Curiosidades de los juegos - INVDES · el mundo de los adultos, ya que imitas lo que hacen Formas...

8

Transcript of Curiosidades de los juegos - INVDES · el mundo de los adultos, ya que imitas lo que hacen Formas...

Page 1: Curiosidades de los juegos - INVDES · el mundo de los adultos, ya que imitas lo que hacen Formas hábitos de cooperación y de trabajo en equipo Juegos en círculo Los participantes
Page 2: Curiosidades de los juegos - INVDES · el mundo de los adultos, ya que imitas lo que hacen Formas hábitos de cooperación y de trabajo en equipo Juegos en círculo Los participantes

Recreo es una publicación producto de un esfuerzo conjunto de Investigación y Desarrollo y la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (Rednacecyt). Se publica mensualmente a manera de separata en las páginas centrales del suplemento Investigación y Desarrollo, luego que este esfuerzo editorial resultó seleccionado en la Convocatoria K0001-2013-01 del Fondo para Proyectos de Comunicación del CONACYT. Coordinación editorial: Guadalupe Gutiérrez Hernández y Héctor de la Peña Durán; Asistentes: José Gotés Cano y Silvia Hansen Bernal; Arte y Diseño: Hugo Daniel Oblea Nolasco y Ricardo Jaimes Serrano. Consejo editorial de niños: Danna Nataly Bernal Miranda y Jovani Gutiérrez Ramírez. Asesores de este número: Alejandra Orozco Flores, Eloy Arce Valdez, Oscar Rosas Jaimes, Patricia Rivera García y Yazmín Navarrete Galeana. Si quieres contactar a quienes elaboran este número escribe a [email protected]

2

Participas en el mundo de los adultos, ya que imitas lo que hacen

Formas hábitos de cooperación y de trabajo en equipo

Juegos en círculoLos participantes se toman de la mano y se mueven mientras cantan.Su significado: Pueden recordar los bailes de adoración de los dioses o el acomodo y movimiento de los planetas, las constelaciones y las estaciones del año alrededor del Sol.Ejemplos: Doña Blanca, Arroz con leche, El patio de mi casa, Las estatuas…

Juegos en hileraCasi todos se tratan de pedir a alguien o algo.Su significado: Enseñan a cuidarse unos a otros y a ser solidarios.Ejemplos: La víbora, las cebollitas, coleadas.

VideojuegosNecesitas una pantalla, una consola y un control.Su significado: Nos permiten hacer algo que en la vida cotidiana no podemos, por ejemplo, pelear, manejar un auto o jugar futbol en un equipo europeo. Además, no nos afecta lo que le sucede a los personajes.Por otro lado, si eliges un personaje, puedes ser más alto, fuerte, guapo o saber hacer cosas que en la vida real no.Ejemplos: Halo, Súper Mario Bros, Pokemón y Need for Speed.

Curiosidades de los juegos

Necesitas estar activo para crecer y desarrollar tus capacidades

Exploras, pruebas y descubres el mundo por ti mismo

Al jugar expresas tus emociones

Jugar despierta y desarrolla tu creatividad

Te ayuda a dominar los movimientos de tu cuerpo

Jugar es saludable para todo tu cuerpo, músculos, huesos, pulmones, corazón, etcétera

El juego te enfrenta a diversas situaciones, a las cuales finalmente dominas o te adaptas

Aprendes a comunicarte de manera fluida

Te motiva a desarrollar estrategias para solucionar problemas

Aprendes a ganar y también a perder

El juego, además de divertido, es necesario para tu desarrollo

¿Tu qué juegas?Compártelo en [email protected]

Page 3: Curiosidades de los juegos - INVDES · el mundo de los adultos, ya que imitas lo que hacen Formas hábitos de cooperación y de trabajo en equipo Juegos en círculo Los participantes

3

Adivina, adivinador. ¡Son maravillosos!, se encuentran en el fondo del mar y están hechos de coral, ¿sabes de qué se tratará?

Su misterioso nombre tiene cuatro sílabas; empieza con la “a” y termina con la “e”. Son el hogar de peces, algas, erizos, camarones, pulpos y muchos más.

¡Hum!, ¿quieres más pistas? Sin ellos, llegarían olas gigantescas y con mucha fuerza a la playa.

Otro dato, pero triste, es que algunas personas los usan para hacer amuletos. Creen que esto los librará del mal de ojo y de hechizos que les han hecho. Por favor, no lo creas, no hay pruebas de ello.

¡Adivinaste!, se trata de los arrecifes y particularmente de los coralinos. En México los puedes encontrar en la Costa del Pacífico, las costas de Veracruz y Campeche, así como en la costa oriental de la Península de Yucatán. Observa el mapa. ¿Vives cerca de alguno de esos lugares?

Ayúdanos a llevar a estos animales acuáticos al arrecife, ¡ahí estarán protegidos!

¿Cómo se originan los arrecifes coralinos?

La mayoría de ellos surgió después del último periodo glacial. ¡Hace más de 10 mil años! Están formados de pequeños animales invertebrados (corales) que son parientes de las medusas. Aunque no todos los corales forman arrecifes. Todo sucede bajo el mar, donde el agua es caliente y clara, además, hay buena luz.

1. Los corales forman colonias que a su vez están constituidas por pólipos.2. Los pólipos son animales que miden de 3 a 5 mm y tienen forma de cilindro. Ellos se pegan a superficies con uno de sus extremos, el otro queda libre, ¡con su boca llena rodeada de tentáculos!3. Mientras tanto, los corales secretan aragonita, compuesta por calcio y carbono. ¡Así forman su esqueleto externo que protege a los pólipos!4. Después de muchas generaciones, y varios miles de años, se ha depositado tanta aragonita y por fin, ¡nace un gran y resistente arrecife!

Page 4: Curiosidades de los juegos - INVDES · el mundo de los adultos, ya que imitas lo que hacen Formas hábitos de cooperación y de trabajo en equipo Juegos en círculo Los participantes

Regr

esa

22casillas

Regresa

33cas

illas

Regresa

33casillas

Avanza

33casillas

Avanza

22casillas

¿CUÁLES SON TU JUEGO Y

JUGUETE PREFERIDOS?¿CUÁLES SON TU JUEGO Y

JUGUETE PREFERIDOS?

EL JUEGO DE PELOTA

Por ningún motivo tenían

que dejar caer la pelota;

le debían pegar con la

cadera. La pelota era de

caucho y se fabricaba con

un líquido que extraían de

un árbol, el cual se ponía

pegajoso al secarse.

MUÑECO DE PALMA

La palma se deja secar de

tres a cuatro días, luego se

le agregan colorantes y se

tejen objetos o juguetes

como este. Aunque también

se ha usado para hacer

techos, muebles, petates,

bolsas y sombreros.

¿QUÉ JUEGOS HAS ROTO O

DESCOMPUESTO A LO LARGO DE TU

VIDA?¿QUÉ JUEGOS HAS ROTO O

DESCOMPUESTO A LO LARGO DE TU

VIDA?

MU

ÑEC

O D

E CU

ERD

ASu

inte

rior f

unci

ona

com

o un

a lig

a qu

e to

mas

ent

re tu

s do

s m

anos

y lu

ego

retu

erce

s. ¿

Verd

ad q

ue

regr

esa

a su

form

a or

igin

al?

EL Z

OO

TRO

PO

¡Es

com

o el

cin

e

antig

uo! C

uand

o lo

hace

s gi

rar t

e da

la

ilusi

ón d

e m

ovim

ient

o.

¡Eng

añas

a tu

ojo

!

MUÑECA DE

TRAPO

Por dentro tiene

una tela especial

para relleno (huata);

por eso es tan firme.

La elaboraba gente

pobre que daba a sus

hijas la última muñeca

antes de cumplir 15 años.

Actualmente las hacen los

indígenas.

RESORTERA

Las piedras u

objetos salen

disparados gracias

a que no oponen

resistencia cuando

jalas la resortera y

además, hacen una

parábola.

BALERO

Requiere mucha

coordinación y

destreza. El secreto

está en calcular la

fuerza de tu brazo

para hacer una

parábola perfecta

y a su vez, lograr

que entre en el

palo.

MATRACA

La usaban los

vendedores que

ofrecían sus

mercancías por las

calles. Suena al

hacer girar una

rueda (tipo

engrane) que

toca una

lengüeta.

¿QU

É

JUG

UET

E

SIEM

PRE

HA

S

QU

ERID

O

TEN

ER?

¿QU

É

JUG

UET

E

SIEM

PRE

HA

S

QU

ERID

O

TEN

ER?

SOLDADITOS

En el siglo XVIII

comenzaron a fabricarse

los juguetes bélicos en

México. Los soldaditos sí

se hacían de plomo;

todavía no se sabía que

este metal, en grandes

cantidades, afecta el

crecimiento, el cerebro y

el comportamiento.

RUEDA DE LA FORTUNA

Era una copia en

miniatura de la que

llevaban en las ferias.

Su posición vertical

cambia al mismo

tiempo que la

horizontal. Se movía

a la vez que se

giraba una palanca.

SILB

ATO

Inst

rum

ento

de

vien

to q

ue s

ólo

emite

un

soni

do. E

l aire

se

cort

a en

la p

eque

ña

ranu

ra p

or d

onde

sop

las;

lueg

o

form

a un

rem

olin

o qu

e pr

oduc

e

una

vibr

ació

n. A

lgun

os s

ilbat

os

tam

bién

con

tiene

n un

a pe

lotit

a

que

aum

enta

la v

ibra

ción

y p

or

lo ta

nto,

el s

onid

o.

4

Insistimos, en este número de Recreo sólo queremos verte jugar. ¿Estás listo para arrasar en este juego de mesa? Además, sabrás qué jugaban los niños hace unas décadas. Bueno, todavía se conservan algunas de estas costumbres.

Sólo necesitas un dado e invitar a un par de amigos que quieran pasar un buen rato. Definirán sus turnos según el número que consigan al tirar el dado. Quien obtenga más puntaje empieza. ¡Comenzamos!

Page 5: Curiosidades de los juegos - INVDES · el mundo de los adultos, ya que imitas lo que hacen Formas hábitos de cooperación y de trabajo en equipo Juegos en círculo Los participantes

Regr

esa

22casillas

Regresa

33cas

illas

Regresa

33casillas

Avanza

33casillas

Avanza

22casillas

¿CUÁLES SON TU JUEGO Y

JUGUETE PREFERIDOS?¿CUÁLES SON TU JUEGO Y

JUGUETE PREFERIDOS?

EL JUEGO DE PELOTA

Por ningún motivo tenían

que dejar caer la pelota;

le debían pegar con la

cadera. La pelota era de

caucho y se fabricaba con

un líquido que extraían de

un árbol, el cual se ponía

pegajoso al secarse.

MUÑECO DE PALMA

La palma se deja secar de

tres a cuatro días, luego se

le agregan colorantes y se

tejen objetos o juguetes

como este. Aunque también

se ha usado para hacer

techos, muebles, petates,

bolsas y sombreros.

¿QUÉ JUEGOS HAS ROTO O

DESCOMPUESTO A LO LARGO DE TU

VIDA?¿QUÉ JUEGOS HAS ROTO O

DESCOMPUESTO A LO LARGO DE TU

VIDA?

MU

ÑEC

O D

E CU

ERD

ASu

inte

rior f

unci

ona

com

o un

a lig

a qu

e to

mas

ent

re tu

s do

s m

anos

y lu

ego

retu

erce

s. ¿

Verd

ad q

ue

regr

esa

a su

form

a or

igin

al?

EL Z

OO

TRO

PO

¡Es

com

o el

cin

e

antig

uo! C

uand

o lo

hace

s gi

rar t

e da

la

ilusi

ón d

e m

ovim

ient

o.

¡Eng

añas

a tu

ojo

!

MUÑECA DE

TRAPO

Por dentro tiene

una tela especial

para relleno (huata);

por eso es tan firme.

La elaboraba gente

pobre que daba a sus

hijas la última muñeca

antes de cumplir 15 años.

Actualmente las hacen los

indígenas.

RESORTERA

Las piedras u

objetos salen

disparados gracias

a que no oponen

resistencia cuando

jalas la resortera y

además, hacen una

parábola.

BALERO

Requiere mucha

coordinación y

destreza. El secreto

está en calcular la

fuerza de tu brazo

para hacer una

parábola perfecta

y a su vez, lograr

que entre en el

palo.

MATRACA

La usaban los

vendedores que

ofrecían sus

mercancías por las

calles. Suena al

hacer girar una

rueda (tipo

engrane) que

toca una

lengüeta.

¿QU

É

JUG

UET

E

SIEM

PRE

HA

S

QU

ERID

O

TEN

ER?

¿QU

É

JUG

UET

E

SIEM

PRE

HA

S

QU

ERID

O

TEN

ER?

SOLDADITOS

En el siglo XVIII

comenzaron a fabricarse

los juguetes bélicos en

México. Los soldaditos sí

se hacían de plomo;

todavía no se sabía que

este metal, en grandes

cantidades, afecta el

crecimiento, el cerebro y

el comportamiento.

RUEDA DE LA FORTUNA

Era una copia en

miniatura de la que

llevaban en las ferias.

Su posición vertical

cambia al mismo

tiempo que la

horizontal. Se movía

a la vez que se

giraba una palanca.

SILB

ATO

Inst

rum

ento

de

vien

to q

ue s

ólo

emite

un

soni

do. E

l aire

se

cort

a en

la p

eque

ña

ranu

ra p

or d

onde

sop

las;

lueg

o

form

a un

rem

olin

o qu

e pr

oduc

e

una

vibr

ació

n. A

lgun

os s

ilbat

os

tam

bién

con

tiene

n un

a pe

lotit

a

que

aum

enta

la v

ibra

ción

y p

or

lo ta

nto,

el s

onid

o.

5

Page 6: Curiosidades de los juegos - INVDES · el mundo de los adultos, ya que imitas lo que hacen Formas hábitos de cooperación y de trabajo en equipo Juegos en círculo Los participantes

6

La semana pasada mis papás y yo visitamos a mi abuelita. Me encantan los relatos que me cuenta del pueblo donde vivía (en Michoacán) algunos dan miedo y otros risa. Pero lo que más disfruto son sus refranes. ¿Has escuchado algunos? ¿Sabes qué significan? A ver si como roncas duermes. Te digo que siempre los usamos. Además, reflejan qué piensa la gente y cómo son las cosas.

HORIZONTAL1. Hueva de chinches acuáticas que se comían untada en un pan.2. Era considerada la bebida de los dioses porque se daba en rituales. Todavía se elabora con el aguamiel del agave.3. Hojas tiernas de una variedad de amaranto; con ellas preparaban tamales pequeños.4. Crustáceos parecidos al camarón que se comían los aztecas.

1. No se puede chiflar y tragar pinole 2. A río revuelto, ganancia de pescadores 3. Ve burro y se le antoja viaje 4. El que con lobos anda a aullar se enseña 5. Muerto el perro se acabó la rabia 6. No hay que empezar la casa por el tejado 7. No confundas la gimnasia con la magnesia 8. A caballo regalado no se le ve colmillo 9. El burro hablando de orejas10. Gorgojo más chico que un piojo; así de chiquito produce enojo

Hay personas que quieren hacer o aprovecharse de lo que otros realizan. Es muy probable que si sales con amigos que les gusta andar en patineta y pasar mucho tiempo en la calle, te gustará hacer lo mismo. Hay personas o actos que influyen en ti más de lo que imaginabas. Siempre hay un procedimiento para hacer las cosas. Una vez que eliminamos las causas terminarán sus efectos. Hay quienes aprovechan cuando las cosas están confusas para obtener beneficios.Los regalos se deben aceptar sin buscarles defectos.Hay quienes critican las mismas cosas que ellos hacen. Aunque dos cosas sean muy parecidas no son iguales. No es recomendable hacer dos o más actividades al mismo tiempo.

Une con una línea el refrán con su significado

¿Te gustaría saber qué comían nuestros ancestros? Resuelve el siguiente crucigrama y verás que todavía consumimos algunos de estos platillos.

VERTICAL1. Perro, cuya carne gustaba tanto, que lo intercambiaban por vacas o cerdos.2. Roedor de gran tamaño. Es nocturno y tiene fobia a la luz. Su carne es muy suave.3. Larva de mariposa que todavía se come frita y con tortillas de maíz.

1. El pinole se consumía desde la época prehispánica. Actualmente se elabora con granos de maíz, cacao, canela y azúcar. 2. Si agitas el agua con una piedra o algún objeto, los peces asustados intentarán escapar y será más fácil capturarlos. 3. Las orejas de los burros son tan grandes porque cuando ellos vivían en los desiertos, les ayudaban a perder calor. 4. Los aullidos de los lobos se oyen a kilómetros. Aúllan más cuando alguien de la manada se aleja del grupo. 5. Actualmente la rabia se presenta en más de 155 países. Inicia con un virus que afecta a los perros y después se transmite por mordedura o arañazos. 6. Para construir una casa primero se deben poner los cimientos y luego la parte de arriba que, antes estaba hecha de piezas de barro llamadas tejas. 7. Ambas palabras tienen las mismas letras pero una se refiere a un deporte y la otra a un compuesto con el que se secan las manos los gimnastas para no resbalar. 8. Los colmillos indican la edad y sólo les salen a los machos. 9. Cristóbal Colón trajo los primeros burros a América; se usaban como animales de carga. Todavía hay lugares donde siguen siendo el único medio de transporte. 10. El gorgojo es un insecto muy pequeño con un caparazón duro como el de un escarabajo. Mientras que los piojos son más grandes, no tienen alas, viven en la cabeza de las personas y se alimentan de su sangre.

Horizontales: 1) ahuatle, 2) pulque, 3) quintoniles, 4) acocilesVerticales: 1) tlalchichi, 2) tepezcuintle, 3) cuetla

Page 7: Curiosidades de los juegos - INVDES · el mundo de los adultos, ya que imitas lo que hacen Formas hábitos de cooperación y de trabajo en equipo Juegos en círculo Los participantes

2

1

34

5

89

10

11

12

13

1415

1617

1819

20

21

22

23

24

25

2627

28

29

30

31

3233 34

35 36

37

3839

40

41

48 49 50 51

53

54

90

91

89

88

9496

95

93

81

83

82

80

8792

85

84

52

61

62 63

64

65

66

67

60

5556

5758

59

42 4443

45

46

68

7069

71

72

73

74

75

76

77

78

47

67

El ancestro de los carnívoros

7

Hace 55 millones de años, en el periodo Eoceno, habitaron la Tierra unos mamíferos carnívoros llamados Dormaalocyon latouri que se supone, son los antecesores de lobos, perros, gatos, osos, comadrejas y focas.

¿Pero cómo ocurrió eso? Estos animales cambiaron poco a poco, pero a lo largo de muchas generaciones, hasta que sus descendientes se fueron separando tanto, y dando lugar a diferentes especies, que ya no se podían reproducir entre sí.

Y luego, a esas nuevas especies les sucedió lo mismo pero recuerda, ¡durante millones de años!

A principios de 2014 se encontraron 250 dientes y huesos de tobillo de Dormaalocyon latouri en Bélgica, por lo que se deduce que vivían y se movían a través de los árboles, en una zona cálida, húmeda y boscosa.

¿Juegas con tus amigos en el patio o en el parque? ¿Se quedan de ver en alguna cancha? ¡Qué buena noticia! Sí pasas tiempo al aire libre.

Pues aquí te presentamos algunos juegos que seguro no conoces. Lo más importante es que te ayudan a ejercitarte. ¡A estar sano y en forma!

Las manzanas son ricas en fibra. Las manzanas tienen vitamina C. Las manzanas son verduras.Las semillas de la manzana contienen cianuro, una sustancia venenosa. Comer muchas manzanas provoca estreñimiento.Las manzanas crecen en la tierra como las papas.La manzana ayuda a personas cuyo corazón bombea la sangre a más velocidad de lo normal.

Responde falso o verdadero

Respuestas: Verdadero.Verdadero.Falso.Verdadero.Falso, al contario, gracias a su fibra lo combate.Falso, crece en un árbol.Verdadero, es gracias a sus cantidades moderadas de potasio.

Dos en una1. En el patio de tu casa traza dos caminos idénticos con un gis. De preferencia que incluyan curvas y midan más de 4 metros.2. Cada quien busque su pareja. Pónganse espalda con espalda y agarrados con los brazos.3. Dos parejas competirán. Traten de recorrer el camino en el menor tiempo posible, al mismo tiempo que cuentan alternadamente de dos en dos o de tres en tres sin equivocarse. Si cometen un error, tendrán que retroceder tres pasos.4. Habrá un juez que verifique que la pareja ganadora haya pasado ambas pruebas.

¡La manzana a salvo!1. Consigue dos manzanas y ve con tus amigos a un parque.2. Formen dos equipos (de cuatro personas) y cada uno, colóquese en diferentes extremos.3. Fórmense en hilera, a una distancia aproximada de dos metros del participante más próximo.4. Camina con la manzana en la cabeza sin que se te caiga. 5. Cuando estés cerca de alguien de tu equipo, pásale la manzana (con la mano) a su cabeza. Luego, él tendrá que hacer lo mismo que tú.6. Cada vez que a alguien se le caiga la manzana podrá continuar sólo si responde bien alguna de las siguientes preguntas que le hará a quien hayan elegido para resguardarlas.

¿Quieres saber cómo era uno de los Dormaalocyon latouri?¡Une todos los números y lo descubrirás!

Page 8: Curiosidades de los juegos - INVDES · el mundo de los adultos, ya que imitas lo que hacen Formas hábitos de cooperación y de trabajo en equipo Juegos en círculo Los participantes

12

4

3

4

3

pega

3

1

2

tubo

Inserta

Alas

Parte trasera

Figura 1

Figura 2

Figura 3

4 cm

7 cm

4 cm

14 c

m

10 c

m

5.5 cm

4 cm

4

cm

9 cm

10 c

m

X2

Diámetro del tubo de cartón

Diámetro deltubo de cartón

5.5 cm

36 c

m

9 cm

18 c

m

8

¿Te has dado cuenta que cada vez que visitas una juguetería hay más variedad de juguetes, pero que muchos de ellos no son para jugar? Sí, así es. Sólo oprimes un botón y ¡zaz! hacen alguna maravilla, pero ¡tú sólo puedes ver y apenas participar! ¿Acaso no se trata que uno también juegue?

Por eso te proponemos que te vuelvas un diseñador de juguetes, y para empezar, te sugerimos una avioneta hecha de cartón, conla cual te divertirás mucho.

Consigue: Un tubo de cartón de papel higiénico; un pedazo de cartón que puedes obtener de una caja de cereal; cinta adhesiva o pegamento, lápiz y tijeras.

Sigue estos pasos:1. Dibuja en cartón los moldes marcados del 1 al 4 que te damos en esta página. El molde 3 tiene escrito “X2” ya que debes tener dos recortes iguales para poder armar tu avioneta.

2. Toma el tubo de cartón y en uno de sus extremos haz tres ranuras de la misma longitud que el ancho de los moldes 1 y 2 (figura 1).

3. Inserta los recortes de los moldes 1 y 2 en esas ranuras. Puedes aplicar cinta adhesiva o pegamento para fijarlos.

4. Con los recortes 3 y 4, arma la configuración que muestra la figura 2. Toma como guía las líneas punteadas que aparecen en estos moldes.

5. ¡Listo! Tu avioneta está terminada (figura 3). Puedes decorarla con estampas o cualquier dibujo que a ti te agrade.

La avioneta Es considerada un avión pequeño y de poca potencia. Transporta pocos pasajeros. No necesita espacios tan amplios para despegar o aterrizar.