Cultura Inca

20
Cultura Inca La Cultura inca es una de las más sofisticadas de la America precolombina - prehispanica dio origen a uno de los imperios más grandes "El Tahuantinsuyo"comparable a los existentes en la europa o asia antigua. El Inca también conocido como Sapa inca o simplemente Sapa (Inka Qhapaq) fue el gobernante del Reino del Cusco y más tarde, el emperador del Imperio Inca . Los orígenes de la fundación de la ciudad de Cusco , capital del imperio incaico o Tahuantinsuyo, toma posiciónes claramente míticas y legendarias, pero históricamente se ha declarado que la fundacion del Cusco debio ser alrededor de los años 1200. La Civilización inca es una cultura precolombina que se desarrollo en la zona Andina . Surge a principios de XIII . Se origina en la cuenca del Cuzco en el actual Perú y luego se desarrolla a lo largo del Océano Pacífico y los Andes que cubre la parte occidental de la América del Sur. En su apogeo, se extiende desde Colombia hasta que la Argentina y Chile, Más allá del Ecuador, Perú y Bolivia. El imperio inca es uno de los grandes imperios de la América Antigua, que estaba gobernado por el Supremo Sapa Inca. El Imperio Inca fue invadida "conquistada" por los Españoles bajo el mando de Francisco Pizarro en el año 1532. Una de las peculiaridades de este gran imperio es que logro establecer una organización estatal original de diversos pueblos con diversas sociedades-culturales . A medida que el imperio de los incas consistió en muchos pueblos diferentes y más de 700

description

Breve explicacion sobe la cultura inca

Transcript of Cultura Inca

Cultura IncaLa Cultura inca es una de las ms sofisticadas de la America precolombina - prehispanica dio origen a uno de los imperios ms grandes "El Tahuantinsuyo"comparable a los existentes en la europa o asia antigua.

El Inca tambin conocido como Sapa inca o simplemente Sapa (Inka Qhapaq) fue el gobernante del Reino del Cusco y ms tarde, el emperador del Imperio Inca . Los orgenes de la fundacin de la ciudad de Cusco , capital del imperio incaico o Tahuantinsuyo, toma posicines claramente mticas y legendarias, pero histricamente se ha declarado que la fundacion del Cusco debio ser alrededor de los aos 1200.

La Civilizacin inca es una cultura precolombina que se desarrollo en la zona Andina . Surge a principios de XIII . Se origina en la cuenca del Cuzco en el actual Per y luego se desarrolla a lo largo del Ocano Pacfico y los Andes que cubre la parte occidental de la Amrica del Sur. En su apogeo, se extiende desde Colombia hasta que la Argentina y Chile, Ms all del Ecuador, Per y Bolivia.

El imperio inca es uno de los grandes imperios de la Amrica Antigua, que estaba gobernado por el Supremo Sapa Inca. El Imperio Inca fue invadida "conquistada" por los Espaoles bajo el mando de Francisco Pizarro en el ao 1532.

Una de las peculiaridades de este gran imperio es que logro establecer una organizacin estatal original de diversos pueblos con diversas sociedades-culturales . A medida que el imperio de los incas consisti en muchos pueblos diferentes y ms de 700 idiomas distintos que se hablaban en su territorio los Incas, sin embargo, lograron imponer el quechua como un idioma oficial.

La posicin de Rey era hereditaria, lo ejercia el hijo mas apto para ejercer las funciones, estas elecciones se realizaban mediante concursos entre los hijos del emperador para hallar al sucesor.

Existian dos dinastas conocidas el Hanan cusco y el Hurin Cuzco las cuales se alternaban en el poder .El Cuzco estuvo dividido, como la Tenochtitln azteca, en dos mitades, el Cuzco alto o Hanan Cuzco y el Cuzco bajo o Hurin Cuzco, separados por el camino de Antisuyo, y las parcialidades humanas que los formaron rivalizaron en el poder econmico, social y poltico, alternativamente. Todas las historias hablan de que en el Imperio se sucedieron dos dinastas: los Hurin Cuzco y los Hanan Cuzco.

El gobernador inca que estuvo en el momento del contacto con los espaoles fue el Sapa Inca Atahuallpa quien haba derrotado a su hermano Huascar en la guerra civil para suceder a su padre Huayna Capac, pero cayo prisionero de los conquistadores espaoles quienes lo ejecutaron en 1533.Economia La base de la economia de los Inca era la agricultura. La tierra se divida en tres categoras, cuyos productos correspondan respectivamente al inca, a los sacerdotes y al pueblo, pero su propiedad corresponda ntegramente al estado, es decir, al inca.Los campesinos realizaban el trabajo en comunidad, pilar fundamental de la economia Inca, tanto en el momento de la siembre como en el de la recoleccin, en las tierras que cada ao les eran asignadas por un funcionario local, de acuerdo con las necesidades y el nmero de componentes de cada comunidad.Asimismo cultivaban una parte de la tierra del Inca y de los sacerdotes sin recibir nada a cambio. Las tcnicas agrcolas se limitaban a la azada y a la taclla (azada larga provista de vstagos donde se apoyaba el pie para hundir ms el instrumento en la tierra), el empleo de fertilizantes (estircol animal en la tierras altas y pescado descompuesto, o guano, en las zonas costeras); tambin construyeron canales, acueductos y balsas y practicaron el cultivo en terrazas para aprovechar las tierras de las altas laderas andinas.El cultivo ms importante dentro de la economia Inca en Per era la patata, cuya variedad de especies permita su cultivo desde la costa hasta las laderas tierras del altiplano, a ms de 3.500 metros de altura. Otros cultivos importantes los constituyan el maz, la oca, la quinoa, el cacao, la chirimoya, la papaya, el tomate, las alubias, el col, la calabaza, el chile, etc. Cultivaban tambin el algodn. La ganadera incaica era un elemento bsico en la economia de los Incas, y, al igual que la tierra, los rebaos eran propiedad del estado y estaban divididos en tres categoras. Cada comunidad posea un cierto nmero de animales, pertenecientes a cada categora, que deba cuidar y atender y cuyos productos deba entregar al estado en su totalidad. Los nicos animales domsticos eran un grupo de camlidos: la lama, el guanaco, la alpaca y la vicua. La llama se aprovechaba por su lana y como animal de carga; y las vicuas y alpacas proporcionaban las finsimas lanas que se destinaban a las bellas telas del inca y su squito.EducacionLa educacin inca: En el tahuantinsuyo existieron los Yachayhuasi y Acllahuasi

Durante el incanato la educacin fue unas de los aspectos fundamentales sobre el cual descansaron los aparatos organizativos del imperial inca. y enfocada a mantener los aparatos productivos del incanato.Existieron 2 tipos de educacion en el imperio

La educacin administrada por el estado inca:

Destinada a la formacin de una elite para planificar ,organizar ,dirigir cumplir los altos fines del imperio.Para el desempeo de los cargos mas elevados se exiga una preparacin rigurosa, de acuerdo a su responsabilidad futura .Por eso ,la sancion era mas severa a medida que el cargo del funcionario era mas elevado .Este tipo de educacin oficial se daba en los yachayhuasis y estaba a cargo de los amautas .A ella solo tenia acceso la clase noble.

Los jvenes de la nobleza iniciaban su preparacin en el Yachayhuasi a partir de los 13 aos; completando su educacin a los 19 aos aproximadamente, luego de finalizar esta estricta preparacin se realizaba una ceremonia especial, que se llevaba a cabo en un lugar denominado "Huarachico" ("Huara-Chicuy"). A esta ceremonia asistan altos funcionarios del Imperio, la cual consista en la realizacin de duras pruebas atlticas, en las que los jvenes victoriosos demostraban masculina formacin, hacindose acreedores, por ello, a llevar la huara o truza (seal de madurez y virilidad).

La Educacin Familiar:La educacin del pueblo incaico se caracteriz, porque ms que recibir una educacin llena de conocimientos cientficos y tericos, recibi una educacin eminentemente prctica, la cual tena como punto de partida el hogar y en su misma comunidad o Ayllu.

Este tipo de educacin estaba a cargo de los padres y los miembros ms antiguos, quienes trasmitan de esta manera a los ms jvenes, sus conocimientos, sus experiencias, y habilidades, sobre aspectos relacionados con la agricultura, las artes y la moral, la religin, la caza y la pesca, as como toda manifestacin cultural propia de su nivel social.

Los Yachayhuasis

El yachayhuasi significa casa del saber ,fue el centro de enseanza para los jvenes integrantes de la realeza y de la nobleza que all acudan para ser preparados como clase dirigente a cargo de los maestros o amutas .El funcionamiento del Yachayhuasi empieza con inca roca ,Quien fundo escuelas de este tipo en el cuzco.Con el correr del tiempo y a medida de la expansin, la educacin en este centro de estudios y preparacin se oriento ,bsicamente , a cuatro aspectos Lengua(quechua) El estudio de la lengua abarcaba no slo la grmatica sino tambin la retorica, extendindose a la poesa y al teatro y llegando posiblemente a la msica. El de la religin giraba entorno a la teologa, una filosofa cosmgonica y cierta astrologa que deba presuponer astronoma y derivar un dominio calendrico .Religion (Dios inti "Sol")La enseanza deLos Quipusequivala al ejercicio de los nmeros, interpretacin de quipus (Contabilidad y Estadstica ) por lo que trataba de la ciencia matemtica, extendiendos la historia y estrategia, inseparable de la geografa, poltica y derecho,. quedando para el estricto arte militar lo referente a la construccin de fortalezas, uso de las armas y modalidades de lucha. y una historia militar (Vinculada a las figuras y actos heroicos de los antepasados, Aspectos de educacin militar que servan para para la ceremonia del Huarachico que los habilitaba como nobles capacitados para asumir funciones publicas.Losamautaseran considerados los hombres mas cultos del imperio.Eran hombres muy ilustrados, que se hallaban en posesin del saber de su poca. que conocan las artes y tenan bastos conocimientos cientficos. Estos maestros estaban encargados de impartir dichos conocimientos a los hijos de la nobleza, en las escuelas (Yachayhuasi). Estos personajes gozaban de una elevada consideracin, debido a la importante misin que les toc desempear.

El AcllahuasiArtculo principal:Acllahuasi: Casa de las escogidasLas Acllas fueron las mujeres de mayor preparacin cultural en el imperio. Eran mujeres verdaderamente escogidas, procedan del tributo de su pueblo y vivan enclaustradas en el Acllahuasi o Casa de las Acllas.Era el centro de Formacion femenina .El acllahuasi significa casa de las escogidasAl lado de la educacin masculina exista una educacin femenina, dada por las Mamacunas en el acllahuasis

Acllas ajusticiados por cometer adulterio (izquierda)

Identificado por [Inca Garcilaso de la Vega hijo del inca Sebantian Garcilazo de la Vega] ; como la Casa de las Escogidas, corresponde a los edificios residenciales de las acllas, que eran los grupos de mujeres especializadas en actividades productivas, particularmente en la textilera y preparacin de chicha, y que estaban obligadas a prestar servicos laborales al Estado. Estos edificios, comparados errneamente por los cronistas con los conventos cristianos, se encontraban distribuidos en todos los centros provinciales del Tahuantinsuyo.

Se tomaba 6 requisitos principales: virginidad, edad, hermosura, haber aprobado el Quicuchico y aceptar libremente el nuevo gnero de vida y el ltimo requisito era el elemento condicionante para el futuro del Aclla. Slo despus de esta seleccin, las muchachas tomaban el nombre de Huamac Aclla. Luego entraban al ltimo perodo que duraba 3 aos, cumplido dicho perodo iba el Huillac Umu al Acllahuasi y, en gran reunin, les preguntaba a las muchachas si queran ser Vrgenes del Sol o salir a casarse con quien el Inca ordenase.El acllahuasi ms grande de todos fue el acllahuasi de Santa Catalina.

ReligionLaReligion de los Incastrataba de estar en armonia con la naturaleza que la rodeaba, es por ellos divinizaron su medio ambiente.(ver laCosmovision Andina).La religin Incaica era politesta, dado que el Imperio de los Incas estaba conformada por muchas naciones o etnias donde exista una gran cantidad de dioses andinos. La mayora de las religiones de los pueblos que constituan el Imperio Inca tenan rasgos comunes, como la existencia de una Pachamama (adoracin a la tierra) y un Viracocha (adoracin a un Dios Creador) que eran los dioses mas populares del imperio Inca, junto al Dios inti o "Sol".

Caractersticas de la Religin de los Incas: Se caracterizo por ser

1.Politesta: La religion de los incas fue politesta. Es la creencia y adoracin a varios dioses o deidades.Etimologa de Politesmo : Del griego antiguo (polys), "mucho" y el griego antiguo (thes), "dios"

2.Pantesta: La religion incaica fue pantesta, es decir, tuvieron como dioses a seres del mundo natural, ros, lagunas, lluvia, etc.Haba una creencia de que todo es divino. No existe entonces un Dios personal sino que Dios y el universo son la misma cosa. No habra entonces, en esencia, distincin entre Dios y el mundo.Etimologa de Pantesmo:del griego "pan" (todo) y "theos" (Dios).

3.Heliolatra: La concepcin religiosa incaica giraba en torno a una creencia principal representada por el sol, por eso era una de los smbolos ms adorados en todo el imperio.Etimologa de Heliolatra: del griego "Helios" (Sol) y "latrea" (culto y adoracin)

La organizacion religiosa IncaicaDioses en el Imperio Inca

-Principales Dioses

Dios Inti o Sol: De acuerdo con la La mitologa Inca, Inti es el dios Sol, As como una deidad patrona del imperio Inca. Su origen exacto se desconoce, la historia ms comn dice que l es hijo de Viracocha (Apu Kon Titi Wiracocha), dios de las Varas, dios creador de la civilizacin.

El sol es un factor importante de la vida, puesto que ofrece calor y luz, por eso el Dios Inti es tambin conocido como el dador de la vida. Fue adorado por la mayora de agricultores que confiaban en el sol para recibir buenas cosechas. Aunque l era el dios ms venerado despus de Viracocha, Recibi el mayor nmero de ofrendas. El Sapa Inca, Como gobernante imperial, reivindico su origen divino, al adjudicarse ser descendiente del propio dios Inti o Sol.

Leyendas sobre el Dios Inti y la HumanidadEl dios Inti (dios sol) y su esposa, Mama Quilla (diosa de la Luna), eran considerados deidades benvolas. Segn un antiguo mito, El dios Inti tuvo dos hijos: Manco Capac y Mama Ocllo y les enseo las artes de la civilizacin, luego fueron enviados a la tierra para difundir este conocimiento a la humanidad. Otra leyenda no obstante, afirma que Manco Cpac era hijo de Viracocha.

El dios Inti orden a sus hijos a construir la capital Inca en donde la cua divina de oro que llevaban con ellos se hundiera en la tierra. Los Incas crean que esto ocurri en la ciudad de Cuzco, y es as que la convirtieron en su capital.

El Willaq Uma era el Sumo Sacerdote del Sol (dio Inti). Su posicin lo coloc como una de las personas ms influyentes del imperio Inca, y era comn que sea el hermano del Inca.Los hatunrunas (hombre comn) crean que el Sapa Inca era el hijo vivo del dios Inti (dios del sol) y por eso consideraban como el representante de l.

Fiesta del Inti RaymiLa fiesta del Inti Raymi, Que honra al dios sol, en la actualidad atrae a miles de turistas cada ao al Cuzco, la antigua capital de la Imperio de los Incas.

La fiesta del Inti Raymi se celebra durante el solsticio de invierno, alrededor del 24 de junio en el Imperio Incaico. El festival se celebro en el Cuzco y cont con la participacin de los cuatro suyos del Tahuantinsuyo. En Quechua, Inti Raimi, significa "la resurreccin del sol" o "el camino o ruta del sol". Los Capitanes militares, funcionarios del gobierno, y vasallos que asistan iban vestidos con sus mejores trajes, y llevaban sus mejores armas e instrumentos. La preparacin para la fiesta del Inti Raymi comenzaba con un ayuno de tres das, donde tambin durante esos das no se encendian fuegos y la gente se abstuvo de las relaciones sexuales. El Inti Raymi duraba unos 9 das, y durante ese tiempo, la gente consuma enormes cantidades de comida y bebida. Hubo muchos sacrificios que se realizaban en el primer da. Despus de los nueve das todas las personas tenan permiso del Inca para regresar a su Ayllu o Etnia de origen.

Dios Wiracocha o Viracocha(Apu Kon Titi Wiracocha): Es el gran Dios creador Inca y tambin de culturas pre-incas. Eraconsiderado como el esplendor original, el Seor, Maestro del Mundo, el primer dios de la cultura Tiahuanaco. Viracocha , Dios Andrgeno, Dios creado por l mismo, hermafrodita, dios inmortal cuyo culto fue introducido durante la expansin de Wari-Tihuanaco, es el dios supremo, creador del universo y todo lo que contiene: la tierra, el sol, hombres, plantas, adoptando diferentes formas, y Se crea que estaba en todas partes.

El dios Wiracocha o Viracocha fue una de las deidades ms importantes y considerado como el creador de todas las cosas, o la sustancia de la que se crean todas las cosas, e ntimamente relacionado con el mar. Viracocha cre el universo, sol, la luna y las estrellas, el tiempo y la civilizacin misma.

Leyendas sobre el dios ViracochaSegn el mito registrado por Juan de Betanzos, Viracocha pas por Lago Titicaca durante el tiempo de la oscuridad para traer la luz. l hizo el sol, la luna y las estrellas. l hizo a la humanidad al respirar en las piedras, pero surgieron gigantes sin cerebro que le desagradaban. As que destruy a todas las criaturas vivas con un diluvio e hizo una nuevas criaturas de piedras ms pequeas, que es el hombre actual. Viracocha finalmente desapareci en el Ocano Pacfico (al caminar sobre el agua), y prometi regresar. El dios Wiaracocha decidi vagar por la tierra disfrazado de mendigo, enseando a sus nuevas creaciones los fundamentos de la civilizacin, as como del trabajo. Se cuenta que el Dios Viracocha llor cuando vio la difcil situacin de las criaturas que haba creado.

Se pensaba que Viracocha volvera a aparecer en momentos de difciles o de apuro. Pedro Sarmiento de Gamboa seal que Viracocha fue descrito como "un hombre de mediana estatura, blanco y vestido con una tnica blanca, con una cinta asegurada a su cintura, y que llevaba un bastn y un libro en sus manos".

La Pachamama( "mundo", "cosmos" ,"Madre Tierra" )

La Pachamama es una diosa reverenciada por los indgenas de los Andes. La Pachamama suele traducirse como "Madre Tierra", la Pachamama y el Inti son las deidades ms benevolentes y adoradas en el Imperio del Tahuantinsuyo.

En la mitologa Inca, la mama Pacha o Pachamama es una diosa de la fertilidad que preside la siembra y la cosecha.

Despus de la conquista de Amrica los conquistadores su imagen fue enmascarado por la Virgen Mara, detrs de quien ella es invocada y adorada en los rituales andinos, en algunas partes de Argentina, Chile, Bolivia y Per . La Pachamama tena fama de buena madre, es por eso que las personas generalmente brindaban en su honor antes de cada reunin o fiesta, en algunas regiones andinas derraman una pequea cantidad de chicha en la tierra, antes de beber el resto. Este ritual se llama "challa" o tributo a la madre Tierra y se hace de forma casi cotidiana en los andes sudamericanos.

La Pachamama tiene un da de culto especial llamado "Martes de challa" donde las campesinos entierran alimentos, ofrendas y queman incienso.El ritual central a la Pachamama es la challa o de Pago a la Tierra. Se lleva a cabo durante todo el mes de agosto, y en muchos lugares tambin el primer viernes de cada mes. Otras ceremonias se llevan a cabo en ocasiones especiales, como al partir de un viaje o al pasar por una Apacheta. El ritual ms importante es la challaco. Challaco es una deformacin de la palabra quechua ch'allay 'y' ch'allakuy ', que se refieren a la accin de rociar insistentemente.En el lenguaje actual de los campesinos de los Andes del sur, la palabra challar se utiliza como sinnimo de para alimentar y dar de beber a la tierra".

La religin centrada en la Pachamama se practica en la actualidad en forma paralela al cristianismo, hasta el punto de que muchas familias son simultneamente cristianas y pachamamistas. La Pachamama es a veces identificada como la Virgen de la Candelaria.

-Dioses Secundarios

1.Dios Pachacamac(Quechua, "Creador y soberano del Mundo", tambinPacha Kamaq) Era la deidad adorada en la ciudad de Pachacamac y considerado "Dios Creador" en las culturas Chancay, Lima, Wari y era venerado en la costa central del Imperio inca. Este dios costeo tiene un parecido al dios viracocha ya que los dos se les atribuye el origen del mundo. Tambien se le conoce como el dios de los terremotos.

Leyendas sobre PachacamacPachacamac crea una pareja, pero no a los alimentos y el hombre muere de hambre. La mujer, desesperada, pide ayuda al Sol, padre de Pachacamac para que la provea de alimentos y no correr la mala suerte de su pareja. En respuesta el Sol le promete a la mujer los solicitados alimentos, pero a la vez la fecunda, procreando un hijo con ella para que sea su guardin. Al conocer Pachacamac la intervencin de su padre, el Sol, furioso y muy celoso por la intromisin mata al nio y lo descuartiza en muchos pedazos. Desolada por la desgracia de su hijo la mujer entierra sus pedazos ocurriendo un hecho prodigioso: de los dientes del nio brota el maz, de sus huesos, las yucas y dems races, de la carne los pepinos, pacaes y otros frutos. Desde entonces no se pas hambre y se vivi en abundancia.

Pero la mujer nunca pudo perdonar la injusticia que Pachacamac cometi contra su hijo, as que nuevamente invoca al Sol, pero esta vez pide venganza. En respuesta el Sol enva a Vichama. ste vive con la mujer a la que toma por su madre. Sin embargo, un da, le dice a la mujer que tiene la edad suficiente para ir a conocer el mundo y sale en largo viaje, dejndola. Pachacamac aprovecha esta ocasin y mata a la desgraciada mujer. Posteriormente crea nuevas personas. De regreso de su viaje Vichama se entera de la mala noticia. No pudiendo soportar el remordimiento, resucita a su madre y en un arranque de furia convierte en piedras a las personas creadas por Pachacamac, al que persigue para darle muerte. Pachacamac logra salvarse arrojndose al mar, justo frente donde est su santuario. Hoy en da a las dos islas que hay frente al sitio arqueolgico de Pachacamac se les conoce como las "islas de Pachacamac". Vichama decide crear una nueva humanidad y los hace nacer de tres huevos. Del huevo de oro nacieron los curacas, principales y dems nobles. Del huevo de plata salen las mujeres de la nobleza y del tercer huevo, de cobre nace la gente comn.

Pachacamac era considerado el dios creador. Era especialmente venerada por los pueblos que vivan a lo largo de la costa central del Per pre-inca, pero ms tarde es anexado a la religin Inca y su culto se vuelve oficial.

2.La Luna "Quilla o Mama Killa": Era la diosa de la Luna, tambin hermana y esposa del Dios Inti e Hija del Dios Viracocha.La Mama Quilla engendro a Manco Cpac y Mama Ocllo, los fundadores mticos de la cultura Inca. Mama Quilla era la diosa del matrimonio y del ciclo menstrual, y era considerada una protectora de las mujeres.

Mitos que rodean a Mama Quilla incluyen que llor lgrimas de plata y que los eclipses lunares fueron causados cuando ella era atacada por un animal. Era representada en la forma de una bella mujer y sus templos en el Cusco eran atendidos por sacerdotizas dedicadas de los Acllahuasis

Mama Quilla era conocida como la "Madre Luna", y fue la diosa de la luna. Segn el padre Bernab Cobo, cronista de mediados del siglo XVI, la luna era adorada por la belleza admirable y los beneficios que otorga al mundo. Ella era importante para calcular el paso del tiempo y del calendario, debido al hecho de que muchos rituales se basaban en los calendario lunares.

Uno de los mitos que rodea a la diosa de la luna era sobre las "manchas oscuras" que se observaban en la Luna, Se crea que un Zorro se enamor de Mama Quilla, debido a su belleza, pero cuando ascendi al cielo, ella lo apret contra ella, produciendose heridas. Los incas teman los eclipses lunares ya que crean que durante eclipse, un animal (posiblemente un zorro, len de montaa, serpiente o Puma estaba atacando a Mama Quilla. Debido a esto, la gente intentaba ahuyentar a los animales con armas arrojadizas, gesticulando y haciendo tanto ruido como sea posible, crean que si el animal lograba su objetivo, entonces el mundo se quedara en la oscuridad. Esta tradicin continu despus de que los Incas sean sometidos por el espaoles y convertidos al Catolicismo, los conquistadores usaron en su beneficio los eclipses lunares ya que podan saber cuando ocurriran, por eso los indgenas mostraron respeto cuando descubriern que eran capaces de predecir los eclipses, o cuando tendra lugar.

La Mama Kocha(Mama Cocha) : Era la diosa del mar, de las aguas y de las lagunas, protectora de los marineros y pescadores. En una leyenda se dice que es madre de Inti y Mama Quilla con Viracocha.

Las Estrellas ( Diosa Coyllur): compaera incansable en el espacio junto a la Luna ( Mama Killa). Se tena la creencia de que las estrellas representaban a los animales y aves de la Tierra que tenan simil (parecido) en el cielo

3.El Rayo(Dios Illapa) :Considerado como Gran Seor del fuego , tambin recibi el nombre de "Libiac" su colerica figura se identificaba con un guerrero celeste que al sacudir su onda produca un estallido que ocasionaba fuego, luz y ruido; este guerrero tena en la otra mano una porra y con ella ordenaba llover y granizar, dando origen mitolgico a los grandes ros. Se le venero, principalmente en la regin del Collao (Kollao) y en el Cusco tena un templo.

4.Mama Zara(Diosa del Mazy de los alimentos) En La mitologa Inca la MamaZara o Zaramama era la diosa del maz y de los alimentos . Relacionados con flores maz que se extraa forma y utilizan a menudo las flores son la creacin de pequeas rplicas de la Diosa.

5.Dios Pariacaca: Seor de las lluvias y de la fertilidad, tambin seor de los pastizales naturales, de los frutos silvestres y de los animales salvajes. Principal deidad prehispnica de la actual provincia de Huarochir.

6.Dios Supay(Dios Zupay) Es un demonio de la la mitologa Inca. Supay era a la vez el dios de la Muerte y el seor del inframundo. Supay fue con la personificacin de toda la maldad .Del mismo modo, luego de la conquista de Amrica la figura de Satans fue identificada con Supay , ya que ocasionaba terribles castigos para las almas pecadoras . En consecuencia, en Quechua la palabra Supay en los textos cristianos es"diablo"

CIVILIZACION PERSALacultura Persa: Los persas tuvieron como escenariogeogrficoa la Meseta del Irn, en el Asia Central. Su territorio limitaba por el Norte, con el Mar Caspio y el Turquestan; por el Sur, con el Golfo Prsico y el Mar Arbigo, y por el Oeste, con Mesopotamia. Los persas vivan donde ahora se encuentra el actual pas de Irn. A partir del siglo VI a.c., los persas iniciaron la conquista de los territorios adyacentes a ellos y de esa forma formaron uno de los mayores imperios de la antiguedad

Ubicacin geogrfica de los Persas

Los persas formaron el mayor imperio oriental antiguo, unificaron a varios pueblos del creciente frtil, sus fronteras se extendieron del Mar Mediterraneo hasta el Ocano Indico. Habitaron la meseta del Irn, situado al este de la regin de Mesopotamia, una regin semiarida, con montaas ricas en minerales, desiertos y pocos vallesfrtiles, de clima seco, con grandes oscilaciones de temperatura

Origen del imperio Persa

A partir del ao 2000 a.c., la regin fue ocupada por pueblos de pastores y agricultores (pueblos medos y persas), que vieron del Sur de la Actual Rusia, estos pueblos invadieron la Meseta delIrn. Los medos se establecieron al Norte de la Meseta delIrn, mientras los persas se establecieron en la parte sudeste de la Meseta delIrn,prximaalgolfoprsico.

Los primeros habitantes de la Meseta delIrnse dedicaron al pastoreo y la agricultura, en estosfrtilesvalles, desarrollaron el cultivo de cereales, frutas y hortalizas. Laregintambinera ricaen minerales, lo que los llevo a fabricar herramientas de metal para mejorar la produccin agrcola y el arte de la guerra, en las montaas hallaron hierro, cobre plata, etc.

Formacindel Imperio Persa

En el siglo VIII a.c., los medos posean un reino con un ejercito organizado, que dominaba a los pueblos iranios y persas, obligandolos de esa forma a pagarles impuestos. En el ao 550 a.c. (siglo VI a.c.), Ciro el grande, de ladinastaaquemenidas, lidero una rebelin contra los medos, victorioso, reuni sobre sus dominios e influencia a todas las tribus que habitaban en la Meseta del Irn. A partir de su gobierno se comenzo a formar el imperio Persa. Ciro el Grande condujo a los persas a la expansin, conquistando muchas regiones, y de esa forma soluciono el aumento de la poblacin y sus necesidades alimenticias, dado que la regin del Irn no abasteca completamente a su imperio.

Ciro el Grande, fundador del imperio Persia, luego de vencer y asimilar a los medos, a todos los pueblos de la meseta irani, se lanzo a la conquista de los reinos de Lidia y de las ciudades griegas del Asia Menor. En 539 a.c., los persas conquistaron la regin de Mesopotamia. Ciro el Grande ordeno el retorno de los judos a la regin de Palestina, terminandose as el cautiverio de Babilonia. Los persas incorporaron al Imperio persa a toda Mesopotamia, Fenicia y Palestina

Ciro II el Grande muri en combate, el ao 529 a.c., y fue sucedido por su hijo, Cambises II, que con un gran ejercito conquisto Egipto, en 525 a.c. en la batalla de Pelusa. al volver a Persia, Cambises muri asesinado en una revuelta interna. Fue sucedido por su hijo Dario I el Grande.

Declinio del Imperio Persa

La gran ambicin del emperador persa, Dario I, era la conquista de Grecia. Es as como se inician las llamadas Guerras Medicas, que enfrentaran a persas y griegos. La Primera Guerra Medica tendra como resultado la derrota de los persas en el ao 490 a.c. en la batalla de Maraton, las ciudades griegas lideradas por Atenas obtuvieron la victoria sobre las fuerzas del imperio persa, esto marco el fin de las ambiciones de Dario I en la Grecia continental, aunque amplio el territorio de su imperio en las islas del mar Egeo.

Despus de la muerte de Dario I, su hijo Jerjes tent someter a los griegos. Esta campaa militar iniciara la Segunda Guerra Medica que tambin terminaria en victoria para los griegos encabezados por las ciudades helenas de atenas y Esparta. A partir de all, los emperadores persas tuvieron enormes dificultades par mantener el control sobre sus dominios, hubo una multiplicacin de revueltas, golpes de estado e intrigas polticas en el Imperio. Estos factores contribuyeron para el declinio del Imperio, que sera conquistado en el ao 330 a.c., por el ejercito de Alejandro Magno ( Alejandro III de Macedonia).

ECONOMIALa economa de la cultura Persa se basaba en la agricultura, con la irrigacin de las aguas de las montaas, el pastoreo y la extraccin de minerales. Los persas tenan un comercio amplio, ayudados por la creacin de las monedas, elDarico, acuadas de oro lo que estimulo el comercio interno e internacional.

Con laformacindel imperio, el comercio paso a ser una actividad importante, dando origen a una grupo de ricos comerciantes. Por la regin irani pasaban rutas de caravanas comerciales ligadas a la India y a la China hasta el Mar Mediterraneo. El comercio impulso la industria de tejidos de lujo, joyas, mosaicos y tapetes o alfombras de gran bellezaEDUCACIONLos persas eran descendientes de los arios, los cuales al establecerse en Irn, dieron origen a dos grupos principales, los medos y los persas propiamente dichos, vasallos de Asiria.La educacin persa se prolongaba hasta los 25 aos; a los 7 aos ingresa a escuelas pblicas y se considera propiedad del estado. Los persas poseyeron enseanza superior. Un punto muy importante que se debe mencionar es que la organizacin educativa de los Persas influyo en Grecia y Roma.Religin de los Persas

La principal religin, creada por los persas, fue el Zoroastrismo. Esa era un religin dualista ( creencia en dos dioses). El dios Ormuz (Ahuramazda), que representaba el bien ; y el dios Ahriman, el mal. Segn el zoroastrismo, el da del juicio final, Ormuz vencera y lanzara Ahriman al abismo eterno. En ese da, los muertos resucitaran y todos los hombres serian juzgados, los justos ganaran el cielo y los injustos, el infierno. El libro que contiene las enseanzas de Zoroastro se llama Zend-Avesta, es el libro sagrado de los persas.