El presente sub-capítulo particulariza el estudio de la región Guayana entre 1950-1981, enfocado hacia los aspectos de la estruc- tura regional de la ocupación. El estudio hace énfasis en dicho pe- ríodo porque considera que constituye el lapso más relevante desde el punto de vista de la organización regional, pues durante él suce- den una serie de eventos que han de condicionar la ocupación físico-territorial en el futuro. La región Guayana tiene una geopolítica muy interesante pues allí últimamente se han operado cambios sustanciales en los patro- nes de colonización. Su dinámica está estrechamente relacionada con el hecho de ser un espacio periférico (del capitalismo metropo- litano) y también un espacio marginal (relevante como frontera de recursos). La ocupación regional ha estado marcada por factores funda- mentalmente históricos, factores socioculturales, factores externos y factores relacionados con el medio físico-natural. El factor histó- rico está desarrollado en los primeros capítulos de esta parte de la investigación, mientras las influencias externas y del medio físico- natural se tratan con cierto detalle en este capítulo. Es importante notar que el estudio sufre un cambio de enfo- que; el análisis del proceso histórico de ocupación se hace más con- creto. Trata sobre el estado de la organización territorial fronteriza y la implicación de la misma a nivel internacional, o sea frente a los Estados vecinos de Brasil y Guyana. 162

Transcript of D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA...

Page 1: D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1987.T.I.b.5.pdf · YANA: 1950-1981. El presente sub-capítuloparticulariza

Ante el atropello, las acciones más severas emprendidas por Ve­nezuela fueron la protesta, la petición de reconocimiento del Ese­quibo como límite y el rompimiento de relaciones totales. La noexistencia de organismos internacionales y organizaciones para eltercer mundo, no dejó avanzar la protesta más allá de la retórica.Además de la pérdida de opqrtunídades al no saber aprovechar Ve­nezuela la situación planteada a raíz de la segunda guerra mundialcuando ha podido profundizar su reclamación.

D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA­YANA: 1950-1981.

El presente sub-capítulo particulariza el estudio de la regiónGuayana entre 1950-1981, enfocado hacia los aspectos de la estruc­tura regional de la ocupación. El estudio hace énfasis en dicho pe­ríodo porque considera que constituye el lapso más relevante desdeel punto de vista de la organización regional, pues durante él suce­den una serie de eventos que han de condicionar la ocupaciónfísico-territorial en el futuro.

La región Guayana tiene una geopolítica muy interesante puesallí últimamente se han operado cambios sustanciales en los patro­nes de colonización. Su dinámica está estrechamente relacionadacon el hecho de ser un espacio periférico (del capitalismo metropo­litano) y también un espacio marginal (relevante como fronterade recursos).

La ocupación regional ha estado marcada por factores funda­mentalmente históricos, factores socioculturales, factores externosy factores relacionados con el medio físico-natural. El factor histó­rico está desarrollado en los primeros capítulos de esta parte de lainvestigación, mientras las influencias externas y del medio físico­natural se tratan con cierto detalle en este capítulo.

Es importante notar que el estudio sufre un cambio de enfo­que; el análisis del proceso histórico de ocupación se hace más con­creto. Trata sobre el estado de la organización territorial fronterizay la implicación de la misma a nivel internacional, o sea frente a losEstados vecinos de Brasil y Guyana.

162

Page 2: D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1987.T.I.b.5.pdf · YANA: 1950-1981. El presente sub-capítuloparticulariza

1.- EtJOlución y estructura territorial de la ocupación.

Evolución de la Colonización Territorial. La Región de Gua­yana ha mantenido en cifras globales un crecimiento aparejado conel país en su tasa de incremento anual desde 1920 (ver cuadro III­4). En la estructura geográfica interna, el Territorio Federal DeltaAmacuro tuvo un impulso demográfico creciente hasta 1941, paraser luego sustituido por el Estado Bolívar que capta la atención de­mográfica regional desde entonces. Este empinamiento derno-es­pacial se evidencia en la composición poblacional intraregional y enla evolución de densidades. Es quizás la densidad un parámetro quemide el grado de poblamiento existente; para 1971 alcanzaba, a ni­vel regional, menos de dos habitantes por km'. Sobre este índice seapoya la aseveración de constituir una región desprovista de masaspoblacionales y gran disparidad sobre otras áreas nacionales quegozan de un factor poblacional alto. En 1981 la hegemonía demo­gráfica del Estado Bolívar es evidente. Se alza con los mayores valo­res de densidad, de concentración regional y de crecimiento in­teranual. Siendo aquel el principal responsable del peso regional dedichos indicadores a nivel nacional.

En el análisis de las características intraregionales del pobla­miento se destacan espacios de concentración y espacios poblados,así como áreas dinámicas y áreas atrasadas de crecimiento. Cadacaso revela una ponderación positiva o negativa en la defensa regio­nal. En 1950-1961 los Municipios San Félix y Ciudad Bolívar, am­bos correspondientes al Estado Bolívar, despuntan en el creci­miento regional. En oposición los Municipios Aripao, Tumeremo,Pedro Cova y Urdaneta pertenecientes al Estado Bolívar y los De­partamentos Pedernales y Antonio Díaz del Territorio FederalDelta Amacuro decrecen (ver cuadro I11-5). En el resto del territo­rio regional el aumento poblacional es apenas positivo.

Para los períodos 1961-1971 y 1971-1981, Ciudad Bolívar ySan Félix continúan su ascenso demográfico, mientras los otros mu­nicipios no tienen un pronunciamiento claro de las tendencias desus tasas de crecimiento. No así el Municipio Aripao que desde hacetreinta años ha venido en forma consistente perdiendo población.

163

Page 3: D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1987.T.I.b.5.pdf · YANA: 1950-1981. El presente sub-capítuloparticulariza

CUADRO f\j- 111_4

REGlaN GUAYANA

DENSIOAO eRUTA, CRECIMIENTO INTERANUAL, COMPOSICION y PARTlCIPACION PORCENTUAL: 1920, 1926, 1936, 1941,

1950, 1961,1971, 1981

Varlobl. Entidad pollflOO od l.'mini _ frofilt '920 1926 1936 '94 , 19!50 , 961 1971 1981

&I'odo 90l(yor 0,_ 0,- 0,_ 0,4 O,, O,, ',- a.eD_n!l,ded

T.,.r Ir (1,. I a F.de - 0,_ 0,4 O,, 0,7 o.e o.e , ,2 /,4'01 0.1 '0 Amocuro

S,.UfO

Re". ón Guoyono O,, O,, 0,4 0,4 0,_ O,, 1,- _,2

nob / Km•

V.n.zu.',O 2,7 ',2 ',7 4,2 e.e 8,' 11.8 I !5,9

E. todo Sol(yor - 2,2 ',0 2,_ _,4 4,e -,- ','C,.eclmie"ro

'r e r e r r e e r e Fe a»:- ',7 2,7 7,2 /,' 0,/ ',' ',7

.0' Oelfo Amocul'o

,"t.ronuo(

R."iÓn Gua yono - 2,' ',' a.e ',/ -,' '," ',3

e-/. )v.".4I: .... lo - 2,_ ," 2,7 ',0 _,7 e.e _,1

Ce m pOlicj tin Estado 8111(yg,. e4 8. 81 r r 7' ee 8. 9',8

e e e e e e e c e tTerritorio Fed~ ,- <7 ,.. 23 2' ... , / 8,2

In' rO_re",onOI '0/ O. Iro A mocuro

Porticipac'Ón d.Re",o~n Guoyona ',2 _,1 ',/ _,2 ',2 a.a 4,' 4,8

la r eQio~" en .1 po ¡. c-/..CUADRO PREPARADO POR F'rlltJ AllfCOft J DIIIIJADO POJl "ni N.O..eda

'U[IIIT( OC(I.' elftlDl Nac'a~atll eo,acol

Page 4: D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1987.T.I.b.5.pdf · YANA: 1950-1981. El presente sub-capítuloparticulariza

C UA OIfO NO '"_.5CRECIMIENTO INTERANUAL 't PARTlCIPAcrON DE LA POBLACION POR MUNICIPIOS EN LA

REGlON: 1950, 1961.1971,1981

.... Utt.o.p.o • C,.clmj.nto Itt t.,onuol C".elmi.nto PO,.c.tttiJol

C-/.>O.po,tom.n'o

'9.50- s. .96/_ 7 I 1971_ S, , 51' .5 O , 9 fS' '51'7 I l •• /

Son F.". 17,~ 16,7' 7,S " 64 '4, " 37,02 46,99

8a'c.'0 .... to ',. 6,6 ~ 9,8 2,03 J,97 2,14 0,40

Centu,.lan - . 4,9 . . 2,23 2, /6

CIudad Solivo' 7,0 2,4 .5 , / 51 28,08 38,2,0 27,28 27',38

And,..s E.BIOnco - - O,, . - , ,44 0,511

El Palma,. 0,6 O,, 2,' 4,09 2,82 , , 615 1,2~

F>. d,. o Covo /,3 1,4 ',3 2,80 ',.5 7' 1, 01 ,,O,

Upo'o ',' 1, a ',' 13,47 ",37 7', j 9 e.e e

00"0 Cos'o , ,9 0,3 ',7 I , ,O 6 1,24 0,72 O,Oe:

E/ Ca 110 g 0,6 I ,9 0,7 ",118 3,22 , ,4S 0,51'0

a .... oai po ti 0,04 0,2 0,0' ",88 3,'4 I,BO 1,07

S a' om O,, -2,9 - O,, 0,87' 0,62 0,20 0,'3

Turn.,..rno _ 0,7' 1,. t , • .... 9 2,45 ',64 ',J'

U,.don.to - / "4,6 7,4 3,50 ',79 O, eso 0,74

Ar/pOg - 0,.2 - " . . ," O,6~ 0,41 0,18 0,09

L •• MOJados 1, • .,. 4,' 0,48 0,37 0,40 0,37

Mo,.ipO ',- 2,' O,. 0,4. 0,42 0,30 ·0,'9

Mo. 'oca ',0 , ,6 _4,7 ',50 1,38 0,91 0,33

AntoniO Dio!, _4,2 .,. /"

4,B9 1,93 2, e I / , ..P.d.,. ...ol.s _2.0 - 2,6 0,02 2,30 / " 6 0,49 0,29

T .... cupl'o / , . ',. ',' '0,66 '1.68 8,615 6,615

,.,(UI DC" c•• ", 11. c., ••••

Page 5: D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1987.T.I.b.5.pdf · YANA: 1950-1981. El presente sub-capítuloparticulariza

Es fácil dilucidar que el crecimiento y decrecimiento com­prende fenómenos interrelacionados en un mismo proceso de movi­miento de la población, luego se puede hablar de inmigración yemigración. Las áreas centrales resultan favorecidas como conse­cuencia 'de políticas localizadas de desarrollo regional. Las áreaspoco atractivas al poblamiento, situadas en la periferia regional y ve­cinas a la Zona en Reclamación, comprenden áreas de recursos dis­persos pero de un alto valor como factor positivo de presenciaregional. No debe olvidarse así mismo que gran parte de la fuga po­blacíonal obedece específicamente a una racionalidad de buscar me­jores condiciones; en algunos casos forma parte de un procesointerregional de migración temporal de la población indígena y noindígena que se asienta en determinado sitio por un tiempo hastaagotar los recursos de explotación.

Quizás si se analiza la población en su composición geográficase tenga una interpretación más precisa sobre el fenómeno en refe­rencia. Puede hablarse de un estancamiento y retroceso de la pobla­ción rural en los períodos en estudio. Entre 1961-1971 esta si­tuación es más aguda por cuanto 11 de los 19 Municipios presenta­ron índices negativos en el crecimiento rural que se traduce comouna pérdida de importancia regional y municipal de la poblaciónque habitaba en centros menores de 2.500 habitantes. En ningunode los períodos estudiados la población urbana decrece, a excepcióndel Municipio El Callao. Los Municipios Bolívar, Upata, Guasipati, yTumeremo se expanden por crecimiento natural y por inmigraciónde la población rural, principalmente desde los poblados meno­res y dispersos.

Para 1971,9 de los 21 municipios bajo estudio tenían algún por­centaje de su población viviendo en centros mayores a 2.500 habi­tantes, pero en ninguno había un predominio de dicha población.Los municipios que para 1950 habían mostrado rasgos urbanos ace­leran posteriormente su urbanización. Es decir, aumentaron su po­blación y caracteres urbanos.

El crecimiento poblacional y los cambios en la composicióngeográfica resultan altamente interrelacionados por cuanto crecenfuertemente los municipios urbanos en detrimento de los rurales;

166

Page 6: D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1987.T.I.b.5.pdf · YANA: 1950-1981. El presente sub-capítuloparticulariza

algunos municipios rurales mantienen una expansión continua contasas anuales de crecimiento moderadas y por ello no pierden su ca­tegorización de rurales desde 1950. Es decir, no manifiestan demodo alguno una concentración importante de población.

En la región está en proceso una concentración demográfica detipo urbano; las áreas periféricas se descapitalizan en recursos hu­manos y un nuevo patrón geográfico de distribución poblacional serefuerza. Como sucede en la Región Capital, los centros urbanosmayores dominan en términos absolutos y porcentuales a las pobla­ciones menores. La composición urbano-rural regional ha cam­biado de una relación aparejada de 41.3 por ciento de poblaciónurbana en 1950, pasa a 75.8 por ciento en 1971. Esto representa unnivel de urbanización un tanto semejante al valor nacional. Mientrasla población rural ha tendido a expandirse con un ritmo muy lento(1, 11 por ciento de tasa interanual),la población urbana ha desple­gado un crecimiento más rápido (8.3 por ciento de incrementointeranual entre 1961-1971 (ver gráfico I11-12).

Hasta 1961 la relación población-territorio mostraba densida­des nunca superiores a 3 hablkm'; para 1971 se supera esta cifra. SanFélix, Ciudad Bolívar, Centurión, Andrés Eloy Blanco y El Palmarllegan a densidades de 79, 8, 4 Y3 hab/km,' respectivamente. En elaspecto espacial, la concentración de población se acentúa en el ejeCiudad Bolívar-San Félix. En 1981 el patrón de concentración de lapoblación es más claro. El eje Ciudad Bolívar-San Félix se establecesólidamente y se proyecta hasta El Dorado. La existencia de bajosíndices de ocupación territorial tiene que ver con la accesibilidadpor la falta de medios de comunicación, con un medio natural pocopropicio a la fijación de actividades y con un sistema elemental deorganización social y político de los aborígenes. Pero también el ni­vel de la urbanización del municipio influye. A mayor tamaño delcentro poblado mayor es la densidad municipal. Ligado con ello laocupación regional refleja claramente un avance primero en sen­tido Oeste-Este y luego Norte-Sur, con un pequeño foco de coloni­zación en el Sur que corresponde a Santa Elena de Uairén. Otrosaspectos de orden legal como los controles sobre la ocupación, afec­tan ciertamente el bajo nivel de ocupación territorial, los Parques

167

Page 7: D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1987.T.I.b.5.pdf · YANA: 1950-1981. El presente sub-capítuloparticulariza

Amacuro, Tucupita evoluciona separado de su territorio. Las accio­nes programadas en los planes de la región dinamizan el pobla­miento por sobre las normas de expansión espontánea y tendencialproduciendo una malla urbana reducida entre Ciudad Bolívar-ElDorado, con relaciones de intercambio fuertes de gran significadolocal. Estas acciones programadas cambian notablemente la visióntradicional que se tenía sobre las áreas periféricas; la colonizaciónpositiva cambia la psicología del venezolano frente a tales áreas. Severá más adelante como un estímulo al desarrollo económico con­lleva consecuencias geopolíticas en el área Esequiba.

Otros centros poblados de menor cuantía demográfica tienenun desarrollo un tanto independiente del sistema principal encabe­zado por Ciudad Bolívar-Ciudad Guayana. El aislamiento se debe adificultades naturales que impiden la fácil comunicación, además dedificultades de tipo cultural que actúan como barrera.

El subsistema' de centros poblados menores está formado porcomunidades indígenas, instalaciones gubernamentales, misiones ycampamentos mineros, los cuales no se engranan en una estructurajerárquica y funcional. El subsistema aborigen está constituido pornumerosos focos de poblamiento aislados y dispersos de 300 habi­tantes, aproximadamente, con un flujo económico precario entre sí.El tamaño de las comunidades indígenas está determinado por el ta­maño del grupo familiar o por la bondad de los recursos. Son espa­cios donde se cumplen funciones elementales de habitar, sin ofrecerservicios de ningún tipo. Los asentamientos indígenas, resultado dela amalgamación de población con parentesco consanguíneo o afini­dad cultural, son de carácter natural y espontáneo; surgen de la uni­dad familiar para convertirse luego en una unidad económica.

Los asentamientos institucionales del tipo enclave concentranla población para un fin de defensa o para la prestación de un servi­cio determinado. Los asentamientos de este tipo disfrutan de servi­cios básicos como agua, luz, telégrafo o teléfono y servicios de salud.

170

El término de "subsistema" para designar estas comunidades es abusivo, lo cualdebe tenerse presente para obviar erróneas interpretaciones.

Page 8: D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1987.T.I.b.5.pdf · YANA: 1950-1981. El presente sub-capítuloparticulariza

Como buen ejemplo de este poblamiento podemos mencionar lospuestos militares del Ejército Nacional, Centros de Orientación yFormación Agropecuaria de la Corporación Venezolana de Gua­yana y de la Guardia Nacional. El caso de las misiones es más com­ple]o,' ya que éstas han logrado con el tiempo fundirse con lapoblaci6n autóctona constituyendo poblados mixtos. Los campa­mentos mineros son más difíciles de conocer debido a su dinámicade movilidad y duraci6n.

De lo anterior se desprende una aparente instrascendencia geo­poHtica de la ocupación indígena en la estructuración económicadel espacio; la colonización indígena apenas cumple funciones bási­cas de satisfacción de las necesidades alimenticias de la comunidad.Aquellas comunidades que han aceptado la incorporación de nue­vos cultivos y técnicas de producción agropecuaria muestran unbienestar económico sobre las demás. La minería como actividadecon6mica esporádica proporciona poca o relativa estabilidad eco­n6mica a la población. En todo caso los indígenas son los guardianesnaturales de esos espacios.

La presencia militar en el área ha acrecentado la importanciapolítica y estratégica de la regi6n, la cual ha tendido a la reafirma­ción del territorio nacional. Otras instituciones han hecho presen­cia en la zona a través de la introducci6n de la cría de ganado vacuno,aplicación de técnicas de producci6n adecuadas al medio y en fin dela búsqueda de resguardo territorial con la presencia humana y de laelevación de Su nivel de vida.

En conclusión, la organizaci6n socioecon6mica de la región deestudio es compleja. Hay una subregión en crecimiento que res­ponde básicamente a las exigencias exógenas tanto nacionalescomo internacionales. Existe también otra subregión que se orga­niza fundamentalmente en puntos muy particulares de acuerdo a es­tímulos e intereses nacionales de defensa pero con poca in terrelación interna. La pérdida de población allí es continua, hay reduc­ción del número de centros poblados menores de 100 habitantes; en1950 constituian 1.198 (91 por ciento del total) y 444 centros en1971 (63 por ciento del total). En otras palabras los asentamientosmenores de 100 habitantes han dado paso a concentraciones mayo:

171

Page 9: D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1987.T.I.b.5.pdf · YANA: 1950-1981. El presente sub-capítuloparticulariza

res de población y los centros espontáneos se sustituyen por centroscreados que responden a necesidades específicas de protección, se­guridad o evangelización (ver cuadros 111.6 y 111.7).

Cuadro I1I-6

Número de centros poblados y población clasificada por tamaño,para 1. región Guayana

19'0, 1961 Y 1971

N° Centros Poblado. Población

Tamafto 19'0 1961 1971 19'0 1961 1971

TOla. 2.192 989 69' 146.179 229.8" 412.129>100.000 2 247.268

'0.000-99.999 1 63.26620.00Q-..49.999 1 2 31.0H 29.497 44.21010.000-19.999 1 12.91 ,

'.000-9.999 2 3 1 15.171 22.841 5.0362.'00-4.999 4 3 4 14.137 11.970 15.Roo1.000-2.499 6 7 9 7.467 11.009 14.1'6

'00-999 9 l' 23 6.057 10.917 14.90H200-499 59 71 97 18.035 21.966 30.145100-199 113 106 113 1'.465 15.2RO 15.630

<100 1.998 781 444 38.793 30.174 24.')76

Urbano ('Yo) 0.32 0,90 1,30 41,29 61,13 n,7HRural ('Yo) 99,68 99,10 98,70 5R,71 3H.H7 24,22

Fuente: OCElo X enJO Nacional. Es/arlo BfJllllflr y Tt:rrilr"it, Jo',:Jt'ru/ I},:/III AflummJ.Caracas. 1971.

Organización espacio-funcional de la Región.

La irrupción de actividades centralizadas ha generado un pro­ceso sostenido de crecimiento de los centros urbanos en detrimentodel resto de centros menores. En valores absolutos la población ru­ral no ha cesado de crecer, pero su incremento no es comparable aldel sector urbano. Esto quiere decir que por un lado han aparecido ydesaparecido ciertos centros poblados y otros se han consolidadocomo auténticos centros establecidos, o sea, representan un hito de­mográfico dentro de ese gran espacio nacional relativamente desha-

172

Page 10: D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1987.T.I.b.5.pdf · YANA: 1950-1981. El presente sub-capítuloparticulariza

Cuadro IlI-7

Jerarquía de los centros urbanos en la región Guayana1950, 1961, 1971

Rango

I2

34)

67

1950

Ciudad

C. BolívarTucupitaUpataEl CallaoSan FélixTumeremoGuasipati

1961 1971

fndlce fndlce fndicePrimacía Rango Ciudad Primacía Rango Ciudad Primacía

1 1 C. Bolívar 1 1 C. Guayana 13 2 C. Guayana 0,2 2 C. Bolívar 1,34 3 Upara 4 3 Upata 67 4 Tucupita 6 4 Tucupita 69 5 El Callao 12 ) Tumeremo 289 6 Tumeremo 16 6 Guasipati 29

10 7 Guasipati 18 7 El Callao 338 C. Piar 369 El Palmar )2

Fuente: Cálculos propios basados en Jos datos censales.

Page 11: D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1987.T.I.b.5.pdf · YANA: 1950-1981. El presente sub-capítuloparticulariza

bitado (ver gráfico I1I.13). Esro significa que hay un sistema deasentamientos cada vez mejor organizado e integrado situado cercadel Orinoco con grandes diferencias con respecto a los asentamien­tos del Sur. En el Norte el sistema se expande en función de los pla­nes de desarrollo industrial, los cuales han cambiado la economíaregional por la inyección de grandes capitales y de población prove­niente principalmente del exterior de la región. Entre 1963-1966las inversiones previstas eran de casi 2.000 millones de bolívares • yla región casi había duplicado su población en apenas 10 años entre1961-1971. La expansión de la población fue fundamentalmenteurbana, pero el campo, al menos en la zona de influencia de CiudadGuayana, tecnificó su agro. La pérdida de población rural se ha com­pensado por un mejoramiento de la producción. Es de hacer notarque el mayor desplazamiento de mano de obra se produjo hacia Ciu­dad Guayana, pero también centros menores como Upata, El Pal­mar, Guasipati, van adquiriendo gran prestigio con la consolidaciónde nuevos pobladores.

Entonces, a nivel nacional Ciudad Guayana se expande y juntocon ello se desarrollan las actividades de comercio y de administra­ción. En Ciudad Bolívar se refuerzan las actividades gubernamenta­les y educacionales. Mientras tanto, la explotación agropecuaria selocaliza entre Upata y El Dorado. La industrialización ha cumplidoun papel importante pero en un limitado espacio del territorio re­gional, integrando las economías locales por medio de la expansióndel mercado. Otro factor que no puede ser olvidado es la centraliza­ción de decisiones que se han reservado al eje Ciudad Bolívar­Ciudad Guayana. Ellos constituyen los principales centros deci­sorios regionales para orientar la localización de inversiones, dota­ción de infraestructura urbana y desarrollo agropecuario. Este es­quema por supuesto ha tenido un resultado espacial altamente cen­tralizador para la región.

Tal esquema de desarrollo ha distribuido desigualmente la dis­posición de la infraestructura médica, educacional y de servicios co­munales. Tumeremo, por sus facilidades de comunicación con el

174

Izaguirre, Maritza. Op. cit., p. 21.

Page 12: D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1987.T.I.b.5.pdf · YANA: 1950-1981. El presente sub-capítuloparticulariza

CfNTROS ... AYORfS DE I.A "fGION GUAYANA UBleAOOS POR DISTRITO ODfPAItTAlIlfNTO ,I,71

¿J"'.".,':

GRAFICO No 111 ••3

.... · .... 0

....... III ... ~ .......

11I01 ' ... eo

$ ..... {:.. \.A .... " .... 10...

{"0"' ...l' ••"

r-.. ... .. • ... N' • lile

(D.OUI. .". {: "rOI... "~r,@_.". U .... ,. 1 ... " ........... 0 (¡J'l •• '10

, o.............. e '...c:"'........ " • ... ·'ICO .,. '''16(1'_0" ''''· .....0

" " ......... ... .... OO•• 0 •

" Jita . . .... .. . .. "'.'1' ..

Page 13: D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1987.T.I.b.5.pdf · YANA: 1950-1981. El presente sub-capítuloparticulariza

interior, ha ganado ventaja para la localización de cuerpos militares.Allí se encuentra la Comandancia de la Guardia Nacional y un Bata­ll6n de las Fuerzas Armadas Nacionales. Lo mismo puede decirse deSanta Elena de Uairén; la ubicaci6n de las fuerzas militares tienemucho que ver con la vigilancia sobre la poblaci6n rnigrante y detránsito, el control de los productos de comercializaci6n para evitarel contrabando y como punto de avance para contrabalancear lapresencia brasilera.

El resto del territorio que conforma la región ha logrado pocaintegraci6n. El centro regional ha proyectado algunas influencias decarácter muy local que han tendido a introducir mejoras en las acti­vidades del campo a través de centros experimentales agropecua­rios. Se considera que el aumento de la producci6n animal y vegetalproporcionará excedentes suficientes para la comercializaci6n. Esdecir, se quiere incorporar esta área a una economía del mercado ala vez que se desea estabilizar su poblaci6n en el territorio. Por otraparte, se introduce estricto control y vigilancia para el uso de las ri­quezas naturales, sobre todo las provenientes del suelo y subsuelo.Todo ello ha introducido notables cambios en la distribuci6n deasentamientos y servicios, aunque muchos servicios son de funcio­namiento esporádico especialmente en los poblados pequeños,como por ejemplo el servicio de atenci6n médica.

El desarrollo de los espacios marginales ha partido de la idea devincular la poblaci6n a los recursos del medio local y en menor me­dida a relacionarlos con el centro regional. La transformaci6n estáapoyada en un programa destinado a elevar el ingreso personal pormedio de la venta de los productos del campo, de la ocupaci6n in­tensiva del espacio y de la dísminución de la dependencia de bienesno producidos. Actividades como la caza, la pesca y la minería, degran incertidumbre en el rendimiento, abren paso a una economíapropia de incremento sostenido. La economía denominada de sub­sistencia tiende a integrarse poco a poco a una base local estable (re­ligiosa, militar), fundamentada a partir de relaciones de intercambiocomercial entre ellas mismas. De este modo pudieron insertarse enuna estructura productiva regional. Además de la producci6n ali­menticia, se proyecta con gran perspectiva la actividad artesanal, enel caso de impulsarse la actividad turística. Las herramientas de tra-

176

Page 14: D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1987.T.I.b.5.pdf · YANA: 1950-1981. El presente sub-capítuloparticulariza

bajo y utensilios de uso diario forman parte de la exportación local ointertribal. Hasta el presente la minería y la artesanía son los princi­pales rubros de exportación.

La institución militar comparte camnios, en la subregión domi­nada por la población aborigen, busca contribuir en el proceso deintegración espacial, cultural y económico. El primer aspecto esconsecuencia de los dos subsiguientes, es decir, está condicionadopor aquéllos. En el aspecto cultural y económico el órgano militarconstituye un medio de referencia de la población local, por sus va­lores y costumbres diferentes, los cuales se transmiten por "efectode demostración". Lo mismo ocurre en el campo económico, puesla institución militar interviene en la producción. El ejercicio de lasoberanía reclama relaciones económico-sociales estrechas en elmedio donde se inscribe. La acción militar se concibe asociada almedio y relacionada con la comunidad, en un marco de acción con­creto que no se limita al aspecto castrense. El principio de vigilanciay preservación aplicado por las fuerzas militares es el de soberaníaintegral. Ellos también contribuyen a través de la construcción deinfraestructura como vías y carreteras, y del consumo de productosdel medio.

Como consecuencia de estas acciones puntuales se ha estructu­rado un espacio de transición entre El Dorado y el Kilómetro 88. Lasituación transicional obedece, en primer lugar, a su ubicación espa­cial intermedia entre la Gran Sabana y la zona urbanizada. En se­gundo lugar, al carácter mixto de una economía de subsistencia, entransición hacia una economía comercial. Por último constituye unlugar de interculturización étnica (influencias Pemón, Akawaio ymestizo). En la Gran Sabana, por la fusión de varios tipos de pueblosy de actividades, los centros poblados adquieren matices particula­res, como por ejemplo centros dvico-militar, cívico-religioso. AlHhay mezcla de razas, de nacionalidades y de funciones, siendo SantaElena de Uairén ejemplo ilustrativo de dicha mezcla.

La presencia militar tiene carácter táctico de demostración de laorganización y capacidad del ejército nacional. Sin embargo, la es­trategia defensiva frente a los Estados de Guyana y Brasil es dife­rente. En el caso con Guyana, la protección del territorio nacional

1'77

Page 15: D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1987.T.I.b.5.pdf · YANA: 1950-1981. El presente sub-capítuloparticulariza

se basa en la cobertura de la zona del complejo industrial (siderúr­gico e hidroeléctrico) y urbano de Guayana. Es un área de gran valorestratégico por su posición y por el valor de las inversiones cuantio­sas allí realizadas. Tienen un valor táctico también Tumeremo ySanta Elena de Uairén como campos cívico-militares de apoyo de­fensivo. En la Zona en Reclamación la frontera es vegetal de bosquedenso, tiene ríos navegables como el Cuyuní y el Venamo como víasde penetración rural, por lo cual cierta penetrabilidad del área es po­sible en el sentido Oeste-Este. Las condiciones de mayor integra­ción territorial con la Guayana Esequiba se dan en la parte Norte,por la presencia del Orinoco que garantiza gran velocidad de comu­nicación. Esta apreciación de la accesibilidad se basa, además de lasfacilidades de conexión natural, en la presencia de mayor y mejorapoyo de la infraestructura vial.

En la frontera con Brasil se tratan de controlar las rutas de trá­fico humano y de recursos. Brasil ha fomentado su influencia en toodos los confines de su territorio, basado en un apoyo militar einfluencia cultural. En cuanto a lo militar la táctica brasilera con­siste en tomar posiciones en las líneas limítrofes y desde allí conapoyo de la población civil expandir su influencia. La presencia mili­tar venezolana en la frontera con Brasil es para atenuar la influenciaforánea y contrabalancear la infraestructura militar y los puntos deobservación. Lazona limítrofe con Brasil tiene facilidades de accesoterrestre, aéreo y también cultural por medio de la radio, televisióny mano de obra inmigrante. La actividad comercial es dinámica, lasimportaciones y exportaciones fluyen legal e ilegalmente debido alas 'ventajas del cambio monetario y diferencias en los precios decombustibles en ambos países. Dada la lejanía de Santa Elena deUairén y las dificultades de comunicación con el resto de la región,productos industriales de origen brasilero se expenden e introducenen la zona.

En resumen, tres aspectos parecen caracterizar el espacio so­cioeconómico de la región Guayana: Aumento de las funciones enlos centros y subcentros regionales con una consecuente diferen­ciación espacial. Son dominantes las funciones mineras, administra­tivas, comerciales, industriales y servicios. Además hay centrosmenores pero muy especializados en actividades militares, for-

178

Page 16: D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1987.T.I.b.5.pdf · YANA: 1950-1981. El presente sub-capítuloparticulariza

mando un complejo defensivo y de vigilancia. El mismo está conca­tenado y articulado al eje vial que va de Norte a Sur. Hay también uncomplejo de asentamientos semiestable y otro de ocupación itine­rante, los cuales desempeñan rol aculturizador o bien de explota­ción de recursos poco accesibles.

La segunda característica es el avance de la ocupación para laprotección y resguardo de la soberanía nacional en las áreas próxi­mas a las líneas limítrofes. El avance está representado por las insta­laciones militares y los asentamientos civiles de San Martín deTurumbán y Santa Elena de Uairén. Este último es un foco de inte­gración fronteriza de gran valor geopolítico como entrada conti­nental al territorio venezolano. Santa Elena de Uaírén es el únicocentro dinámico del sector Sur del Estado Bolívar, cuyo crecimientoestá inducido por el centro regional, por la posición de vanguardiafronteriza de integración y por su accesibilidad a una regiónrica en minerales.

La tercera y última característica es el gran desbalance cuantita­tivo y cualitativo de la ocupación regional. En una franja paralela alOrinoco el crecimiento de los asentamientos es más rápido, estánorganizados jerárquizadamente y tienen base económica industrialy administrativa. El crecimiento de ellos depende de las políticas re­gionales, de la localización de recursos y de su papel regional. Ade­más, se tienen asentamientos dispersos cuya expansión es limitadapor la magnitud de los recursos y el carácter defensivo yexperimen­tal de la ocupación. La conservación y fijación de este poblamientodesde el punto de vista de la integridad territorial, constituye un lo­gro importante que debe propiciarse en el territorio.

2. Factores interuinientes en la conformación territorial reciente.

En cualquier estudio sobre Geopolítica el factor natural consti­tuye un punto de interés. Pero en el caso que nos interesa tiene im­portancia mayor por el carácter condicionante de éste sobre laocupación y el elemento humano en general. A reserva de que en elcapítulo IV de esta investigación se presenta un análisis detalladodel medio, en la parte que nos ocupa se tratará éste como elementoexplicativo del paisaje cultural.

179

Page 17: D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1987.T.I.b.5.pdf · YANA: 1950-1981. El presente sub-capítuloparticulariza

En relación a las condiciones naturales se registran tres aspectosque marcan profundamente la geopolítica local en la actualidad. Pri­meramente tenemos la incidencia del medio en la regionalización dela ocupación, luego en la segregación étnica y cultural y por últimoen la escasa integración espacio-funcional.

Regiol1atizaciól1 en la ocupaciól1. El aspecto natural permite unaclara diferenciación. En las tierras bajas del Norte del Escudo Gua­yanés la colonización es intensiva mientras en la zona de montaña ydeltáica la "barrera" orográfica y la ausencia de vías naturales de pe­netración han retardado la exploración del área. El medio ha sidopoco atractivo para acciones de colonización intensiva por la difi­cultad de integración con el resto del territorio nacional.

En el relieve de Guayana existen afloramientos y geoformas re­siduales. Se distinguen la Peniplanicie del Norte, que ha sido oblite­rada por la erosión, y la Gran Sabana y Tepuis donde son másfrecuentes los remanentes residuales. Esta última región naturalestá conformada por un sistema de mesas tabulares que se elevan es­calonadamente y proyectan una topografía de planos superpuestos.En la penillanura alternan colinas y montañas residuales aisladas derango menor. La disposición frontal de masas tabulares (tepuí) antela penillanura, supone una fuerte obstrucción física, conformandodos escenarios naturales específicos que inducen un patrón de colo­nización diferenciante.

La distribución de los recursos edáficos y de las riquezas mine­ras, quizás haya también contribuido a reforzar el patrón ribereñode ocupación en el Norte de la región Guayana. En general los sue­los de las zonas bajas y de los valles de los ríos tienen un potencialagrológico mayor que los suelos desarrollados sobre materiales insitu de la altiplanicie. La puesta en producción de estas tierras re­quiere de un tratamiento esmerado con adicionamiento de materiasorgánicas e inorgánicas. A excepción de las zonas de suelos trans­portados, como en los fondos de valle, pero aún así son suelos po­bres. Así la distribución localizada de los recursos edáficos contri­buye a la dispersión del hábitat. Esto hace que las áreas de cultivo es­tén dispersas y divorciadas del centro poblado; bajo estas condicio-

180

Page 18: D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1987.T.I.b.5.pdf · YANA: 1950-1981. El presente sub-capítuloparticulariza

nes de pobreza cdáfíca el hábitat está alejado de las áreas producti­vas, además coadyuvado por las actividades de caza y pesca que re­quieren constantes desplazamientos.

La rnínerfn concentrada o de vetas se localiza en grandes pro­porciones próximas al Orinoco, allí se encuentra hierro y aluminio,entre otros. En la Gran Sabana la minería es menos concentrada; eloro frecuentemente se encuentra en aluvión y la localización deldiamante es también bastante dispersa. La misma distribución yconcentración de la minería no ha hecho posible un poblamientoefectivo y estable por las características limitadas y dispersas del re­curso. En cuanto a la vegetación, las formaciones arbóreas de valoreconómico, mayoritariamente, se sitúan en la penillanura; de estemodo tenemos la Reserva Forestal Imataca que se localiza en partede la franja limítrofe con el Esequibo y constituye un área no sujetaa explotación todavía y sometida a un estricto control.

En la zona de la Gran Sabana las gramíneas forman la coberturavegetal dominante, pero. por su dureza y bajo valor nutritivo sonpoco palatables y no poseen buena calidad como alimento para elganado. A orillas de los ríos se tienen remanentes de bosque de granvalor como medio ecológico particular, donde habitan aves y mamí­feros de importancia para la dieta del indígena.

De tal manera hay una clara correspondencia entre la acumula­ción de recursos, el relieve y la fijación de población. Son atractivasa la ocupación las tierras bajas paralelas al río Orinoco; existe unafranja de ocupación desde el poblado de Las Majadas hasta CiudadGuayana. Desde allí, en dirección hacia el Sur, hasta El Dorado lacolonización agrícola y de centros poblados es regular y continua.Más recientemente la línea de colonización agrícola y de centros po­blados ha llegado hasta el Kilómetro 88; sin embargo, en este últimosector la colonización ha perdido su carácter espontáneo para darpaso a una expresión de ocupación controlada. Todos los asenta­mientos presentes son recientes y creados por el Estado, a través devarios organismos nacionales.

Por supuesto, el hecho natural resulta insuficiente para darleuna explicación a este patrón de ocupación, los factores históricos

181

Page 19: D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1987.T.I.b.5.pdf · YANA: 1950-1981. El presente sub-capítuloparticulariza

de la colonización misionera contribuyeron a la penetración, colo­nización y fundación de centros poblados.

De cualquier modo el argumento de interferencia orográfica no•es factor despreciable como elemento a tomar en cuenta para expli-car la reducida expansión del ecumene hacia el Sur.

Aislamiento cultural. Se considera a la Guayana venezolana un es­pacio de penetración netamente terrestre y aéreo, el cual ha perma­necido aislado de los conjuntos vecinos y con ello se diferencia ensus caracterfsticas étnicas. Esto representa un fen6meno de aisla­miento de y entre sus pobladores, por reforzamiento de la fronteranatural, de las barreras culturales locales y de restricción a la fron­tera de "civilización". Esta consideraci6n de tipo socio-cultural serelaciona con la dimensión considerable del territorio y con la natu­raleza concentrada de los recursos edáficos, minerales y del relieve.Esto proporciona un relativo aislamiento entre los diferentes gru­pos étnicos, reforzando la agrupaci6n comunal y limitando la ínter­culturizaci6n. El proceso de asimilación cultural se debilita enmayor medida en las poblaciones de la Gran Sabana por sus escasoscontactos ylo esporádico de los mismos.

La topografía reforzó el sentimiento de continentalización de lapoblación indfgena hasta convertirla, por mucho tiempo, en unafrontera infranqueable. Por esta razón, hasta hace poco se presen­taba a la Guayana como un "continente aislado y lejano" de pobla­ci6n predominantemente indígena.

La vegetaci6n ha jugado un papel importante en este canto­nismo local. La vegetación boscosa se extiende hacia el Noreste. Sinduda, su valor geopolftico no reside solamente en constituir un re­curso natural. Es un medio estratégico que limita las influencias ex­ternas, incluyendo las internas venezolanas. La comunicación através de las selvas y bosques está imposibilitada, se cumple funda­mentalmente a través de los ríos y Caminos verdes conocidos sola­mente por los indfgenas. La relaci6n intertribal se ha entorpecidopor las barreras del medio natural, sin olvidar los aspectos lingüísti­cos que son determinantes de tal situaci6n.

182

Page 20: D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1987.T.I.b.5.pdf · YANA: 1950-1981. El presente sub-capítuloparticulariza

Ais/amientofinco. En relación con la comunicación terrestre, éstase ve afectada por la topografía. No hay soldadura natural entre lapenillanura y laGran Sabana y los Tepuis. La vinculación s~perficial

entre ellos es a través de una vía terrestre que va de Ciudad Gua­yana a Santa Elena de Uairén. El contacto es brusco y la vía tieneproblemas de trazado y uso. El relieve escalonado es un impedi­mento para los desplazamientos terrestres, igual impedimento pa­dece la comunicación fluvial. Son poco navegables los numerososcursos que cruzan el área, que por lo general en sus pasos ameritande la construcción de infraestructura de puentes.

En cuanto a la comunicación radioeléctrica se tienen áreasabiertas, libres de obstáculos de recepción. En este sentido son es­pacios privilegiados porque reciben numerosas señales procedentesde las áreas limítrofes con gran nitidez. Por supuesto hay zonas condificultad de recepción, en casos la disposición de las moles monta­ñosas anulan u obstruyen el paso de las ondas de transmisión ha­ciendo efecto de barrera.

La zona de la Gran Sabana tiene particulares dificultades natu­rales para la comunicación física con el Norte de la región, no obs­tante que casi todos los ríos en ella originados desembocan en elOrinoco, pero estos ríos no desempeiian una función de integracióny relación entre ambos conjuntos morfográficos porque los cursosson poco aptos para la navegación.

En conclusión, pareciera que los desplazamientos hacia el cora­zón de la región Guayana y hacia el Esequibo son impedidos en granparte por factores naturales. Las condiciones del medio parecen ha­ber ejercido suficiente influencia como para retardar la coloniza­ción al Sur y al Oeste.

Desllrro/Io institucuJftIl/ y económico-regionlll

La estrategia de desarrollo en la región Guayana era la de gene­rar un polo económico que compitiera con el centro nacional. Elloconllevó una flexibilidad administrativa, la de crear la CorporaciónVenezolana de Guayana (CVG) en 1960 concebida como un orga-

183

Page 21: D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1987.T.I.b.5.pdf · YANA: 1950-1981. El presente sub-capítuloparticulariza

nismo autónomo y descentralizado con sede principal en Guayana yoficinas subsidiarias en Caracas. La Corporación tenía como área deinfluencia el Estado Bolívar y el Territorio Federal Delta Amacuro.Dentro de sus funciones estaban la formulación de planes de desa­rrollo.tde proyectos y de presupuestos anuales para la puesta en eje­cución de los mismos. Las competencias eran fundamentalmente detipo industrial-urbano, pero más tarde amplía su actuación hasta10 agrícola.'

La Corporación Venezolana de Guayana fue el primer intentode regionalización económica, descentralización administrativa ypresupuestaria; incompleta ésta al principio, con el tiempo se am­plió y adecuó a las necesidades regionales. La Corporación prontocreó diversas empresas o unidades de producción, entre ellas:Edelca (1963), Alcasa (1963), Sidor (1964, empresa mixta) y Vena­lum (1963, empresa mixta).

La CVG, en un comienzo, puso su énfasis en San Félix, PuertoOrdaz, Ciudad Piar y el embalse de Guri; en la medida que avanza ensu programación se adicionan territorios y actividades a los progra­mas de desarrollo, a fin de revestirlo de un marco total en 10espaciale integral en 10 económico.

Al interior de la región la CVG se ha proyectado en la conser­vación de recursos naturales, como forma de protección a la re­presa de Guri y en la introducción y mejoramiento de la críade vacuno.

La breve descripción de las funciones de la CVG señala unapreferencia geográfica por conformar un espacio económico palari­zado en desmedro del resto del territorio. La intervención en la peri­feria ha tenido mucho que ver con las necesidades del centro del paísy poco con ella misma. La explicación de esta actitud se puede en­contrar en:

Los objetivos y motivos que propulsaron el origen de la CVGeran nacionales, de aminorar los desequilibrios regionales y ate-

Izaguirre, Maritza. Ofl. ot., p. 21.

184

Page 22: D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1987.T.I.b.5.pdf · YANA: 1950-1981. El presente sub-capítuloparticulariza

nuar el rol económico dominante de la Región Capital, es decir,privaba el interés nacional.El desarrollo del interior de la región requiere plazos mayoresde tiempo, y allí la materialización de resultados positivos yape­nas perceptibles.

La importancia del área y la diversidad de su problemática hallevado al Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Reno­vables (MARNR) y al Ministerio de Agricultura y Cría (MAC) a con­trolar la intervención. Se determina como mecanismo efectivo lanormación de los usos de tierras e intensidad de las actividades. Deacuerdo a L. Mejías e 1. de Mejías* el95 por ciento de los espacios co­lindantes con la Guayana Esequiba están afectados por restriccioneslegales. El Ministerio de Energía y Minas interviene en la administra­ción del régimen de concesiones para oro y diamante con preferen­cia para el indígena y para las técnicas no depredadoras del medio.Las Fuerzas Armadas Nacionales cumpliendo disposiciones legaleslimitan el acceso al área, especialmente a la zona de influencia de susinstalaciones.

Las regulaciones propuestas tienden a un control sobre la po­blación flotante y sobre las áreas de utilización. A la población indí­gena se le prohibe prácticas como la quema de sabanas y se lerestringe las áreas de explotación forestal, por ejemplo en la Re­serva Imataca. Por último se vedan zonas a la población civil pormotivo de seguridad. Estas medidas por su carácter preventivo tie­nen gran validez hasta tanto el Estado defina una política coherenteen materia de seguridad en la región. En caso de continuar intempo­ralmente constituyen un serio obstáculo a la colonización futura.

Los organismos nacionales propugnan cambios hacia el interiorde la región, pero la influencia de cada una de las instituciones es lo­cal; conducen a una transformación lenta de la ocupación territo­rial mediante la estabilización de los asentamientos indígenas,creación de otros nuevos e introducción de nuevos tipos de coloni-

• Mejías, 1.., Mejías,1. de. "Evolución de las modalidades de ocupación espacial enel área Isla Anacoco y sus alrededores". Terra. Número especial. 1982, p. 62.

185

Page 23: D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1987.T.I.b.5.pdf · YANA: 1950-1981. El presente sub-capítuloparticulariza

zación antes nunca planteados, por ejemplo asentamientos ínter­culturales con la anuencia gubernamental. El Ministerio de Sanidady Asistencia Social ha estabilizado a poblaciones y acomodado a po­bladores provenientes dé diversos lugares. Las Fuerzas Armadas Na­cionales han generado una ocupación intermitente de ciudadelasmilitares. Su papel en la frontera no puede ser otro que el disuasivosobre otras tuerzas contrarias, puesto que se trata de una zona de in­fluencia fronteriza de atención prioritaria. Por último, una ocupa­ción esporádica se produce por la explotación de canteras y minas,estas concentraciones humanas son pasajeras, con poca incidenciacomo modo de poblamiento, pero tienen efecto muy grande en loeconómico y a veces en lo ecológico por las consecuencias ne­fastas dejadas.

Anteriormente se había hablado del escaso grado de integra­ción espacio-funcional de la región de Guayana con el centro nacio­nal. A no ser en lo polftico-administrativo la región estuvo des­vinculada del centro nacional. A partir de 1959 se producen lospri­meros intentos por alterar el ritmo estable de su economía regional.La apertura en la explotación de los recursos minerales e hidráulicoscambia la tradicional estructura agraria por otra moderna de baseindustrial. Los planes económicos cambian la colonización regionaly el perfil de la región en la nación se invierte, de constituir una zonaexpulsadora de población pasa a ser una zona atractiva a la pobla­ción nacional e internacional.

No obstante las deficiencias que acompañan a este proyecto dedesarrollo, el mismo ha tenido una utilidad e importancia geopolí­tica ya que a la tradicional estructura espacial centro-periferia pre­tende sustituirse por un modelo espacial de desarrollo más racionalen las llamadas regiones marginales o de recursos.

El Estado venezolano tradicionalmente periférico (costero), al­tamente localizado (Región Capital) y muy centralizado, es política­mente inadecuado a sus propios intereses ya/que una extensa fajaterritorial está fuera de su real control y presencia. Mientras tantoen la región las ventajas del desplazamiento de la frontera econó­mica y del ecumene hacia el Sur generan un proceso de creacióncontinua de nuevas fronteras de colonización que ponen en uso re-

186

Page 24: D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1987.T.I.b.5.pdf · YANA: 1950-1981. El presente sub-capítuloparticulariza

cursos estratégicos valiosos y que más tarde afianzarán la economfaregional y nacional (ver gráfico III.14). La característica localizadade los recursos en explotaci6n permiti6 un avance pesado de la fron­tera hacia el interior del territorio guayanés, las áreas favorecidaspresentan una s6lida anexi6n o vinculaci6n con el centro. Mientrasel restante territorio al Sur no evidencia cambio significativo algunoen sus magnitudes demoecon6micas.

El modelo de ocupación. se consolida en la ribera Sur del ríoOrinoco y se proyecta linealmente hasta el Kilómetro 88. Variosfactores negativos han menguado la extensión de las mejoras en lascondiciones de vida y de la ocupaci6n geográfica estable: primero lapoblación local no está preparada para afrontar el reto y su númeroestá por debajo de las necesidades y, segundo la irradiaci6n del cen­tro hacia el interior de la regi6n ha sido limitada en cobertura y gra­dualidad en el avance.

El Estado venezolano con una perspectiva diferente sobre la or­denación territorial estimula un nuevo estilo de defensa al buscarusar y vincular las zonas de recursos. Esta acci6n de carácter artifi­cial tiene por finalidad la de estructurar un poblamiento fijo, conmanejo de prácticas y técnicas productivas modernas. Las políticasestadales adelantadas se reflejan en la magnitud de la concentraciónespacial de la población.

Presencia de Brasil en la Frontera, Sin duda, la vecindad de Ve·nezuela con Brasil constituye un elemento de importante significa­ción geopolftica subregionaI. Como es conocido, Brasil ha ensan­chado sus influencias en todos sus confines limítrofes, aprove­chando el aspecto político y geopolítico, en cada caso particular. Ennuestro caso, la reclamación de la Guayana Esequiba por Venezuelay las diferencias políticas con Guyana han sido parcialmente capita­lizados por Brasil al intensificar sus vfnculos de amistad con aquellaRepública. Las acciones de colonización fronteriza, desarrollo deproyectos multinacionales para aprovechamiento de recursos yconstrucción de vfas de comunicaci6n, entre otros, son aspectos dela hábil y variada gama de acciones programadas para introducirseen la subregi6n de la Guayana. Actualmente Brasil hace los máxi­mos esfuerzos de penetración en el área por medio de acuerdos bila-

187

Page 25: D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1987.T.I.b.5.pdf · YANA: 1950-1981. El presente sub-capítuloparticulariza

GRAFitO No 111-14

JERARQUIA URBANA" ESTRUCTURA DEL ESPACIO NACIONAL, 1971.

C.......

•'AJtCIEL A, .

2

11111111111 "L' "".D'OI'

ffi3lIIH "JtIEA I"DUCIOA 1 A.IEA "A•• INAl

LIMITIE DI! IliIIfLUIENelAMIETJtOPOLITANA

RELACIOIiIII!S DOIllUIA"TU

+++++++ 'JtOIillU.A INlIEJtNACIO"AL

Page 26: D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1987.T.I.b.5.pdf · YANA: 1950-1981. El presente sub-capítuloparticulariza

terales en los aspectos de comunicación terrestre y fluvial. Eviden­temente esta presencia complica la situación, especialmente por­que Brasil ve en Venezuela su gran competidor y con gran oportuni­dad de hegemonizar la mayor parte del territorio sometido a disputaterritorial, y no solamente éste, sino todo el territorio de la Repú­blica Cooperativa de Guyana.

El Estado de Brasil desarrolla de manera fehaciente y constanteuna política de presencia en el área a partir de la década de los añossesenta. Iniciada desde 1966 al introducirse cambios políticos signi­ficativos en el área subregional en la Guayana Sudamericana, con laindependencia de Guyana del imperio inglés y la firma del Acuerdode Ginebra sobre la reclamación del Esequibo. Brasil aparece en lasubregión y trata de hacer de las Guayanas su plataforma de expan­sión continental y atlántica. La Guayana Sudamericana es una uni­dad natural bien diferenciada, compartida por los Estados deVenezuela, Brasil y Guyana.

La República de Guyana es un pequeño y joven Estado, con re­cursos forestales, minerales e hidráulicos, cuya mayor parte estáninexplotados por lo exiguo de su población, problemas derivadosde la variedad étnica y carencia de recursos financieros.

Para Brasil la presencia del pequeño y naciente Estado conenormes problemas económicos y sociales, y disputas territorialescon sus vecinos: Surinam y Venezuela, significa una gran ayuda parafijar su liderazgo en el área e irradiar su influencia hacia el Caribe y elAtlántico. La satelización de Guyana es un camino a seguir pues setrata de un Estado tapón agobiado de problemas nacionales einternacionales.

Brasil ha conseguido un acercamiento político con Guyana pormedio de una vía pacífica, el aporte de ayuda técnica y financiera yapertura de su mercado a los productos guyaneses; también con­cede facilidades financieras para la explotación de recursos, talcomo el caso de la represa de Mazaruni donde los bancos brasileñosdieron su apoyo en el Banco Interamericano de Desarrollo para elotorgamiento del préstamo. Ha abierto las puertas a Guyana para suentrada en el Pacto Amazónico, para integrar fluvial mente la Amé-

189

Page 27: D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1987.T.I.b.5.pdf · YANA: 1950-1981. El presente sub-capítuloparticulariza

rica del Sur. Lo curioso en este caso es que dicho país no pertenecehidrográficamente a la cuenca del Amazonas puesto que sus fronte­ras casi siempre están señaladas por divisorias de agua. Brasil ha ar­gumentado su inclusión por ser área de influencia natural delproyecto, por lo cual no debe marginarse del mismo. Otra formapara entrar Brasil en Guyana se basa en un proyecto de integraciónvial que conecta a Brasil con las tres Guayanas, denominado carre­tera Perímetral Norte. En este proyecto de comunicación terrestreVenezuela entra en él, en la zona amazónica en el sitio denominadoPiedra de Cocuy.·

Hacia Venezuela, Brasil desde largo tiempo comenzó su égidaexpansionista, son expresión de ello la llamada carretera Brasilia­Caracas, el proyecto fluvial amazónico y la vía Perimetral Norte queconectarán al país con Brasil. La perforación del territorio de laGuayana venezolana por la construcción de la vía carretera Brasilia­Caracas ha de tener un impacto subregional porque supone elacceso continental hacia las entrañas de América del Sur (RegiónAmazonas), pero fundamentalmente es la salida de Brasil al Caribe.

De concretarse los proyectos arriba mencionados la Guayanadejará de ser una isla continental para convertirse en un conjuntogeopolítico múltiple que accederá a los medios fluviales (Orinoco yAmazonas) y marinos (Caribe y Atlántico) más importantes de Suda­mérica. Igualmente accederá a la región sudamericana más rica enrecursos minerales, energéticos, bióticos, forestales, hidráulicos ehídricos del continente. Y se comunicaría con facilidad con los paí­ses amazónicos.

Todo lo anterior se vería como un hecho positivo, de Venezuelacontinuar acciones de desarrollo económico y social en la Guayana,militarizar aquellos sectores en donde sea necesario y observar uncuidado especial sobre la evolución fronteriza, implantando y fi­jando pobladores.

190

Schíllíng, Pauto. FJ Expanrionirmo Brl1siln1o. 1978, pp. 177-178.

Page 28: D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1987.T.I.b.5.pdf · YANA: 1950-1981. El presente sub-capítuloparticulariza

Todos sabemos que una ocupación territorial débil conduce auna debilidad fronteriza. Atención especial debe tenerse cuando losEstados vecinos propugnan procesos para cambiar cualitativamentesus linderos y hacerlos agentes vivos de actividad económica, polf­tica y social.

El expansionismo brasileño ha alcanzado nuestras fronteras,igualmente, el Estado guyanés ha iniciado programas para el des­linde de una frontera verde por una frontera de civilización quereemplazaría a la llamada frontera muerta hasta el presente exis­tente. Bajo estas condiciones se abre un proceso regional de pre­sencia territorial, con un estilo de ocupación apoyado en centrosmetropolitanos: Georgetown en Guyana, Boa Vista-Manaos enBrasil y Ciudad Bolívar-Ciudad Guayana en Venezuela. También,los Estados de Venezuela, Brasil y Guyana tienen un rasgo defensivocomún, el de la convergencia de fuerzas militares en las zonas limí­trofes. Las áreas potenciales de fricción son reforzadas con concen­traciones de fuerza militar en tierra y construcción de infraestructurapara las fuerzas de aire.

De esta manera se obvian obstáculos geográficos y se sustituyenespacios marginales por espacios de ocupación decididamente vin­culados a una dinámica compleja que se inició años atrás desde Bra­sil. El Estado brasilero a nivel declarativo y con algunas acciones hamejorado sustancialmente la vinculación en la Guayana sudameri­cana, valorizando los recursos que allí se concentran.

En conclusión, la región fronteriza de Guayana es de poca per­meabilidad, tiene como opositor central la naturaleza. Por ejemploen el sentido Este-Oeste la penetración es apenas posible a través detrochas y algunos ríos parcialmente navegables en ciertas épocas delaño. Las vías allí construidas terminan en el límite polftico como sonel caso de la vía hacia la Isla Anacoco.

En términos restringidos puede hablarse de alguna influenciade Venezuela en el área, atestiguada por la afluencia de pobladoresdel Esequibo y del Brasil en busca de mejores condiciones socíoeco-

191

Page 29: D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1987.T.I.b.5.pdf · YANA: 1950-1981. El presente sub-capítuloparticulariza

nómicas. Como veremos a continuación se ha consolidado, en la re­gión Guayana, un frente extensivo de colonización mixto de tipodvico-militar.

Por último la reclamación del Esequibo ha sido un crecientefactor estimulante a la ocupación regional, lo cual ha provocado so­bre todo las acciones de ocupación de tipo militar y tambiéncivil.

3. Zonas geopolítica.r,

Teniendo en cuenta todo lo anteriormente discutido presenta­mos una tipificación del territorio de la región Guayana en áreasgeopolíticas; resulta complejo llegar a tal clasificación puesto quedeben tomarse en cuenta variados factores de origen natural y hu­mano. Así, considerando las características de la población, de losasentamientos y de la actividadeconómica se registraron dos domi­nios principales, el denominado Bloque de Dominación Moderna yel Bloque Ecológico. El primer Bloque se compone de tres sub­bloques llamados Metropolitano, de Integración y de OrganizaciónCívico-militar; el segundo Bloque está compuesto por los sub­bloques Deltáico y el de la Gran Sabana (ver cuadro III. 8 YgráficoIII. 15).,

Bloque de dominación moderna.

Conjunto metropolitano. Constituido por el área geográficaque se extiende entre la margen Sur del río Orinoca y la poblaciónde El Dorado. Es un medio de influencia urbana, allí se hacen sentirlas metrópolis nacional y regional. El espacio se ha estructurado ba­sado en varios centros de tamaño diferente, los cuales desempeñandiversas funciones básicas para la vida nacional y regional. Dichosub-bloque acumula grandes inversiones en infraestructura urbanay en la explotación de recursos mineros y energéticos lo qué le con­fiere un alto significado político-militar por su proximidad a las zo­nas fronterizas en discusión.

Su valor geoeconómico, geodemográfico y su carácter externodentro del marco nacional, lo hacen indispensable como espacio di-

192

Page 30: D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1987.T.I.b.5.pdf · YANA: 1950-1981. El presente sub-capítuloparticulariza

CUADRO N° 111-8 REGIONALIZACION GEOPOL/TICA síntesis ele criterios

~. DENSIDAD POBLACION ECONOMJCA Cal'tlfUNICACION ~OL.ONIZAC'ON ASENTAM'Efi ACCIONES

Chab/ Jl:rn" ( Eln '0 J ( FunCión) ( Modo) (Tipo) TOS PROGRAMADA'Oom.n I 01

BLOQuE DE DOMINACION MODERNA

E IPICiOlj zoc;ón Plan d. Indu"T. r r • • f .., Zona M._ A" a I O••- M •• 'izaje •• ••etor•• S._ Urbana Jerarquizo 'rlallz ación

•• do d •• eundof"io JI Te,,_y

Conloliáodo do • y colo nlza -tropo l/tOnoCIO"¡O Acudtico cJÓn.

Argunos ""- PrOg"OtnOI ~U,. ba n a R" Subsi'temo2. Foja Cm _ BOJ o. O''l. M •• tizO/· ,,¡C;OI y lo 'r e r r •• ,,,, e r t o o t «, d.

rol. •• dlf.re"_brJonor;o d. l/dad •• Geljv.dod o - d"Or" 0"0 y

cio Ció","'.gracio"" grop. cua,.1 o det,",o

3. FOJo d. 0< p,.ogromo O~Te,rl.tre Pu n , u o ,

gonil.ocion S aJ o. O''"L AllawQIO Control y Enclav'. 'enalvo y

•• a o a •• Pemon vig"Onei ay Mi'¡ t a r , y vigllanel"Je i v ji m"L

'0 r ~l U vi al Ci v JI

Bt..OQUE ECOLOGICO

• ,.. edlo A'!. Peq""."'a. ... A g,,(e ola yBa,a. O.... W 0"0 o 01' "". o •

'Iblo Oe!., Sub••• t.nCIO Fluvial ,"""nido de. ''l. E: va ng.'lzo_.'da (1 •• Ka r, ñ o It In. ron' e

to,co tll"e"o. doro

Pem ó" Mo_ Sub".tencio Terres're Con.ervacia"nZ M.dlo Muy a a,a, Olfu.a • COmunldade.

qui" i , O". y y .xp/o'oc.ón pare,a'me"te y Evon" e/lzC!D.n.'Ocde. Itineran,e oJ,Ioda.

Continental Yonomomi mine"O "uvItJI do"a

Page 31: D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1987.T.I.b.5.pdf · YANA: 1950-1981. El presente sub-capítuloparticulariza

ZONAS GEOPOLITICAS EN LA REGION GUAYAN A, '981

GRAFICO No 11l-1~ • • • •

ZONAS 8EOPOLITICAS

ILOQUE 01 OOM"...CION IIOOIIINA

t. C;ON"UNTO METIIIOPOLITANO

Z. 'A"A EM8AIONA"IA DE lNTEgAACION

a. 'A". DE OIllGUIlZAC;ION CIVICo-MILITAIII

4. IIEOIO AN'IIIO OELTAICO

5. IIE010 CONTINENTAL 8AAtrt SAIANA

--- LlIlITIE 01 ILOQUE GEOPOLITICO

LIMITE GEOPOLITrco DE SU.ILOQUE

OIREcelON DE IN'LUIENCIAPR[OOMINANTI

--- DIRlCCION DE IN'LUENCIA!lEC;UNOARIA

IIETIIIOPOLlS DE IRRAOlaCION

C[PIITRO DI: IRItAOIACION

Page 32: D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1987.T.I.b.5.pdf · YANA: 1950-1981. El presente sub-capítuloparticulariza

fusor de acciones políticas. La concentraci6n geográfica de recursosecon6micos y humanos lo revaloriza geopolíticamente y lo con­vierte en centro de intereses supranacionales. Su funci6n geopolí­tica regional es de apoyo a la integraci6n económica y política de lasáreas del Sur. Los principales centros que integran este .domíníoson: Ciudad Bolívar, Ciudad Guayana, Upata, Tumeremo, Guasi­pati, Tucupita, El Palmar y El Dorado. Las condiciones anterior­mente señaladas presentan a este dominio como un área deocupaci6n consolidada.

Basados en la suma de los aspectos geopolíticos, económicos ysociales son seis los factores que revalorizan el conjunto metro­politano.

Infraestructura industrial. La concentraci6n geográfica de fuen­tes de recursos minerales, energéticos y de comunicaci6n fluvialtransoceánica abri6 las posibilidades de localizar un gran complejoindustrial que comprende, por ahora, la explotación de mineral dehierro y de aluminio, la producci6n de hierro enriquecido, hierro es­ponja, acero y la generación de electricidad.

Sobre la base de esta industria pesada hay posibilidades de ex­tender y diversificar la producci6n hacia bienes de capital de granvalor estratégico como lo es el material para la defensa.

Actualmente se producen tractores, motores diesel y productosplanos que constituyen un eslab6n de avance para atenuar la impor­tación de tales rubros.

La producción de energía del Caroní cubre gran parte de la de­manda industrial y doméstica a escala nacional, además, la cercanía ala Faja Petrolífera del Orinoco le abre oportunidad de contar confuentes alternas de energía provenientes de los hidrocarburos(gas, petróleo).

Fuente de ingreso. Después de la región Zulia la región Gua­yana constituye una fuente importante de ingreso de divisas para elpaís. Genera ingresos nacionales basados en la exportaci6n de ru­bros correspondientes al sector primario y secundario con la venta

195

Page 33: D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1987.T.I.b.5.pdf · YANA: 1950-1981. El presente sub-capítuloparticulariza

del hierro y sus productos semi-elaborados. Para 1970 el hierroconstituia el segundo producto de exportación más importante; re­presentaba 2,7 por ciento de los ingresos públicos respecto al totalnacional. Luego es relegado a una participación menor por el au­mento inusitado de los precios del petróleo durante el boom de losaños 1970. En 1980 representaba el 0.03% de los ingresos públicosdel país."

Riqueza forestal. Cuenta con varias zonas de producción fores­tal, entre ellas las más importantes son La Paragua y la Reserva deImataca. Constituidas por bosques tropicales cuya madera es útil enla fabricación de muebles. En la actualidad, como se sabe, se im­porta de Canadá, Brasil y Estados Unidos pulpa y maderas para fabri­cación de papel y muebles.

Desarrollo agropecuario. El crecimiento del sub-bloque me­tropolitano ha impulsado el desarrollo de nuevas áreas de coloniza­ción agrícola, producción de alimentos de la dieta diaria y deproductos para ser industrializados.

Concentración de recursos minerales. Existen grandes yaci­mientos de hierro, bauxita y manganeso, como minerales estratégi­cos. Además hay dispersos en el territorio minerales preciosos comooro y diamante.

Infraestructura urbana. La dimensión de la aglomeración ur­bana constituye un factor esencial para la localización de inversio­nes, siendo las ciudades importantes fuentes de servicios comunalesy locales.

El factor poHtico-administrativo ha tenido importancia en laorganización y concentración espacial de la población. La divisiónpolítico-administrativa es importante en la segregación territorial yen la localización demográfica. Teniéndose extensos territorios sin

196

Ministerio de Energía y Minas. Hierro y otras datos ts/oolÍ/icor mineras. 1981,pp. 10. 16.

Page 34: D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1987.T.I.b.5.pdf · YANA: 1950-1981. El presente sub-capítuloparticulariza

poblar, se ha procedido a la creaci6n de exíguas áreas de administra­ci6n municipal en el Norte del Estado Bolívar en desmedro de gran­des extensiones territoriales.

Entre 1959 Y 1982 se crean dos nuevos Distritos (Caroní y Do­mingo Sífontes) y tres Municipios (San Félix, Centuri6n y San Fran­cisco). De esta manera se fracciona el territorio en unidadespolítico-administrativas menores.

Otra consecuencia geopolítica importante es la localizaci6n yconcentraci6n en la periferia regional de los principales centros po­blados. Este hecho ha sido muchas veces reconocido. El centro re­gional se localiza excéntrico del espacio de influencia administrativa;esto se traduce en debilidades de la ocupación y contribuye a lasanomalías en la distribuci6n geográfica de la poblaci6n ya que la pe­riferizaci6n responde a razones político-econ6micas ligadas al desa­rrollo urbano regional. En resumen, los aspectos administrativosconstituyen factores limitativos a la ocupaci6n territorial y a la de­fensa nacional. La política de divisi6n territorial reciente ha favore­cido la parte Norte de la regi6n y la concentraci6n poblacionalen la misma.

Faja embrionaria de integraci6n. Es el sector comprendido en­tre Santa Elena de Uairén e Ikabarú. Es la proyecci6n artificial delEstado venezolano que poco a poco ha comenzado a generar uncrecimiento aut6nomo basado en la actividad agrícola. Puede con­siderarse un apéndice del dominio Norte que ha comenzado a fruc­tificar y a cristalizar en un foco con dinámica propia subordinadodoblemente a Venezuela y a Brasil.

Faja de organizaci6n cívico-militar. Se extiende aproximada­mente desde el Kil6metro 88 hasta las proximidades de Santa Elenade Uairén. Es un espacio muy vasto, con gran variedad topográficaquelo'hacé un área álterna de zonas abiertas, cerradas, duras, blan­das y defensivas. A diferencia del dominio metropolitano la ocupa­ci6n es irregular, dispersa y sin jerarquía real entre los centros. Casitodos los asentamientos son similares en cuanto al tamaño y tipo deservicios suministrados. Se tienen los asentamientos indígenas decarácter natural y los enclaves institucionales establecidos para

197

Page 35: D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1987.T.I.b.5.pdf · YANA: 1950-1981. El presente sub-capítuloparticulariza

cumplir un determinado fin. Por ejemplo, los campamentos milita­res, Corporación Venezolana de Guayana, la Guardia Nacionaly las Misiones.

Se da gran importancia militar al espacio. Hay ciudades milita­res instaladas para cumplir fines políticos y defensivos, pero sobretodo el segundo. La ocupación artificial de la Guardia Nacional y elEjército busca reforzar la presencia del Estado venezolano en elárea, pues la población autóctona no es garantía de una posesión ve­nezolana del territorio debido al desconocimiento de la existenciade barreras fronterizas, ausencia de conciencia nacionalista, cargacultural y etnológica y la escasa concentración demográfica.

Bloque ecológico. Es un área dominada por población aborí­gen, cuya economía, cultura y organización social difiere del ante­rior dominio.

En lo económico persisten formas de producción y de relacio­nes económicas tradicionales. Derivan su subsistencia, en primer lu­gar, de la producción, caza, pesca y recolección de frutos. El destinode su producto depende de la proximidad y de las relaciones conotras formas de asentamiento (misioneros y puestos de vigilancia)donde venden sus cosechas y presas de la caza.

El trabajo asalariado con criollos es la vía de obtener dinero,como también con la explotación de minas de diamante y oro. Espues una economía en transformación no en cuanto a la diversifica­ción de la producción pero sí en la introducción de la economía mo­netaria y la comercialización de algunos items. Los ingresosobtenidos por la venta de sus productos son destinados a la obten­ción de nuevos insumos para la producción y para el hogar. Paraleloa esta economía se realiza una economía de trueque que permite elintercambio intertribal.

Otro factor que lo diferencia del bloque anterior es el lenguaje,numerosos dialectos están presentes en el área, el grupo Pemón enla Gran Sabana y los Warao en el delta. Sin embargo, dentro de cadagrupo indígena pueden comunicarse y en muchos casos se da laventaja de dominar varios idiomas: indígenas, español, portugués e

198

Page 36: D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1987.T.I.b.5.pdf · YANA: 1950-1981. El presente sub-capítuloparticulariza

inglés, lo cual es un hecho importante en aquella zona de influenciasmúltiples y dice mucho de la gran apertura del área a la influencia delos vecinos (brasileños e indígenas Esequibos) que acceden al árealegal o ilegalmente.

La organizaci6n social para la producci6n está basada en la divi­si6n del trabajo, la mujer atiende el hogar y el conuco, mientras elhombre se ocupa de la siembra y atiende la recolecci6n, la caza y lapesca. La producci6n tiene dos formas de organizaci6n individual ycolectiva; ambos tipos no SOn excluyentes pero se ha observado últi­mamente una menor frecuencia de la producci6n colectiva.

El poblamiento es exiguo e inestable. Los pequeños centros in­dígenas alejados del eje vial crecen fundamentalmente por el aportevegetativo. Sin embargo, éste alcanza cifras moderadas no obstantela alta fertilidad por madre, además que el indígena tiene un prome­dio de vida corto o bien emigra de la comunidad para constituir otranueva unidad al saturarse la anterior o al desplazarse a zonas de em­pleo en Ciudad Bolívar o Ciudad Guayana.

La poblaci6n es m6vil, la migraci6n puede ser definitiva cuandose mueven para otros centros o temporal cuando los desplazamien­tos son por varios días hacia las minas o zonas de caza y pesca. Final­mente, hay la movilidad interdiaria hacia el conuco. Raramente. lasáreas de asentamiento varían de localizaci6n aun cuando el conucono sea lo suficientemente productivo; solamente varía si la localiza­ci6n del asentamiento es muy inconveniente en relaci6n a la zona detrabajo. Estos hechos conducen a una reubicaci6n de la poblaci6nregional y la movilidad hacia las fuentes de recursos produciendouna ocupaci6n difusa que hace sentir su presencia en el territorio demanera permanente.

La apertura del territorio y la localizaci6n dispersa de recursosconvierten el lugar en atractivo para las influencias internacionalesen el orden religioso, econ6mico y político. Por ejemplo, existe lapresencia de representantes directos de casas joyeras extranjeraspara la compra del producto diamantífero y aurífero.

199

Page 37: D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1987.T.I.b.5.pdf · YANA: 1950-1981. El presente sub-capítuloparticulariza

Las comunicaciones son escasas y poco integradoras, lo cual haimpedido la colonización ya su vez la colonizaci6n no ha hilvanadouna red vial suficiente. En el dominio anterior existe una granconcentración de vías de comunicaci6n terrestre y acuática, en sen­tido preferencial Este-Oeste paralelo al curso del río Orinoco. Eneste dominio la vía El Dorado-Santa Elena de Uairén apenas rompeaquel patr6n vial y se dispone en sentido Norte-Sur perpendicular ala línea de fronteras, dándole profundidad al centro regional en lagran isla territorial de la Gran Sabana.

La regi6n deltáica adosada al continente tiene innumerablesaccesos al mar por el amplio número de caños que la cruzan. En si­tuaci6n contraria al resto de la regi6n que no exhibe una riqueza dearterias fluviales fácilmente navegables. El alto costo de construc­ci6n de la vialidad terrestre y su escasa praeticidad hacen del Deltaun conjunto anfibio homogéneo en donde pueden combinarse am­bos tipos de circulaci6n, pero la terrestre es particularmente reali­zada a pie.

Medio anfibio deltáico. Tiene dos puntos de apoyo. Pedernalesy Curiapo son pequeños centros internados en una gran extensi6nde selva higr6fiIa, capitalizan gran parte de la poblaci6n de conteonido estrictamente rural y procedencia aborígen. La población sedispone dispersa, constituyendo pequeños focos de poblamiento.

Medio continental Gran Sabana. Constituido por grandes ex­tensiones de tierra adentradas en la regi6n, con población casi ex­clusivamente aborígen que mantienen esporádica comunicaci6n eintercambio comercial con las otras zonas. El parque Nacional Ca­naima y la Zona Protectora Sur del Estado Bolívar forman tambiénparte de este medio.

E. CONCLUSIONES

El presente estudio ha tenido como objetivo conocer el im­pacto de diversos eventos políticos en la organizaci6n y desarrollode la estructura espacio-socioecon6mica de la regi6n Guayana.

La consecuci6n de este objetivo ha confrontado varias dificulta­des, entre las cuales destacan las deficiencias de informaci6n para

200

Page 38: D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1987.T.I.b.5.pdf · YANA: 1950-1981. El presente sub-capítuloparticulariza

los períodos de estudio seleccionados. A ello ha contribuido el ca­rácter espasmódico e itinerante de buena parte de las actividadeseconómicas, las características culturales de la población autóctonay el modelo de colonización practicado. Estos inconvenientes hanllevado a un tratamiento diferencial en la profundidad y contenidode los diferentes aspectos y períodos estudiados. Sin embargo, el pe­ríodo llamado reciente como es de esperarse, resulta favorecido enel análisis por las bondades de la información disponible.

La investigación destaca el papel importante que ha tenido laintervención de los Estados en la estructuración regional. En un pri­mer momento la diferenciación intraregional ocurre tras la inser­ción de la cultura hispánica que trae consigo nuevas formas deaprovechamiento del medio, de ocupación espacial concentrada ybasada en centros poblados e introducción de actividades económi­cas estables junto con sus tecnologías. El medio de comunicaciónimportante para esta etapa 10 constituye el fluvial a través del Ori­noco. El perfil geopolítico cambia con la inserción de los ingleses entierras continentales sudamericanas, recibida de manos de los ho­landeses en calidad de pago y que luego se llamó Guayana Inglesa.La región adquiere un carácter fronterizo y una valorización inter­nacional debido a las riquezas que alberga, pero principalmente porla presencia estratégica de la arteria fluvial del Orinoco que comu­nica el corazón del continente desde el mar.

En el siglo XX la región de nuevo adquiere relieve durante ladécada de los sesenta con el Tratado de Ginebra y el impulso que leproporciona el Estado venezolano al convertirla en fuente de recur­sos económicos de interés nacional e internacional. También debedestacarse el papel que desempeña la intervención espontánea o in­controlada, que deriva un importante producto económico pero depoca incidencia en la economía nacional.

La región Guayana, históricamente "frontera" de colonización,es un espacio en vías de diferenciación. La organización se ha con­fiado al incipiente sistema de asentamientos que ha inducido la ex­tensión de la "frontera" económica, tecnológica, geográfica y ju­rídica. Los recursos provenientes del suelo y del subsuelo, por mu-

201

Page 39: D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1987.T.I.b.5.pdf · YANA: 1950-1981. El presente sub-capítuloparticulariza

cho tiempo inexplotados, se han abierto a la explotación con mo­dernas tecnologías y con la correspondiente incorporación de nue­vas áreas productivas. Sin duda, estos dos han sido los factores deter­minantes en la valorización regional del espacio.

La presencia de la Zona en Reclamación ha sido menos impor­tante; quizás fue un factor algo ignorado en un principio, pero re­cientemente ha demandado la acción directa. El inmenso espacio deGuayana ha sido visualizado como área de recursos, de gestiónpolítico-administrativa y de inversión financiera.

Un aspecto importante en la geopolítica regional de Guayanaha sido la conversión de zonas marginales en áreas claves, tarea pocofrecuente y difícil en los países en vías de desarrollo. La presencia fí­sica en las áreas periféricas se ha logrado mediante la introducciónde figuras jurídicas como de Reserva Forestal, Parque Nacional yZona Protectora. Esto significa que el Estado ha rescatado, al menosjurídicamente, grandes territorios poco poblados, algunos con apa­rente bajo potencial productivo. Esta política ha tenido trascenden­cia y repercusión a nivel nacional por la importancia de tales áreaspara el funcionamiento y mantenimiento de ciertas actividades en elnúcleo regional, como el del nivel del río Caroní. En este caso la ab­sorción territorial ha tenido más un carácter declarativo y jurídicoque real, pero tal postura es sin duda positiva y valiosa en el rescateterritorial, ya que espacios "abandonados" se han transformado enáreas de interés nacional por medio de la vinculación espacio­complementaria.

Otras de las condicionantes geopolíticas en la organización es­pacial ha sido la política militar instaurada. La presencia de las fuer­zas militares está muy relacionada con la necesidad de una presenciaformal y física del Estado venezolano para contrabalancear y disua­dir las fuerzas de los países vecinos. Con respecto al Esequibo se pre­sentan ciertas zonas de fricción, como en Isla Anacoco, pero enningún momento se trata de una zona de choque. Por otro lado enla zona limítrofe con Brasil, el Ejército Nacional tiende a acrecentary proyectar el Estado, potenciar el papel de pivote fronterizo deSanta Elena de Uairén, resguardar la población y sus recursos y desa­lentar las incursiones ilegales.

202

Page 40: D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1987.T.I.b.5.pdf · YANA: 1950-1981. El presente sub-capítuloparticulariza

En cuanto a la política de los pafses vecinos, Brasil ha utilizadolos bordes fronterizos como áreas de penetración cultural y econó­mica que favorecen los planes de expansión, influenciándola pacífi­camente para luego sacar provecho en acuerdos de integraciónfronteriza. En el caso de la República Cooperativa de Guyana, supresencia no obedece a una política ad-hoccreada por aquel Estado.Sino que es producto de las facilidades para la explotación de recur­sos y la disponibilidad de servicios comunales comparativamentesuperiores en Venezuela. Se aprovecha también la política de aper­tura nacional, pues se interpreta que los habitantes esequibos tienenuna asimilaci6n a la ciudadanfa venezolana.

La reclamación de la Zona Esequiba y el deseo de Brasil de obte­ner una salida al Atlántico y al Mar Caribe abre un nuevo capftulo enla geopolítica regional. El Orinoco, la vecindad a la cuenca del Ama­zonas y la riqueza mineral serán los factores más importantes queen el futuro modelarán la geopolftica. El área ha pasado a constituiruna región de confluencia de intereses nacionales e internacionalesque la revalorizan cada día más. La llamada periferia tiene muchoque ver en la conformaci6n de los bloques geopolfticos subregiona­les, pues es el área de contacto y fricci6n de los Estados, repercu­tiendo en las relaciones polfticas internacionales. Sobre todo por ladisputa territorial Esequiba y la presencia de Brasil.

El área venezolana de Guayana ofrece gran potencial en inte­gración con Brasil y Guyana, tal hecho puede recomponer el rompe­cabezas geopolítico sudamericano que en estos momentos favorecea Brasil y Guyana. Venezuela Con una política de afirmación trascen­dente debe capitalizar con mayor fuerza los proyectos de integraci6nmultinacional de explotación conjunta de recursos.

Finalmente. las dos estrategias de ocupación diseñadas para elárea de Guayana, de desarrollo econ6mico y de ocupación militar,deben afianzarse en una sola dirección: la presencia nacional efec­tiva irradiando a todas las zonas vecinas. La estrategia debe basarseen la ocupación y el poblamiento racional y contando con la partici­pación del aborigen.

203

Page 41: D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1987.T.I.b.5.pdf · YANA: 1950-1981. El presente sub-capítuloparticulariza
Page 42: D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1987.T.I.b.5.pdf · YANA: 1950-1981. El presente sub-capítuloparticulariza

BIBLIOGRAFIA

Page 43: D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1987.T.I.b.5.pdf · YANA: 1950-1981. El presente sub-capítuloparticulariza
Page 44: D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1987.T.I.b.5.pdf · YANA: 1950-1981. El presente sub-capítuloparticulariza

ABREU, Manuel. Dep",letld" Colo.,,,/ Vetlezola.". UCV, Facultad de Ciencias Econó­micas y Sociales División de Publicaciones. Caracas, 1979.

AMARO, Agustín y otros. Región Guayana: una crítica de la teoría de crecimiento através de un caso concreto. En: CIUIJernos J~/Il SVP. Pltl1lificlldÓ1l RegioulySllbsJeSll­rrollo. Nos. 124-127. 19n. pág. 20'-2'4.

AROLA FARfAS, E. Ec..om{" CoIo.¡,,1deVetlezoe/". Tomo 1. 2' edlción.ltalgráfica. Ca­racas, 1973.

ARELLANO MORENO. A. Faentes para la Histaria Económi'"de Veflezlle/a. TipografíaEl Compés. Caracas, 19H.

___--:' Orlgtnes ti, /11 Economúl VenezoÚlna. 3' edición. UCV. Ediciones de la Biblio­teca. Caracas. 1973.

ARMAS CHllTY.}.A. GUYllnll; 111 tie"ll y Sil historia, Tomo 1. Cartografía Nacional.Caracas, 1964.

BARRIOS. Sonia. "Urbanización y crecimiento regional de Venezuela, Estapa Petro­lera Pre-Industrtal". En: C."d"nos Je i4 SV~ Desarrolloy Espacio(eslmI;os Je CIlSOS).

Nos. 114-146. Caracas, 1979. p4g. 7.BECKER. Bertha K. Geopolltica Je Amazonill. la NOIIQ Fronteira Je Recursos. Zahar Edito-­

res. Rio de Janeiro, 1982.BRITO FIGUEROA. F. La estrl/chlra socialy Jemogrtífica Je Venezuela colonial Edíciones

Historia. Caracas, 1961._____ PohlaciÓ1l y MJnomfllelt e/J'tIsgJo i""{genll venezolano. Ediciones Historia. Ca­

racas, 1962____, VenezRe/a contemporánea. t:"Paú colonial? Ediciones Teoría y Praxis. Cara­

cas, 1972.____ o ¡JI ,strRclRro económtC,. Je Ve1leZllnll colonial. UCV, Ediciones de la Biblio­

teca. Caracas, 1978.____o Historia tcOnómiCII y JOCIill J, Vnezuela. Tomos I y ll. UCV, Ediciones de la

Biblioteca. Caracas, 1979.CABRERA SIFONTES, Horado. GRayana ESefJuiha. Editorial Arte. Caracas, 1970.CALELLO, Hugo. /JroIoglÍl y Netx:olonialirmo. UCV, Ediciones de la Blbhoteca. Cara­

cas, 1976

207

Page 45: D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1987.T.I.b.5.pdf · YANA: 1950-1981. El presente sub-capítuloparticulariza

CARPIO CASTlLLO, R. Geopolllica de Venezuela. Editorial Ariel-Seix Barral Vene-zolana. Caracas, ] 98]. .

CARRERA DAMAS, G. U"a "ación llamada Venezuela. Prólogo, Conferencia introduc­toria, Primera Conferencia, Segunda Conferencia y Tercera Conferencia. UCV,Edición de la Dirección de Cultura. Caracas, ]980. pág. ]-] ]7.

CELERIER, Pierre. Creopolltka y Geoestrategia. Ediciones Pleamar. Buenos Aires,1965.

CENDES. Formación hislóri('(}-socialde Venezuela. UCV, Ediciones de la Biblioteca. Cara­cas, ]981.

CERESOLE, Norberto. Geopolltica delih"adón. Argentina, ,1Grupo Andi"oy les Nacionesd,1 Plata. Ediciones Corregidor. Buenos Aires, 1972.

CHAVES, Luis. F. Geograjfa agraria deVenezuela. uev, Ediciones de la Biblioteca. Cara­cas, 1963.

____o "Análisis descriptivo del patrón de asentamientos y sus cambios bajo elimpacto de la urbanización". Revt"sta Geogrti/i'ca. UU, Mérida. Vol. 14. Nos. 1-2.Mérída, 1973. pá~. ~-~1.

____o In/ormeIItlCt"onallObre VneZllela. UGI, Comisión sobre Sistemas Naciona­les de Asentamientos. UU, Escuela de Geografía, Mérida.

CHEN, Oti-Yi. DeSllrrollo Reglonal-Urhono y Ordenamiento Jel Territorio: mitoy realitlml.Universidad Católica Andrés Bello. Caracas, 1978.

CÓRDOVA, Armando. /nverllonel F.xrranjeras y S.háelarrollo. Capítulo 1yn.uev, Di­visión de Publicaciones. Caracas, 1979. pég. 11-39.

COUTA E SILVA. General Golbery Do. Geopolítica tlel Brasil. El Cid Editor.México, 1978.

DE BU). Harm).. Systematic Politti:al Geography. 2ntlttl,tion. Parte 1y I1.)ohn Wiley andSon, Inc. New York, 19H. pég. 1-231.

DZIEWONSKI. K.; )ERCZYNSKI. M. Con<tptos Ttóriros. Mitodos tleAoálisisy Desarro­llo Hirtórico tlelos Sistemas Nacionales Je AJen/amiento. VGI, XXIII. Congreso Geo­gréfíco Internacional. Leningrado. (Traducción Luis F. Cheves. ULA, Mérida).1976. pá~. 1-23.

FALCÓN BRICEÑO, M.. La CIlt'lti(/rt delimitesentre Venezuela y la Guayana BrittÍflica. Pu­blicaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores. Caracas, 1962.

FREIlE, Alfonso. ÚlI Protnndas Firiográficlls de Venezuela. Ministerio de Defensa. Cara­cas, 196~.

FREYSSINET, )acques. El concepto tle s.bdesarrollo. UCV, Ediciones de la Biblioteca.Caracas, 1976.

FRJEDM/lNN,J. "Regional Policy for Developing Áreas, a Cose Study ofVenezuela".Síntesis y traducción en Cllaaemol de la SVP, N° '2~'3. Caracas, 1969. palA. 1-4'.

GARdA PELAYO, Manuel. Tipología de /al eslrllt:tllraJ IfKio-polh/CilS. Estudio sobre lasformas históricas de los campos de selección de la clase política -. UCV, Facultadde Derecho. Caracas, 1966.

GONZÁLEZ, Manuel. Depefldend(l CoIoTlfo! Venezolantl. uev, División de Publicacio­nes. Caracas, 1979.

HAN5EN, N.; KORCELLI, P. El desarrollo deles aglom"aciont'1 urbanaldentro tleIOllirte­mal naciona/'I. U.G.I. XXIII Congreso Geográfico Internacional. Leníngrado.1976. pá~. 1-2~. (Traducción Ceres Boada. U.L.A. Mérida).

208

Page 46: D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1987.T.I.b.5.pdf · YANA: 1950-1981. El presente sub-capítuloparticulariza

HARDOY, G.; SCHAEDEL, R. 141 cillflaJel de América Últina y sus áreas de influencia através de Úl historia. Edición SIAP, Buenos Aires.

HERNÁNDEZ, NéÚda. "Caracterización agroclimática. Disponibilidad y aprovecha­miento de los recursos hídricos, forestales y de fauna en la cuenca de Cuyuní (es.pados colindantes con la Guayana Esequiba". Tetra, Instituto de Geografía yDesarrollo Regional, Facultad de Humanidades y Educación, llCV. Número es­pecial. Diciembre, 1983. pág. 25-35.

HERRERA OROPEZA,]osé.PoliticayconflictoJ mtemacinales. VCV, Ediciones de la Bí­blioteca. Caracas, 1977.

IZAGUIRRE, Maritza. CiuaJ Guyanay la EstrategiaáelDesarrollo Polim"zaJo. EdicionesSIAP-Planteos. Buenos Aires, 1977.

LÓPEZ SÁNCHEZ, A.E. Veoezaela GeopoMica. Mimeografiado. Caracas, 19n.pág. 416.

MATA MOLLEJAS, L. Vtá! 0.' desarrollo. Cuarta parte. El medio físico y el proceso dedesarrollo. Italgréfica. Caracas, 1981.

MAZA ZABALA, O.P. y otros. Venezuela una economfa depefldiente. Fondo Editorial Sal­vador de la Plaza. Caracas, 1973.

____o los mecanismo! de la dependencia. 3a edición. Ediciones Rocinante. Cara­cas, 1973.

MEJfAS Luis; ALCÁNTARA, Julio. "Descripción y análisis de las modalidades deocupación y uso del espacio geográfico a lo largo del eje vial Ciudad Guayana-LaLínea". Terra. Instituto de Geografía y Desarrollo Regional, Facultad de Humani­dades y Educación, uev. Número especial. Diciembre, 1983. pág. 4'·61.

ME]fAS, Luis; ME]lAS de, Irma. "Evolución de las modalidades de ocupación espa­cial en el área Isla de Anacoco y sus alrededores". Terra, Instituto de Geografía yDesarrollo Regional, Facultad de Humanidades y Educación, lleV. Número es­pecial. Diciembre, 1983. páJt. 62·73.

MINISTRY OF FOREIGN AFFAIRS GUYANA: Memoraoda., af/he Gaayooa-Veoe­zuela Boundary. Guyana, May, 1981.

____o Docemests Ofl lhe TerritOJ'iollntexrily o/ Gllyana. Guyana, March, 1981.

MORALES, Faustino. "Esbozo geológico de los espacios colindantes con al GuayanaEsequiba". Terre, Instituto de Geografía y Desarrollo Regional, Facultad deHumanidades y Educación. uev. Número especial. Diciembre,1983. pág. 19-24

O]ER, Pablo. Roben H. Schomburgk: Explorador d~ Guayana y SlU línea!defrontera. Univer-sidad Central de Venezuela. Caracas, 1969.

OXFORD LÓPEZ, Eduardo. Apuntaciones paro una Geografía Económica del EstaJo Boll­uar. Tipografía Garrido. Caracas, 1948.

PERALES, Pablo. Manual de Geografía Económica de Venezuela. 2a edición. EdicionesEdime. Madrid, 1960.

PORTILLO, Alfredo. Geografía y Gtopolí/ica. Guías de estudio. ULA, Escuela de Geo­grafía. Mérida, 1977. pág. 12.

QUERALES de, Inés. "Las comunidades indígenas de la localidad de San Martín deTurumbán y la Gran Sabana. Esbozo de su presencia y lucha por su autodetermi­nación". Terra. Instituto de Geo~rafía y Desarrollo Regional, Facultad de Huma­nidades y Educación, UCV. Número especial. Diciembre, 1983. pág. 74-79

209

Page 47: D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1987.T.I.b.5.pdf · YANA: 1950-1981. El presente sub-capítuloparticulariza

RÁNGEL, Domingo A. Capitaly Desarrollo. La Venezuela Agraria. Tomo 1. 3- edición.UCV, División de Publicaciones. Caracas, 1981.

REPARAZ de, GONZALO. Gtograf{a y poúnCJI. Editorial Americal. Buenos Aires,1943.

RIVERO L., R. Utigio Fronterizo con la Gran Bre/aña. Ministerio de la Defensa.Caracas, 1964.

ROBINSON, David. "El Desarrollo de la explotación del oro y su impacto sobre elpaisaje humanizado de laGuayana venezolana en el siglo XIX". En RevistaGeogr¿­fiea. ULA, Escuela de Geografía. Vol. 9. No. 21. Mérida, 1968. pig. 39·71.

ROFFMAN, Alejandro. D<petttlmcia, estruclara ti.potItrYJo_ción rtgi""alen Amlries Ú1­

lioa. Siglo XXI. Buenos Aires, 1974.ROFFMAN, A.; ROMERO, LA Elproceso ti. formación arbanrrrtgiooalm la Argmtina.

Enfoqlle teórico. Documento de trabajo. Instituto Torcuato Di TeUa. Mimeogra·Hado. pig. 2·70.

RO)AS LÓPEZ,). c.mbios tI.1Jaltlo migratorio encmlrospohluos ..ra"s antlinos. ULA, Es­cuela de Geografía. Mérida, 1977. pág. 1·52.

___---,. Lospa.blos y P"la"OJ cillllues m la organización espacial tI.1 Territorio. Con­greso Internacional de Geógrafos Latinoamericanos. Agosto, 1977. pág. 1-11.

SALCEDO BASTARDO,).L. Historiafantlam.ntal ti. Vm,zM.la. 8' edición. UCV, Edi·ciones de la Biblioteca. Caracas, 1972.

SANO)A, Mario. La agricaltaray.1 tlesarrollo ti. coman;¿uesagrfcolas ,"ables..Ir. losgraposaborfgmesprehtlJ1ánicosd,1lIOrtr dr S.ramériCll. Simposio sobre desarrollo de comuni·dades estables en América Latina. 360 Congreso Internacional de Americanistas.España. Mimeografiado. Departamento de Antropología. ULA, Mérida, 1964.

SANO)A, M.; VARGAS, 1. Antr'glUllJo_cr'ones y motlos ti. protlacción ven'ZfJlanos. MonteÁvila Editores, C.A. Caracas, 1979.

SOIILLING, Paulo R. El elf/Jansionismo brasiln/o. El Cid Editor. México, 1978.SCHOLLER, Peter. El rol ti. la cillll'" espital tI..1ro tI.1sistnna nacional ti. OJentami..to.

UGI, xxm Congreso Geogréflco Internacional. Leningrado. 1976. pig. 1·21.(Traducción Luis F. Chaves, ULA, Mérida).

SEGNINI, Isbelía. "Consideraciones sobre política fronteriza". Terra, Instituto deGeograffa y Desarrollo Regional, Facultad de Humanidades y Educación, UCV.Número especial. Diciembre, 1983. pag. 11-14.

SEGNINI. Isbelia y otros. "Proposiciones para el XI Censo General de la población yvivienda de 1981". Tetra. Instituto de Geografía y Desarrollo Regional, Facultadde Humanidades y Educación, uev. Año I1I, N°4. Abril Mayo. Caracas, 1980.pig. 55·65.

STRAUSZ-HUPE, R. Gropo/t1ica.1a I.chaporti "pncr'tJY tipotItr. Editorial Hermes. Mé­xico, 1945.

SUNKEL, O.; PAZ, O. Elsabtl"arro/lolatr'n()(lmtriesnoy la ttorr'a tI.1tltlarrol/o. Siglo Vein·tiuno Editores. México, 1974. Primera parte, pég, 1:5-40. Segunda parte. pég, 43­78. Cuarta parte, pág. 271·380.

SVP. Planificación ti. rtgion" fronttra. eau,,"o ti. la SVP. 102·/0'. )ulio-octubre. Cara­cas. 1972. pig. 228.

TRAVIESO, Fernando. CiutlaJ. rrgi'¡" y sl/htlrumNlo. Fondo Editorial Común. Cara­cas, 1972.

210

Page 48: D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1987.T.I.b.5.pdf · YANA: 1950-1981. El presente sub-capítuloparticulariza

VENEGAS FlLARDO, P. Aspectos geommómkos d. Venezotlo. Ediciones del Ministeriode Relaciones Interiores. Caracas, 19~8.

VENEZUELA. CONGRESO NAOONAL. RecM}<riKiÓII d. lo GMOyono EsefJMibo. Publi­caciones de la Secretaría del Senado de la República. Caracas, 1965.

VENEZUELA. MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES. Reclo_ tk loGuyono Es'fMibo. Documentos 1%2-1%7. Caracas, 1%7.

VlCENS VIVES,]. Tretado general tk geopolftico. 2' edición. Universidad de Barcelona.Editorial Teide. Barcelona, 1956.

VILA, Marco Aurelio. Aspectos geogrtí/iros d.1os Depmd..cior Federoles. evf, Caracas.___-",. Notassohr,geo«onomÚl pnbiJptfnicll Je VmeZllt"'. UCV, Ediciones de la Fa­

cultad de Humanidades y Educación. Caracas, 1976.____o AntectlÚntes rolanioles d. ceotrospoblotlos d. V...zM.Io. uev, Coedición de la

Dirección de Cultura y Facultad de Humanidades y Educación. Caracas, 1978.____o Úlgeoeconomlod.Io Veo.zo.Iod.1siglo XVI. Notas uev, Escuela de Histo­

ria. Caracas.VILA, Pablo. Las elllpm histÓriCIU Je 161 Jescubrimientos Jel Orinoco. Ministerio de Educa­

ción.Caracas.VlLA, Pablo y otros. Geogrof'" d. V.n.z••Io. ElpoiIllje utMraly.1paisoje h.numizmio. Edi­

ciones Ministerio de Educación. Caracas. 196'.WEIGERT, Hans W. Geopol,1ico, Generales y Geógrafos. Editorial Huella. Buenos Al·

res. 1956.

211

Page 49: D. VISIÓN GEOPOLfTICA RECIENTE DE LA REGIÓN GUA YANA ...ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SI.1987.T.I.b.5.pdf · YANA: 1950-1981. El presente sub-capítuloparticulariza