curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

download curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

of 70

Transcript of curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    1/70

    APLICACION DE LAS TECNICAS DE

    MANIOBRAS EN IZAJE DE CARGAS

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    2/70

    INTRODUCCION

    El presente material fue diseado con la finalidad de facilitar a losparticipantes adquirir los Conocimientos y Habilidades cumplir lossiguientes objetivos Especficos:

    Explicar y describir las normas tcnicas y de seguridad de la operacinRIGGER.

    Realizar maniobras seguras para levantar, trasladar y descargar cargasde un punto a otro desde un nivel inferior a una cota elevada o vise-versa.

    Este es un resumen de materias relacionadas con las maniobras de izaje yestrobamiento que se realizan en obras, construccin, montajes etc.

    Les deseamos xito en el logro de los objetivos de esta actividad decapacitacin.

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    3/70

    CAPITULO IEL RIGGER Y SU FUNCION

    RIGGER

    Es un vocablo ingls (adjetivo), que tiene su origen en el sustantivoRIG que significa aparejo; por cuanto su traduccin literal es:APAREJADOR.

    La operacin Rigger, es llevada a cabo por un especialista dinmico,proactivo, un lder innato. Conciente de su responsabilidad:

    En la ejecucin de una maniobra de izaje. Por la seguridad propia y de los dems participantes. La proteccin de los equipos e instalaciones involucrados y de las

    cargas a manipular en una maniobra de izaje.

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    4/70

    SUS COMPETENCIAS

    EL RIGGER DEBE POSEER CONOCIMIENTOS Y HABILIDADESESPECIFICAS PARA EL DESARROLLO DE SU FUNCION.

    EL RIGGER, posee y aplica conocimientos relacionados a las caractersticas delas cargas, cmo calcularlas y controlar sus riesgos asociados.

    EL RIGGER, posee conocimientos de los distintos elementos de izaje, suscaractersticas y aplicaciones.

    EL RIGGER, posee conocimientos de tcnicas de maniobras, tales como,mtodos de estrobamiento y condiciones especiales.

    EL RIGGER, conoce, respeta y aplica los estndares y procedimientos internosde la compaa en la ejecucin de sus funciones.

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    5/70

    CON QUE EQUIPOS OPERAMOS ?

    GRUAS

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    6/70

    GRUAS PUENTE

    CON QUE EQUIPOS OPERAMOS ?

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    7/70

    CON QUE EQUIPOS OPERAMOS ?

    CAMIONES GRUA PLUMA

    GRUA ARTICULADA

    GRUA AGUILONTELESCOPICO

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    8/70

    PLAN DE IZAJE

    El RIGGER en conjunto con el operador de gras, el supervisor y elpersonal de prevencin de riesgos, debern disear un PLAN DE IZAJE,

    previo a la maniobra.

    UNA VEZ QUE EL LEVANTE SE ENCUENTRA EN ELAIRE, ES MUY DIFICIL VARIAR SUS CONDICIONES

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    9/70

    QUE LE SUGIERE ESTA IMAGEN?

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    10/70

    MEDIDAS DE SEGURIDAD

    ANTES:Anlisis de caractersticas y riesgos de la cargaque se va a manipular.

    Anlisis de caractersticas y riesgos del entorno

    donde se va a maniobrar.

    Inspeccin de los elementos de izaje a utilizar.

    OPERACION EFICIENTE Y SEGURA

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    11/70

    DURANTE LA OPERACION

    Estrobar e izar carga.

    Traslado y/o transporte de carga.

    Depsito y/o montaje de la carga.

    DESPUES DE LA OPERACION

    Restitucin de las condiciones originales del entorno.

    Almacenamiento y proteccin de los elementos de izaje.

    Una operacin eficiente y segura consiste enobtener permanentemente un buen rendimiento sincometer errores de operacin que puedan derivaren incidentes o accidentes.

    MEDIDAS DE SEGURIDAD

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    12/70

    CAPITULO IIANALISIS DE RIESGOS

    RIESGO

    ACCION SUBESTANDAR

    ACCION INSEGURA

    CONDICIONSUBESTANDAR

    CONDICIONINSEGURA

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    13/70

    En presencia de lneas elctricas debe evitarse que el extremo de lapluma, cables o la propia carga se aproxime a los conductores a unadistancia menor de 5 m. si la tensin es igual o superior a 50 Kv. y a

    menos de 3 m. para tensiones inferiores. Para mayor seguridad sesolicitar el corte del servicio durante el tiempo que requieran lostrabajos y, de no ser factible, se proteger la lnea mediante una

    pantalla de proteccin En caso de contacto de la pluma o de cablescon una lnea elctrica en tensin, como norma de seguridad el

    operador deber abandonar el equipo, saltando con los pies juntos, loms alejado posible de la mquina para evitar contacto simultaneoentre sta y tierra.

    ANALISIS DE RIESGOS DEL ENTORNO

    OPERACIN CERCA DE TENDIDO ELECTRICO O LNEAS ENERGIZADAS

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    14/70

    ANALISISDE RIESGOS

    DEL ENTORNO

    OPERACIN CERCA DE TENDIDOELECTRICO O LNEAS ENERGIZADAS

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    15/70

    ANALISIS DE RIESGOS

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    16/70

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    17/70

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    18/70

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    19/70

    ANALISIS DE RIESGOS

    DEL ENTORNO

    CONDICIONES CLIMATICAS ADVERSAS

    El viento es un factor crtico y frecuentemente responsable de

    incidentes y accidentes en maniobras de izaje.

    El instrumento para medir la velocidad del viento es el

    anemometro, sin embargo si carecemos de el, existe una escalareconocida internacionalmente y utilizada para comunicar las

    condiciones meteorologicas.

    observando nuestro entorno podremos identificar estimativamente un

    valor de fuerza o velocidad del viento y mantener bajo control los

    riesgos de caida de la carga o volcamiento por este factor.

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    20/70

    ANALISIS DE RIESGOS

    Descripcin delviento

    Especificaciones en tierra km/h m/s

    0 Calma El humo sube verticalmente 0 - 1 0 - 0,2

    1 Ventolina La direccin del viento se define por la del humo 1 - 5 0,3 - 1,5

    2 Brisa muy dbilEl viento se siente en la cara. Se mueven las hojas de los

    rboles, veletas y banderas.6 - 11 1,6 - 3,3

    3 Brisa dbil

    Las hojas y las pequeas ramas de los rboles se agitan

    constantemente. El viento despliega una bandera liviana. 12 - 19 3,4 - 5,4

    4 Brisa moderadaEl viento levanta el polvo y papeles livianos, se mueven las

    ramas20 - 28 5,5 -7,9

    5 Brisa frescaLos rboles pequeos con hojas empiezan a oscilar,en las aguas interiores aparecen pequeas olas con crestas

    29 - 38 8,0 -10,7

    6 Brisa fuerte

    Se mueven las ramas grandes de los rboles, silban los hilos

    del telgrafo. Se utilizan con dificultad los paraguas. 39 - 49 10,8 - 13,8

    7 Viento fuerte Todos los rboles se mueven, es difcil andar contra el viento 51 - 61 13,9 - 17,1

    8 TemporalSe rompen las ramas delgadas de los rboles. Generalmente

    no se puede andar contra el viento.62 - 74 17,2 - 20,7

    9 Temporal fuertePequeos daos estructurales (se desprenden remates de

    chimeneas y tejas de pizarra).75 - 88 20,8 - 24,4

    ESCALA DE BEAUFORT

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    21/70

    ANALISIS DE RIESGOS

    DE LA CARGA A MANIPULAR

    La ejecucin segura de una maniobra exige el conocimiento del

    PESOde la carga por lo que, de no ser previamente conocido, deberobtenerse una aproximacin por exceso, cubicndola y aplicndole un

    peso especfico.

    Al peso de la carga se le sumar el de los elementos auxiliares(estrobos, grilletes, etc.).

    Importante tambin resulta, la MORFOLOGIAde la carga (cuerposregulares, irregulares, cilndricos o cubiformes, etc.).

    Esto nos permitir definir el mtodo y punto de estrobamiento,dependiendo del CENTRO DE GRAVEDADen la misma.El centro de gravedad de una carga variar dependiendo si sta es una

    carga esttica (slidos) o dinmica (lquidos).

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    22/70

    ANALISIS DE RIESGOS

    DE LA CARGA A MANIPULAR

    PESO = VOLUMEN x PESO VOLUMETRICO DEL MATERIAL

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    23/70

    ELEMENTOS DE IZAJE

    Breaking Strength, Carga de Ruptura, BS: Es la fuerza o el peso en

    kilogramos o libras a la cual el elemento sufre algn tipo de rotura, pierde suspropiedades o deja de sostener la carga.

    Working Load Limit, Carga Lmite de Trabajo, WLL: Es la carga lmiteexpresada en libras o toneladas, que el elemento en su configuracin bsica,puede sustentar verticalmente. Corresponde a la carga o fuerza mxima a laque el elemento debe trabajar.

    Esta carga lmite de trabajo es la informacin contenida en las tablas deresistencia y formas de amarra o toma de la carga recomendadas.

    Safe Factor, Factor o Coeficiente de Seguridad, SF: Ms recientementellamado factor de diseo, es la razn entre la carga de rotura y la carga ofuerza de trabajo a la cual el elemento ser sometido.

    El factor de seguridad o diseo, en la Norma USA ASME B 30-9 - 2003 es 5yen la europea EN 1492-1 es 7.

    Safe Working Load, Carga Segura de Trabajo, SWLes la carga mxima alevantar recomendada por la fbrica, y que toma en cuenta la geometra deluso de la eslinga.

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    24/70

    ELEMENTOS DE IZAJE

    Antes de conocer algunos de los elementoso accesorios de izaje comnmenteempleados en maniobras de manipulacinde cargas o materiales, y sus puntos deinspeccin; es importante que manejemosconceptos directamente asociados a sus

    propiedades y/o caractersticas defabricacin

    WLL

    SWLBS

    SF

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    25/70

    ELEMENTOS DE IZAJE Antes de conocer algunos de los elementos o accesorios de izaje

    comnmente empleados en maniobras de manipulacin de cargas omateriales, y sus puntos de inspeccin; es importante que manejemos

    conceptos directamente asociados a sus propiedades y/o caractersticas defabricacin

    Piezas especiales Ganchos

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    26/70

    ELEMENTOS DE IZAJE

    EL CABLE DE ACERO Y SU COMPOSICION

    El cable de acero es una mquina simple, que est compuesto

    de un conjunto de elementos que transmiten fuerzas,

    movimientos y energa entre dos puntos, de una manera

    predeterminada para lograr un fin deseado.

    COMPONENTES DE CABLE DEACERO

    ALAMBRE

    TORON

    ALMA

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    27/70

    ELEMENTOS DE IZAJE

    EL CABLE DE ACERO Y SU ELECCIN

    Se aumenta la resistencia a la fatiga seleccionando un cable con ms alambres,posiblemente el cable vaya a tener menos resistencia a la abrasin debido al menor

    tamao de los alambres exteriores.

    Deben considerar todas las condiciones operativas y todas las caractersticas del

    cable.

    Mientras que la clasificacin 6x19 da un nfasis primario a la resistencia a laabrasin, la clasificacin 6x37 es importante para su resistencia a la fatiga. Esta

    resistencia a la fatiga se hace posible por el mayor nmero de alambres en cada

    cordn.

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    28/70

    ELEMENTOS DE IZAJECRITERIOS DE DESCARTE DE ESLINGAS

    Si bien cualquiera de los factores mencionados, si fueran losuficientemente severos, puede llevar a que una eslinga, luego de

    una inspeccin ms profunda sea descartada, los siguientes

    ejemplos son frente a los cuales las eslingas no deben usarse ms:

    Alambres Rotos

    Si hubiera a simple vista ms del 5% de los alambres rotos en una

    longitud de eslinga equivalente a diez veces el dimetro, sta

    deber ser descartada. Si consideramos una eslinga formada por uncable 6 x 36 ( es decir con 216 alambres ), el mximo nmero de

    alambres rotos en una longitud de diez veces su dimetro es de 11.

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    29/70

    ELEMENTOS DE IZAJE

    CRITERIOS DE DESCARTE DE ESLINGAS

    CorrosinSi el cable de una eslinga parece rugoso, presenta placas de herrumbre

    y prdida de flexibilidad, deber ser descartado.

    RetorcedurasCualquier eslinga que presente retorceduras severas e irreversibles

    cuando no est sometida a tensin deber tambin ser descartada.

    DesgasteCualquier eslinga cuyo dimetro original haya disminudo en un 10%

    debe ser descartada. Ante dudas el material ser temporariamente

    descartado para su inspeccin cuidadosa.

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    30/70

    ELEMENTOS DE IZAJE

    ESLINGAS DE ACERO (ESTROBOS) DE TELA (FAJAS)

    DE CADENA (CADENA)

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    31/70

    ELEMENTOS DE IZAJE

    GRILLETES

    TIPO ANCLA PARA CADENA

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    32/70

    ELEMENTOS DE IZAJE

    GRILLETES

    Aplicaciones:Los grilletes con perno recto se pueden usar en

    amarres, remolques, suspensiones y levantamiento donde la carga

    se aplica directamente en lnea. Los grilletes con perno roscado se

    pueden usar en cualquier aplicacin donde se use un

    grillete con perno recto. Adems, los grilletes con perno roscado se

    pueden usar en situaciones que involucran carga lateral.

    En las aplicaciones con carga lateral se requieren cargas de trabajo

    reducidas. Los grilletes con perno y tuerca se pueden usar

    en cualquier aplicacin donde se usen grilletes con perno recto oroscado. Adems, se recomiendan en instalaciones

    permanentes o de largo plazo o donde la carga podra deslizarse en el

    perno del grillete provocando una rotacin del perno.

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    33/70

    ELEMENTOS DE IZAJE

    GANCHOS Y PASTECAS

    Los ganchos como accesorios de izaje o elementos componentes del

    sistema de elevacin de cargas, deben tener estampada su carga

    mxima segura de trabajo.

    La carga mxima segura de trabajo se aplica slo cuando un gancho

    puede transportar el 100 % de la capacidad de carga, es decir, cuando

    el peso de la carga descansa en la montura o asiento del gancho (carga

    balanceada en el centro o punto de carga del gancho).

    Todos los ganchos, al igual que los dems componentes o mecanismos

    de elevacin, requieren de una completa inspeccin a intervalos

    peridicos.

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    34/70

    ELEMENTOS DE IZAJE

    Se recomienda realizar las siguientes inspecciones:

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    35/70

    CAPITULO IIIDURANTE LA MANIOBRA

    ESTROBAR E IZAR CARGA

    Estrobadoes la operacin que permite mediante el empleo deeslingas (de acero, de cadena o de tela), poder afianzar, amarrar o

    aparejar una carga para izarla, trasladarla o bajarla en forma correcta(con eficiencia y seguridad operacional)

    Es as, como el operador debe saber aplicar el estrobo ms

    conveniente para cada clase de carga, como tambin, donde y como

    aplicarlo. En la mayora de los casos esto requiere que conozca los

    distintos estrobos disponibles y la operacin para la que se destina

    cada uno de ellos. Tambin deber saber como se presentar el

    trabajo, si toda la carga, o parte de ella est soportada por eslingas.

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    36/70

    METODOS DE ESTROBAMIENTO

    LOS METODOS BASICOS DE ESTROBADO SON TRES:

    DURANTE LA MANIOBRA

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    37/70

    METODOS DE ESTROBAMIENTO

    Y A PARTIR DE ESTAS, MUCHAS VARIANTES

    DURANTE LA MANIOBRA

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    38/70

    DURANTE LA MANIOBRA

    METODOS DE ESTROBAMIENTO

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    39/70

    DURANTE LA MANIOBRA

    LA CARGA A MANIPULAR

    El centro de gravedadde un objeto es aquel punto en el cualel objeto se balancea, es decir, se equilibra. El peso completo dela carga puede considerarse concentrado en ese punto.

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    40/70

    DURANTE LA MANIOBRA

    LA CARGA A MANIPULAR

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    41/70

    DURANTE LA MANIOBRA

    LA CARGA A MANIPULAR

    Se recomienda el uso de guarda cantos en todas las aristas o

    bordes con escaso radio

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    42/70

    INFLUENCIA DE LOS ANGULOSEs preciso recordar que el peso que se aplica sobre una cuerdaes igual al peso de la carga solamente a un ngulo cero; es

    decir, izando en forma vertical.

    A un ngulo de 120 en el gancho, la tensin aplicado sobre elcable es el doble del peso; y es casi cuatro veces mayor con un

    ngulo de 150.

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    43/70

    INFLUENCIA DE LOS ANGULOS

    El ngulo de dos ramas no debera pasar los 90, de ocurrir estose recomienda usar eslingas ms largas o vigas (prticos), como

    se observa en la figura

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    44/70

    INFLUENCIA DE LOS ANGULOSLas ramas de dos eslingas diferentes no deben cruzarse sobre el

    gancho de izaje, como se observa en la figura

    Distintos tipos de anillos y su resistencia

    relativa como se observa en la figura

    TRASLADO Y/O TRANSPORTE DE CARGA

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    45/70

    TRASLADO Y/O TRANSPORTE DE CARGASEALES

    OBSERVACIONES!

    El estrobador y el operador de la gra forman un equipo de trabajo

    que debe mantener una perfecta compenetracin y armona, para

    evitar incidentes o accidentes al personal y daos a las instalaciones.

    El estrobador debe asegurarse de efectuar la sealizacin de frente al

    operador de la grua y lo ms lejos posible de la carga.

    La velocidad de movimientos de las manos/brazos indica lavelocidad de maniobra para la carga.

    No girar o extender carga por sobre las personas.

    TRASLADO Y/O TRANSPORTE DE CARGA

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    46/70

    TRASLADO Y/O TRANSPORTE DE CARGASEALES

    OBSERVACIONES!

    Mantener la carga lo ms cerca del suelo que resulte posible. Use

    retenidas o cuerdaguas para volmenes importantes, procure

    material dielctrico, limpio y seco.

    Nunca intentar elevar cargas que no se encuentren libres o sueltas.

    La liberacin repentina de una carga puede provocar incluso el

    volcamiento del equipo.

    El operador debe guiarse siempre por las seales, salvo en aquellos

    casos en que est convencido de que las obediencias de las seales

    pueden ocasionar un accidente.

    TRASLADO Y/O TRANSPORTE DE CARGA

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    47/70

    TRASLADO Y/O TRANSPORTE DE CARGASEALES

    OBSERVACIONES!

    Antes de ordenar su maniobra, el estrobador deber asegurarse de:

    -Que los estrobos o eslingas estn correctamente aplicados a la carga

    y asegurados en el gancho de izar.

    -Que se ha separado de la carga lo suficiente, y que no hay personas

    en sus proximidades.

    Que no hay sobre la carga piezas sueltas que pudieran caerse al

    elevarla.

    -Que el gancho de la gra est nivelado y se encuentra centrado

    sobre la carga, para evitar giros al elevar sta.

    TRASLADO Y/O TRANSPORTE DE CARGA

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    48/70

    TRASLADO Y/O TRANSPORTE DE CARGA

    Asegurarse el correcto balanceo

    de la carga, un incorrecto

    posicionamiento del gancho

    crea cargas adicionales para las

    cuales por diseo no est en

    condiciones de soportar

    Para mover cargas largas o que

    obliguen a desarrollar ngulos

    mayores a 90 a las eslingas se

    sugiere el uso de prticos comolos representados en las figuras

    Prtico Semiportico

    TRASLADO Y/O TRANSPORTE DE CARGA

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    49/70

    TRASLADO Y/O TRANSPORTE DE CARGASEALES

    OBSERVACIONES!

    Es de gran importancia que slo una persona d las seales al

    operador durante cada operacin de izar, bajar, apilar o vaciar.

    Pueden resultar confusiones y accidentes graves si el operador se

    gua por las seales dadas por dos o ms personas. La nicaexcepcin es la seal de PARAR de emergencia.

    Los operadores deben obedecer la seal de PARAR en

    emergencia sin importarles quien las haga.

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    50/70

    TRASLADO Y/O TRANSPORTE DE CARGA

    SEALES: Estndares para gras con aparejo

    Acortar la pluma.Ambos puos delante del cuerpo, con los pulgares apuntando hacia

    adentro.

    AS A O /O A S O

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    51/70

    TRASLADO Y/O TRANSPORTE DECARGA

    SEALES

    Subir gancho

    Con el brazo vertical y el dedo ndice apuntando hacia arriba,

    mover la mano en un pequeo circulo horizontal.

    TRASLADO Y/O TRANSPORTE DE

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    52/70

    TRASLADO Y/O TRANSPORTE DECARGA

    SEALES

    Bajar Gancho

    Con el brazo extendido hacia abajo y el dedo ndice apuntando

    abajo, mover la mano en un pequeo crculo horizontal.

    TRASLADO Y/O TRANSPORTE DE

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    53/70

    TRASLADO Y/O TRANSPORTE DECARGA

    SEALES

    Levantar Pluma.

    Brazo entendido, dedos cerrados, pulgar apuntado hacia arriba

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    54/70

    TRASLADO Y/O TRANSPORTE DECARGA

    SEALES

    Bajar Pluma.

    Brazo extendido, dedos cerrados, pulgar apuntando hacia abajo.

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    55/70

    TRASLADO Y/O TRANSPORTE DECARGA

    SEALES

    Mover Lentamente.

    Con una mano se da la seal de movimiento: la otra se coloca quieta

    delante.

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    56/70

    TRASLADO Y/O TRANSPORTE DECARGA

    SEALES

    Elevar el Pluma y bajar la carga.

    Con el brazo extendido y el pulgar apuntando hacia arriba, cerrar y

    abrir la mano alternativamente durante el tiempo que se desee que

    baje la carga.

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    57/70

    TRASLADO Y/O TRANSPORTE DECARGA

    SEALES

    Bajar el Pluma y subir la carga.

    Con el brazo extendido y el pulgar apuntando hacia abajo.

    Cerrar y abrir la mano alternativamente durante el tiempo que

    se desee que suba la carga.

    TRASLADO Y/O TRANSPORTE DE

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    58/70

    TRASLADO Y/O TRANSPORTE DECARGA

    SEALES

    Parada.

    Brazo extendido, palma hacia abajo, mantener la postura

    rgidamente.

    TRASLADO Y/O TRANSPORTE DE

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    59/70

    TRASLADO Y/O TRANSPORTE DECARGA

    SEALES

    Parada de emergencia.

    Brazo extendido, palma hacia abajo, mover la mano rpidamente a

    derecha e izquierda

    TRASLADO Y/O TRANSPORTE DE

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    60/70

    TRASLADO Y/O TRANSPORTE DECARGA

    SEALES

    Trabe Todo

    Ceir ambas manos delante del cuerpo

    TRASLADO Y/O TRANSPORTE DE

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    61/70

    TRASLADO Y/O TRANSPORTE DECARGA

    SEALES

    Girar Pluma.

    Brazo extendido apuntando con el dedo en la direccin de

    giro del Pluma.

    TRASLADO Y/O TRANSPORTE DE

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    62/70

    TRASLADO Y/O TRANSPORTE DECARGA

    SEALES: Estndares para gras articuladas

    1.- Elevacin

    Con el brazo semi - extendido, girar la palma de la mano alrededor de

    la mueca.

    TRASLADO Y/O TRANSPORTE DE

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    63/70

    TRASLADO Y/O TRANSPORTE DECARGA

    SEALES

    2.- DescensoCon el brazo extendido mover la mano enrgicamente hacia arriba

    y hacia abajo eventualmente se puede tambin mover el brazo.

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    64/70

    TRASLADO Y/O TRANSPORTE DECARGA

    SEALES

    3.- Parada total de los movimientos de la gra

    Inclusive: Cuando se quiere inmovilizar la carga.

    Elevar la mano abierta con la palma totalmente visible y el brazo a la

    altura del hombro. Inmovilizar la mano.

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    65/70

    TRASLADO Y/O TRANSPORTE DECARGA

    SEALES

    4.-.Parada de emergencia para todos los movimientos de gra

    Elevar las manos y brazos en un ngulo oblicuo.

    TRASLADO Y/O TRANSPORTE DE

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    66/70

    TRASLADO Y/O TRANSPORTE DECARGA

    SEALES

    5.- Movimiento limitadoColocar las palmas de la mano muy cerca la una de la otra. Las

    manos pueden ser colocadas horizontal o verticalmente. El prximo

    movimiento puede ser: elevar, descender, maniobrar el accesorio,

    cambiar el radio de alcance o girar.

    TRASLADO Y/O TRANSPORTE DE

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    67/70

    TRASLADO Y/O TRANSPORTE DECARGA

    SEALES

    6.- Cambiar el alcanceIndicar el alcance con la mano. Si fuera necesaria una indicacin

    precisa se usar el dedo ndice o pulgar, eventualmente con un

    movimiento de brazo en direccin al desplazamiento de la carga.

    TRASLADO Y/O TRANSPORTE DE

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    68/70

    TRASLADO Y/O TRANSPORTE DECARGA

    SEALES

    7.- Giro en la direccin indicada

    Indicar la direccin con las manos.

    TRASLADO Y/O TRANSPORTE DE

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    69/70

    TRASLADO Y/O TRANSPORTE DECARGA

    SEALES: Estndar para gras puente.

  • 5/26/2018 curso-rigger-2010-130118064404-phpapp01

    70/70