Cumbre De Johannesburgo 2002

10
CUMBRE DE JOHANNESBURGO 2002 FREDY ALEXANDER PEREZ ECONOMIA VII FUNDACION INTERNACIONAL DEL TROPICO AMERICANO

description

en esta se resume los temas tratados en la cumbre de johanessburgos 2002

Transcript of Cumbre De Johannesburgo 2002

Page 1: Cumbre De Johannesburgo 2002

CUMBRE DE JOHANNESBURGO 2002

FREDY ALEXANDER PEREZ

ECONOMIA VII

FUNDACION INTERNACIONAL DEL TROPICO AMERICANO

Page 2: Cumbre De Johannesburgo 2002

¿QUÉ ES LA CUMBRE DE JOHANNESBURGO 2002?

La Cumbre de Johannesburgo 2002 - la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible

Esta cumbre reúne a miles de participantes entre los cuales se encuentran:

1. Jefes de estado2. Dirigentes de organizaciones no

gubernamentales (ONG)3. Empresas Con el objetivo de buscar las alternativas para

mejorarla calidad de vida y la conservación de nuestros recursos naturales.

Page 3: Cumbre De Johannesburgo 2002

LA PRIMERA REUNIÓN DEL COMITÉ PREPARATORIO DE LA CUMBRE

En esta reunión de organización se llevaron a cabo las siguientes tareas

1. Elegir, de entre todos los estados, una Mesa compuesta por 10 miembros, con dos representantes de cada grupo geográfico

2. Considerar los progresos realizados en las actividades preparatorias en los planos local, nacional, subregional, regional e internacional.

Como seguimiento a la Conferencias celebradas en 1992 y 1997,en 2002 se llevó acabo la "Cumbre de Johannesburgo" en esta cumbre se trataron los temas que mas aquejan al planeta como:

Page 4: Cumbre De Johannesburgo 2002

DESERTIFICACIÓN

Para combatir este problema, la ONU ha elaborado la "Convención Internacional de lucha contra la desertificación. La Convención tiene como objetivo principal el promover programas locales y de cooperación internacional, estableciendo las pautas para luchar contra la desertificación a través de:

El mejoramiento de la productividad del suelo La rehabilitación del suelo La conservación y ordenación de los recursos

de las tierras y los recursos hídricos

Page 5: Cumbre De Johannesburgo 2002

BOSQUES

En la Cumbre para la Tierra la comunidad internacional aprobó una "Declaración de principios sobre los bosques" que analiza diversos temas afines al desarrollo sostenible de los bosques entre los que se encuentran:

La búsqueda de una cooperación internacional para acelerar el desarrollo sostenible de los países en desarrollo

El fomento del desarrollo sostenible de los recursos humanos

La integración de la perspectiva de medio ambiente y desarrollo en la adopción de decisiones

Page 6: Cumbre De Johannesburgo 2002

CAMBIO CLIMÁTICO

El uso excesivo de combustibles fósiles en las actividades humanas y la tala inmoderada han contribuido al aumento de la temperatura atmosférica, debido a la acumulación de gases de efecto invernadero, especialmente bióxido de carbono (CO2).

Por ello en 1997 en Kioto, Japón se llegó a un protocolo jurídicamente vinculante en el que los países desarrollados se comprometen a reducir sus emisiones colectivas de seis gases de efecto invernadero.

Este documento es conocido como "Protocolo de Kioto".

Page 7: Cumbre De Johannesburgo 2002

ENERGÍA

El uso excesivo de energéticos en otras zonas del mundo afectan en el cambio del clima mundial y local, así como en la contaminación del aire por:

El uso de combustibles fósiles

La acidifican de las tierras

La contaminación marina y acuática por derrames de petróleo

La destrucción del hábitat por operaciones de obtención de

combustibles fósiles

La deforestación para aprovechar los combustibles provenientes de la madera

Page 8: Cumbre De Johannesburgo 2002

BIODIVERSIDAD

Muchos de los seres que componen esta diversidad biológica llevan a acabo procesos tan importantes como:

La purificación del aire y el agua La descodificación y descomposición de los desechos La estabilización y moderación del clima de la Tierra La polinización de las plantas, incluidos muchos cultivos El control de las plagas y enfermedades La conservación de la diversidad biológica La utilización sostenible de la diversidad biológica La distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de la

utilización de los recursos genéticos

Page 9: Cumbre De Johannesburgo 2002

CONCLUSIONES

Lo mas relévate de la cumbre es la intención de los diferentes ONG y demás sectores involucrados, para propender por un cambio en las formas de producción y aprovechamiento, maximizando de los recursos disponibles pero minimizando los efectos sobre el medio y el entorno que rodea a los diferentes seres que existen y viven en este planeta.

Page 10: Cumbre De Johannesburgo 2002

BIBLIOGRAFÍA

NACIONES UNIDAS CUMBRE DE JOHANNESBURGO 2002.mht

www.un.org/spanish/conferences/wssd/avanzado_ni.htm

www.convencion.org.uy/menu2-052.htm