Curso Sistemas de Información gerencial

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS INSTITUTO DE ADMINISTRACION CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL “ la principal materia prima del nuevo siglo es el conocimiento” FUNDAMENTACION Y ALCANCE Los profundos cambios tecnológicos observados en el escenarios de la globalización demanda una readecuación por parte de las organizaciones y de las personas que se desenvuelven en ellas. En función de ello las empresas modernas hacen de la capacitación su principal inversión, por que saben que su patrimonio estará basado fundamentalmente en el capital humano. Es así como también en la selección de personal las exigencias de conocimiento y destreza han ido aumentando. En este sentido se pretende brindar instrumentos de información para el control de gestión que permitan definir un plan de mejora efectivo en las empresas. Por tal motivo el curso está orientado hacia actividades empresarias productivas y/o de servicios cuyos niveles actual de análisis de la gestión no cuentan con alta tecnología como puede ser por ejemplo sistemas de decisión con software de aplicación de tipo inteligente. OBJETIVO: Al finalizar el curso los participantes desarrollaran la capacidad de: a) Responder: ¿Como mejorar los sistemas de información gerencial partiendo de los propios sistemas de registración actual? b) Comprender el alcance de un sistema de Información Gerencial basado en las propias transacciones dentro de la Metodología de Reportes Gerenciales ORDENAR. DESTINATARIOS El curso está previsto para profesionales de la ciencias empresariales, personas con experiencia en cargos de responsabilidad de conducción y control, docentes de la temática y estudiantes universitarios avanzados

Transcript of Curso Sistemas de Información gerencial

Page 1: Curso Sistemas de Información gerencial

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBAFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICASINSTITUTO DE ADMINISTRACION

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

“ la principal materia prima del nuevo siglo es el conocimiento”

FUNDAMENTACION Y ALCANCE

Los profundos cambios tecnológicos observados en el escenarios de la globalización demanda una readecuación por parte de las organizaciones y de las personas que se desenvuelven en ellas.

En función de ello las empresas modernas hacen de la capacitación su principal inversión, por que saben que su patrimonio estará basado fundamentalmente en el capital humano. Es así como también en la selección de personal las exigencias de conocimiento y destreza han ido aumentando.

En este sentido se pretende brindar instrumentos de información para el control de gestión que permitan definir un plan de mejora efectivo en las empresas. Por tal motivo el curso está orientado hacia actividades empresarias productivas y/o de servicios cuyos niveles actual de análisis de la gestión no cuentan con alta tecnología como puede ser por ejemplo sistemas de decisión con software de aplicación de tipo inteligente.

OBJETIVO:Al finalizar el curso los participantes desarrollaran la capacidad de:

a) Responder: ¿Como mejorar los sistemas de información gerencial partiendo de los propios sistemas de registración actual?

b) Comprender el alcance de un sistema de Información Gerencial basado en las propias transacciones dentro de la Metodología de Reportes Gerenciales ORDENAR.

DESTINATARIOS

El curso está previsto para profesionales de la ciencias empresariales, personas con experiencia en cargos de responsabilidad de conducción y control, docentes de la temática y estudiantes universitarios avanzados

En el caso de capacitadores afín al tema se prevé un relación diferencial a los efectos de lograr en el curso una mayor pluralidad de experiencias y opiniones particulares.

PRINCIPALES CONTENIDOS

MODULO 1: Análisis de los Sistemas de Información Gerencial:Análisis Critico de los sistemas Información La desintegración de los sistemas de información Nuevos Paradigmas organizacionales,Alcance de un Sistema de Información GerencialAnálisis de los flujos materiales y financierosEl valor del los procedimientos de registraciónAnálisis de los procesos y los resultados, Matriz de Ingresos y Egresos; Cadena de correspondencia

Page 2: Curso Sistemas de Información gerencial

La estructura organizacional y los sistemas de informaciónCálculo combinatorio de las bases de datos.Criterios de análisis y aplicación de filtros de selección

MODULO 2: Concepto y aplicación del Control de GestiónLa función del control y el proceso administrativo Concepto del Control de Gestión y la Metodología ORDENARAutocontrol y el proceso de descentralizaciónEl Cuadro de Mando como instrumento del Control de GestiónConcepto y aplicación de herramientas del tipo Balanced Scorecard Sistemas de Información originados en la planificación estratégicaDiferentes sistemas de planificación y control. Los Sistemas de Información; contable, presupuestaria, y de costeo.. Análisis de los instrumentos de la Gestión PrevisionalTaxonomía y contenido de indicadores de gestión

MODULO 3: Aplicación de la metodología ORDENARFundamentos de una metodología de reportesClasificación de salidas de InformaciónCaracterísticas en el diseño de InformesTipos de Informes : ORDENARDiferentes tipos de Análisis. Criterio de selecciónReportes en Tablas y GráficosImplementación de un plan de mejoras en el Sist. de InformaciónEncuesta de relevamiento- Definción de los puntos claves -Diagnostico de los sistemas de información y decisiónDesarrollo de casos prácticos según tipo de actividadDefinición de mejoras y porpuestas de aplicación.

METODOLOGÍA DE TRABAJO: Modalidad a Distancia

La modalidad a distancia, a la vez que permite reconocer la diversidad regional tiene la particularidad de respetar los procesos y formas de aprender individuales como base para el conocimiento compartido además de contemplar la demandas particulares en relación a su contextos de inserción laboral.

Cada participante tendrá una activa participación interactiva a través de; ejercicios prácticos, resolución de problemas y foros de discusión. Los participantes deberán definir problemas y generar interrogantes para ello también se contará con la participación de docentes y ejecutivos procurando enriquecer la visión y discusión de los temas.

Pero en nuestro criterio la principal fortaleza de la metodología de trabajo reside en el cambio del método de aprendizaje pasando de un sistema tradicional que mide el conocimiento a través del estudio por un enfoque moderno basado en la apropiación del conocimiento a través de la comprensión de los temas, el acceso en múltiples formas a la biblioteca virtual de aplicación práctica preparada para tal fin, y la presentación de casos de aplicación en distintos tipos de actividades.

EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN

Se propone como instancia de evaluación la presentación de un Trabajo Final que consiste en la resolución y análisis de un caso práctico que finaliza con el proyecto de implementación de un plan de mejora en los Sistemas de Información y el Control de Gestión, que se ira elaborando progresivamente a través de un grupo de actividades dispuestas en la página web del presente curso.

Los participantes que hayan realizado y aprobado el curso, podrán acceder (sin costo) a otro trabajo complementario de aplicación de un plan de mejora referido en la empresa específica en que desarrolla sus labores

Page 3: Curso Sistemas de Información gerencial

A la finalización del curso se extenderá un Certificado emitido por la Universidad Nacional de Córdoba en que se acredita el Curso de Actualización en Sistemas de Información Gerencial.

FECHA DE MATRICULACIÓN Y DURACION

El curso tendrá una duracción de 5 meses . Su iniciación está prevista para la primera quincena de Abril de 2000. Su inscripción se realizará entre el 8 y 20 de Diciembre de 1999 y el 14 de Febrero y 10 de Marzo.

COSTO DE MATRICULACIÓN

El valor mensual del curso es de:Para 1 persona $ 75 o U$S 75Para 2 Personas $ 60 o U$S 60Para 3 Personas $ 55o U$S 55Se deberán abonar 5 cuotas mensuales

A la finalización del curso se extenderá un Certificado de Capacitación emitido por la Universidad Nacional de Córdoba en que se acredita el Curso de Actualización en Sistemas de Información Gerencial.

Por las característica del curso es conveniente conformar un grupo de 2 o 3 personas en un mismo lugar de estudio , permitiendo también de esta manera reducir significativamente el gasto individual.

(*) Estas importes están vigentes para aquellos alumnos que realicen su subscripción provisoria antes del 20/12/99.

Docentes de materias relacionadas con el tema, podrán inscribirse dentro de un plan específico, debiendo solicitar información complementaria

CARTA DE INVITACIÓN PERSONAL

Page 4: Curso Sistemas de Información gerencial

Con tu pedido del libro Metodología de Reportes Gerenciales, ha sido una de las

primeras personas en conocer a través de Internet el mencionado texto. Su aceptación ha

permitido la difusión de la herramienta en programas de estudio de grado y postgrado como

así también de aplicaciones prácticas en distintos tipos de empresas

De igual manera que ayer cuando contestaba a tu requerimiento, hoy también “mi

preocupación es cumplir con las expectativas creadas” En marzo del presente año hicimos un

relevamiento sobre el tema (posiblemente hayas sido uno de los encuestados) y durante todo

el año hemos estado trabajando con docentes del Departamento de Capacitación a Distancia

para brindar una capacitación acorde a las necesidades reales de las empresas.

Por todo ello si estas de acuerdo con el programa nos gustaría que fueras parte activa

de este desafío por la características especificas de su contenido como así también por la

metodología utilizada. El curso comienza en abril pero esperamos que la relación a través de

la biblioteca virtual o nuevas necesidades nunca se termine, por que desde la universidad

nuestro desarrollo solo es posible si también lo es para el resto de esta nueva sociedad

globalizada, pero que aún mantiene sus identidades.

Por todo ello si estas de acuerdo nos gustaría que nos confirmes antes del 20 de

diciembre la inscripción provisoria como miembro activo sin ningún anticipo de pago,

simplemente detallando tu interés Nosotros confirmaremos la recepción de la presente y te

tendremos informado sobre el desarrollo del mismo.

Mter Miguel Blazquez Jefe de Proyecto de Investigación de Metodología de Reportes GerencialesInstituto de Administración de Fac. de C. Ec.

Universidad Nacional de Córdoba - Argentina -

Advertencia:La Metodología de Reportes Gerenciales por tratarse de un libro virtual se encuentra en permanente actualización Sería muy extenso detallar a todos los colegas que han permitido mejorar la versión original, pero no se puede dejar de mencionar profesor Philippe Lorinó, destacado especialista internaciónal y autor de varias publicaciones ( traducida al castellano “Control Estratégico de la Gestión” Ed.Alfaomega Grupo Editor ) por sus valiosas correcciones. Se ha previsto una nueva revisión par febrero de 2000, pero quienes ya tengan impreso el material, se le enviará oportunamente las correcciones realizadas.