CURSO CONSTRUCCIÓN...

56
Capacitaciones Interregionales Ministerio de Vivienda y Urbanismo Secretaría Ejecutiva de Construcción Sustentable Ditec – noviembre / diciembre 2015 Colaboran CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE Manejo Eficiente de Recursos Selección de Materiales y Gestión de Residuos

Transcript of CURSO CONSTRUCCIÓN...

Page 1: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Capacitaciones Interregionales Ministerio de Vivienda y Urbanismo Secretaría Ejecutiva de Construcción Sustentable Ditec – noviembre / diciembre 2015

Colaboran

CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

Manejo Eficiente de Recursos Selección de Materiales y Gestión de Residuos

Page 2: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

1. Manejo Eficiente de Recursos • Visión General • Impactos Ambientales: energía y carbono incorporado 2. Materiales Sustentables • Generalidades: Materiales de Construcción • Definición y Características • Selección de Materiales Sustentables • Atributos de Sustentabilidad y Criterios de Evaluación • Estrategias de Selección y Compra • Plataformas de Especificación 3. Gestión de Residuos • Clasificación de Residuos • Jerarquía • Normativa: Responsabilidad Extendida del Productor (REP) • Gestión Sustentable de Residuos

Contenidos Módulo 5 Manejo Eficiente de Recursos – Materiales y Residuos

4. Estrategias • Clasificación de Residuos • Jerarquía • Normativa: Responsabilidad Extendida del Productor (REP) • Gestión Sustentable de Residuos

5. Análisis de Ciclo de Vida • Proceso • Eco-etiquetas Tipo I y Tipo III • Beneficios del ACV 6. Iniciativas • DAPCO • Ecobase

Page 3: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Manejo Eficiente de Recursos Sector Edificación: Consumo de Recursos

Fuente: http://www.ihobe.eus/

Este sector produce un notable impacto sobre el Medio Ambiente ya que es responsable de un alto consumo de recursos (energía, agua y materias primas) y genera gran cantidad de residuos y de contaminación del aire, del suelo y de las aguas. El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del 30% del consumo de materias primas, del 20% del consumo de agua, del 30% de la generación de residuos y de una parte importante de la ocupación del suelo.

Page 4: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Manejo Eficiente de Recursos Aproximación Holística al Uso de Materiales y Gestión de Residuos

Fuente: LEED v4 Reference Guide BD+C

Una correcta selección de materiales y un manejo eficiente de residuos desde etapas tempranas de diseño, debe enfocarse en minimizar la energía incorporada y otros impactos así como la generación de desechos asociados a la extracción, manufactura, transporte, uso, mantenimiento y disposición final de materiales de materiales del edificio. Los distintos criterios y estrategias deberán basarse en un enfoque de ciclo de vida que mejore el desempeño y promueva el uso eficiente de recursos.

Selección de Materiales Sustentables

Reducción el uso de Materias Primas no renovables

Reducción en la generación de residuos

Page 5: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Materiales de Construcción Contexto de Impactos Ambientales – Energía Incorporada

Fuente: https://gramaconsultores.wordpress.com/2014/01/22/energia-incorporada/

Energía incorporada es la energía consumida por todos los procesos asociados a la producción de un edificio, desde la adquisición de los recursos naturales para la entrega del producto.

Un edificio es una combinación compleja de muchos materiales procesados, y cada uno de estos materiales contribuye al total de energía incorporada del edificio. Rehabilitación y mantenimiento también se suman a la energía incorporada durante la vida de un edificio.

Page 6: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Materiales de Construcción Contexto de Impactos Ambientales – Carbón Incorporado

Fuente: https://dailysustainability.wordpress.com/2011/03/31/embodied-carbon-in-construction-materials/

Extracción de Materia Prima

Fin de Vida Útil

Uso y Mantención

Transporte

Manufactura

CARBONO INCORPORADO

Una proporción importante del total de energía utilizada y emisiones de carbono provienen de sus materiales y productos. Una de las causas es debido a que en la búsqueda de optimizar el consumo energético, se están utilizando materiales con una mayor huella de carbono. Tomando en cuenta el carbono incorporado, podemos tomar en cuenta la reducción de estas emisiones en esapa de diseño.

Page 7: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Materiales de Construcción Contexto de Impactos Ambientales – Categorías de Impacto

Fuente: Datos de el Consejo de Madera Canadiense usando Anthena EcoCalculator

Energía Cambio Climático Contaminación del Aire

Madera Acero SIP Paneles Estructurales con aislación Concreto Bloques de Concreto ICF Bloques de Concreto con aislación

Page 8: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Materiales de Construcción Contexto de Impactos Ambientales – Categorías de Impacto

Fuente: Materials Matter - Construction Materials and their Environmental Costs

Diseño con Madera Diseño con Acero Diseño con Concreto

Contaminación del Aire

Residuos Sólidos

Uso total de Recursos

Uso total de Energía

Gases de Efecto Invernadero

Page 9: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Materiales de Construcción Generalidades

Fuente: www.cnnexpansion.com , Los verdaderos materiales verdes y LEED Reference Guide V2009 y v4

Fuente imagen: elaboración propia a partir de http://www.geberit.co.za/en_za/target_groups/architect/design_with_geberit/competences_2/green_building_1/green_building_5.html

Los materiales constituyen en promedio un 45% del costo total de un proyecto de construcción

El sector de la Construcción es responsable de aproximadamente el uso del 50% de los recursos naturales empleados, del 40% de la energía consumida y del 50% del total de residuos generados

El 50% de los materiales empleados en la Industria de la Construcción provienen de la corteza terrestre

Ciclo de vida de un edificio genera actividades que provocan gran impacto en el medio ambiente

En total, cerca del 80% de los impactos ambientales relacionados con los productos se determinan durante la fase de diseño

Agua

Edificio Sustentable

Seguridad

Costo de Ciclo de Vida

Energía

Desechos

Flexibilidad

Calidad de Vida

Acústica Protección

del Fuego

Page 10: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Materiales de Construcción Contexto

Análisis de Ciclo de Vida

Uso de Materiales

Sustentables Asuntos Económicos

Sociales Legislativos

Fin de Vida Útil Reutilización

Reciclaje

Diseño para la

Sustentabilidad

Materiales para

Energía Verde

Recursos y Extracción

Impacto de los Procesos en el

MA

Impacto Socio-Político

Fuente: Elaboración propia en base a http://www.materials.ac.uk/guides/environmental.asp

Avanzar en la transparencia de la Cadena de Suministro.

Participar con los responsables políticos y las partes interesadas.

Colaborar con otros en la Industria.

Promover la reutilización y el reciclaje de materiales así como la valorización de residuos.

Buscar la flexibilidad de las fuentes de materias primas.

Page 11: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Materiales de Construcción Materiales Sustentables - ¿Qué Son?

Aquellos cuyo proceso de: extracción, manufactura, operación (uso) y disposición final, tienen un impacto ambiental bajo.

Aquellos que no comprometen durante su vida útil la

calidad de vida de los seres vivos en contacto con ellos.

Aquellos capaces de demostrar mediante un Análisis de Ciclo de Vida los impactos generados en el medio ambiente en cada una de las etapas de existencia de los mismos.

Es fundamental que los fabricantes y distribuidores asuman el compromiso de transparentar tanto componentes e ingredientes de los materiales así como los

procesos productivos.

Fuente: http://www.british-gypsum.com/about-us/sustainability/life-cycle-assessments

Page 12: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Materiales de Construcción Materiales Sustentables - Características

http://living-future.org/lbc

http://www.usgbc.org/leed

http://www.epa.gov/epp/ http://www.energystar.gov/

http://www.certificacionsustentable.cl/

http://www.bre.co.uk/page.jsp?id=1770

http://www.epa.gov/epp/pubs/guidance/finalguidance.htm

Materiales Sustentables o Verdes, son aquellos que cuentan entre sus características y propiedades con uno o más atributos sustentables. Estos atributos, tienen como base: Eficiencia en el uso de materias primas

Optimización de procesos productivos

Responsabilidad económica, social y ambiental

Mayor durabilidad en tiempo

Menores requerimientos de mantención

Algunas Certificaciones incluyen programas de compra y bases de datos de materiales y equipos con características sustentables

Page 13: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Selección de Materiales y Gestión de Residuos Medidas de Sustentabilidad en la Gestión de Materiales

O P E R A C I Ó N C O N S T R U C C I Ó N D I S E Ñ O

En etapa de diseño, el equipo de diseño debe seleccionar y

especificar los materiales que tengan atributos sustentables y

fomenten la reutilización de reciclaje de recursos.

Durante la construcción, se debe promover la separación, reutilización y reciclaje de

materiales de edificios y verificar la correcta instalación y montaje

de materiales y sistemas constructivos

Durante la operaciones, se debe promover la reducción

del flujo de materiales dentro y fuera de los edificios

existentes.

Page 14: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Materiales de Construcción ¿Por qué usar Materiales Sustentables?

“El Propósito del Diseño, Construcción y Operación de un Edificio Sustentable, es proveer un ambiente confortable y saludable para ocupantes y trabajadores generando el mínimo impacto en el medioambiente. La selección adecuada de materiales tiene un impacto (positivo o negativo) en los distintos aspectos de la sustentabilidad (social, económico y ambiental”.

“Durante la concepción del Proyecto, se deben establecer objetivos sustentables en el uso de materiales, identificando agentes locales de fabricación y provisión y solicitando información técnica que respalde los requerimientos y satisfaga los objetivos”.

PROPÓSITO

OBJETIVOS

Fuentes: Chile Desarrollo Sustentable y www.cnnexpansión.com Los verdaderos materiales verdes

Page 15: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Materiales de Construcción ¿Por qué usar Materiales Sustentables?

SELECCIÓN

USO

Mediante el uso permanente de “Materiales y Productos Verdes”, es posible minimizar el impacto ambiental producto de los procesos constructivos y de mantenimiento de los edificios.

A través de la selección de materiales con atributos sustentables y el uso eficiente de los mismos, se preservan los recursos naturales y se reduce el impacto en el medioambiente producto de la extracción de materias primas y actividades asociadas a producción y transporte.

Fuentes: Chile Desarrollo Sustentable y www.cnnexpansión.com Los verdaderos materiales verdes

Page 16: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Materiales de Construcción Proceso de Selección de Materiales Sustentables

BUSQUEDA: Recolección de Información Técnica, a ser evaluada: MSDS, testeos, marcos regulatorios. EVALUACIÓN: Confirmación de la información técnica, comparación, ACV SELECCIÓN: Matriz de evaluación, asignación de puntaje de acuerdo a objetivos y presupuesto

USUARIOS DEL PRODUCTO

Investigación y Evaluación

FINANCIAMIENTO Análisis de

Costo-Beneficio

COMPRA Gestión de proveedores

y contratos

ANALISIS DE VALOR

Fuente: http://www.calrecycle.ca.gov/greenbuilding/materials/

Page 17: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Materiales de Construcción ¿Cuándo es un Material Sustentable?

Cuenta con atributos de sustentabilidad en una o más de las siguientes variables:

MATERIAS PRIMAS

MANUFACTURA

DISTRIBUCIÓN

REUTILIZACIÓN - RECICLABILIDAD

OPERACIÓN

MANTENIMIENTO

Y cuando se especifica tomando en cuenta el fin de su vida útil.

Fuentes: Chile Desarrollo Sustentable y www.cnnexpansión.com Los verdaderos materiales verdes

Page 18: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Materiales de Construcción Criterios de Evaluación

MATERIAS PRIMAS

Uso de Materiales de Rápida Renovación

Uso de Materia Prima Local

Incorporación de Materiales Reciclados en el proceso productivo

Uso de Materias Primas provenientes de sitios de extracción certificados

Fuentes: Chile Desarrollo Sustentable y www.cnnexpansión.com Los verdaderos materiales verdes

Page 19: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Materiales de Construcción Criterios de Evaluación

MANUFACTURA

Procesos de Manufactura seguros para los trabajadores, amigables con el medioambiente

Componentes inocuos

Manufactura Local

Desechos reutilizados y reciclados

Reducción de Material de Embalaje y Empaques biodegradables o reciclables

Material Reciclable

Fuentes: Chile Desarrollo Sustentable y www.cnnexpansión.com Los verdaderos materiales verdes

Page 20: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Materiales de Construcción Criterios de Evaluación

DISTRIBUCIÓN

Distancia de traslado del Material (punto de distribución a la obra)

Red y Sistemas de Transporte Eficientes

Gestión eficiente de la cadena de suministro

Sistemas de Bodegaje adecuados

Respeto por las cadenas de custodia asociadas a

certificaciones

Fuentes: Chile Desarrollo Sustentable y www.cnnexpansión.com Los verdaderos materiales verdes

Page 21: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Materiales de Construcción Criterios de Evaluación

OPERACIÓN

Instalación: El material no debe generar elementos tóxicos para el instalador

Uso de Materiales Adecuados: Ahorro Energético y Minimización de Desechos.

Beneficios para el usuario: Mejora de Condiciones Térmicas, Condiciones de Iluminación

Salud del Usuario: Materiales que una vez aplicados no impliquen efectos nocivos para la salud

Fuentes: Chile Desarrollo Sustentable y www.cnnexpansión.com Los verdaderos materiales verdes

Page 22: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Materiales de Construcción Criterios de Evaluación

MANTENIMIENTO

Bajo Mantenimiento: Ahorros en costos operacionales y beneficios económicos

Durabilidad: Ahorros en costos de reemplazo

Información Técnica: Disponibilidad de esta en forma oportuna y clara (manuales y asesorías)

Disponibilidad: del producto y sus repuestos. Ahorros en costos de transporte y mantenimiento.

Fuentes: Chile Desarrollo Sustentable y www.cnnexpansión.com Los verdaderos materiales verdes

Page 23: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Materiales de Construcción Criterios de Evaluación

RECICLABILIDAD - REUTILIZACIÓN

Potencial de Reutilización (al final de la vida útil)

Potencial de Reciclabilidad (como materia prima o en un uso diferente al original)

Biodegradabilidad

Potencial de Desmontaje

Fuentes: Chile Desarrollo Sustentable y www.cnnexpansión.com Los verdaderos materiales verdes

Page 24: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Materiales de Construcción

PROGRAMAS Y PLANES DE COMPRA

Establecer objetivos sustentables para el proyecto relacionados con materiales: gestión y costos

Implementar una política flexible de compras de materiales sustentables

Identificar proveedores locales y solicitar la información técnica y certificaciones correspondientes

Incluir requerimientos de compras y certificaciones en documentos de diseño y construcción

Estrategias para Especificación y Compra

PLATAFORMAS INTERNACIONALES Y NACIONALES

DOCUMENTOS APC CLAROS Y CONCISOS EN CUANTO A LOS

REQUERIMIENTOS Y ATRIBUTOS

Fuentes: Chile Desarrollo Sustentable y www.cnnexpansión.com Los verdaderos materiales verdes

Page 25: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Materiales de Construcción Estrategias para Especificación y Compra

Comprender las necesidades del negocio y establecer lineamientos de opciones sustentables

Desarrollar categorías de estrategias que incorporen oportunidades sustentables

Identificar proveedores potenciales que cumplan con los requerimientos de sustentabilidad establecidos

Desarrollar una estrategia de especificación y compra que incluya requerimientos específicos de sustentabilidad

Negociar y seleccionar proveedores competitivos que cumplan con requerimientos de sustentabilidad.

Cerrar contratos incorporando los requerimientos de sustentabilidad y alinear con objetivos de desempeño.

Gestionar el desempeño de los proveedores y desarrollar esfuerzos colaborativos para incrementar los impactos de la sustentabilidad.

Cadena de Aprovisionamiento Sustentable

Enfoque en incrementar indicadores positivos tanto para el proveedor como para el cliente final en las siguientes áreas •Huella de carbono •Huella hídrica •Eficiencia energética en la cadena de suministro

Fuente: http://cli.unab.cl/lineas-de-desarrollo/sustentabilidad/

Page 26: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Materiales de Construcción Estrategias para Especificación y Compra

Establecer EL ALCANCE:

Establecer LA MÉTRICA DE DESEMPEÑO

Identificar OBJETIVOS

Detallar PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS

Identificar a los RESPONSABLES

Establecer PERIODOS DE TIEMPO

Fuente: http://www.usgbc.org/sites/default/files/EBOM%20Policy,%20Program,%20and%20Plan%20Model.pdf

Residuos

Uso

Precio

Residuos

Uso

Precio

Producto estándar

Producto verde

Cost

o

El programa de adquisiciones

Page 27: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Materiales de Construcción Plataformas Nacionales para la Especificación de Materiales

http://www.catalogoverde.cl/

http://www.portalverdechilegbc.cl/

http://www.dapco.cl/es/ http://enmateria.cl/

http://www.especificar.cl/

http://www.plataformaarquitectura.cl/catalog/cl/search?ad_medium=modal

http://especificadorca.cl/

Sustentables Contenido Técnico

Page 28: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Gestión Sustentable de Residuos Clasificación de Residuos

Fuente: http://www.mma.gob.cl/educacionambiental/1319/articles-54260_LosResiduosInstrumentosEducativos_2013.pdf

Por su origen

Page 29: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Gestión Sustentable de Residuos Clasificación de Residuos

Fuente: http://www.mma.gob.cl/educacionambiental/1319/articles-54260_LosResiduosInstrumentosEducativos_2013.pdf

Por su riesgo

Page 30: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Gestión Sustentable de Residuos Tipos de Residuos • RESIDUO INERTE: residuo o mezcla de residuos que no

genera, ni puede generar ninguna reacción física, química o biológica.

• RESIDUO PELIGROSO: residuo o mezcla de residuos que presenta un riesgo para la salud humana y/o al medio ambiente, ya sea directamente o debido a su manejo actual o previsto, como consecuencia de presentar alguna característica de peligrosidad.

• RESIDUO NO PELIGROSO: residuo o mezcla de residuos que no presentan ninguna característica de peligrosidad y genera o puede generar alguna reacción física, química y/o biológica.

• RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS: residuos generados en los hogares.

• RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES: residuos generados en los hogares y sus asimilables, como los residuos generados en vías públicas, el comercio, oficinas, edificios e instituciones tales como escuelas entre otros. Estos residuos son considerados residuos no peligrosos.

Fuente: http://www.sinia.cl/1292/articles-49564_informe_final.pdf

Page 31: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Gestión Sustentable de Residuos Jerarquía en el Manejo de Residuos

Reúso: aprovecho producto Reciclo: aprovecho los recursos materiales Valorizo: aprovecho el valor energético

Fuente: http://www.sinia.cl/1292/articles-49564_informe_final.pdf

Se estima que la tasa de valorización de residuos generados en Chile es aún incipiente, del orden del 10% (CONAMA, 2010a).

Page 32: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Gestión Sustentable de Residuos Normativa Asociada a Residuos

Fuente: http://www.mma.gob.cl/educacionambiental/1319/articles-54260_LosResiduosInstrumentosEducativos_2013.pdf

2015

Proyecto de Ley para Reciclaje o

REP

Page 33: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Gestión Sustentable de Residuos Responsabilidad Extendida del productor (REP)

Fuentes: http://www.mma.gob.cl/1304/w3-propertyvalue-16542.html http://www.mma.gob.cl/correosvirtuales/mma/

Etapas del proyecto de Ley hasta su promulgación

La Política de Gestión Integral de Residuos Sólidos, aprobado por el Consejo de Ministros de CONAMA en 2005, menciona la Responsabilidad Extendida del Productor como un concepto importante para la reglamentación de residuos en la Unión Europea y otros países OCDE.

Page 34: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Gestión Sustentable de Residuos Responsabilidad Extendida del productor (REP)

Fuentes: http://www.mma.gob.cl/1304/w3-propertyvalue-16542.html http://www.mma.gob.cl/correosvirtuales/mma/

Page 35: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Gestión Sustentable de Residuos Responsabilidad Extendida del productor (REP)

Criterios para la Selección de Productos Prioritarios

Fuente: http://www.mma.gob.cl/1304/w3-propertyvalue-16542.html

la Ley de Fomento al Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor, que apunta a promover un cambio cultural en su manejo, entregando a los productores tanto como fabricantes como importadores de los productos, la responsabilidad de gestionar la recolección y valorización de sus productos al final de su vida útil.

Page 36: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Gestión Sustentable de Residuos Residuos de Construcción

Fuente: https://reciclajeverde.wordpress.com/2012/08/04/reciclaje-de-residuos-de-construccion-una-posibilidad-de-negocio-poco-explorada-en-mexico/

Ciclo Óptimo de Gestión de RESCON

Tipo de RESCON generado

Otros (vidrio, papel, yeso, etc.)

5% Plástico 1,5% Metales

2,5% Madera

4% Áridos

4%

Ásfalto 5%

Piedra 5% Ladrillos, azulejos,

cerámicos 54%

Hormigón 12%

Basura (RSU) 7%

Page 37: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Gestión Sustentable de Residuos Residuos Municipales

Fuente: http://www.mma.gob.cl/1304/articles-52016_Capitulo_3.pdf

Composición de la generación de residuos municipales, 2009.

Page 38: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Gestión Sustentable de Residuos Residuos Municipales

Fuente: http://www.mma.gob.cl/1304/articles-52016_Capitulo_3.pdf

Disposición de residuos municipales, 2009.

Page 39: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Gestión Sustentable de Residuos Separación de Residuos

Fuente: http://yoreciclo.cl/tus-residuos/0-basura/

NCh 3322 Se aplica de forma voluntaria en todo el país, con el objetivo de orientar la separación de residuos mediante colores y elementos visuales.

Page 40: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Selección de Materiales y Gestión de Residuos Variables y Estrategias de Sustentabilidad

Selección de Materiales Sustentables y Reducción de Residuos a partir del diseño

• Fomentar el uso de componentes y sistemas pre-fabricados en el diseño:

Recomendable que al menos un 20% de la superficie total del proyecto considere materiales pre-dimensionados y estructuras pre-fabricadas que se fabriquen y ensamblen fuera del sitio del proyecto. • Especificar Materiales con atributos Sustentables Los cuales deben quedar claramente indicados en las distintas secciones de las EETT de Arquitectura y Especialidades. Estas deben responder a los objetivos de sustentabilidad del Proyecto. • En viviendas transitorias o semi-permanentes (emergencia),

considerar sistemas que permitan su desmontaje y reutilización conservando sus cualidades originales

http://timberconstruction.wiehag.com/

Page 41: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Selección de Materiales y Gestión de Residuos Variables y Estrategias de Sustentabilidad

Materiales Sustentables: Declaración Ambiental de Producto

Fomentar la selección, especificación y adquisición de materiales y productos de construcción cuya información de ciclo de vida, esté disponible y que muestren sus potenciales impactos sociales, económicos y ambientales

• Contar con DAP de a lo menos tres de los seis materiales de construcción o productos fabricados en base a estos (permanentemente instalados) en conformidad a las Normas ISO 14025, ISO 21930 (o sus versiones NCh).

• El equipo de proyecto podrá incluir materiales de terminación ya que esta decisión va en beneficio del desempeño ambiental del proyecto y fomenta la transparencia de los impactos ambientales potenciales de los mismos.

Page 42: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Selección de Materiales y Gestión de Residuos Variables y Estrategias de Sustentabilidad

http://timberconstruction.wiehag.com/

Conservación y Reutilización de materiales: estructurales y no estructurales

Para rehabilitación y reacondicionamiento de edificios existentes se recomiendan conservar al menos un 30% (por superficie total de elementos horizontales o verticales según corresponda) de: 1.- Materiales Estructurales: 2.- Materiales no Estructurales: El equipo de diseño y profesionales competentes, deberán llevar a cabo una inspección acuciosa de los materiales que podrían conservarse de forma que no afecten la calidad futura de la edificación.

CONSERVACIÓN REDUCCIÓN

Uso de Materias Primas

Generación de Residuos

Page 43: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Selección de Materiales y Gestión de Residuos Variables y Estrategias de Sustentabilidad

Plan de Gestión y Trazabilidad de Desechos de Construcción

Indicar en las especificaciones del proyecto el requerimiento del desarrollo de un Plan de Gestión de Residuos de Construcción, y el monitoreo de la reutilización, reciclaje y disposición final de los mismos. Contar con un Plan de Gestión de Residuos de Construcción que tenga como objetivo: • Reducir la cantidad de RESCON generados a través de distintas

estrategias (pre-fabricación, pre-dimensionamiento) • Reciclar al menos el 50% de los RESCON generados • El 100% de los residuos no reciclados deberán ser dispuestos en

forma sustentable (vertederos autorizados, relleno de terrenos o donación para otros fines)

• Monitorear la gestión de desechos a través de planillas de trazabilidad y de certificados de aquellas empresas que prestan tanto los servicios de reciclaje como de disposición final. Incluir donaciones. La métrica deberá ser en m3.

Page 44: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Selección de Materiales y Gestión de Residuos Variables y Estrategias de Sustentabilidad

ACERO

CONCRETO

MADERA

VIDRIO

PLASTICO

ENCARGADO RESIDUOS EN

OBRA

El Plan de Gestión y Monitoreo de RESCON, debe considerar como mínimo:

1. Procedimientos establecidos para separación de residuos de construcción en, al menos, tres grupos definidos.

2. Determinación de procedimientos para que el material separado sea reutilizado o reciclado o determinar la

posibilidad de hacer uso verificable y legal de los residuos para su recuperación,

3. Compromiso de reducción, levantamiento de servicios de reciclaje y lugares autorizados de disposición final

además de posibles receptores de donaciones.

4. Capacitación sobre gestión de residuos y las prácticas en la obra a las personas que trabajan en sitios de

construcción.

Plan de Gestión y Trazabilidad de Desechos de Construcción

Page 45: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Selección de Materiales y Gestión de Residuos Variables y Estrategias de Sustentabilidad

Se deberá diseñar un espacio para la separación y almacenaje de residuos domésticos. Este espacio debe:

• Tener una capacidad apropiada de almacenamiento, según el tamaño de la edificación, número de unidades (si aplica) y volúmenes calculados de residuos que se generarían a partir de sus operaciones y tasas de ocupación. Como mínimo se deberá considerar el reciclaje de papel y cartón, latas, plástico y vidrio, así como disposición para pilas, luminarias y residuos electrónicos.

• Estar claramente etiquetado para ayudar a la separación de residuos.

• Ser de fácil acceso para el depósito y recolección de

residuos, tanto por los usuarios de la edificación, así como por operadores de gestión de residuos.

• Así mismo se podrán considerar otros espacios que

faciliten la gestión de reciclables.

Diseño de zona y equipamiento para manejo de residuos

Page 46: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Selección de Materiales y Gestión de Residuos Variables y Estrategias de Sustentabilidad

Para conjuntos de viviendas o departamentos contar con un Plan de Gestión y Trazabilidad de Residuos Domiciliarios, que contenga como mínimo: • Identificación de zonas de separación y reciclaje definidas en

diseño • Identificación de Empresas de Gestión de Residuos • De no contar con servicio externo definir como se desviarán los

reciclables y dónde • Designación de persona responsable de la gestión y operación de

residuos domiciliarios del conjunto habitacional. • Manual de separación y gestión de residuos domiciliarios por cada

residente. • Control documentado de gestión de los residuos.

Plan de Gestión y Trazabilidad de Residuos Domiciliarios

Asegurar que los esfuerzos planteados desde el diseño en cuanto a uso de instalaciones y participación de los usuarios se lleven a cabo en la operación, con la finalidad de reducir y reciclar desechos que de lo contrario se depositan en vertederos.

Page 47: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Impactos Medioambientales Análisis de Ciclo de Vida

Fuente: Materiales Verde - Dictuc

CICLO DE VIDA DE MATERIALES 1. Adquisición / extracción materia prima

2. Proceso de producción 3. Tratamiento de residuos generados en el proceso de producción 4. Distribución y transporte 5. Producción y uso de combustibles, electricidad y calor 6. Producción de insumos 7. Producción, mantenimiento y fin de vida útil de bienes capitales e infraestructura 8. Uso y mantenimiento del producto 9. Reciclaje y disposición final del producto

De la cuna a la tumba o de la cuna a la puerta Enfoques

Page 48: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Impactos Medioambientales Análisis de Ciclo de Vida

Fuente: Materiales Verde - Dictuc

Análisis de Inventario de Ciclo de Vida

Levantamiento de datos de procesos y etapas para cuantificar las entradas y salidas.

Page 49: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Impactos Medioambientales Análisis de Ciclo de Vida

Análisis de Impacto de Ciclo de Vida

Permite relacionar las entradas y salidas de un sistema de producto a los impactos potenciales sobre la salud humana

Fuente: http://www.construction21.org/espana/community/pg/groups/532/anlisis-del-ciclo-de-vida-de-productos-y-edificios/

Page 50: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Impactos Medioambientales Análisis de Ciclo de Vida

Análisis de Impacto de Ciclo de Vida

Fuente: Materiales Verde - Dictuc

Page 51: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Impactos Medioambientales Eco-etiquetas Tipo I

Fuente: Materiales Verde - Dictuc

Declaraciones Tipo I Eco-Etiquetas

Etiquetas de un solo Criterio Ambiental

Declaración tipo I o eco-etiquetas: Producto cumple con un determinado estándar, verificado por una tercera parte.

Page 52: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Impactos Medioambientales Eco-etiquetas tipo III – Declaración Ambiental de Producto (DAP)

Fuente: Materiales Verde - Dictuc

Declaración tipo II o auto-declaraciones Fabricante las incluyen en sus productos sin criterios públicos y sin ser verificado por una tercera parte.

Declaración tipo III o DAP No indican cumplimiento con un determinado estándar, entregan valores cuantitativos de impactos ambientales. Permiten comparación. - Reglas de categorías de productos (RPC) - Operador de programa

Una EPD es una declaración ambiental certificada elaborada en conformidad con la norma internacional ISO 14025 (Declaraciones Ambientales Tipo III). Se trata de una información ambiental de producto/servicio basada en el análisis de ciclo de vida (ACV) y en otra información relevante, en cumplimiento con la norma. Fuente: http://www.environdec.com/es/What-is-an-EPD/#.VE_sefmUfZc

Page 53: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Impactos Medioambientales Eco-etiquetas tipo III – Declaración Ambiental de Producto (DAP)

Fuentes: Materiales Verde – Dictuc http://www.certificadosenergeticos.com/importancia-materiales-constructivos-certificacion-leed

Beneficios del ACV

Herramienta de gestión ambiental utilizada para identificar de forma objetiva los impactos ambientales potenciales que un producto,

Gestión sustentable de proyectos Comparación objetiva de productos Cadena de aprovisionamiento

sustentable (enfoque LEED, EPA, otros)

Diseño y desarrollo de productos Evaluación de desempeño ambiental Políticas sustentables, relación con el Gobierno Marketing

Page 54: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Es un programa orientado al sector de la construcción, centrado en los materiales, productos y servicios utilizados en construcción en Chile. El programa DAPCO pretende asistir y dar soporte a las organizaciones que buscan comunicar el comportamiento ambiental de sus productos de construcción en una forma confiable y comprensible, estableciendo el vínculo con quienes requieren la información.

http://www.dapco.cl/es/

Materiales Sustentables

Iniciativas y Proyectos

Page 55: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del

Materiales Sustentables

Iniciativas y Proyectos

Metodología y base de datos para evaluar y reportar los impactos ambientales del ciclo de vida de los materiales de construcción. Busca entregar a la industria una plataforma de información del desempeño de sustentabilidad ambiental de los principales materiales empleados en construcción

http://www.consorcioporlasustentabilidad.cl/ecobase/construccion/

http://www.fch.cl/proyecto/sustentabilidad/ecobase-construccion/

Page 56: CURSO CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLEcsustentable.minvu.cl/wp-content/uploads/2015/12/5-Materiales-y... · El sector de la Edificación es responsable del 40% de las emisiones de CO2, del