Cultura y Sociedad

13
Introducción En este informe se hablará sobre nuevas tecnologías que ayudarán a la población mundial, la cual están realizadas por una corporación llamada Jhostoblak los cuales la totalidad de sus integrantes son del país de México, esta tiene como fin satisfacer las necesidades humanas minimizando el impacto ambiental a través del conocimiento de las estructuras y procesos de los ecosistemas y la sociedad. Esta corporación o grupo de personas, están incursionando en el área de a ecotecnologia, la cual tiene como fin reducir el daño al ecosistema, adoptando fundamentos permaculturales, y de desarrollo sostenible, además de contar con una orientación de minimizar los impactos en sus procesos y operaciones, reduciendo así la huella ambiental. Este grupo de personas han realizado han realizado grandes invenciones de las cuales solo me enfatizaré en dos. Estas invenciones son: Sistema Pqua (Obtención de agua potable, a partir de aguas residuales) Sistema EGS (Generación de energía limpia) Me base en esta corporación, ya que me llamó la atención las grandes invenciones que han realizado, a su vez que sea una noticia reciente, de principios de este año, y no se le ha dado tanta importancia como la que debería ser, ya que es importante conocer los nuevos sistemas que pueden se pueden establecer en un futuro a nivel mundial, ya que con estas dos

description

Nuevas formas de energia

Transcript of Cultura y Sociedad

Page 1: Cultura y Sociedad

Introducción

En este informe se hablará sobre nuevas tecnologías que ayudarán a la población

mundial, la cual están realizadas por una corporación llamada Jhostoblak los

cuales la totalidad de sus integrantes son del país de México, esta tiene como fin

satisfacer las necesidades humanas minimizando el impacto ambiental a través

del conocimiento de las estructuras y procesos de los ecosistemas y la sociedad.

Esta corporación o grupo de personas, están incursionando en el área de a

ecotecnologia, la cual tiene como fin reducir el daño al ecosistema, adoptando

fundamentos permaculturales, y de desarrollo sostenible, además de contar con

una orientación de minimizar los impactos en sus procesos y operaciones,

reduciendo así la huella ambiental. Este grupo de personas han realizado han

realizado grandes invenciones de las cuales solo me enfatizaré en dos. Estas

invenciones son:

Sistema Pqua (Obtención de agua potable, a partir de aguas residuales)

Sistema EGS (Generación de energía limpia)

Me base en esta corporación, ya que me llamó la atención las grandes

invenciones que han realizado, a su vez que sea una noticia reciente, de

principios de este año, y no se le ha dado tanta importancia como la que debería

ser, ya que es importante conocer los nuevos sistemas que pueden se pueden

establecer en un futuro a nivel mundial, ya que con estas dos invenciones se

mejoraría en gran parte al planeta, y disminuiría la escasez de agua potable que

tienen algunos países, los cuales la gente muere deshidratada.

Cabe mencionar que esta tecnología está protegida bajo secreto industrial en

Estados Unidos y, en corto plazo, obtendrá el mismo tipo de registro bajo la tutela

de Suiza. Por lo que se tendrá que esperar un gran tiempo para que se utilice en

alguna ciudad.

Page 2: Cultura y Sociedad

Desarrollo

Sistema de purificación de aguas residuales (Pqua)

a) Problemática actual:

El agua es un elemento invaluable e imprescindible para todos los seres vivos. En

el caso del ser humano se constituye del 55% de su peso corporal, la cual nos

evidencia la importancia de este vital líquido en nuestro cuerpo. La existencia del

agua es de 75% del globo terráqueo. Sin embargo, la contaminación del agua es

un problema día a día más grave. Las zonas costeras reciben aguas tratadas que

no cumplen con los estándares necesarios. Esta agua a su vez se mezcla con el

agua de mar y los desechos líquidos y sólidos que el ser humano arroja sobre la

tierra, al agua de los ríos o directamente al mar, formando enormes océanos

contaminados. Cada día existen más y más ríos y mantos acuíferos contaminados

con, plomo, mercurio, arsénico, erro, cobre y manganeso, así como bacterias

coliformes que pueden afectar seriamente la salud.

b) Solución:

Como se mencionó en la introducción una de las invenciones del grupo

Corporativo Jhostoblak es el Sistema PQUA que es capaz de limpiar y purificar

agua residual y de mar.

Page 3: Cultura y Sociedad

Esta tecnología separa con gran eficacia el agua y contaminantes a nivel

molecular y recupera las sales minerales necesarias para que el cuerpo humano

funcione. Todo mediante un proceso que no libera gases, olores o elementos

tóxicos al medio ambiente.

¿Cómo funciona?

Este sistema disocia los elementos contaminantes del agua a nivel molecular

utilizando la gravedad y la velocidad, ahorrando así energía durante el proceso.

En la primera etapa el agua es bombeada a un tanque donde se le agrega una

cantidad específica de elementos disociantes. Durante esta etapa, los sólidos,

materia orgánica e inorgánica y metales pesados se asientan. Estos residuos se

extraen y se analizan para determinar si pueden ser utilizados como fertilizante o

para materiales de construcción. El agua es entonces pasada a un tanque

clarificador donde se eliminan los sólidos restantes. Luego el agua se filtra para

eliminar turbiedad, olores, colores y sabores. El paso final y más importante es

agregar ozono al agua potable para que entonces quede lista para consumo

humano.

Page 4: Cultura y Sociedad

 A este método de purificación se le han realizado un gran número de pruebas a

diferentes tipos de aguas residuales, las cuales todas han tenido resultados

positivos, ya que han sido certificados por laboratorios autorizados por la entidad

mexicana de acreditación, y a la vez en institutos tecnológicos también han

certificado que el agua es para consumo, por lo que la purificación es 100% eficaz.

En la actualidad solo se trata un 7% de aguas residuales a nivel mundial, y

los tratamientos de agua no son 100% eficientes, y según estudios de la

UNESCO el planeta sufrirá en 15 años más un déficit de agua de un 40%, por

lo que este sistema sería ideal, a su vez ofrecería una solución para ayudar a

poblaciones que actualmente viven bajo intensas condiciones de sequía y

tienen poco o ningún acceso a agua potable. Los resultados que se han

obtenido con este sistema es que tampoco generarían alguna alteración a la

salud o calidad del ser humano, al contrario, ayudaría a disminuir

considerablemente las enfermedades gastrointestinales y virales de todo ser

vivo.

Page 5: Cultura y Sociedad

Energía eléctrica limpia y autosustentable

A lo largo de la historia se han podido obtener energía de la naturaleza para

utilizarla a beneficio de nosotros, su uso se ha generalizado de tal manera que al

día de hoy nos es difícil vivir sin ella, a su vez se han tenido que implementar más

estaciones de generación de energía eléctrica en los países, en el caso de chile se

han tenido que implementar más centrales en las regiones, debido a la necesidad

de más electricidad, incluso se ha pensado en energía nuclear, la cual se ha

descartado totalmente, debido a que es un país sísmico.

Las principales fuentes de energía utilizadas hoy en día tanto en medios urbanos

como rurales son:

Energía solar (paneles solares, limitado a condiciones climáticas).

Eólica (la fuerza del viento, limitado a condiciones climáticas).

Nuclear (emplea fusión y división de núcleos atómicos, INSEGURA).

Hidroeléctrica (la caída del agua para mover turbinas, limitado a la

existencia del agua).

Mareomotriz (emplea la fuerza estándar del mar, limitado a condiciones

climáticas).

Energía geotérmica (es aquella energía que puede obtenerse mediante el

aprovechamiento del calor del interior de la Tierra.)

Científicos trabajan intensamente con el objetivo de encontrar otras alternativas

para la producción de energías útiles al desarrollo del ser humano.

Page 6: Cultura y Sociedad

Es por esto que recientemente Departamento de Energía de Estados Unidos

(DOE) ha publicado recientemente un artículo en el que se destaca el futuro de los

sistemas geotérmicos estimulados (EGS,). En donde el grupo de ingenieros de la

corporación jhostoblak, (los mismo que hablamos anteriormente) lograron generar

un proceso de bajo costo que es respetuoso con el ambiente y el entorno

ecológico, pues no requiere combustibles fósiles ni luz solar, viento o agua.

Sistema de energía EGS: energía limpia y sostenible:

Es un equipo es pequeño, pero genera la energía suficiente para abastecer una

casa con refrigerador, televisión, horno de microondas, estufa, calentador de agua

y computadora, entre otros aparatos.

a) ¿Cómo funciona?

En términos sencillos, todo es movimiento perpetuo a partir de imanes que van

acoplados de forma secuencial, armónica y de manera estratégica para hacer

funcionar a otros que son del mismo polo. Entonces, al tratar de no pegarse entre

Page 7: Cultura y Sociedad

sí se crea una fuerza que hace que las turbinas giren con firmeza para producir

energía eléctrica por medio de un generador especial. Esto durante 24 horas del

día y los 365 días del año.

b) Beneficios del sistema EGS

Este revolucionario método de generación eléctrica funciona sin la intervención de

elementos de origen natural como agua o condiciones atmosféricas como luz solar

o aire. Tampoco depende de recursos fósiles como gas, petróleo, gasolina,

carbón, etc. Al producir Energía Eléctrica Limpia (EGS) de corriente alterna o

directa, no provoca campos magnéticos ni radiaciones de ningún tipo.

Es importante señalar que gracias a esta implementación de esta tecnología

pueden resolverse los problemas de suministro energético, las alteraciones

por picos de generación de electricidad, reducir el costo de mantenimiento

de los equipos que usan energía y no menos importante disminuir el efecto

por calentamiento global, así como la quema indiscriminada de elementos

fósiles.

Page 8: Cultura y Sociedad

Conclusión

Es importante conocer los nuevos avances de tecnología, especialmente estos

sistemas que son para toda la población mundial, a la vez nos sirven para cuidar y

no dañar al medio ambiente. Me intereso mucho estas dos invenciones debido a

que cuando se llegue a implementar estos traerán millones de beneficios para

todo el mundo, especialmente para países pobres los cuales no tienen acceso a

un agua libre de contaminaciones, como es el caso de algunos países de Asia o

de áfrica. Pero lamentablemente sería muy utópico pensar en esto, ya que

difícilmente será utilizado en países pobres, que no tienen acceso a energía

eléctrica o a tener agua 100% pura y bebible para el ser humano, ya que será

imposible que se costeen la implementación y la mantención de estos , a su vez al

tener los derecho el estado de estados unidos, estos serán comercializado quizás

con precios elevados, para que no cualquiera persona pueda tener estos

sistemas, es más, lo más probable es que se privaticen estos sistemas, para

lograr aun así más ganancias a su capital. Como opinión personal espero que

estos sistemas puedan llegar a toda la población mundial, y sería de gran utilidad

en chile, ya que como es un país que posee una extensa costa del océano

pacifico, se podría aprovechar esa agua de mar para producir agua potable y

consumible para la población chilena, ahora respecto a la nueva forma de

generación de energía, sería ideal para chile, como para todo país, pero

enfocándome en chile, sería muy importante, ya que se dejaría de construir

hidroeléctricas, las cuales tienen un gran impacto sobre la flora y la fauna de las

que las rodean, como también se dejaría de lado la construcción de

Page 9: Cultura y Sociedad

termoeléctricas, las cuales contaminan, en un nivel muy elevado por lo que esto

afecta a la capa de ozono, otro punto importante mencionar es que a pesar de que

chile genera electricidad con energías renovables como solar o eólica, estas no

generan energía suficiente como la que genera el sistema EGS, ya que estas para

generar más energía necesitan más terreno para construir, teniendo que comprar

muchas hectáreas para la utilización, en cambio con el sistema EGS, solo es el

tamaño de una caja de televisor convencional.

Otro punto interesante de esta corporación, que no es menor, es que tienen dos

sistemas más, donde uno de ellos es para la transformación de residuos sólidos,

evitando la creación de tiraderos, y su tratamiento para los residuos es 100%

eficaz, el otro sistema que tienen, es la creación de un invernadero inteligente, el

cual autogenera su propia agua y energía eléctrica, combinando los dos sistemas

que vimos en este informe.

Como se ve, en un futuro el planeta podrá autosatisfacerse sin generar una

contaminación como la que hay en la actualidad, y así evitar en parte el

calentamiento global, el cual se ha manifestado de apoco, generando problemas a

la flora y fauna. A pesar de que me base solamente en esta corporación, también

hay más grupos de ingenieros que trabajan en el área ecotecnológica, por lo que

por lo menos existe una intención de cuidar el planeta, solo falta más apoyo de los

gobiernos para que estas ideas que se generan se lleven a cabo y puedan ser

utilizadas por la población.

Page 10: Cultura y Sociedad

Bibliografía

Pqua [en línea]. Sistema Pqua [Consulta: 25 octubre 2015]. Disponible

en: http://sistemaspqua.weebly.com/sistema-pqua.html

Pqua [en línea]. Sistema EGS [Consulta: 25 octubre 2015]. Disponible

en: http://sistemaspqua.weebly.com/sistema-egs.html