Cultura Latino Apuntes (a)

download Cultura Latino Apuntes (a)

of 35

Transcript of Cultura Latino Apuntes (a)

  • 8/3/2019 Cultura Latino Apuntes (a)

    1/35

    Apuntes de Formacin y Desarrollo de la Cultura Latinoamericana

    Conformacin histrica de Amrica Latina.

    La Cultura esta determinada por su historicidad. Por lo tanto la referencia histrica (nohistoriogrfica) es fundamental para entender su naturaleza.

    Las cosas son como nacen; las formas originales y fundantes, sus caractersticas

    peculiares determinan la personalidad cultural del continente.

    La cultura cambia menos de lo que creemos y las determinaciones culturales son delargo alcance, tiene un peso que la hace resistente a los cambios rpidos; por ello constituyeuna determinacin de largo plazo que opera por cambio generacional, reproduccin,... Es poresto que ciertas clases culturales permanecen en el tiempo de una manera ms profunda delo que se cree.

    Los socilogos distinguimos entre cultura e instituciones, en estas ltimas el cambio esms probable que en el plano cultural. A ese conjunto de hiptesis queremos llamarlehistoricidad y ver la cultura como un valorque se forma a partir de caractersticas originalesque son permanente.

    No obstante, en la segunda parte se ver el problema del cambio cultural producto de laurbanizacin, globalizacin, cambios monetarios,... que introduce cambios en los patroneshistricos.

    Adems de la mirada histrica haremos una mirada comparada, figurando su naturalezaen relacin a la norteamericana respecto de la cual tenemos una extraeza cultural, por locual interesa hacer el contraste y tambin la comparacin con la cultura europea. Aqu radicael inters de hacer sociologa comparada.

    Existe una cultura de Amrica Latina o ms bien es un conjunto de naciones diferentesen un mismo continente?

    Este ser un foco de problema, ya que existe una personalidad comn, una historiacomn que se observa en el conjunto del continente de una forma particular. As se ve un

    perfil religioso, la formacin de los Estados Nacionales de manera comn, enfrentan de igualmodo la modernidad, se urbaniza en la misma poca. Si estudiamos su historia vemos unaunidad fundamental al menos en el plano de la historicidad.

    Adems, el peso de los Estados Nacionales jams ha sido decisivo como para configurartrayectorias divergentes, en contraste con Europa, que es incomprensible al margen de susEstados Nacionales. Amrica Latina, en cambio, presenta Estados Nacionales dbiles, har quelas divergencias no sean tan profundas como son en Europa. As, sera ridculo hacer un cursode Cultura Europea, pero no de una Cultura Latinoamericana, porque hay una unidad

    fundamental, hay un fundamento cultural que permite hablar de Amrica Latina con sentido.No obstante, es preciso mantener presente las diferencias.

    Desde la historicidad hay 3 claves de interpretacin:

    1.- Amrica Latina se presenta como un continente vaco, poco habitado, por lo tanto eneste rasgo se distingue de Europa, que se presenta como modelo del continente lleno. Seruna clave para entender el continente

    Europa Estados Unidos Amrica Latina

    1

  • 8/3/2019 Cultura Latino Apuntes (a)

    2/35

    1800 40 personas/km2 2 personas/km2 1 personas/km2

    1900 58 personas/km2 5.4 personas/km2 2.5 personas/km2

    1950 83 personas/km2 14 personas/km2 6 personas/km2

    1990 106 personas/km2 26.7 personas/km2 21.8 personas/km2

    Por lo que vemos, hay una escasa densidad en el continente. Presenta un interior vaco,las zonas costeras son las ms habitadas: Mucho territorio, poca poblacin.

    Esto define nuestro contraste especfico con Europa, que ser el continente lleno, con 2consecuencias, pues este continente vaco desconoce 2 experiencias del Mundo Europeo, a

    saber: la hambruna y la guerra.

    Nuestro continente es pobre pero sin hambre, situacin que vivi Europa por largosperodos de tiempo, acompaado todo esto de la calamidad de las pestes. Adems es uncontinente que no ha vivido tan grandes y devastadoras guerras como Europa, la que tiene una experiencia original guerrera.

    En este continente vaco, la guerra, en todas sus formas, ya sea seorial o nacional, nose vive, hay slo contadas excepciones de anarqua; en su conjunto la guerra es unaexperiencia extraa a nuestro continente, debido tal vez a la escasa densidad demogrfica(hay terrenos muy extensos sin habitar).

    2.- Mestizaje: es lo ms peculiar de Amrica Latina, realidad que adquiere unapreeminencia que pasa a ser distintiva de nuestra cultura.

    Segn datos de Humboldt para 1820:

    Blanco Casta Indio NegroHispanoamri

    ca20% 32%

    (mestizos)44% 4%

    Brasil 23% 22% (mulatos) 6% 49%Caribe 5% 7% (enclave) 28% 60%

    EstadosUnidos

    82% 1% 0% (inexacta) 17%

    Las 2 grandes zonas de mestizaje son Brasil e Hispanoamrica, no as la Zona delCaribe, pues sta se presenta como un enclave de negros en plantaciones (el foco principalestar en Hait, la que es fundamentalmente Afroamericana). Adems, Estados Unidostambin se presenta como una zona de enclave en el sur del pas con las plantaciones deAlgodn.

    Se da el mestizaje porque hay poblacin indgena numerosa y hay radicacin depoblacin europea. Esto ser nuestra diferencia especifica con Estados Unidos, donde no haymestizaje, y que se constituye como una zona de colonizacin y poblacin Europea de hablainglesa (ingleses, holandeses y luego italianos y polacos que traen el catolicismo).

    Todas las claves toman como referencia estos 2 datos: Zona Vaca y Mestiza.

    9 de agosto

    Nos situamos dentro de una experiencia religiosa, porque probablemente el ncleo detoda la cultura tiene que ver con esta Cosmovisin.

    La religiosidad est asociada al Culto Mariano (devocin a Mara), que parece ser laclave esencial de nuestra experiencia religiosa. ste tiene dos particularidades:

    2

  • 8/3/2019 Cultura Latino Apuntes (a)

    3/35

    1) Temprana aparicin: aparece tempranamente en Amrica Latina con la conquista: laaparicin en TEPEYAC en 1550 de la Virgen de Guadalupe, comenzando muy rpido esadevocin mariana a lo largo de todo el continente, lo que constituye la columna vertebraldel catolicismo.

    2) No ha sido desafiado: persiste como seal de religiosidad en lo que podemos llamarnuestra experiencia religiosa, lo que no ha sido desafiado (hay excepciones); habr unacontinuidad sin ruptura protestante (la que aparece muy tardamente). La centralidad del

    culto permanece en nuestra forma de religiosidad.

    Conexin entre Marianismo y Mestizaje.

    El marianismo es una importacin espaola (con la figura de la virgen espaola de laGuadalupe). Sin embargo, lo particular del marianismo es que est asociado al mestizaje, a laVirgen mestiza de Guadalupe, que aparece ante un Mestizo (Juan Diego) un indio semi-cristianizado. Por ello est asociado a la condicin Mestiza, es una aparicin enteramenteamericana, asociada a la virgen y al mestizo.

    Estamos ante la presencia de una virgen autctona que se aparece ante un mestizo,culturalmente semi-cristianizado, que habla espaol, que proviene de etnias sometidas por el

    mundo azteca qu ntima relacin hay entre marianismo y mestizaje?

    Octavio Paz nos dice que el mestizo est asociado a un encuentro brutal entre elconquistador espaol y la mujer india. El mestizo es fruto de una violacin, lo que implica unarelacin de fuerza y violencia que simboliza la conquista en su conjunto, pero que se expresaen este hecho comn de que el hombre espaol se apodera de la mujer indgena. As, lacondicin de mestiza es fruto de una violacin. Los mexicanos la expresan con la imagen de lamujer chingada, violentada, rajada: la chingada es una madre violentada; tambin esta lafigura de la malinche que es la mujer que se entrega al espaol (amante de Hernn Corts).As, la condicin mestiza flucta entre los hijos de la chingada o de la malinche. El Mestizo esfruto de una violacin originaria.

    Paz dice que la devocin mariana (culto a la virgen) es una inversin simblica de esteorigen. As, los hijos de la chingada se representan como hijos de una madre no tocada, jamsviolentada; afirman en el smbolo mariano su condicin histrica. El smbolo mariano tomadopuro y sin manchas, como si ste fuese su foco de la condicin virginal. Este smbolo es unrefugio, un consuelo de una condicin histrica que se quiere negar, olvidar. Este es elfundamento de la naturaleza del smbolo mariano.

    De esta forma, el mundo de smbolos y representaciones aparece como una inversinhistrica del mexicano. Incapaz de hacer historia porque no ha sido capaz de hacerse a smismo, toma una imagen invertida, para hacerla. Su incapacidad de hacer historia estasociada a este trauma original.

    Esto tambin modela su carcter y su manera de ser, que queda definida por sucarcter mexicano: gusto por la ceremonia, la mscara, la forma, protocolo, la distanciaverbal, caractersticas que convergen en un hombre cerrado, hirsuto, no se sabe lo quepiensa, ni lo que es. Segn Paz, el mexicano es una gran mscara, es un hombreesencialmente cerrado, definido por la expresin no te abras, nunca te muestres: NO TERAJES; son hombres clausurados que afirman su condicin de hombre y macho en este actode no abrirse. As tambin hay un desprecio a la Mujer. La apertura es la fiesta, en ella saca lapistola. Toda fiesta termina a balazos, as la fiesta esta asociada a la violencia, a unaincapacidad de abrirse a la diferencia.

    3

  • 8/3/2019 Cultura Latino Apuntes (a)

    4/35

    Su carcter cerrado se observa en el exceso de identidad, propia de la culturamexicana. Todo tiene un sello muy profundo, es el pas ms identitario, donde se cultiva ypreserva una sociedad mexicana en hbitos, comidas,... Este exceso cierra al mexicano decualquier impacto con lo que es distinto y especficamente moderno. As como su carcter escerrado, su cultura tambin se clausura respecto de cualquier otra expresin.

    Entonces estamos ante una cultura cerrada a la diferencia y a la novedad, que se cierraa dos cosas: a) al otro en el sentido que es distinto; y b) al futuro, a la novedad, lo que no ha

    sido y est por venir. Tiene una incapacidad espacial (abrirse al que est lejos), y de abrirsetemporalmente (al futuro), por oposicin a la cultura estadounidense, que es capaz deestablecer relaciones con todos y optimista por excelencia: todo lo que est por venir es mejorque lo que ha sido.

    Su temperamento es de desconfianza, receloso y desconfiado, que queda definido poralgo que es ms que mexicano, que es un pesimismo radical: el futuro es incertidumbre yriesgo, es mejor permanecer en lo que se tiene; en ello consiste la Clausura Mexicana. Elmexicano se afirma en el origen, su condicin siempre refiere a un origen simblico invertido,su problema apunta al cmo naci. As, su autocomprensin tiene que ver con su origenmanchado pero simblicamente representado como inmaculado; de este modo se afirma enuna experiencia original.

    En cambio, el estadounidense repudia su origen. Coloniza Amrica del Norte buscandola tierra prometida, olvidando su origen, escapando de l, buscando un mundo nuevo en elcual desarrollar su proyecto.

    As vemos un contraste entre una cultura que busca y reflexiona sobre su origen (mira asu pasado), versus otra que lo repudia y busca algo nuevo (mira al futuro). Esto es una clavehermenutica para explicarlo.

    El mexicano est perdido en el laberinto de su propia soledad, perdido en s mismo,perdido en su clausura, deambula en su propia soledad. La soledad es una caracterstica denuestra cultura, de ese hombre incapaz de salir de s mismo. Cien aos de soledad tambin

    tiene este tpico: personas que deambulan en s mismas.

    Hay otra lnea: la propia condicin mestiza es la ausencia del padre: el mestizo es unhijo natural, un guacho, es un hombre sin padre. ste tiende a hiperbolizar a su padre pues eslo nico que tiene. El retrato de la Virgen con el nio (representacin iconogrfica bsica ennuestra cultura) representara nuestra condicin real de lo que el mestizo es: un hombre sinpadre y que, por lo mismo, exagera el amor a la madre, que ser una constante reconocidapor muchos: exageracin al amor maternal, que no tiene parangn en otra cultura. Se afirmaen Mara no solo su carcter inmaculado, sino que su condicin maternal: Pureza yMaternidad. El marianismo tiene su centralidad en la representacin del smbolo maternoexagerado, en el marco de una sociedad y mundo que carece de padre. El ausentismo paternoes la tradicin del espaol blanco que jams fue padre del hijo que engendr, no se hace

    cargo; llega como un hombre solo a Amrica Latina (en contraste con Estados Unidos yNorteamrica en la que llegan hombres con su familia, son familias las que colonizan esecontinente), se aduea de la mujer india, pero no forma una familia con ella.

    Esto tambin sucede en la minera: la mina es centro de trabajo masculino, y toda latradicin minera, hondamente mariana, ha sido la tradicin de un hombre ausente (padreausente), que luego baja a puerto y hace lo que quiere. Esta tradicin del padre ausentesigue en el campo con el pen (afuerino) que deambula por los campos llevando la tradicinpicaresca.

    4

  • 8/3/2019 Cultura Latino Apuntes (a)

    5/35

    La tradicin campesina tambin lleva este ausentismo, apenas erradicado por lahacienda, que los asienta, pero tardamente; all hay presencia paternal, pero en su contornohay una figura de hombre trashumante que no se radica. Tambin se da en las zonas esclavas(esclavitud negra), que tienen hasta hoy las ms altas tasas de ilegitimidad. Esta figuratambin se dar en zonas suburbanas.

    El ausentismo paterno tambin ser parte de la cultura seorial (patrn de hacienda):disemina hijos por los campos sin hacerse cargo de ellos; en ese plano hay responsabilidades,

    pero igual tendr hijos ilegtimos.

    Nuestro continente tendr esta figura del ausentismo paterno, simblicamente asociadoa la condicin mestiza. Porque el padre fue ausente, su definicin sigue siendo la del macho,decir esto significa que no es un padre, es decir, que sigue asociado a 2 estructuras bsicasde la condicin animal: agresin y seduccin, sus dos cualidades bueno pa los combos y

    picaflor. As, queda situado en su estructura ms elemental: el macho cabro, queda reducidoa dos atributos propios del mundo natural.

    El hombre esta simbolizado al nivel de la naturaleza y la mujer al nivel de la cultura,llenndola y dominndola. Esto choca con la imagen natural de una sociedad patriarcal, que lahace diferente. Mientras el hombre se defina como macho se lo sita solo como naturaleza, en

    cambio la mujer adquiere la centralidad cultural.

    El hombre no es padre, por lo que nuestra cultura no es Patriarcal, sino que esmachista. El hombre que se constituye como padre no puede ser macho, se constituye en sucaso, deja de ser agresor y seductor. De ah que los 2 trminos se contrapongan. Ser padre enuna cultura tradicional originalmente es: a) transmitir su patrimonio al hijo (usualmente suoficio); y b) manejar la alianza, o sea dar casa a sus hijas. Esto har el padre en la culturapatriarcal (hombre y mujer trabajan). Cuando se hace esto se forman linajes, algo que setransmite por herencia y alianza. En una cultura como la nuestra no hay formacin de linaje enel sentido europeo, no hay familia en el sentido propio, la familia en nuestro continente esdbil, especialmente la conyugabilidad, de modo que la familia queda reducida a la relacinfilial, a la poderosa relacin entre la madre y los hijos, que ser lo que realmente existe en

    Amrica Latina, no la familia en general

    El hombre ingresa a la cultura como algo ms que animal, no solo como padre, sino quecomo guerrero, es recibido bien si hace la guerra. El problema es que este hombre no fuesiempre a la guerra (porque en Amrica Latina prcticamente no hubo guerras), y en ella elhombre logra constituirse, como un tipo social, por encima de la naturaleza; simbolizado comomacho, no determina los contornos de una cultura guerrera patriarcal, solo marista; el hombrees hijo de su madre y macho cabro1.

    En relacin con esto sobresale la mujer y su vnculo maternal. Fortaleza de la condicinmaternal, centralidad de esa condicin de la mujer tiene que ver con su posicin en la cultura.Desde aqu se comprende la fortaleza de un smbolo maternal como el que ofrece Mara.

    Observamos que el marianismo no fue punta de lanza de la evangelizacin, y de hechola aparicin de TEPEYAC fue rechazada por los misioneros, ya que ste era un monte sagradoAzteca.

    La primera evangelizacin se hizo al modo de la catequesis (palabra) ms que a travsde imgenes. As, el marianismo avanza a contrapelo de esto, ser como una fuerza queemana y coloca a la virgen en un sitial eminente. Los jesuitas (segunda oleada

    1 Ranchero, que es un bandido q sucumbe cuando e a su madre envejecida.5

  • 8/3/2019 Cultura Latino Apuntes (a)

    6/35

    evangelizadora) no fueron marianos, se centran bsicamente en Cristo, cuyo punto era lafestividad de Cristo-Rey.

    El marianismo se desarrolla por debajo de la institucionalidad eclesistica. Tendr pocaconnotacin poltica, y poca relacin con cualquier forma de gobierno; tendr ciertaimportancia en la formacin de la conciencia nacional mexicana, pues esta aparicin sernetamente mexicana. As, el smbolo de los independentistas mexicanos ser propio de eso.Por otro lado el Estado ms anticlerical de Amrica Latina es Mxico y este es Guadalupano.

    Este culto se desarroll al margen de las instituciones polticas y estructuras dedominacin. El culto mariano tiene una realidad no institucional, permanece al orden propio dela cultura y tiene capacidad simblica que hay que conectar al pueblo con situacioneshistricas ms profundas.

    11 de agosto

    Es preciso fijar las coordenadas bsicas del culto mariano: son las que estn contenidasen el smbolo materno: PRESENCIA y DON.

    La Virgen se valida porque aparece, su momento constitutivo es su aparicin; la historia

    del Marianismo ser la historia de las apariciones, de modo que est constituido en lapresencia. La Virgen no habla, slo parece, por ende toda experiencia mariana se valida enuna relacin de co-presencialidad, se da sentido porque es permanente a travs de laiconografa y de la geografa de los santuarios marianos. Ms all de su aparicin, supresencia perdura y es representada continuamente a travs de una iconografa rica y de unapresencia institucionalizada a travs de los grandes santuarios marianos. La devocincorresponde al presentarse: peregrinaciones y fiestas marianas, en las que el creyente sepresenta pblicamente y es dado a conocer por su presencia. As el culto mariano quedasituado en esta coordenada de la PRESENCIA, toda su devocin es co-presencialidad. Ladevocin mariana queda fuera del contexto de la palabra, ya que Cristo es conocidofidedignamente al margen de lo que dijo, su palabra, no se constituye en la presencia, sinoque en la palabra. As se dice que nuestra religiosidad tiene dficit cristolgico, tienen una

    connotacin mas bien mariana. La devocin cristolgica principal fue el CORPUS CHRISTI: lagran festividad del Cuerpo de Cristo, es la festividad de su presencia.

    Determina ms all de la creencia religiosa, muestra el gusto por nuestra cultura por laco-presencialidad, ms all de lo que diga. Las relaciones se validan cuando estn situadas enun marco de co-presencialidad, por encima de la capacidad discursiva; realce de la presencia,de lo que aparece; atributos que se asocian a cualquier smbolo materno, la madre tambin sevalida por aparecer, esta ah.

    Todo lo que est en el modo de la presencia est en el modo del DON: la gracia ser elsegundo fundamento Mariano: Llena eres de gracia. Ella ser el smbolo de lasobreabundancia, de la gracia: da sin mirar el mrito de quien recibe el don, as en la

    representacin popular ella es el refugio de los pecadores: da incluso al que no se lo merece.Tambin da sin pedir nada a cambio, y sin exigir retribucin. As el smbolo mariano ser elsmbolo de la sobreabundancia de la gracia que es tambin el signo caracterstico maternal.Esto hunde sus races ms all de la religin y va a determinar un talante relativamentegracioso de nuestras relaciones sociales, una facilidad con que se disculpa en nuestra cultura.

    La experiencia religiosa mariana es poco penitencial, la figura del pecado aparecedesvanecida ante esta incapacidad de dar gracia incluso al que no se la merece. Noconocemos (en Amrica Latina) experiencias rigoristas puritanas. Nuestra religiosidad es pocopenitencial, preocupada poco de la salvacin y del destino. La angustia por la salvacin no

    6

  • 8/3/2019 Cultura Latino Apuntes (a)

    7/35

    parece en ningn sentido, todos estamos salvados y sin mucho esfuerzo tendremos la vidaeterna, porque esta imagen de la sobreabundancia da incluso a los que no han hecho mrito.Este contexto de exceso de gracia ser caracterstico de nuestro temperamento religioso.

    Tendremos ac dos contradicciones: entre el Marianismo y el Sol Azteca: la culturamexica era guerrera y sacerdotal, y la institucin principal es la guerra florida, que esbsicamente una forma cltica de hacer la guerra: no tienen fines econmicos (capturarriquezas), sino que tiene sentido religioso. Su sentido es tomar prisioneros para la pirmide

    del sacrificio azteca: vive en guerra que bsicamente se nutre de lo necesario para realizar elsacrificio, ser una guerra motivada religiosamente.

    Surge la pregunta por la naturaleza del culto sacrificial, que no tiene igual fuerza en lacultura maya o inca, sino que hay algo particular en la Pirmide Sacrificial Azteca.

    La tesis es que el mundo azteca es un mundo referido al culto solar. El Sol es el smbolode la vida por excelencia (es luz y calor, dos condiciones necesarias para vivir), por ende el Solpasa a ser la referencia fundamental para la religin azteca. El problema (problema que sueleocurrir con los smbolos naturales) es que el sol es una presencia, cuya gracia est enaparecery procurar al hombre lo necesario para vivir. As, la relacin se valida en la presenciadel mismo modo en que Mara aparece: es una PRESENCIA BIENHECHORA: basta que aparezca

    para que haya vida y renazca y se llene de luz y del calor necesario para vivir.

    A diferencia de Mara, el sol desaparece: as como aparece tambin se va cada da, seausenta y hunde a la humanidad en la oscuridad y el fro de la muerte, por ende el smbolosolar no es solo presencia, sino que el ciclo de lo que aparece y desaparece. Esa ambivalenciaprovoca una angustia religiosa particular en el mundo mexica, que no conoce las leyes de lafsica e interpreta religiosamente todo lo que est a su alrededor.

    Debe hacer algo para que aparezca el Sol, pues sino hace lo que es necesario puedehacer que no aparezca, as hunde a la humanidad en la oscuridad de la muerte. La Pirmideser un esfuerzo de alimentar al sol con la energa necesaria para volver a aparecer; la tcnicaser el sacrificio del prisionero de guerra. En la punta de la pirmide el sacerdote saca el

    corazn del prisionero y lo presenta al sol como su alimento necesario para dotarlo de laenerga necesaria para volver a aparecer.

    Al parecer la palabra energa tiene una connotacin religiosa: los aztecas creen que elhombre tiene cierta cantidad de energa, as si muere de viejo consume tosa esa energa envivir, por ello su destino era subterrneo, telrico, terrestre; pero un hombre joven que muere joven tiene un excedente de energa no gastada, y es esa energa la que interesareligiosamente, porque esa puede alimentar ms al sol.

    As el destino de un joven guerrero es un destino celeste, areo, solar, que es lapromesa reservada al hombre que muere en combate. Tambin las mujeres que mueren en elparto tienen significacin religiosa, es la forma que tiene la mujer de morir joven.

    Esta sociedad tiene un sentido cltico de la guerra, construido en torno a la institucinsacrificial.

    El Sol Azteca es un Dios mezquino y no sobreabundante porque ese es un Dios queexige ofrenda, la provisin necesaria para ejercer su poder divino, en este caso de victimassacrificiales, este Dios da en la medida que recibe. As el Sol Azteca esta situado en unacoordenada opuesta a Mara, en ambos aspectos: es presencia y tambin ausencia: Mara esla que no se ausenta y el sol s; el Sol da en la medida que recibe, as ser el Dios de laescasez ms que de la abundancia. Mara se sita en la posicin de quien da aunque no reciba

    7

  • 8/3/2019 Cultura Latino Apuntes (a)

    8/35

    nada a cambio. Las divinidades femeninas del mundo mexica, cuyo ms parecido esTonantzin2, pero ocupan un lugar secundario, porque una sociedad cltica guerrera no se hacerepresentar por una imagen femenina. Poco probable que una mujer ocupe un papelimportante en estas culturas (que se caracterizan por ser Estados centralizados, guerreros,como el Inca y el Azteca).

    La asociacin corriente que se hace entre deidades femeninas individuales y la Virgenson imprecisas. En realidad las religiones prehispnicas ya tienen el desarrollo caracterstico

    de una sociedad solar (sol, no de la tierra), guerrera no domstica. Tienen ese nivel dedesarrollo, y en ese sentido el culto mariano representa algo distinto, una ruptura del ordencon posibilidades y sincretismos dbiles. Hay algo distinto entre estas realidades solares y lainstitucin al culto mariano. Por ello el Marianismo se relaciona con el mestizaje, Maracorresponde al Mestizaje, no al sincretismo, su condicin Mestiza tambin es un fenmenonuevo respecto a lo que hay (en Amrica Latina) y lo que se trae (desde Europa).

    Las estructuras se desplazan casi sin dejar rastro y cualquier reavivacin, no quedanrastros. Esto porque los pueblos sometidos Aztecas queran acabar con la Pirmide Sacrificial.

    Hay algo en el culto Mariano que no tiene elementos existentes, sino que esespecficamente Americano, relacionado con un hombre distinto que nace de la conquista de

    Amrica y que es mestizo.

    As como hay cierta diferencia con el mundo Amerindio, la cultura mariana se distinguede las formas ms caractersticas de la religiosidad Europea (por lo menos en las coordenadasbsicas). Pensemos en la Evangelizacin Europea Occidental, esta es una obra monstica,fueron monjes los que fundaron monasterios por toda Europa, y la vida monacal estcaracterizada por la preocupacin santfica, cierta rigurosidad penitencial, tendenciasascticas, renuncia al mundo, centralidad de la palabra y la cultura escrita, que ser el talante

    2 La Virgen de Guadalupe es smbolo de la religiosidad mexicana, en ella se funden dos tradiciones queforman parte de la idiosincrasia de Mxico. Su imagen evoca el sincretismo entre la deidad de los

    antiguos mexicanos, Tonantzin, y Mara, la virgen madre de El Redentor, de la religin catlica.En la cosmovisin precolombina, Quetzalcatl-Cihuacatl representan el origen de la vida y de todas lascosas. En el pasado, Quetzalcatl y Cihuacatl son inseparables, aparecen ligados como las dos carasdel principio dual, hembra y macho, creador universal. Tonantzin representa la parte femenina, lamadre. Ella es Cihuacatl (mujer de la culebra) del mismo modo que la Virgen de Guadalupe representaa la Virgen Mara del Cristianismo.Los nativos de esta tierra venan a rendirle culto en el cerro del Tepeyac a la diosa Cihuacatl, llamadatambin Tonantzin que, segn Fray Bernardino de Sahagn, significa nuestra madre. Los testimonios delos misioneros del siglo XVIII dan fe de esto.Despus de la aparicin de la Virgen a Juan Diego, la casa de Tonantzin se convirti en la casa de laGuadalupana, lo que con el tiempo hizo que tambin se convirtiera en nuestra madre. Y poco a poco

    Tonantzin y Guadalupe se fundieron en una sola.Durante el proceso de adoctrinamiento, los evangelizadores construyeron templos catlicos sobre los

    que ellos consideraban paganos, utilizaron las mismas costumbres paganas con fines de devocincristiana. As, los lugares de peregrinacin se conservaron y solamente sustituyeron la imagen paganapor una cristiana haciendo que los iconos fundamentales se adaptaran a la nueva visin del mundo. Unejemplo de ello es el color verde-azul del manto de la Virgen de Guadalupe, idntico al azul jade deQuetzalcatl y color fundamental de la religin mexicana.La imagen de la Virgen Mara de Guadalupe, se convirti en objeto de devocin oficial y popular en laNueva Espaa. El hecho de que se le hubiera aparecido a un indio, representa la dignificacin eincorporacin de esa raza, excluida por los recin llegados a la Nueva Espaa. As, criollos, mestizos eindios se unen y la devocin comn ayuda a limar las diferencias de casta mientras los une el mismofervor religioso y nacional frente a los agentes de la dominacin peninsular.La Virgen de Guadalupe se convirti en la representacin colectiva del pueblo mexicano y tambin ensmbolo de independencia sobre Espaa y sus representaciones sagradas.

    8

    http://www.uv.mx/popularte/esp/buscar.php?query=mujerhttp://www.uv.mx/popularte/esp/buscar.php?query=casahttp://www.uv.mx/popularte/esp/buscar.php?query=casahttp://www.uv.mx/popularte/esp/buscar.php?query=mujerhttp://www.uv.mx/popularte/esp/buscar.php?query=casahttp://www.uv.mx/popularte/esp/buscar.php?query=casa
  • 8/3/2019 Cultura Latino Apuntes (a)

    9/35

    del cristianismo modelado culturalmente por la vida monstica. Adems est la figura delPapado. Por lo tanto, hay dos figuras: el monje y el Papa.

    En cambio nuestro continente no conoce vida monstica, el Rey espaol no dejo entrara Amrica a los monjes y prohibi fundamentalmente los Monasterios por temor a laenfeudacin de Amrica, ya que los Monasterios tienden a apropiarse del territorio. Eso sersu preocupacin evitando que en estas tierras lejanas del poder real se reeditara elfeudalismo, apropindose patrimonialmente del territorio.

    Sus dos medidas fueron:

    - Desarmar a los conquistadores, con lo cual ningn conquistador pudo formar linaje,los reduce a la impotencia, porque la probabilidad de la apropiacin es muy evidente; y- Evitar formar Monasterios de tal modo que las dos formas de dominacin (a saber,Seorial y Eclesistica) harn que el poder quede centralizado en la Corona, as ser sunaturaleza estatal.

    El culto mariano ser una forma especfica de religiosidad cristiana que se distingue deltemperamento Europeo Occidental. Al menos por estas 3 caractersticas:

    1) Poca importancia de la palabra en el contexto de la experiencia religiosa.2) Escasa angustia salvfica, escasa responsabilidad moral, ya que hay poco que hacerpara alcanzar la salvacin.3) Escaso puritanismo, nuestra cultura religiosa no ha sido puritana.

    Lo que ser propio de la devocin mariana ser su carcter festivo.

    16 de agosto

    La fiesta ser el escenario del culto mariano, la devocin mariana se produce en elmarco de la fiesta religiosa que en general apunta a un contexto particular de interaccin quees muy frecuente en nuestra cultura Qu es la fiesta? Cul es su naturaleza, y su novedad

    en la interaccin social?

    En la Fiesta concurren 3 fenmenos:

    1) Suspensin de la Funcin Discursiva: la fiesta no es un espacio discursivo, sino que esese espacio en el que la funcin discursiva se suspende radicalmente. Por ello es unacontecimiento que ocurre en el plano de la presencia y no en la palabra, se trata derealzar las relaciones sociales ancladas en la cooperacin, por ello se suspende cualquierfuncin discursiva (en la fiesta genuina). El aguafiestas es el que se pone a hablar, la fiestase desanima si sobresale la funcin discursiva.En la fiesta se ocupan tcnicas para suspender la funcin discursiva: tcnicas de des-reflexibilidad de la conciencia, que estn situadas como herramientas para disminuir la

    capacidad discursiva de la conciencia, en particular: uso de alcohol y otros alucingenos, ocualquier otra forma que altere el estado normal de la conciencia; adems la msicaestridente (que no deja hablar), con mucha percusin: la danza frentica (en el sentidoritual que es agotadora). Todos estos elementos se ocupan no como finalidad sino quecomo tcnica para des-reflexibilizar la capacidad discursiva de la conciencia.La funcin es situar al hombre en un espacio no discursivo. En un sentido ms original sellama MMESIS: imitacin de modelos sagrados, de la naturaleza. Su sentido original erasituarse como parte de la naturaleza, participar, al punto de copiar o imitar gestos deanimales sagrados, de manera que se funde con la naturaleza que se constituye como tal.Todo ritual mimtico usa elementos bsicos de la naturaleza, busca suspender la funcin

    9

  • 8/3/2019 Cultura Latino Apuntes (a)

    10/35

    del lenguaje, que separa al hombre del mundo (naturaleza), es una distincin entre la cosadicha y la cosa tal cual es, ya que el lenguaje establece una distincin entre hombre ymundo que se quiere acortar o neutralizar en el espacio festivo (es imprescindible suprimirel lenguaje, sobretodo en su forma discursiva), as la fiesta es el espacio de larepresentacin por excelencia. Se realza y exagera la capacidad de presentarse y situarseen el modo de la presencia, y el soporte pasa a ser la corporalidad, la fiesta es la hiprboledel Cuerpo, lo principal es la representacin corporal de cada cual (vestirse de fiesta). Serealza la capacidad de situarse ante otros en una situacin de co-presencialidad. Ningn

    espacio social tiene esta funcin deliberada de suspender la funcin discursiva. As, en lafiesta hay un esfuerzo por instalar una relacin de co-presencialidad al margen de lapalabra: exuberancia corporal representativas, tcnicas de des-reflexibilidad, que apuntana generar un escenario de co-presenciabilidad de manera deliberada y radical.

    2) Suspensin de la Funcin Normativa: as como el lenguaje crea diferencias, la normatambin las crea, fija una diferencia entre el s y el no, entre lo uno y lo otro. El escenariofestivo busca constituir entre parntesis el orden normativo. As, se reconoce la fiesta comoun reblandecimiento de toda norma propia de la vida cotidiana, un estado de ciertaindiferenciacin social. Participacin al margen de la norma.Originalmente la fiesta es el momento en que se levantan los tabes, los que rigen la vidacotidiana de pronto son levantados; entre ellos el tab es una prohibicin de contacto, al

    suspenderse se permite el contacto. El principal tab es respecto al contacto con losdioses, que fuera del estado festivo permanecen como inalcanzables; as en la fiesta sepuede comer con ellos.La fiesta3 requiere una cierta suspensin del orden normativo diario. En el ordenestamental, la fiesta es el lugar en que se levantan las jerarquas, pasa a ser el momentoen que la comunidad se observa al margen de cualquier diferencia estamental. Mucho deesta suspensin tiene carcter ritual en lo que conocemos como carnaval.El Carnaval se caracterizara por ser una inversin ritual del orden social 4, ser propio eneste tipo de fiestas el travestismo (Ejemplo: Carnaval de Ro), as la diferencia sexual seinvierte ritualmente. De este modo se desarman las diferencias que prevalecen, as si hayestos mecanismos se llamara carnaval; de esta manera hacen de la Fiesta un espacio queno esta mediado por normas. Esto lo diferenciara de la ceremonia y otros espacios cuasi-

    festivos, en los que las reglas de etiqueta y autoridad estn restringidas.La actitud festiva depende de donde las normas estn suavizadas5. Est a un paso de laanomia, pero no es anomia.Se asocia la fiesta que termina mal a problemas internos. Esto sucede cuando se suspendela norma. La idea es recuperar una comunidad al margen de las normas que rigen la vidasocial. Si una comunidad est mal, al levantarse las normas la fiesta terminara enviolencia. Pero en otro contexto, se levanta la norma y se restablece la comunidad en suestado original, participan, hay reconocimiento mutuo al margen de cualquier diferencia.Este ser el sentido de la fiesta: recuperar su estado original, ser capaz de representarsecomo unidad.Colocarse al margen de la norma no es licencia para hacer cualquier cosa, al aguafiestas esaquel que se sita al margen de la fiesta (observa) y no puede integrase, y adems aquel

    que se desenfrena y arma problemas.

    3 El principio de cualquier Fiesta es la exigencia interna de que todos participen, que nadie seaobservador; el colmo del aguafiestas es aquel que mira sin participar; por ello es un espacio departicipacin colectiva, esto es lo que la diferencia del Espectculo, que esta hecho para ser visto, elcual se arruina si nadie lo ve, en su naturaleza esta el ser visto y observado por otros. Nunca una Fiestaser espectculo, ni viceversa. La Fiesta tendr este impulso de no ser observada, de otro modo setransformara en espectculo, y para el talante festivo, la comunin perfecta es la de participacin.4 Ejemplo de esto es el Carnaval de los Locos, en la que se corona como Rey a un Loco.5 Octavio Paz habla de que terminan a balazos, se desata la violencia.

    10

  • 8/3/2019 Cultura Latino Apuntes (a)

    11/35

    3) Suspensin de la Productividad: la fiesta ser el espacio del consumo, no del trabajo,que se suspende, en el sentido de que es el escenario del GASTO, en el sentido original, nodel consumo (no es slo eso) es ms que eso, es el lugar en que se gasta, dilapida,derrocha (tirar la casa por la ventana); es un lugar de exceso, de gasto, no consumir, asla funcin productiva se suspende en el sentido que se derrocha, el lugar del lujo, se danlujos que no se dan en la vida ordinaria.La sociedad es festiva en el sentido que trabaja no slo para proveerse lo necesario paravivir y lo que sobra lo gasta, sino que en una cultura festiva se trabaja para hacer la fiesta,

    se trabaja para consumir y derrochar lo producido, y lo que sobra es para las necesidades;una cultura festiva no trabaja para la necesidad (esto lo hace la sociedad moderna), unacultura festiva trabaja para la fiesta. Esto ser el principio del gasto festivo, se trabaja paragastar, que es la finalidad propia del trabajo, el objetivo fundamental de la sociedad. No setrata de suspender la funcin productiva, sino que constituirse en el gasto festivo. Setrabaja para la fiesta. Para una mentalidad racional o moderna esto parece absurdo yescandaloso.La Fiesta pasa a ser el momento en que se consume de una manera desenfrenada.Cmo ciertas culturas pobres son capaces de tanta exuberancia (catedrales medievales,pirmides,)? Porque no son economas de subsistencia, su objetivo no es sobrevivir, sinoque se trabaja para producir la ofrenda religiosa (estas construcciones exuberantes uotras), se trabaja para hacer la fiesta, que es un momento de esplendor, de exuberante

    belleza, es un momento de exuberancia. De este modo, una sociedad pequea y pobre escapaz de esa exuberancia. Por el contrario la sociedad que acumula riqueza es incapaz deconstruir exuberancias. ste ser el principio festivo: en su sentido ms propio se trabajapara la fiesta.Lo que se derrocha no son slo bienes, sino tambin el tiempo: lo propio de la fiesta ser elsituarse o constituirse como un espacio en que sobran no slo las cosas, sino que tambinel tiempo, pues no puede haber escasez, todo debe sobrar, debe existir espacio desobreabundancia. En ese sentido se sabe cundo comienza pero no cundo acaba; no sepuede constituir la fiesta con limites. Tambin se debe dilapidar tiempo, se constituye en laduracin, que termina con todos arruinados.La Fiesta es un gran acontecimiento. Este escenario presenta sobreabundancia de bienes ytiempo. El tiempo sobra, caracterstica que ser desafiada por la modernidad, donde

    escasea el tiempo. En sociedades tradicionales no hay nada y sobra el tiempo, as viven enla concepcin de que el tiempo jams es escaso.La Fiesta est preparada para que dure como espacio de sobreabundancia. Sociedadesmuy pobres se autocomprenden como ricas al tener estos factores para la fiesta. Elconcepto de escasez es moderno.

    Aptitud Festiva (situado en un contexto de reciprocidad): capacidad de hacer lafiesta, significa la capacidad para suspender el discurso, para situarse por debajo de la ley ypor constituirse en el principio del gasto; una capacidad cultural, cuyo contraste es con lasculturas modernas que se constituyen en la palabra, les cuesta apreciar relaciones que noestn mediadas por la comunicacin. Adems se constituyen en la norma y el trabajo, en la

    incapacidad de apreciar el gasto.

    Se debe distinguir consumo de gasto festivo. Las culturas modernas le dan valor a unacultura constituida en la palabra-norma-trabajo, una persona incapaz de comunicarselingsticamente es mal vista; alguien que no trabaja arduamente genera prejuicios contra elgasto y cualquier forma de derroche, la cultura constituida en la norma en el sentido positivo,el hombre que cumple su deber, respeta la ley y mira con prejuicio el que se sale de la ley.

    Nuestra tiene actitud festiva particular, no slo porque se constituye al margen de estas 3cosas, sino tambin porque la existencia es ms satisfactoria al margen de la palabra, eltrabajo y norma

    11

  • 8/3/2019 Cultura Latino Apuntes (a)

    12/35

    18 de agosto

    Lo que no es el marianismo ser el milenarismo y una corriente particular: elpentecostalismo, donde hay cosas que no estn situadas en coordenadas marianas.

    La fiesta es la capacidad para afirmar la existencia del hombre en el mundo, ste puedeser malo, pero hay un lugar en el que se puede afirmar la alegra de existir, se afirma

    positivamente en el mundo. Sin embargo, ciertas condiciones en el mundo pueden devenir demodo tan catastrfico que el hombre pierde esa capacidad de afirmarse en el mundo(maldigo el da en que nac), de tal forma el hombre vive en una situacin de crisis, y sevuelve incapaz de sostener positivamente su posicin en el mundo, condiciones que abren loque se llama crisis del milenarismo: la experiencia de vivir en el mundo debe ser mala,habitualmente una experiencia que afecta el ser en el mundo de ese individuo o grupo, y hayciertas situaciones que pueden alterar ese arraigo fundamental: ejemplo de esto es laopresin, la presin fsica sobre el cuerpo de alguien de modo lacerante, captura su cuerpo (adiferencia de la dominacin, que captura su libertad). De este modo surge la crisis. Bajociertas condiciones, el hombre pierde la capacidad de afirmarse en el mundo, la capacidad dehacer la fiesta.

    La crisis Milenaria tiene 3 dimensiones:

    1.- Dimensin Real:

    El mundo carece de realidad, todo lo que veo no es verdadero, el Ser esta en otra parte.Primera experiencia de crisis, des-ontologizacin del mundo, no es q el Ser no exista (eso seranihilismo), sino que el Ser no est aqu donde yo estoy, est en otra parte. As, la respuesta esla huida del mundo, bsqueda de una realidad distinta, desvalorizacin de la presencia quecarece de verdad y realidad, movilidad que busca la tierra sin mal, bsqueda de la tierraprometida, ms all de donde se habita. He aqu la primera dimensin: desvalorizacin dela presencia, lo que se hace presente no tiene verdad.

    2. Dimensin Temporal:

    Incapacidad radical de retornar al origen, al tiempo primordial, a la originalidad, demodo tal que se busca el ser en un tiempo futuro, lo que est por venir tiene ms realidad quelo que ya ha venido, lo que ya ha sido. La caracterstica de una crisis Milenaria ser que lo queviene no tarda en llegar, en cualquier momento el mundo ser radicalmente distinto a comoes; as, lo caracterstico ser la referencia a un tiempo escatolgico, un nuevo tiempo, nuevaera, inminente, inmediato.

    3. Dimensin Social:

    Se experimenta como crisis de sociabilidad, de las estructuras de reciprocidad que

    animan a una determinada comunidad; los otros son adversarios, enemigos, extraos,incapaces de situarse en el modo de la presencia; as, se experimenta desarraigadosocialmente respecto a los vnculos con sus cercanos. De este modo se recluye en el grupo delos creyentes, los iluminados y rompe sus lazos con el conjunto de su comunidad natural, obien sale de ella, situndose al margen. Desviacin de situacin social en la cual vive.Desviacin del otro, de la capacidad de intercambiar presentes, dones y afirmasepositivamente, tendencia a sectorizarse en una comunidad a salvo. Siempre en contradiccincon el Marianismo, que es la afirmacin festiva del hombre en el mundo, origen que seconmemora y existencia en el seno de la comunidad.

    12

  • 8/3/2019 Cultura Latino Apuntes (a)

    13/35

    Hay pocas expresiones del milenarismo en Amrica Latina. Entre los pueblos sometidoshay pocos rasgos (slo tenemos el ejemplo del Tupi guaran), algunos rasgos milenarios en lameseta andina, parcialmente en el levantamiento a fines del siglo XVIII de Tupac Amaru: mitodel retorno del Inca que pernear alguna parte de la cultura andina.

    El episodio milenarista por excelencia es el de los campesinos pobres de Brasil, sigloXIX, levantamiento de campesinos blancos en el secano interior del norte de Brasil.

    Son pocos los ejemplos en comparacin con Amrica del Norte, que vive grandesmovimientos milenaristas. Tambin ha habido poco milenarismo ilustrado. Se ve estilizado enlo que fue la colonizacin de Amrica del Norte, el hombre que huye de Europa y busca latierra prometida. Amrica Latina no ha sido continente en que haya produccin Milenarista.

    Caso particular es el pentecostalismo, que conocemos como evanglicos. Muestranuestra heterodoxia religiosa (si se sita el marianismo como central, es la forma en queaparece el protestantismo en Amrica Latina). Es particular por ser tardo (auge en lasegunda mitad del siglo XX) y adems por ser un protestantismo popular, autctono, peropopular. Por ello todo el auge evanglico pentecostal estar en las capas pobres de lasociedad.

    Surge de una experiencia de crisis: crisis de la urbanizacin de las clases populares enAmrica Latina, ese paso sbito y multitudinario del campo a la ciudad, en condiciones depobreza o miseria urbana, migraciones internas que son descontroladas en el lapso de casiuna generacin, donde la pobreza es muy extrema: problemas de salubridad, vivienda,alimentacin, empleo, integracin, educacin, etc.

    En este contexto, de crisis social, desarraigo campesino e integracin precaria, surge loque se llama pentecostalismo.

    * Si se notan los focos de transformacin nos encontramos que estn en zonas demigracin y de extrema pobreza. En Chile (que es el ms antiguo foco de pentecostalismo conms de 100 aos, mientras en el resto de Amrica Latina solo cuenta con 50 aos), que tiene

    la tasa ms alta de pentecostalismo, con un 15% mientras el resto de Amrica Latina solotiene un 8% (aunque Brasil esta un poco ms alto).

    Las zonas de auge estn situadas en zonas de migracin recientes: en el sur Lota,Curinalahue y Coronel, y en general en los cinturones perifricos de las grandes ciudades, porejemplo en Santiago el sur de la capital tiene un gran foco, pues es una zona de migracindesde el sur.

    La distribucin del pentecostalismo sigue zonas de migracin y de extrema pobreza.Aparejado con la situacin econmica: mientras ms pobre, ms pentecostalismo. Sectores Etienen un 25% de Pentecostalismo, mientras que esta cifra disminuye en sectores ms altos.

    * Su foco de conversin esta situado en experiencias personales de crisis, a ratos muyprofundas, como la alcoholizacin: las zonas ms pobres estn azotadas por este flagelo, elpentecostalismo sana a miles de personas del alcohol, como hoy lo hace de la droga. Estasson situaciones que impiden al hombre situarse en el mundo: enfermedades catastrficas,pobreza, vicios, etc., es decir, experiencias de crisis que reclaman la conversin pentecostal.En su origen hay algo similar al milenarismo.

    El milenarismo responde a la crisis de 2 modos:

    13

  • 8/3/2019 Cultura Latino Apuntes (a)

    14/35

    I. Rechaza el mundo, la concepcin caracterstica del mundo como fuente de corrupcin;la persona es alejada del mundo y situada en el marco de una comunidad excluyente,que asume la forma de la secta: abstencin de la fiesta en todas sus formas, abstencininstitucional que es caracterstica del mundo evanglico, dejan de participar en elsindicato, en la junta de vecinos, partidos, clubes, etc. Rechazo del mundo, situacinnueva: sita al hombre en el marco de una comunidad apartada del mundo, con uncompromiso religioso.

    II. Horizonte escatolgico: Cristo viene y este mundo ser distinto: conversin inmediata sal del mundo porque Cristo viene ya y te sorprender en esa situacin indeseable:tiene talante milenarista temperado, pero que es caracterstico del movimiento que sefunda en una situacin de crisis: rechazo vehemente y potente del mundo.

    Se deben mencionar tambin dos atributos adicionales:

    III. Religiosidad que desvaloriza la palabra. A diferencia del protestantismo burgus, queconstituye en la palabra, no es religiosidad de la palabra. Si bien es cierto que lee laBiblia (ms que el catlico) y est referido a ella, la predicacin esta basada en sucapacidad de leer y adems hay cooperacin en la alfabetizacin, lo que permite unacceso propio a la Biblia, el meollo est en la presencia: la presencia del Espritu, es una

    comunidad tocada por las lenguas de fuego que inundan de gracia al creyente:pentecosts.No vive en total abandono de Dios, al que se espera como alguien que viene, sino queest presente bajo la forma del espritu que inunda a los hombres de gracia (de ah sunombre)Evangelio Pentecostal evanglico porque recurre al evangelio, la Biblia; peroPentecostal por esta dimensin religiosa que prevalece sobre la primera; el marco enque se produce es aquel donde se produce un xtasis, calor de espritu que penetra alhombre; entran colectivamente en xtasis con el canto, la alabanza, movimientoscorporales, hablan en formas de xtasis. En suma, es una comunidad calentada por elespritu. Desvaloriza la palabra, y la usan de un modo no discursivo, leen a gritos. Lapalabra tiene ms bien una funcin especfica en la elaboracin de esta comunidad

    esctica; esto atempera su carcter milenarista, no est totalmente abandonada. Diosno es slo promesa, sino tambin una realidad viva que se hace presente, ya no slouna presencia mariana, pues ambas son formas de una religiosidad presencial. Haydistinciones: el pentecostalismo rechaza las imgenes, el culto a Mara, pero recuperauna expresin religiosa en este nuevo contexto del Espritu.

    IV. (Diferencia con el Protestantismo Burgus) No produce ascesis, no produce unaconducta metdica y sistemtica, no es puritana, as sera contradictoria al Marianismo;tampoco es variante del puritanismo. Se tiende a comportar de un modo ms correcto(el evanglico daba la confianza de ser contratado: llega el lunes, no toma, no formasindicatos,etc.) Tambin se sabe que el evanglico constituye mejor familia, controladopor el nivel socioeconmico, constituye mayor paternidad, tiene mayor responsabilidad

    paterna, y en temperar as el tono machista, pero no mucho ms que eso.Responsabilidad moral razonable, no exige ms que eso, no produce ascesis, trabajabien, pero no ama el trabajo.Se puede decir que no es variante al puritanismo. En la diferencia de moralidad mediaentre catlicos y trabajo hay una afinidad que hace que esta forma de religiosidad nosea tan extraa al molde principal. Tasas de movilidad social del mundo evanglico noson mucho mejores a las del mundo catlico, por ello el pentecostal no esta asociado alxito y a la movilidad social propio de la cultura puritana.

    14

  • 8/3/2019 Cultura Latino Apuntes (a)

    15/35

    Se tiene como contorno un punto con raz milenarista, surge de la crisis, elaboramuchas de sus convicciones de forma milenarista, pero est atrapado por estas doscaractersticas seculares. Su origen es el metodismo, variante estadounidense delprotestantismo asctico: referido a la palabra y a la ascesis. Ser una variante particular, quetiene caractersticas particulares.

    23 de agosto

    La ausencia de la Guerra en Amrica Latina ser la clave institucional para aentender Amrica Latina .Para compararla con lo sucedido en Europa se utilizarn los siguientes ndices:

    ndice de SOROKIN (intensidad de la guerra en Europa)s. XV s. XVI s. XVII s. XVIII s. XIX s. XX100 180 500 370 120 3000

    863 3454 4635 1021 25000

    Las guerras llevadas a cabo en los siglos XV y XVI son de carcter seorial, a pesar deque era endmica, tenia baja intensidad.

    En el siglo XVII y XVIII estamos en presencia de las guerras religiosas y la formacin de

    los estados absolutos.En el siglo XIX se sita la llamada Pax Britnica, la que contaba con la hegemona

    econmica y militar, por lo que se dedica a una expansin colonizadora; la guerra se librafuera del continente en busca de la conquista.

    Y en el siglo XX observamos la gran catstrofe de las guerras mundiales, catstrofes sinparangn.

    ndice Wright: numero de guerras, conflictos con mas de 1000 muertosEn Europa Fuera de

    Europa conparticipacin deeuropeos

    Europeosen AmricaLatina

    En AmricaLatina

    Otrosfrentes

    s. XVI 41 2 2 0 0s. XVII 35 3 0 0 3s. XVIII 23 5 0 0 0

    ndice Small y Singers. XIX 20 26 2 + 1 8 5s. XX 12 15 0 1 25

    En el siglo XVII se observa la Pax Hispnica, o sea luego de la conquista Espaol, enAmrica Latina, no se observan nuevos escenarios de guerra

    Actualmente el sector ms belicoso es el Medio Oriente y el sudeste asitico.Amrica Latina se muestra como un continente sin guerras.El perodo de dominacin espaola fue un periodo de la denominada Pax Hispnica;

    adems en Amrica Latina no hubo guerra seorial (no hubo feudos, ni seores armados), ycasi no hay guerras civiles.

    Con la formacin de los Estados Nacionales en el siglo XIX, hay guerras civiles, pero debaja intensidad.

    15

  • 8/3/2019 Cultura Latino Apuntes (a)

    16/35

    Entre los conflictos protagonizados por europeos en tierras latinoamericanas, estn lasguerras de independencia: El de los dos grandes virreinatos (a saber, Mxico y Lima). Caen singuerras relevantes, en relacin con la manera en que caen los imperios inca y azteca; de estemodo se independiza de manera incruenta. En la dcada del 20 se independiza Mxico. Loscriollos, a travs de un golpe de mano se independizan. Su antecedente esa en ellevantamiento campesino apagado por la participacin de criollos. De este modo seindependiza sin guerra prolongada.

    Per tambin cont con una independencia sin combate. Esto porque San Martn, queorganiz tropas chilenas y argentinas en la tarea de la independencia de Lima, sitia la ciudad,pues quiere negociar con los monrquicos la trada a Amrica Latina de una rama borbona,pues quiere una monarqua para Amrica Latina. Para ello negocia y no ataca, se enreda conesta negociacin infructuosa, y finalmente Lima cae por su propio peso. En definitiva, elproyecto de San Martn no es republicano.

    Fue ms cruenta la independencia en Chile y Venezuela, que sern los dos grandescentros de actividad militar espaol, pues son zonas de acceso al continente.

    Argentina (Buenos Aires) tambin cae rpidamente, en esa zona hay poca actividadmilitar.

    El ejrcito argentino trata de independizar la meseta andina (Bolivia) y San Martn tratatambin de independizar Chile. sta cuenta con la batalla de Maip, una de las masrelevantes, aunque cuenta con 5.000 hombres por lado, en momentos en que Napolenmueve 300 mil hombres.

    El belicismo asociado a la Independencia de Chile es particular (pues otras son menoscruentas). Venezuela tiene a Bolvar, y tambin cuenta con una independencia muy cruenta, aligual que Chile es reconquistado, Caracas fue liberada a sangre y fuego. Colombia tambincuenta con episodios militares importantes, al igual que Ecuador. La razn es que losespaoles se vuelven fuertes en Venezuela porque es la va de acceso a Amrica Latina, por loque es una zona reforzada.

    Paradjicamente en las capitales de los virreinatos no ser fuerte la resistencia, pero enlos pases de cono sur s.

    Por otro lado est la independencia de Cuba, la que fue muy cruenta. El enclave espaolen Amrica Latina fue Cuba y su liberacin cost tambin sangre y fuego, pues fue de altaintensidad, ms que en cualquier otro lugar.

    La independencia de Brasil es ms tarde, la casa real Portuguesa se asienta en Brasilluego de la invasin napolenica, pero su desplazamiento tambin fue incruento.

    Mxico es recolonizado por el francs Maximiliano (1860), en busca de la restauracin

    monrquica. Los conservadores mexicanos traen a un prncipe menor de la casa de losHabsburgo para esta restauracin. Aqu nace la figura de Benito Jurez.

    Guerras Nacionales: siglo XIX; no se producen muchas.

    Estados Unidos v/s Mxico (1850). Mxico controlaba gran parte del oeste americano,zona que fue de colonizacin espaola. Estados Unidos sitia la ciudad de Mxico y firma eltratado de Chapultepec con el que pierde la mitad de su territorio. As, entre otras, Californiapasa a ser de Estados Unidos.

    16

  • 8/3/2019 Cultura Latino Apuntes (a)

    17/35

    Ro de la Plata en su conjunto ha sido una zona de conflicto de cierta intensidad entreArgentina y Brasil, situacin que termina con la independencia de Uruguay.

    Paraguay tiene la gracia de haber protagonizado las dos grandes guerras nacionales delcontinente:

    Guerra de Lpez o Guerra de la Triple alianza (1870). Resiste 3 aos, slo termina con laentrada a Asuncin y la muerte de Solano Lpez, quien muere en campo de batalla.

    Adems se caracterizar por ser ella quien declara la guerra, no slo la sufre; moviliza ala nacin en su conjunto tras un objetivo estatalmente diseado.

    Esto revela su belicosidad, desde siempre ha sido un estado nacional militar, dirigidopor caudillos, movilizado por la guerra, y revela por otro lado el estado manso de Brasil.

    Esto le significa 130.000 muertos, entre el 5 y 8 % de la poblacin total y alrededor del20 % de la poblacin masculina.

    Guerra del Chaco, en la cual trata de apoderarse del petrleo Boliviano, o sea no es msque una expansin econmica (1930), termina en un conflicto de proporciones entre Bolivia yParaguay (100 mil muertos), nica guerra considerable de la zona.

    Esto muestra el arrojo de la poblacin guaran, nica poblacin que an conserva suidioma nativo.

    Guerra del Pacifico, que cuenta con 14.000 muertos; Chile es un pas con temperamentoguerrero. Tambin es l quien declara la guerra, movilizando al conjunto de la poblacin,motivado totalmente, se transfiere a una empresa estatal. Fenmeno sociolgico de granimportancia. De algn modo de aqu se desprende su eficacia.

    La guerra se lleva a cabo en fronteras, las que estn poco pobladas. En los limites de losestados hay poca poblacin (excepto Ro de la Plata) por ello la probabilidad que hayaconflictos en zonas donde no hay nadie es baja. En contraste con Europa que tiene sus zonas

    limtrofes muy pobladas.

    Si bien apreciamos poca guerra nacional en el continente, s notamos la presencia deguerras civiles, en trminos generales.

    Los estados nacionales fuertes, usualmente controlan eficazmente la violencia interior,por lo tanto en el marco de la formacin de estados nacionales, Europa no tiene grandesguerras civiles, pues la violencia disminuye (en todos sus tipos, delincuencia, homicidios,...),en este caso Europa resulta ser belicosa hacia fuera.

    Estados nacionales dbiles no presentan problemas hacia fuera, y pero s en controlar laviolencia interior. Por ello, en relacin con Europa, produce ms violencia interior y poca

    violencia exterior.

    Las dos grandes guerras civiles son:

    Mexica, con 250.00 muertes, la Revolucin Mexicana (1910-1920) Es propiamente unaguerra civil, compromete al total de la poblacin, la nacin completa esta comprometida. Latradicin latina de guerra civil es de baja intensidad que no compromete al total de lapoblacin. Sern mas bien fracturas en la elite poltica (liberales v/s conservadores), muydbiles; ejemplo de esto la revolucin del 91 en Chile que solo cuenta con 4.00 muertos. Porello la revolucin mexicana es una excepcin dentro de Amrica Latina.

    17

  • 8/3/2019 Cultura Latino Apuntes (a)

    18/35

    Colombia, tiene una violencia interior endmica. En el marco de un estado nacionaldbil, que ni siquiera logra controlar todo su territorio. Estado endmico de guerra civil, debaja intensidad, grupos de guerrilleros asolan el pas, establecidos en grandes proporcionesdel territorio; a fines del siglo XIX tendremos una lucha entre liberales y conservadores.

    El segundo estallido es en los 50: el bogotazo con el asesinato de Jorge Eliecer Gaitn,lo que desata la guerra entre liberales y conservadores, todo esto terminara con un pacto que

    les permite turnarse en el poder.

    En este caso no llega a la formacin de un estado nacional fuerte como en Mxico (endonde sta ser la consecuencia de la revolucin), sino que queda dbil y vive un carcterviolento dbil, ser el pas de la guerra interior.

    Amrica Latina en su conjunto tiene un Estado de violencia interior relativamentemayor. Hay casos hoy como Sendero Luminoso en Per y en Centro Amrica: la guerrillasalvadorea. Hay violencia interior, incluso ms que en Europa, pero violencia exterior haymuy poca y de baja intensidad

    25 de agosto

    Vimos el problema de la guerra. La ausencia de guerra, aparentemente tiene q ver con2 hechos fundamentales:

    1.- Ausencia de seoro guerrero2.- Debilidad del estado

    La colonizacin de Amrica fue la empresa de un Estado centralizado, patrimonial, yAmrica era parte del dominio de la corona, pero centralizada que opera como un estado,empresa estatal. Su preocupacin central esta en evitar la infeudacin de Amrica. Lo primeroque hizo fue transformar al conquistador en funcionario, de modo tal que ser la forma propia

    de control de un estado centralizado.

    Amrica es originalmente una empresa estatal, adems de una fundacin urbana. Lasciudades fueron fundadas con el plano de cuadricula espaola: cada vez que llegan a unterritorio lo dividen el partes iguales; as fundan la ciudad, segn ordenamiento real: partesiguales y cuadradas, dejando un espacio central abierto, lo que ser la Plaza de Armas, endonde estarn los principales edificios pblicos, se concentrar all todo el poder real, elpatronato regio (la Iglesia, situada en el marco de la jurisdiccin real, es parte del aparato delgobierno). Alrededor de ella estarn los solares. Los cargos pblicos son con derecho aresidencia en estos solares adyacentes a la plaza de armas. Compartiendo una proporcinsimilar entre s, su rango no estar por lo tanto determinado por el tamao del solar, sino quepor la proximidad a la plaza de armas, o sea, mientras ms cerca mayor es el cargo que

    tendr.

    Toda ciudad (excepto las zonas mineras y los puertos) llevan esta forma urbanstica queesconde una forma de dominacin poltica y social particular, un poder social ubicado en elcentro y rodeado por funcionarios prebendarios de la Corona (se paga con especies). As semonopoliza el tributo indgena. La encomienda concede al conquistador ese tributo delindgena, pero ste se elimina para abolir este poder, de manera tal que los funcionariosprebendarios sern pagados por la corona y se situarn en la ciudad.

    Ac hay una paradoja: es la naturaleza ms propia lo que nos hace diferentes con NorteAmrica, que es fundada desde el campo, colonizada por hombres que se instalan en la tierra,

    18

    Dos grandes fuentes deproduccin de guerra

  • 8/3/2019 Cultura Latino Apuntes (a)

    19/35

    como agricultores independientes, y en contraste con Europa, es emancipada del controlseorial. As, lo primero que aparece es la ciudad y el Estado centralizado como primerafigura, con funcionarios, regios, prebendados y sin armas.

    Ms all de la cuadrcula urbana est la poblacin indgena, concebida como tierra demisiones. La periferia de la ciudad era la tierra de la misin eclesistica, y el mundo indgenaser organizado por las rdenes religiosas misioneras casi enteramente, dejndolo en manosde la orden religiosa (no de la Iglesia como institucin, dicesis o algo por el estilo), que

    realizan el esfuerzo de evangelizar y normalizar a la poblacin indgena: fuera de la ciudad hayrdenes religiosas y no la iglesia. Estas rdenes se vuelven grandes propietarias de tierras,porque el campo es dejado en manos de curas misioneros que reorganizan el mundo indgena,lo cual hace que el ejrcito ocupe un lugar menor; es la misin la que pacifica y organiza almundo indgena sometido.

    Hay una ausencia de seoro guerrero (por expreso control de la corona), quetransforma al conquistador en funcionario, y los somete a una empresa precisa, con estadasbreves de los virreyes (no ms de diez aos), los que son reemplazados para que no searraiguen en la zona. Adems, ellos deben llegar solos, no pueden llevar a sus mujeres, lasque quedan en la corte con la imposibilidad de salir desde all. Todo esto con el fin de evitar lainfeudacin; adems eran sometidos al juicios de residencia, todo esto con el fin de controlar a

    los funcionarios prebendados.

    El segundo momento de la colonizacin ser el de la formacin de la hacienda, con loque se identifica ms a Amrica, que ser esa forma especfica en que se comienza a usar latierra. Se erradica la poblacin fuera de la ciudad. All concurren varios factores, ya que estarda, pues Amrica Latina permanece urbana hasta el siglo XVIII, por lo que hay grandesterritorios despoblados, sin organizacin, salvo la que procuraban las ordenes religiosas.

    1. Nace all el criollo, el americano, que no es slo condicin evidente, sino que fueformado al calor de las polticas absolutistas, las que tendieron a pensar a Amrica como unacolonia en nico beneficio del pas colonizador (Espaa). Su nacimiento tiene que ver con lasmedidas de exclusin que la corona impone sobre Amrica Latina:

    a) Prohbe la actividad comercial, as toda actividad mercantil queda monopolizadapara el peninsular;

    b) Excluye de posicin dentro del funcionamiento de la corona (pasa a serfuncionario);

    c) Excluye del ejrcito y cualquier cargo pblico oficial;

    As se crea un estamento de blancos fuera de la cuadrcula espaola, as seexpandir hacia afuera: colonizacin y doblamiento de la tierra, as la paradoja queayuda a eso fue la expulsin de los jesuitas (grandes propietarios de tierras), ya que sustierras caern en manos de los criollos. Los peninsulares viven del comercio y los cargospblicos. El criollo sale (a regaadientes, porque es subordinado), ya que le niegan el

    acceso a la plaza de armas y de la expulsin jesuita que le deja las tierras disponibles.Estos personajes sern los protagonistas de la independencia.

    2. El Mestizo libre sale a escena, pues en el campo sigue ejerciendo controltributario de los indgenas, que alimenta ala ciudad y al imperio, por lo tanto la colonizacinde la tierra necesita un trabajador de otro tipo (que no le tribute al Rey). El mestizo es unhombre libre: no tributa a la corona (pues sta jams lo considero), y considera que este noesta sujeto a derechos de conquista; adems es un hombre que puede moverse libremente,no tiene restriccin. De este modo crece la poblacin trashumante, itinerante y pobre demestizos libres.

    19

  • 8/3/2019 Cultura Latino Apuntes (a)

    20/35

    Por un lado se forma una clase de seoro criollo y por otro de mestizos libres, los dosestamentos que sern los protagonistas de la historia. As constituyen una unidad especial, suigeneris, al margen de la vieja estructura de funcionarios no propietarios de tierras y al margende la tributacin.

    El criollo lleva la impronta espaola del seoro, quiere ser seor, o sea no quieretrabajar la tierra (esto entra en contraste con el estadounidense, que son burgueses que

    trabajan la tierra con sus manos). De hecho, quiere que otros trabajen para l. Precisamenteeso marca su encuentro con el mestizo libre. Pero cmo hacer que este mestizo libre trabajepara l, si sobre l no tiene derecho de armas? Tampoco le puede ofrecer proteccin, dehecho se invierte la figura pues ser este mestizo el que defender el territorio de su patrn.De todos modos, ellos no viven en un mundo de gran violencia interior. Lo nico que le puedeofrecer el criollo es la radicacin, ofrecerle una parte de tierra; se asienta usualmente acambio de contraprestaciones en trabajo, se radica en la casa del seor, en la propia tierra, seestablece de este modo un sistema de prestaciones y contraprestaciones, dones ycontradones, entre este seor que ni siquiera vive en la tierra y este mestizo libre que quedadependiente en esta marca de prestaciones. Se crea una forma de seoro domstico:Patronato, que es un sistema seorial; la expresin puede ser benigna y por ello tienecarcter domstico, pero a veces oculta esa relacin seorial. Pero, al mismo tiempo, est

    contenida la idea de que no hay seoro guerrero, el seor es como padre, est desarmado, sudominio no opera por coaccin, sino que opera por favores y contrafavores, servicios ycontraservicios, a travs de los cuales se funda una relacin de servidumbre domstica:patrn e inquilino viven en el mismo lugar, se conocen, se tratan como familia, por lo tanto esun seoro en que hay gran co-presenciabilidad, y mientras ms cerca se encuentre del seormejor, ya que aspira siempre a servir al seor en su casa, mientras ms cerca mejor.

    La relacin patronal exige co-presenciabilidad, trato familiar, de donde viene elpadrinazgo.

    Por otro lado est el intercambio mutuo de favores, as construyen una relacin delealtad, obediencia y dominio. No es contractual, sino que se hace mutuamente, por medio de

    favores y servicios.

    Esa forma particular ser de la Hacienda, manera especfica de ejercer el dominio,fundada lo que llamamos paternalismo, que ser la figura ms clsica de ejecucin ylegitimacin de la autoridad, y que an se reconoce en el populismo. Ya no ser solo enrelacin con el seor, tambin ser en relacin con el Estado.

    Seoro Domstico Amrica LatinaSeoro Guerrero EuropaEstados Unidos no tendr esta relacin Seor/Siervo, excepto el sur esclavista. A

    diferencia de Estados Unidos, en Amrica Latina hubo seoros (domsticos); y, a diferencia de

    Europa, este seoro ser domstico y no guerrero.

    3. Esta clase hacendal del terrateniente ser la protagonista de la independencia delcriollismo latinoamericano, sern los que hacen la independencia, no siempre directamente,pero eliminando la dominacin colonial queda en pie una organizacin hacendal de lapoblacin campesina. As el poder poltico del naciente Estado latinoamericano queda enmanos de la clase terrateniente, que se constituye como poder oligrquico. Cuando adquierela tarea central de un pas, lo que se forma luego de la independencia es la transformacin dela clase patronal en Oligarqua.

    20

  • 8/3/2019 Cultura Latino Apuntes (a)

    21/35

    Lo que es decisivo en la independencia latinoamericana, es que no elimina el principioseorial (a diferencias de las revoluciones burguesas) y el mundo sigue siendo organizado porseores. Las revoluciones burguesas por su parte eliminan las relaciones seor/siervo porquela oligarqua ser la representante del principio seorial en Amrica Latina: Este principioseorial se elimina por 2 maneras, dos formas que no estn presentes en Amrica Latina:

    a) Modelo Liberal Americano se constituye en el trabajo y la propiedad desde elcomercio, no hay seores y siervos, sino que es gente que trabaja independientemente, que

    se constituye como una clase propietaria. No es dependiente ni tiene dependientes de l. Estoelimina relacin seorial; desde el comienzo en Estados Unidos no se ve una relacin seorial.Por ello su revolucin es enteramente poltica: slo pide autogobernarse, por ello es la msnetamente poltica, ya que no hay principio seorial por detrs, su problema slo es cmoconstituir un Estado y no como Francia que tiene por tarea eliminar la organizacin seorial dela sociedad y adems producir un Estado democrtico. Por ello la revolucin Francesa tiene unrol social ms que poltico. El factor decisivo de la Revolucin Francesa no ser burguesapropietaria, sino el Estado este modelo ser el del trabajo.

    b) Lo que se destruye en el principio seorial es el Estado Nacional: ste opera comoun agente de desarticulacin seorial, que era la tarea especfica (fracasa). Se formarnciudadanos de 2 modos:

    - A travs de la constitucin de un ejercito nacional (y la burocracia militara largo alcance). As se transfiere las lealtades desde el Seor al Estado.Se saca al pen de su residencia, se mete al ejrcito y as se transformaen ciudadano; cuando vuelve del ejrcito no vuelve a servir a su seor,sino que queda sirviendo a su nacin, se constituye en las armas(smbolo de esto son las guerras napolenicos). El ejrcito nacionalcumple la principal funcin en la emancipacin servil; as es comonapolen emancipa a los siervos a travs de este medio. As un Estado sehace fuerte. Elimina el seoro porque todos deben servir, incluso la elite.Se transfiere totalmente la lealtad a la Nacin.

    - Otro modo ser la educacin pblica (principalmente el Liceo pblico,figura emblemtica): la educacin tiene el efecto emancipador decualquier condicin servil, el que es educado no quiere servir, abandonamentalmente cualquier manera de condicin servil. Disuelve seorosporque ste deber educarse (desarticulacin servil). Este es unmecanismo sociolgico. Al ser pblico, se va al lugar que le corresponde,y todo es pblico ( en Francia no hay educacin privada).

    Nada de esto se produce en Amrica Latina.La formacin de un ejrcito nacional es tardo y con seras vacilaciones, que no ha

    tenido guerras nacionales y que sirve ms como instrumento de orden interior que exterior(que en una mentalidad republicana es imposible, para eso est la polica). Por otro lado laeducacin se desarrolla muy tardamente, signo inequvoco de que prevalece un ordenseorial.

    As, las dos grandes maneras por las cuales se desplaza el orden seorial no operan. Porello la independencia no es ninguna revolucin, porque no produce un desplazamiento delorden seorial, lo produce y mantiene.

    Resumen: - Ausencia de seoro guerrero- Ausencia de Estado Nacional, o muy dbil- Persiste orden oligrquico.

    21

  • 8/3/2019 Cultura Latino Apuntes (a)

    22/35

    30 de agosto

    Populismo Latinoamericano:

    Tras el declive de la dominacin oligrquica, aparece a mediados del siglo XX laformacin de un Estado propiamente nacional, y aparece bajo esta forma particular llamada

    populismo, que es puramente latinoamericano. Es una forma especfica y particular deconstruccin del Estado nacional.

    Argentina pas populista por excelencia Pern-Evita, 46-55/ Pern-Martnez, 73-74/Menem.Brasil Getulio, 45-55 /Goulalt, 60-64/ Brizolla 60-64/ Collor de Melo, etc.

    * En ambos pases gobiernos derrocados por un gobierno militar.

    Mxico Lzaro Crdenas, 34-40 /PRI es el nico pas que logra realmente configurar unaorganizacin populista del Estado.Colombia Jorge Eliecer Gaitn (asesinado el 49 Colombia no logra consolidar su gobiernopopulista).Chile Ibez, 52-58 semi-populismo / Frei, Allende Chile en general ha sido un pasmenos populista que el resto del continente.Per Haya de la Torre (APRA)/ Alan Garca, fines de los 80.

    En todos los pases latinoamericanos hay una tradicin de populismo asociada a laformacin del Estado nacional y, en particular, a la urbanizacin del continente (populismo yurbanizacin van de l mano) momento en que declina el orden hacendal, donde el gruesode la poblacin se traslada masivamente a la ciudad, rompiendo el carcter rural delcontinente.

    Qu es el populismo?

    En l concurren dos cosas fundamentales:1. Afirmacin de un liderazgo personal: no es una doctrina ni una ideologa, sino una persona

    que atrae hacia s misma una legitimidad de gran envergadura. Es una palabra tcnica quedesigna movimientos asociados a una persona.Aparecen liderazgos personales que concentran una legitimidad electoral enorme. stos sevalidan no como liderazgo carismtico, pues el carisma presupone una cualidadextraordinaria en estas personas. No son carismticas en el sentido clsico: no han hechoalgo fuera de lo comn (Weber). Lo que tienen de particular es la capacidad de situarse enel modo de lo que aparece: presencia. Se hacen notar cualidad ms propia del lderpopulista, asociado a la extroversin y simpata.No se trata slo de un atributo personal, sino de una tcnica de legitimacin poltica.

    2. Lo que se sita en el modo de la presencia est tambin situado en el modo del don, delque da: demagogia populista, promete ms de la cuenta.Es esencial a todo liderazgo populista el ofrecer un don y colocarse entonces de modopermanente en esta modalidad del que da algo.Cuando un liderazgo populista se institucionaliza, lo har expreso en la modalidad del don:gasto pblico. No se dedica slo a hacer promesas vanas, sino que un verdadero lderpopulista efectivamente cumple lo que promete.

    22

  • 8/3/2019 Cultura Latino Apuntes (a)

    23/35

    Gobiernos inflacionarios: tpico de la macroeconoma populista. La inflacin demuestra quedetrs hay gasto. No es una economa keynesiana. Ofrecen garantas al desarrollo industrialinterno. stas requeran de la expansin de la demanda interna, redistribucin haba abajopara crear un mercado razonable para la industrial nacional. Hasta aqu es keynesianismo.Pero lo caracterstico del populismo es que esas polticas van siempre ms all de la capacidadde la oferta y, por ende, el gasto pblico contina aumentando a pesar de que provoqueinflacin.

    Inflacin: gasto en el sentido festivo del trmino. La razn es que el lder populista selegitima a s mismo a travs del don. No puede dejar de dar.

    Rasgos esenciales del populismo:

    a) Su carcter profundamente urbano: las clases urbanas son el soporte fundamental delpopulismo. Tiene un efecto de reforzar el atraso econmico en el campo y estimular lamigracin a la ciudad.No es slo un fenmeno que presupone la urbanizacin de las clases populares, sino quetambin la promueve. Todo est en la ciudad (riqueza, trabajo, etc.).

    b) El populismo es un fenmeno esencialmente redistributivo: redistribucin del ingreso haciaabajo. Opera con polticas de redistribucin a corto plazo (aumento de salarios, expansin

    del empleo pblico, control de precios, etc. polticas de redistibucin muy efectivas perocortoplacistas). Por ello el populismo no invierte en educacin ni en salud.El populismo no forma un Estado del bienestar, pues ste est basado en polticasredistributivas a largo plazo.

    c) Sistema poltico con un centro hegemnico: se coloca usualmente en la posicin de lanacin. Es un mecanismo de integracin nacional (PRI). Por ello la alternancia se asegurfuera del mbito poltico, en los gobiernos militares, pues representaban la alternancia alpopulismo.

    El Estado populista es pacfico: es una gran poltica de integracin nacional-popular.Mira hacia adentro, jams hacia fuera. La nacin no se constituye en la guerra.

    El financiamiento para este suntuoso gasto pblico lo obtenan de:

    1) Exportacin: gran motor del peronismo.

    23

    Populismo

    DemocraciaRepresentativa

    Chile

  • 8/3/2019 Cultura Latino Apuntes (a)

    24/35

    2) Nacionalizacin de los bienes de las grandes empresas extractivas extranjeras antiimperialismo populista. No intervienen en el ejrcito y son esencialmente pacficos.

    1 de septiembre

    Nuestra diferencia especfica con la sociedad estadounidense son los distintos grados deconfianza social, que es muy pronunciado y ser un dato base para el anlisis.

    La confianza social es la capacidad de la gente de confiar en otros. Culturalmente losestadounidenses estn modelados para confiar, mientras nosotros estamos modelados parano confiar. Las encuestas lo muestran, con diferencias muy significativas: Mientras un 40% delos europeos y estadounidenses aseguran que pueden confiar razonablemente en los otros, loschilenos solo presentan un 15%.

    Este dato muestra que los umbrales de confianza difieren. En nuestra sociedad hay unapeculiar falencia en la confianza, a diferencia de Norteamrica y los pases escandinavos, querevelan una disposicin a confiar. Cuando esta disparidad es muy alta hay que analizarlo.

    La confianza tiene que ver con la relacin con un extrao, respecto de lo que no seconoce, no se ve; respecto de lo que se ve no es necesaria la confianza, basta con la

    experiencia. La confianza es fe, y por lo tanto es creer en lo que no se ve, en aquellos que sonextraos. El dficit de confianza est asociado a una dificultad especifica de relacionarse yestablecer relaciones satisfactorias con extraos. Nuestra cultura tiene esta particularidad: lecuesta relacionarse con el otro, el extrao.

    Vemos diferencias interesantes entre nuestra sociedad y la estadounidense, como:

    1. Relaciones de Amistad: el amigo es el menos extrao de losextraos, pero es extra domstico, es un atributo cvico, no domstico, es acceso alespacio pblico, es una esfera pblica, fuera del hogar, as expresa una capacidadde relacionarse con extraos. Los chilenos confiesan tener 3.3 amigos en promedio(esto vara segn la edad en los jueves es 6.6, tambin por gnero en lasmujeres, las que tienen menos amigos, esto muestra que la amistad es undispositivo de amistad pblica, una gran cantidad dice no tener amigos). En cambio,los estadounidenses declaran tener 6.6 amigos en promedio. As, se presentan comoms amistosos (solo el 5% dice no tener amigos).El hecho es que, aparentemente, en nuestra sociedad las relaciones de amistadtienen cierto resentimiento.En cambio se dice que somos hospitalarios (actitud cultural de meter amigos,extraos a nuestro hogar), pero se debe distinguir amistad y hospitalidad: lo que escaracterstico es que valoramos una relacin cuando se valida dentro de la casa(hospedaje), pero no cuando est fuera de la casa (amistad). Una cosa es seramistoso y otra es ser hospitalario. Nosotros somos menos amistosos que losestadounidenses, pero ms hospitalarios. Algunas culturas se resisten a meter genteen su casa, as no hay contacto entre el extrao y la casa; no se mete a la casa lopblico.En la sociedad tradicional, no se es amigo, sino compadre; cuando hay una relacinde familiaridad, la amistad es compadrazgo, lo propio del amigo es que tiene unarelacin de familiaridad, conoce la casa hospitalidad. Por ello cuando se preguntapor un amigo cercano tenemos una exigencia extra, as contabilizamos a los amigosque visitan continuamente nuestra casa como amigos cercanos, aquellos queconocen nuestra familia, y es por eso que el nmero de amigos desciende.La sociedad estadounidense es amistosa, ms que la nuestra, al menos en lasuperficie. No es pesado como el francs.

    24

  • 8/3/2019 Cultura Latino Apuntes (a)

    25/35

    Hay algo poco amistoso en nuestra cultura y hay una dificultad para mantener laamistad fiera de la casa; aquel que no es conocido por la familia es el amigote, hayuna tendencia es a disolverlo (trelo para la casa); as, se logra el primer contactopblico con el extrao que debe establecerse fuera de las relaciones familiares.

    2. Una segunda relacin con extraos prximos es con el vecino. Se nota algosimilar, nuestra relacin es muy leve, hay un poderoso contraste en las relacionesque se tiene con el vecino con respecto a los estadounidenses. Encontramos una

    inversin. Si se pregunta por los vecinos, el promedio en Chile es de 11 (condiferencias segn el nivel socioeconmico), mientras que el gringo reconoce a 15.Esto indica que la sociabilidad vecina es relativamente baja en sociedades como lanuestra, adems esta cruzado por la desconfianza y el conflicto (ejemplo: Chavo del8 modelo del vecindario latinoamericano). La vecindad es una fuente de bajacooperacin y de relacin. La probabilidad que los amigos vengan del barrio es muybaja en relacin con USA. Tambin hay poca visita al vecino, mientras en EstadosUnidos esto es una institucin, casi es una obligacin visitar al vecino nuevo. Larelacin vecinal tambin aparece resentida, mientras menos se ven mejor (rejas,panderetas,). La vecina se valida como comadre, o sea cuando se constituye comoparte del hogar. As nuestra tradicin se valida en el comadreo. En el sentido cvicohay poca cooperacin, se constituye muy escasamente (no-domstico). As vemos

    que hay una dificultad especial de relacin con el extrao.

    3. Otro punto a considerar sern las tasas de asociatividad, o sea la capacidadparticipar en asociaciones, que es ya un nivel de relacin en el que hay msextraeza. El promedio de asociatividad por chileno es 0.7 (no alcanza para 1). Entrenosotros solo un 50% declara participar en una asociacin. En cambio el 75% de losestadounidenses dice participar, y su promedio es 1.7. Su fundamento no es la granasociacin (iglesia, gremio, sindicato) sino que la pequea asociacin, en la que se juntan porque tienen un gusto en comn (Toqueville dice que tiene una actitudasociativa, existe un gusto por asociarse; no como el europeos que es inducido porel Estado o la Iglesia), se puede decir que nace de la sociedad civil. Nuestraasociatividad y capacidad asociativa esta muy debilitada.

    El modelo de asociatividad en la sociedad americana esta en Los Picapiedras: Pedroy Pablo y la Sociedad de los Bfalos Mojados.Nosotros tendemos a validar domsticamente nuestra asociatividad (Primario), queno es para hacer algo en comn, sino que para hacerse conocido desarrollandorelaciones. As, se realizan un par de fiestas para conocerse mejor, y ser primarioporque se aspirar a este tipo de objetivos. La idea es vencer la extraeza, pues enla extraeza no se puede establecer relacin; se renen, por ejemplo, para resolverun problema en particular.Si hay asociacin, sta se valida, cuando es capaz de situarse en una relacinconocida.

    Nuestra tendencia regular es a permanecer entre conocidos, puesto que el arte de una

    persona sociable es esa capacidad de hacer conocido lo desconocido. No siempre estamosentre los prximos, salimos del estado domestico, salimos para hacer conocido lodesconocido; para deshacer la extraeza, es necesario vencer aquella extraeza. La tcnica esese arte de volver conocido lo que no se conoce, en el momento en que se hace conocidocobra valor. La relacin se valida buscando algo comn con el otro, mientras haya algoconocido, no opera la relacin, eso define la sociabilidad, gusto por conocer lo que se conoce,y hacer conocido lo que no se conoce (hospitalidad, hacer familiar lo que es extrao, al llevarloa la casa se disuelve su potencial amenaza).

    25

  • 8/3/2019 Cultura Latino Apuntes (a)

    26/35

    La caracterstica de nuestra cultura y sociedad es una ineptitud cvica: La vida es purocontacto con extraos, hay civilidad cuando hay cooperacin; as, en este sentido, nuestracultura es poco cvica; nos relacionamos ms bien con el cercano, la familia, pero hay grandificultad para mantener relaciones con personas que permanecen extraas (estadounidenses ineptitud domstica).

    Explicaciones Posibles

    i) Importancia del comercio: los estadounidenses siempre han sido comerciantes, lo cualrequiere establecer relaciones satisfactorias con extraos. La sociedad comercial debedesarticular el esquema amigo/enemigo (nuestro, coordenada tpica de una sociedadtradicional). El comercio requiere situarse en la relacin con el extrao: no se puede negociarcon el amigo, es un fiasco, siempre hay que hacer favores, por ello se exige disolver larelacin amistosa; menos se puede negociar con el enemigo, del que siempre se espera quehaga una trampa. Por ello se relaciona con el extrao, no es amigo ni enemigo, no se leconoce. Una cultura comercial requiere relaciones positivas con extraos, necesita confiar enpersonas que no se conocen.

    ii) La sociedad estadounidense es una sociedad de extraos (migrantes), por lo que hayimportancia en las relaciones vecinas. Se establecen solos en una parte nueva (con distinta

    religin, costumbres, etnias, etc.), por ello necesitan una manera para no estar solos. Estoser tpico de sociedades en las que hay mucha movilidad.

    iii) Importancia del cuo protestante, pues la relacin de protestante con su Dios es unarelacin con un extrao. Por ende es una relacin de confianza. Sola fides: solo puedo confiar,aunque no sepa cmo es, slo me queda confiar.

    El mundo catlico es el mundo de la presencia, y la Virgen aparece, no es lejana, estaah bajo la forma de lo que aparece, por ende la relacin no es de confianza, es ms bien unarelacin que se basa en la certeza del don recibido por sta, pues ella da, y eso me consta:ped y ella me dio base de la relacin familiar, lo hace seguro, se basa en una certidumbre.El mundo catlico refuerza esta relacin de cercana: el Dios protestante exige fe, porque no

    se ve.

    ** La sociedad estadounidense es individualista, lo que es distinto a la falta derelaciones sociales. En esta sociedad, en la que se exalta el individuo, ste requiererelacionarse, por lo que lo que tiene valor son las relaciones libremente elegidas: se validanporque se escogen (liberalismo). La amistad y la asociatividad son formas de compromisovoluntarios; hay relaciones sociales, pero lo que importa son las relaciones librementeescogidas (no las familiares, porque stas son obligatorias y azarosas). De este modo, entreEstados Unidos y Amrica Latina vemos modos de sociabilidad distintos (en distintas esferas).

    6 de septiembre

    Nuestra diferencia especifica con Europa

    Hemos analizad