Curso Post Grado Univ. Nac. de Lujan

2
COMPLEJO CULTIVOS AROMÁTICOS Y MEDICINALES. ECONOMÍA, MERCADOS, AGROTECNOLOGÍA Y CALIDAD. Universidad Nacional de Luján 1er Circular. Cronograma tentativo. Coordinadora: Ing. Agr. Mg. CURIONI, ANA OFELIA (UNLu – Dto. de Tecnología) 1er Curso: Introducción y conceptos. Diagnóstico de la situación Argentina. Intercambio comercial argentino. Especie: coriandro, hinojo, mostaza, cardo mariano, orégano, manzanilla, perejil, tomillo, romero, mentas, etc. Identificación y usos. Características botánico-morfológicas de interés agronómico. Descriptores morfológicos. 23 al 25 de abril 2015. 2do Curso: Aplicación de marcadores moleculares. Descriptores fenológicos y agronómicos. Fenología, ontogenia y componentes del rendimiento. Desarrollo y crecimiento. Factores edafoclimáticos. 21 al 23 de Mayo 2015. 3er Curso: Agrotecnología de Producción de especies aromáticas y medicinales de granos y de hojas e inflorescencias 25 al 27 de Junio 2015. 4to Curso: Cosecha y manejo post-cosecha. Adversidades biológicas: Plagas, malezas y enfermedades.. 27 al 29 de agosto 2015. 5to Curso: Análisis del mercado internacional. Aspectos metodológicos. Bases de datos disponibles. Empleo de las mismas. Calidad y organismos de certificación. Buenas Prácticas Agrícolas (BPA): Introducción y normas 24 al 26 de septiembre 2015. 6to curso: Técnicas de procesado y obtención de materias primas. Principios activos y control de calidad. Normas de calidad. 22 al 24 de octubre 2015. 7mo Curso: GLOBALGAP. Aplicación. Comercialización. Rentabilidad. Proyectos de inversión 27 al 29de noviembre 2015. Docentes: UNLu, INTA Castelar y San Pedro. Lugar: Las clases presenciales se impartirán en la sede Central de la Universidad Nacional de Luján y las actividades online consistirán en preparación de actividades prácticas y lectura de papers con resolución de cuestionarios y presentaciones, vía mail. Los cursos son independientes, cada curso tendrá su evaluación. Se entregarán certificados para cada curso. Solicitar temario ampliado, docentes participantes, cronogramas y aranceles. Cupos limitados. Destinatarios: Profesionales con título universitario (ingenieros agrónomos, biólogos, químicos, farmacéuticos, o títulos equivalentes). Alumnos avanzados de carreras afines: se otorgará constancia de asistencia/aprobación del coordinador. Consultas y preinscripción: [email protected] CURSOS DE POSTGRADO Semi-presenciales –

description

CULTIVOS AROMÁTICOS Y MEDICINALESECONOMÍA, MERCADOS, AGROTECNOLOGÍA Y CALIDAD. Universidad Nacional de Luján 1er Circular. Cronograma tentativo.

Transcript of Curso Post Grado Univ. Nac. de Lujan

Page 1: Curso Post Grado Univ. Nac. de Lujan

COMPLEJO CULTIVOS AROMÁTICOS Y MEDICINALES.ECONOMÍA, MERCADOS, AGROTECNOLOGÍA Y CALIDAD.

Universidad Nacional de Luján 1er Circular. Cronograma tentativo.

Coordinadora: Ing. Agr. Mg. CURIONI, ANA OFELIA (UNLu – Dto. de Tecnología)

1er Curso: Introducción y conceptos. Diagnóstico de la situación Argentina. Intercambio comercial argentino. Especie: coriandro, hinojo, mostaza, cardo mariano, orégano, manzanilla, perejil, tomillo, romero, mentas, etc. Identificación y usos. Características botánico-morfológicas de interés agronómico. Descriptores morfológicos.

23 al 25 de abril 2015. 2do Curso: Aplicación de marcadores moleculares. Descriptores fenológicos y

agronómicos. Fenología, ontogenia y componentes del rendimiento. Desarrollo y crecimiento. Factores edafoclimáticos. 21 al 23 de Mayo 2015.

3er Curso: Agrotecnología de Producción de especies aromáticas y medicinales de granos y de hojas e inflorescencias 25 al 27 de Junio 2015.

4to Curso: Cosecha y manejo post-cosecha. Adversidades biológicas: Plagas, malezas y enfermedades.. 27 al 29 de agosto 2015.

5to Curso: Análisis del mercado internacional. Aspectos metodológicos. Bases de datos disponibles. Empleo de las mismas. Calidad y organismos de certificación. Buenas Prácticas Agrícolas (BPA): Introducción y normas 24 al 26 de septiembre 2015.

6to curso: Técnicas de procesado y obtención de materias primas. Principios activos y control de calidad. Normas de calidad.

22 al 24 de octubre 2015. 7mo Curso: GLOBALGAP. Aplicación. Comercialización. Rentabilidad.

Proyectos de inversión 27 al 29de noviembre 2015.

Docentes: UNLu, INTA Castelar y San Pedro. Lugar: Las clases presenciales se impartirán en la sede Central de la Universidad Nacional de Luján y las actividades online consistirán en preparación de actividades prácticas y lectura de papers con resolución de cuestionarios y presentaciones, vía mail. Los cursos son independientes, cada curso tendrá su evaluación. Se entregarán certificados para cada curso. Solicitar temario ampliado, docentes participantes, cronogramas y aranceles. Cupos limitados. Destinatarios: Profesionales con título universitario (ingenieros agrónomos, biólogos, químicos, farmacéuticos, o títulos equivalentes). Alumnos avanzados de carreras afines: se otorgará constancia de asistencia/aprobación del coordinador. Consultas y preinscripción: [email protected]

CURSOS DE POSTGRADOSemi-presenciales – 2015.