Cultura panzaleos

5
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES COMUNICACIÓN SOCIAL Tema: Cultura Panzaleos Nombre: Karina García Historia de Panzaleo La parroquia de Panzaleo se caracteriza por ser la más importante y la más antigua del cantón y de la provincia en general; mantuvo su nombre prehistórico quizás desde el asentamiento de los panzaleos, una de las tribus más viejas de la serranía ecuatoriana. Era una tribu muy poderosa de hombres fuertes, valientes y sanguinarios; tenían costumbres muy originales que se encuentran en vigencia hasta los actuales momentos.

Transcript of Cultura panzaleos

Page 1: Cultura panzaleos

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES

COMUNICACIÓN SOCIAL

Tema: Cultura Panzaleos

Nombre: Karina García

Historia de Panzaleo

La parroquia de Panzaleo se caracteriza por ser la más importante y la más antigua

del cantón y de la provincia en general; mantuvo su nombre prehistórico quizás

desde el asentamiento de los panzaleos, una de las tribus más viejas de la serranía

ecuatoriana. Era una tribu muy poderosa de hombres fuertes, valientes y

sanguinarios; tenían costumbres muy originales que se encuentran en vigencia hasta

los actuales momentos. 

La palabra Panzaleo tiene varios significados: en lengua de los Panzaleos significa

tribu o familia; en Chicha o Chimú los salidos del monte y lagunas; los Incas la

derivaron en dos palabras panza y leo porque los que habitaban antiguamente estas

Page 2: Cultura panzaleos

tierras se caracterizaban por tener una enorme panza en donde se dibujaban un león;

y es así como nació su denominación.

En esta parroquia se suscitaron hechos históricos muy importantes como: La Batalla

de Nagsiche, aquí se originó el personaje milenario conocido como el "Danzante".

Ubicación

Su dieta se basó en el cultivo de maíz, yuca y camote y en la caza de venados,

monos y diversas aves. La cerámica que elaboraron se caracterizó por una pasta tan

delgada y fina como una “cáscara de huevo”, con variedad de formas entre las que

sobresalen grandes vasijas globulares decoradas con rostros humanos pintados con

rojo sobre blanco, a veces con dos cabezas de gemelos, llamas y caras sonrientes o

gritando. También trabajaron el oro utilizando técnicas como el martillado y el

repujado y comerciaron dicho trabajo con los habitantes de las costas del Pacífico y

los grupos indígenas del Oriente.

                          

Tradición

El carnaval es una celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de la

cuaresma cristiana, con fecha variable (desde finales de enero hasta principios de

marzo según el año), y que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y

Page 3: Cultura panzaleos

fiestas en la calle. Por extensión se llaman así algunas fiestas similares en cualquier

época del año. A pesar de las grandes diferencias que su celebración presenta en el

mundo, su característica

común es la de ser un período

de permisividad y

cierto descontrol.

En la noche del Carnaval todo vale y dice la leyenda que por eso se ponen máscaras.

El origen de su celebración parece probable de las fiestas paganas, como las que se

realizaban en honor a Baco, el dios del vino, las saturnales y las lupercales romanas,

o las que se realizaban en honor del toro Apis en Egipto. Según algunos

historiadores, los orígenes de esta festividad se remontan a las antiguas Sumeria y

Egipto, hace más de 5.000 años, con celebraciones muy parecidas en la época del

Imperio Romano, desde donde se expandió la costumbre por Europa, siendo llevado

a América por los navegantes españoles y portugueses a partir del siglo XV.

Page 4: Cultura panzaleos

El carnaval está asociado principalmente con el catolicismo, y en menor medida con

los cristianos ortodoxos orientales; las culturas protestantes usualmente no celebran

el carnaval o tienen tradiciones modificadas, como el carnaval danés.