CULTURA PRE - INCA

40
2014 PARACAS CULTURAS PRE-INCAS Chavín-Paracas-Tiahuanaco-Chimú Cinthya Culturas NAZCA CHIMÚ CHAVÍN

description

Trabajo monografico de cultura pre - inca

Transcript of CULTURA PRE - INCA

CULTURAS PRE-INCAS

Chavín-Paracas-Tiahuanaco-Chimú

Cinthya

PARACAS

2014

NAZCA CHIMÚCHAVÍN

CULTURAS PRE-INCAS

1

Este trabajo se lo dedico a mis padres y a mi profesor quienes me

han guiado por buen camino para poder triunfar en la vida.

CULTURAS PRE-INCAS

Índice

Cultura Chavín............................................................. Pag.4

Cultura Paracas……………………………………………………. Pag.9

Cultura Nazca……………………………………………………… Pag.

Cultura Chimú……………………………………………………. Pag.

2

CULTURAS PRE-INCAS

INTRODUCCIÓN

3

Este trabajo trata sobre las culturas pre-incas, que existieron antiguamente; aquí vamos a saber cómo era su religión, donde se ubicaron, como fue su cerámica y todo lo demás espero que les

CULTURAS PRE-INCAS

n el período conocido como formativo del mundo andino, se conoce a Chavín por la unificación cultural, producto y

resultado de la difusión religiosa. Este se extendió por los actuales departamentos de Ica, Lima, Ancash, La Libertad, Piura, Cajamarca, Ayacucho y Huánuco. Su existencia data desde el año 1500 a. C. al 500 aC.

E

Su economía estuvo basada en la agricultura, apoyada por el intercambio y la domesticación de nuevas plantas; bajo este desarrollo de la tecnología agrícola, originó especialistas que predecían si hubiese buenas o malas cosechas, éste nuevo grupo de personas establecieron la división de clases sociales en dos grupos: los campesinos y los especialistas, el trabajo de estos últimos se manifestaba como fuerzas divinas donde ellos eran solo mediadores; por lo que vivían en los centros ceremoniales y dependían de los campesinos, esto se expresaba en él mantenimiento de los especialistas con el excedente productivo de los agricultores a manera de tributos u ofrendas.

Ubicación

El centro ceremonial de la cultura chavín, Chavín de Huántar, se encuentra ubicado en

el Callejón de Conchucos en el lado oriental de la Cordillera Blanca, en la confluencia de los ríos Mosna y Huachecsa, afluentes del río Marañon; en el actual distrito de Chavín de Huántar,6 en la provincia de Huari (región Áncash). Tiene como coordenadas 9° 35′ 33.99″ S, 77° 10 42.43″ O y una altitud de′ 3150 msnm.

El pueblo chavín se extendió por gran parte de la región andina abarcando por el norte hasta los actuales departamentos peruanos de Lambayeque y Cajamarca y por el sur hasta los actuales departamentos peruanos de Ica y Ayacucho, por ello es considerada una cultura panandina.

Organización sociopolítica

De acuerdo a algunas teorías, en el estado teocrático chavín los más hábiles por sus conocimientos astronómicos, ambientales del tiempo y del clima se destacaron en su comunidad y terminaron convirtiéndose en sacerdotes y jefes. Se distinguen dos clases bien diferenciadas:

Los sacerdotes. La casta sacerdotal, la clase dominante, poseía conocimientos de la astronomía, del tiempo y del clima lo que les proporcionaba gran influencia y poder, también eran grandes técnicos agrícolas, ingenieros

4

Cultura Chavín

CULTURAS PRE-INCAS

hidráulicos y especialistas en las artes.

El pueblo. La clase dominada, conformaba la masa popular, es decir, los agricultores y ganaderos, al servicio de la casta sacerdotal.

El Estado Chavín fue Teocrático, estuvo controlado por los "Sacerdotes"(especialistas) quienes gobernaron en nombre de los dioses Chavín.

La Sociedad Chavín fue clasista, los sacerdotes y guerreros acaparaban los recursos, mientras que el pueblo era explotado para producir más.

Los más hábiles se destacaron en la comunidad y terminaron convirtiéndose en líderes, jefes, oficiales. Estos líderes obligaron a la comunidad a producir más y terminaron imponiéndose a los otros, a través de los conocimientos de la naturaleza "Sacerdotes". Los líderes Chavín habrían construido con éxito los grandes edificios en honor de los dioses. La razón principal para el progreso de Chavín de Huántar fue su moderna, productiva e innovadora agricultura en su época.

Actividades económicas

Desarrollaron notablemente la agricultura, la ganadería, la pesca y el comercio a base de trueques entre los pueblos serranos, costeños y posiblemente con los pueblos amazónicos.

Agricultura

Los chavines cultivaron diversos productos entre ellos diferentes variedades de papa.

Desarrollaron la agricultura cultivando diversos productos entre los que figuran el maíz y la papa, otros productos agrícolas fueron:

Tubérculos: camote, mashua, oca, olluco

Leguminosas: frijoles, pallares Oleaginosas: maní Condimentos: achote, ajíes Granos: kañiwa, quinua Frutas: palta, pepino, tomate

Entre las técnicas agrícolas destaca el uso de los canales; también se inició la construcción de los primeros andenes y el uso de la chaquitaclla (arado de pie), que acrecentó la productividad agrícola.

Ganadería

La llama fue el principal representante de la ganadería chavín.

Desarrollaron la ganadería a base de los camélidos sudamericanos (llamas y alpacas), así como la crianza de cuyes.

Manifestaciones culturales

La cultura chavín desarrolló una expresión artística propia que se manifestó en la arquitectura, escultura, cerámica y orfebrería. Representa el primer estilo artístico generalizado en los Andes, pero sin duda se beneficiaron de las innovaciones aportadas por culturas anteriores, como

5

CULTURAS PRE-INCAS

Sechín, Las Haldas, Pampa de las Llamas-Moxeke, y, más atrás en el tiempo, Caral. Un estilo estrechamente relacionado con el chavín es el de Cupisnique, que se difundió por los valles de la costa norte, y que parece ser más antiguo que el de Chavín, según lo sostuvo Rafael Larco Hoyle.

Los chavines trabajaron algunos metales como el oro, la plata y el cobre, así como la piedra, la madera, el hueso y las piedras preciosas. Con los metales preciosos fabricaron ornamentos de uso personal. La piedra fue empleada en la construcción de viviendas, esculturas y la fabricación de utensilios como vasijas, batanes y morteros. Usaban la madera y el hueso en la fabricación de lanzas, espátulas, puñales y armas arrojadizas. Y con las piedras preciosas como el cuarzo, el lapislázuli y el azabache, hacían espejos y multitud de objetos de adorno.

El arte chavín es básicamente naturalista, y los temas principales son los seres humanos, aves, serpientes, felinos, otros animales, plantas y conchas.

Orfebrería

Ornamento de oro hallado en Chongoyape, perteneciente a tradición cupisnique.

Modelaban mediante el martillado y el repujado, confeccionando diademas, brazaletes, aretes, orejeras, cuentas de collar y pequeños adornos. Algunas muestras de estos trabajos fueron halladas en Chongoyape y Kuntur Wasi. La alta ley del oro hace suponer que procedían de los lavaderos de los ríos amazónicos.

Textilería

Utilizando como materia prima el algodón y la lana, se hacían tapices y tejidos. Estos podían ser simples, bordados y con adornos a base de orlas y flecos. En la costa, según Julio C. Tello:

Otro tejido encontrado en Ica es la tela pintada donde se observan los personajes religiosos de la cultura chavín que, según algunos arqueólogos, sería un catecismo destinado a difundir el culto religioso de aquella cultura.

Cerámica

6

...aparecen vestigios de hilandería y textilería, como piruros del huso y fragmentos de tejidos de lana y de algodón. Estos son de técnica primitiva a base de red de malla, gasa, acordonado, anudado, trenzado, calado, etc., según las muestras encontradas en las cavernas de Cerro Colorado en Paracas, un trozo anudado procedente de las tumbas de Cerro San Pedro de Ancón y multitud de objetos de cestería y petatería.

Julio C. Tello

CULTURAS PRE-INCAS

La cerámica fue extraordinaria. Es generalmente monocroma, en algunas ocasiones es decorado con colores rojo y negro-plata. Se añade una serie de puntuaciones. Entre los seres más representados figuran: seres zoomorfos (felinos, monos, lagartos, serpientes y aves), fitomorfos (tubérculos) y antropomorfos. Los colores más usados fueron: gris, marrón y negro.

Existen dos clases de cerámica chavín:

Cerámica utilitaria: para el uso común de la gente del pueblo.

Cerámica ceremonial: para las prácticas rituales.

El estilo chavín:

Época rocas. Cuyas características son: forma globular, base plana, asa estribo terminando en pico, además de vasijas y tazones de hasta 50 cm de diámetro.

Época ofrendas. En esta fase los golletes (cuellos) son más delgados y su forma es acampanulada.

Escultura chavín

Sus características generales es que fueron hechas de piedra (arte lítico) con énfasis religioso. Las esculturas más relevantes son los monolitos, las estelas y las cabezas clavas.

El lanzón monolítico

El lanzón monolítico (que representa a un dios con el rostro fiero o según John Rowe al 'Dios Sonriente') es una escultura de 5 m de altura que está clavado en medio de un espacio reducido de forma cuadrangular, dentro de un crucero que está debajo de la

tierra, en la parte céntrica del Templo Antiguo del complejo arqueológico de Chavín de Huántar.

Cabezas clavas

Las cabezas clavas son bultos escultóricos que representan a cabezas de deidades, hechas en diferentes tamaños. Todas cuentan con una estructura alargada en su parte posterior, con la que eran insertadas en los muros del templo principal o castillo de Chavín. En unos casos presentan rasgos antropomorfos y en otros zoomorfos (felino y ave de rapiña), o bien una combinación de ambos, al estilo de la figura del lanzón monolítico.

Arquitectura

La arquitectura se difundió por todo el territorio, caracterizándose por las estructuras en forma de U, plataformas, pirámides truncadas, plazas hundidas y rectangulares y pozos circulares.9 Sus construcciones fueron mayormente líticas (hechas de piedra) aunque en algunos lugares, especialmente en la costa, también utilizaron el barro y adobe.¡

El principal ejemplo de la arquitectura chavín es el santuario de Chavín de Huántar cuya construcción se puede dividir en dos fases: la primera fase corresponde a la construcción del Templo Viejo (1200-500 a. C.), y la segunda, que corresponde a la construcción del Templo Nuevo (500-200 a. C.). El diseño del templo no habría resistido al valle accidentado recorrido por el río torrentoso de Mosna, sin embargo los chavines crearon un sistema de drenaje con dos propósitos: uno que permitía el paso de las aguas por

7

CULTURAS PRE-INCAS

debajo del templo y otro con la intención de producir ruidos rugientes como de un inmenso felino. Esto haría que el templo de Chavín de Huántar pareciera estar rugiendo como un jaguar. El templo está construido con granito, piedra caliza blanca, piedra caliza negra y barro.

Otros centros ceremoniales con ocupación o influencia chavín y contemporáneos a Chavin de Huántar fueron:

Chupas (Ayacucho). Campanayuq Rumi (Ayacucho). Pucara (Puno). Kaluyo (Puno). Ocucaje (Ica). Carhua (Ica). Kotosh (Huánuco).

Religión

El pueblo chavín fue al parecer politeísta y adoró a dioses terroríficos. Según Tello, la religión chavín habría tenido influencia amazónica, ya que sus esculturas muestran seres sobrenaturales, con rasgos felínicos como del jaguar o el puma, caimanes, serpientes y diversas aves andinas como el cóndor y el halcón, o amazónicas como el águila harpía. El culto chavín se estimuló debido al progreso técnico alcanzado en la producción agrícola, en el desarrollo textil, en la pesquería (uso de grandes redes de pesca), en la orfebrería y la metalurgia del cobre. Estos avances técnicos impulsaron el desarrollo económico y condujeron a la construcción de muchos centros ceremoniales.

El sitio sagrado de Chavín de Huántar fue indudablemente un punto central para los

rituales religiosos. La vestimenta y la música tenían parte importante en las ceremonias. La religión chavín tuvo como cabeza principal a una casta sacerdotal; es probable que existiese la figura de un «gran sacerdote», como en la jerarquía religiosa incaica.

aracas fue una importante civilización precolombina del Antiguo Perú, del periodo denominado Formativo

Superior u Horizonte Temprano, que se desarrolló en la península de Paracas, provincia de Pisco, región Ica, entre los años 700 a. C. y 200 d. C. Es contemporánea en parte con la cultura Chavín que se desarrolló en el norte del Perú. Buena parte de la información sobre los paracas proviene de las excavaciones arqueológicas emprendidas en Cerro Colorado («Paracas-Cavernas») y en Warikayan («Paracas-Necrópolis») por el arqueólogo peruano Julio C. Tello y su discípulo Toribio Mejía Xesspe en los años 1920. Actualmente se sabe que lo que Tello denominó como «Paracas-Necrópolis» pertenece a otra tradición cultural, la llamada cultura Topará, cuyo centro estaba ubicado más al norte, en el valle de Chincha.

P

Ubicación geográfica

La cultura paracas se desarrolló principalmente entre los ríos Ica y Pisco y en la península de Paracas (Región Ica). En su

8

CULTURAS PRE-INCAS

época de mayor expansión, se extendió por el norte hasta Chincha y por el sur hasta Yauca en la región Arequipa.

Algunos creen que el principal centro de los paracas pudo estar ubicado en Tajahuana, en el valle de Ica, por el sector de Ocucaje. Se trataba de un poblado fortificado elevado sobre la cima de una peña de fácil defensa.

Descubrimiento

Julio César Tello, descubridor de la cultura paracas.

Paracas Necrópolis (500 a. C. - 200 d. C.)

Artículo principal: Cultura Topará

Cráneo deformado expuesto en el Museo Regional de Ica.

El periodo de Paracas-Necrópolis recibió su nombre por el hecho de que sus cementerios, de forma rectangular, descubiertos en Warikayan, estaban divididos en varios compartimientos o cámaras subterráneas, que a Tello le parecieron una «ciudad de los muertos» (necrópolis). Cada cámara grande supuestamente habría sido propiedad de una específica familia o clan, que enterraba a sus antepasados a lo largo de muchas generaciones.

Las tesis de Tello fueron cuestionadas por otros arqueólogos. En primer lugar, Warikayan no parece haber sido una

necrópolis, sino un gran centro poblado, en algunas de cuyas edificaciones fueron depositados más de 400 fardos, hecho que hasta ahora no tiene una explicación satisfactoria. Podría haber sido un sitio considerado sagrado, por la coloración roja de sus cerros y su cercanía al mar, que lo relacionaría con la muerte y la regeneración.5 Y en segundo lugar, las manifestaciones culturales de este yacimiento no pertenecen a la cultura paracas propiamente dicha, sino a otra tradición cultural distinta, que ha sido denominada Topará y que se desarrolló en los valles de Cañete, Topará, Chincha y Pisco, hasta la península de Paracas como límite sur. Es decir, Warikayan se hallaba precisamente en la frontera de ambas culturas. Es probable que la cultura topará se impusiera bruscamente en la región tras una guerra de conquista. La presencia de armas en muchos fardos funerarios, así como la masiva presencia de cráneos rotos y trepanados, serían signos de una época muy violenta.

Cada momia está envuelta en muchas capas de textiles, algunos de los cuales son de extraordinaria calidad. Estos últimos, precisamente, son los que han hecho ganar fama a Paracas, ya que sus mejores ejemplares son muy esplendorosos. Son conocidos mundialmente como los Mantos Paracas.

Arquitectura

Tanto en la península de Paracas como en otros sitios paracas no se han hallado rastros

9

CULTURAS PRE-INCAS

de arquitectura monumental, a excepción del valle bajo de Ica, donde se encuentran dos sitios importantes: Ánimas Altas y Ánimas Bajas.

Ánimas Altas abarca un área de 100 hectáreas y está defendida por una muralla alta hecha con capas de paja y tierra revestida de adobes. Consta de trece estructuras elevadas de similar orientación y patrón arquitectónico. Algunas de sus paredes presentan decoraciones hechas en trazos incisos cuando el barro todavía se hallaba húmedo. Representan a felinos divinizados.

A poca distancia de Ánimas Altas se encuentra Ánimas Bajas, de unas 60 hectáreas de extensión, conformado por siete montículos rectangulares construidos con adobes hechos a mano, en forma de bolas o “granos de maíz”.

Fardos funerarios

Los entierros de los Paracas seguían sin duda un ceremonial riguroso y prolongado. El cadáver era momificado mediante una técnica muy elaborada cuyos detalles permanecen desconocidos; pero la mayor de las veces se recurría a la momificación natural, librada al medio ambiente. La momia, envuelta en su sudario y en posición fetal, era colocada en un cesto de mimbre conjuntamente con una serie de objetos, lo

que nos indica el concepto que los Paracas tenían sobre la vida ultraterrena. Se han hallado prendas de vestir, hondas, tejidos, así como vasijas con granos de maní, mazorcas de maíz, etc. El conjunto era envuelto cuidadosamente por un número no siempre igual de mantos o tejidos de diferente calidad; el paquete así formado se llama fardo funerario. El manto que se halla más cerca cuerpo de la momia suele ser el más fino, bordado con figuras que representan simbólicamente el mundo de la mitología paracas. Los mantos restantes son de menor calidad. Algunos fardos funerarios están envueltos hasta por diez u once mantos, y pertenecen sin duda a los miembros de las clases dominantes.

Textilería

Manto Paracas.

Artículo principal: Tejido de Paracas

Las tumbas halladas en Cerro Colorado («Paracas Cavernas») constituyen la fuente principal de donde provienen las muestras del arte textil paracas. Están hechos a base de algodón (blanco y pardo oscuro) y de lana de camélidos. A modo de complemento se usaban pelos humanos y fibras vegetales.

Los hilos lo teñían con sustancias de diversos colores. También coloreaban las telas después de su confección. Otra técnica de decoración fue el bordado, aunque esta se realizaría más profusamente y con resultados más espléndidos en Paracas-Necrópolis.

En cuanto a las figuras decorativas, estas representan seres míticos y motivos simbólicos, generalmente en formas

10

CULTURAS PRE-INCAS

geométricas de estilo rígido, pero todo realizado con gran sentido artístico. En especial, una figura se repite constantemente: el denominado Ser Oculado, representado en cuerpo entero o solo su cabeza. Tiene los ojos desorbitados, la boca felina y el cuerpo cubierto de símbolos que a veces se desprenden y cobran vida.

Pero indudablemente los mantos o tejidos más esplendorosos corresponden a Paracas-Necrópolis, aunque esta pertenece en realidad a la cultura Topará.

Cerámica

Tazón estilo Ocucaje.

La cerámica paracas presenta un estilo definido y muy vistoso, que se repite fuera de la península de Paracas, en diversas áreas situadas entre los valles de Chincha, al norte, y el valle del Río Grande (Nazca), al sur. Para el valle de Ica se ha logrado establecer una larga secuencia de cerámica, que se inicia en tiempos anteriores a Paracas y termina ya en los inicios de la cultura Nazca, la cual es conocida como el Estilo Ocucaje, que consta de 10 fases. Cabe destacar que esta secuencia cerámica es la más completa del Formativo Andino.

La cerámica paracas tiene formas muy variadas: ollas, tazas, platos así como botellas y vasijas globulares con doble pico vertical unido por gollete puente. Algunas son de forma escultórica, representando figuras humanas similares a los cuchimilcos de la cultura Chancay.

En cuanto a la técnica decorativa, esta era así: se delimitaban primero las figuras con líneas incisas angulosas, trazadas cuando la arcilla todavía estaba húmeda. Tras la cocción del ceramio se hacía recién el coloreado, para lo cual se usaba pintura resinosa. Los colores usados mayormente eran el negro, el rojo, el verde, el amarillo y el naranja. Las figuras representadas muestran proximidad al arte chavín, en especial la representación de un ser sobrenatural con rasgos de felino, ave y humano, al que se ha denominado el Felino Volador.

Trepanaciones craneanas

Existe constancia de que los paracas practicaron operaciones quirúrgicas, especialmente las llamadas trepanaciones craneanas. Para esta práctica el cirujano paracas usaba fresas de obsidiana, tumis o cuchillos con filo en forma de medialuna (hechos de una mezcla de oro y plata), bisturís y pinzas. También usaban algodón, gasas y vendas. Se perforaba el cráneo con la fresa de obsidiana y se raspaba o excavaba el hueso dañado con el cuchillo, haciendo un movimiento circular que daba forma circular a la abertura. Realizado el tratamiento respectivo, se obturaba la abertura con planchas de oro o de mate (calabaza).

11

CULTURAS PRE-INCAS

azca es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló básicamente en los valles del actual

departamento de Ica, alrededor del siglo I y entró en decadencia en el siglo VII. Su centro estaba ubicado en Cahuachi, en la margen izquierda del Río Grande, en la actual provincia de Nazca.

N

Economía

Nazca fue una cultura cuya economía de subsistencia estaba cimentada en una agricultura intensiva.

Agricultura

La base de la economía era la agricultura, actividad que se presentó para los nazca como un reto difícil de superar por las características geográficas de la región donde se desarrollaron, pues el clima es bastante seco, las tierras agrícolas son pocas y existe poca agua para el regadío debido al poco caudal que llevan los ríos de esas región del Perú especialmente los de la cuenca del río Grande. Al respecto, el sabio Antonio Raimondi observó que:

En el subsuelo de Nazca existe agua subterránea, pero, hallándose ésta a la profundidad de 4 o 5 metros, no puede servir para riego de los terrenos. El río, comúnmente sólo tiene agua corriente durante 40 días en el año, de manera que, por más de 10 meses Nazca carecería de agua si no fuera por los trabajos emprendidos por los antiguos indios.

La manera cómo resolvieron los nazcas este problema es uno de los logros más admirables de su cultura. Aplicando una notable tecnología hidráulica, construyeron acueductos, canales y pozos que permitieron abastecer permanentemente de agua los terrenos de cultivo, logrando así desarrollar una agricultura sólida.

Los principales cultivos fueron: maíz, frijol, calabaza, zapallo, yuca, maní, ají, guayaba, lúcuma, pacae y algodón.Con este último desarrollaban sus tejidos y vestimenta.

Pesca

Los nazcas vivían frente a un rico mar cuyos productos aprovechaban mediante la pesca y el marisqueo. Esta relación con el mar se evidencia en muchas de las decoraciones que aparecen en su cerámica. No solo aparecen íconos marinos como la ballena, sino también representaciones de esas actividades. Además de la pesca y marisqueo se cree que la caza debe haber sido otra actividad económica complementaria de importancia.

Comercio

12

Cultura Nazca

CULTURAS PRE-INCAS

Los nazca realizaron también actividades comerciales de relativa importancia, intercambiando sus productos excedentes con sociedades relativamente alejadas de la costa, como los Huarpas, en la sierra.

Organización social

A la cabeza de la pirámide social de los nazca estaban las autoridades centralizadas, constituidas principalmente por sacerdotes. Estos tenían la capacidad de organizar el trabajo comunitario y dirigir las complejas actividades ceremoniales. Al servicio de estas autoridades se encontraba una gran cantidad de artesanos especializados, tales como ceramistas y textileros, astrólogos, músicos y soldados, los cuales habitan en pequeñas ciudades y centros ceremoniales, entre los que destaca el complejo de Cahuachi. En la base de la sociedad se encontraban los agricultores y pescadores, los cuales vivían dispersos en diversos puntos del territorio. Los agricultores tenían casi la totalidad de los valles, ya que así podrían desarrollar la agricultura, con más espacio y terreno fértil.

Organización política

Nazca estaba dividida en valles, en donde había asentamientos a los extremos. Estos tenían su propia autoridad que era un sacerdote.

La élite vivía en edificios piramidales, en sectores especiales cuyas habitaciones estaban hechas con adobe y muros cubiertos con una capa de yeso o cal para tapar las grietas. El pueblo residía en aldeas o en la periferia de la ciudad. Sus casas se construían

colocando troncos de algarrobo que definían las paredes huecas.

Arte

Estilos

En el desarrollo del estilo nazca se perciben con claridad dos tendencias:

La Monumental, relativamente sobria y naturalista.

La Prolífera, de tipo barroco, con énfasis en los aspectos sobrenaturales.

También se distinguen cuatro etapas:

Nazca Temprano, con la tendencia Monumental (aprox. 100 a.C.-400 d.C.).

Nazca Medio, con ambas tendencias, la Monumental y la Prolífera (aprox. 400-500 d.C.).

Nazca Tardío, con la tendencia Prolífera (aprox. 500-700 d.C.).

Epigonal o Disyunctivo, etapa en la que sobreviven algunos elementos nascas, en un contexto cultural totalmente cambiado (700-900 d.C.).4

Existen evidencias que indican que el pase de una tendencia a otra, ocurrida hacia el siglo V-VI d.C., estuvo condicionada por importantes cambios políticos y sociales.

Los geoglifos

Es la expresión artística más conocida de los nazcas. Estas son unos enormes dibujos trazados sobre las pampas de Jumana,

13

CULTURAS PRE-INCAS

Ingenio, San José y Socos, entre Nazca y Palpa, al norte del asentamiento de Cahuachi. Allí están representadas figuras antropomorfas, zoomorfas, fitomorfas y amorfas, junto a líneas rectas de varios kilómetros de largo. Todas han sido realizadas con una precisión que hasta hoy día asombra al mundo. Fueron descubiertas en 1926 por Toribio Mejía Xesspe y Paul Kosok. Luego se dedicó a su estudio y conservación la célebre María Reiche. Sobre su significado, se han tejido una serie de teorías, que van desde la especulaciones fantásticas hasta las de carácter científico. Lo más probable es que se trate de un inmenso observatorio astronómico.

Arquitectura

. Los nazcas utilizaron como principal técnica el adobe. Destaca el complejo arqueológico de Cahuachi, a orillas del Río Grande, con su templo de corte piramidal, de terrazas superpuestas, y su palacio de los jefes guerreros, en medio de seis barrios o complejos arquitectónicos bien definidos. Debió ser el principal centro administrativo y de culto de los Nazca. Otros centros urbanos nazcas fueron Tambo Viejo, Huaca del Loro y Pampa de Tinguiña

Cerámica

Estudiada por Max Uhle, John Rowe, Alfred Kroeber, Dorothy Menzel y Donald Proulx, la cerámica nazca es considerada como la mejor lograda del antiguo Perú, por su alta calidad y variedad.

Una técnica peculiar usada fue que antes de la cocción del ceramio se pintaba o decoraba toda su superficie. Esta decoración destaca

por su policromía y su complejidad. Usaban hasta once gradaciones de color en una sola pieza, y manejaban unos 190 matices diferentes.7

La forma más típica de las vasijas es el cántaro globular con dos picos o vertederos y con asa-puente, esquema básico que adopta una infinidad de variantes, sea en el cuerpo, que adopta diferentes formas, sea en los caños, cuya extensión es muy variable. También fabricaron ollas esféricas, tazas y vasos.

Otra característica notable es el llamado “Horror al vacío”, es decir, que los ceramistas no dejaron en ninguna de sus cerámicas algún espacio sin pintar o decorar. En estas piezas se presentan elementos de la vida cotidiana, tales como flores, frutos, aves, animales e insectos, como también personajes mitológicos o que combinan atributos humanos y animales.

Los motivos Nazca se dividen en tres categorías:

Naturalistas: ilustran el medio ambiente.

Míticos o religiosos: nos revelan la percepción que tenían los Nazcas del mundo espiritual.

Geométricos: destacan círculos, semicírculos, rombos, líneas, espirales, escalones, etc.

Dorothy Menzel dividió la cerámica nazca en nueve fases:

14

CULTURAS PRE-INCAS

Fase 1, cerámica policroma, con una técnica especial de cocción que le da un acabado lustroso, con motivos naturalistas.

Fases 2, 3 y 4 (Nasca Monumental), que desarrolla los temas y formas de la fase anterior.

Fase 5, es una fase de transición, con mayores cuidados en el acabado y la pintura, primordialmente sobre fondo blanco.

Fases 6 y 7 (Nazca Prolífero), en la que aparecen una proliferación de diseños locales. Desplaza totalmente a Nazca Monumental.

Fase 8 (Disyuntivo), continúa la fase anterior, pero con influencias foráneas, posiblemente huari y de la costa central.

Fase 9, corresponde palmariamente a una fase cerámica huari.8

TextileríaLos nazca fueron herederos de cultura topará (llamada antes Paracas-Necrópolis) en lo que se refiere a la elaboración de finísimos mantos o telas, aunque no lograron la misma calidad y suntuosidad en los acabados. De todos modos destaca por la variedad de técnicas empleadas y la complejidad de los diseños. Para elaborar los tejidos, utilizaron algodón y lana de camélidos. Dominaron las técnicas de embrocado, tapicería, gasa, telas

pintadas, tejido tridimensional y bordados. Estos últimos son particularmente notables. Sobre la tela llana de algodón bordaban con la lana de camélidos teñida con variados colores. Los ceramistas nazca trasladaron estos diseños a la superficie de sus vasijas.

Orfebrería

Utilizaban el oro y la plata para hacer máscaras, orejeras, narigueras y otros objetos rituales, adornados por medio del repujado, ya que eran láminas. Estos objetos eran para usos ceremoniales y/o religiosos.

Cabezas trofeo

Éstas tuvieron su origen en las culturas Chavín y Paracas.

Para elaborarlas, se sacaba el cerebro por la base del

cráneo; luego la boca era cosida o cerrada

con espinas, y se hacía un pequeño

hueco en la frente, por donde pasaba

una cuerda para que pudiesen ser colgadas. Se

cree que los Nazca hacían esto para hacer ritos con relación a la

fertilidad de las tierras.

Por último, los Nazca elaboraron, como parte de la indumentaria ritual, tambores que eran decorados con escenas o dibujos míticos, y de animales estilizados, todos de características policroma. El parche era

15

CULTURAS PRE-INCAS

colocado en la parte de abajo y para hacerlo sonar, se ponía de costado. Antes que el guerrero o la tropa ganadora se colgara la cabeza trofeo, el sacerdote de dicha tropa tomaba la sangre de la cabeza y luego se procedía a lo dicho anteriormente.

Música

La cultura Nazca sorprende con la construcción de antaras de cerámica que superan a todos los instrumentos musicales de América precolombina. Las antaras de Nazca poseen 8, 9, 10, 11 notas diferentes. Se trata de escalas cromáticas.

Esta afirmación está sustentada por importantes musicólogos extranjeros y peruanos como Charles Mead (1924), Raoul y Marguerite D`harcourth (1925), Carlos Vega (1932), Mariano Béjar Pacheco (1935), André Sas Orchassal (1938-1939), Robert Stevenson (1959), Alberto Rossel Castro (1960), César Bolaños (1980-1988), Américo Valencia Chacón (1982), Miguel Oblitas Bustamante (1984-2009), Arturo Ruiz del Pozo (1992), Giuseppe Orefici (1999), Anna Gruczinska (2001), Milano Trejo y Carlos Mansilla (2006).

Otros instrumentos musicales hallados en las tumbas de los nazcas —construidos de cerámica— son quenas, trompetas, bombos y tambores. Todos estos instrumentos musicales están decorados muy artísticamente. Muchas veces, los instrumentos tenían también formas antropomorfas, como cabezas de personas, o también de animales.

Creencias

La civilización Nazca realizaba rituales a las divinidades del mar, el cielo, la tierra, el fuego, el agua, el viento y al Dios creador. Gran parte de sus construcciones y elaboraciones, se hacían para los dioses, con el fin de que no hubiera sequías, y que los canales no se secaran. Su religión también tenía que ver mucho con el misterio de las Líneas de Nazca, que son consideradas por algunos como un círculo agrícola y calendario astronómico, pero otros dicen que éstas eran lugar de numerosos rituales dedicados a sus dioses.

Entierros

Los entierros típicos de los nazca son en general individuales, dentro de un pozo poco profundo. La importancia del difunto se puede determinar por la complejidad del techado de la cámara, el eventual revestimiento de paredes y la cantidad de objetos que encierra (vasijas, mantos, penachos, gorros y ramilletes). En el sitio de La Muña, en el valle de Palpa, se descubrieron por primera vez cámaras funerarias profundas y asociadas con arquitectura monumental, pero por desgracia, ya habían sido devastadas por los huaqueros.9

La momia, colocada en posición fetal, está envuelta con capas de mantos, hasta formar un fardo, similar a la de los paracas. Algunos fardos cuentan con la llamada “cabeza falsa”,

16

CULTURAS PRE-INCAS

un pequeño bulto en la parte superior, que simula una cabeza.

Las tumbas de los hombres y mujeres del pueblo carecen de lujo. Este era patrimonio exclusivo de la nobleza.

himú o Chimor es una cultura pre incaica que se desarrollo en la costa norte tras el decaimiento del Imperio

huari entre los años 1000 y 1200. Ocuparon los territorios que antes habitaron los mochicas, llegando a expandir sus dominios, en su etapa de mayor desarrollo, por toda una extensa franja del norte del Perú, desde Tumbes hasta el valle de Huarmey, con una extensión de 50 kilómetros al cuadrado.

C

En su desarrollo se distinguen dos etapas; en la primera se trataba de un reducido grupo localizado en el antiguo valle Moche y zonas aledañas (900-1300); y en la segunda ya habían conquistado un vasto territorio y eran un reino en constante expansión (1100-1270). Diversos historiadores sostienen que, hacia mediados del siglo XV, los chimúes habrían sido derrotados por los incas.

Los chimúes se destacaron en el plano urbanístico gracias a sus formidables construcciones. Muestra de ello son Chan Chan, la muralla chimú, la fortaleza de

Paramonga, entre otras. Así también se destacaron en la metalurgía, en los que utilizaron una diversidad de técnicas y metales para su elaboración.

Conquista del imperio chimú por los incas

En el libro Comentarios Reales de los Incas, "Inca" Garcilaso de la Vega, Capítulo XXXII Van a conquistar al rey Chimú, y la guerra cruel que se hacen" y Capítulo XXXIII Penitencia y aflicciones del Gran Chimú, y comos se rinde este se narra la conquista incaica del reino chimú.

Organización social y economía

El fundador del reino chimú fue Tacaynamo. Los chimúes fueron un estado expansionista centralizado con claras divisiones de clases, herencia de cargos y una burocracia compleja; el poder lo tenía el gran señor llamado cie quich y los alaec, continuaba un grupo con cierto prestigio y poder económico llamado fixlla y al final se encontraban los campesinos, los artesanos y los sirvientes.

Organización

El sistema económico y social funcionaba por medio de una red de centros urbanos rurales que se encargaban de recibir y enviar a la capital los tributos obtenidos. El estado se administró en la ciudad capital Chan-Chan, desde allí se manejó, organizó y monopolizó la producción, el almacenamiento, la

17

CULTURAS PRE-INCAS

redistribución y el consumo de bienes y productos.

La gran mayoría, es decir el pueblo, se dedicaba a la pesca, a la agricultura, a tareas artesanales y al comercio. Además practicaron la pesca en canoas (caballitos de totora), la caza, el comercio usando monedas (hachitas de bronce). Los chimús igualmente destacaron por su metalurgia (trabajos en oro y plata) y sus tejidos (de algodón, lana de llama, alpaca y vicuña).

Industria textil

El hilado consiste en la práctica manual y elemental de unir un conjunto de hilos pequeños para poder lograr un hilo largo y continuo, en esta labor inicial de la textilería se utilizaron diversos instrumentos como el huso. El huso, es un instrumento manual confeccionado de una varita pequeña y delgada que generalmente se va adelgazando a ambos extremos; se lo emplea junto a un tortero o piruro que se inserta en la parte inferior para que haga contrapeso. Se empieza a hilar tomando de la rueca (donde se ha fijado la fibra que se va a hilar) algunas fibras que son fijadas en el huso que se lo hará girar rápidamente entre el pulgar, el cordial y el índice para lograr enrollar y torcer las fibras ininterrumpidas. Cuando ya se había obtenido los hilos necesarios se empezaba el tejido o sea el entrecruzamiento o combinación de los hilos para hacer las telas. Los chimúes confeccionaron telas, gasas, brocados, bordados, telas dobles, telas pintadas, etc.

Algunas veces los textiles fueron adornados con plumas y placas de oro y plata; los colorantes se obtuvieron de ciertas plantas que contenían tanino, del molle y del nogal; de minerales como la arcilla ferruginosa y el mordiente de aluminio y de animales como la cochinilla. Las prendas se confeccionaron de la lana de cuatro animales; el guanaco, la llama, la alpaca, y la vicuña y de la planta de algodón nativo que crece en forma natural en siete colores diferentes.

La vestimenta de los chimúes consistió en taparrabos, camisas sin mangas con o sin flecos, pequeños ponchos, túnicas, etc.

Industria ceramista

Los cerámicos chimúes cumplieron dos funciones, como recipientes para uso diario o doméstico y los cerámicos de uso ceremonial o para ofrendas de los entierros; los primeros fueron elaborados sin mayor acabado mientras los funerarios muestran bastante dedicación. Las principales características de las vasijas chimúes son una pequeña escultura en la unión del gollete con el arco, su fabricación moldeada para la cerámica ceremonial y modelada para uso diario, su coloración generalmente negro metálico con algunas variantes, su brillo característico se obtenía humeando la vasija que previamente había sido pulida. En pequeñas cantidades también se elaboraron cerámicos de colores claros. En la cerámica se han plasmado muchas representaciones realistas como animales, frutos y personajes, así como, escenas místicas y eroticas.

Aspectos inmateriales

18

CULTURAS PRE-INCAS

Divinidades y religión

El culto principal estuvo dedicado a la luna porque consideraban que era más poderosa que el sol puesto que alumbraba de noche, por su influencia sobre el crecimiento de las plantas y su utilización como marcador del tiempo. Se le atribuía el alboroto del mar y las tempestades. Era la visitante del otro mundo y castigadora de los ladrones. Su principal templo se llamaba Si-An (Casa de la Luna) donde se realizaban ritos la primera noche de luna nueva.1

Sin embargo en cada poblado además se le rendía culto a otras divinidades.

Luna (Shi) Mar (Ni) Sol (Jiang) Tierra (Ghis)

Arquitectura

La arquitectura ha permitido definir que los gobernantes vivieron en los palacios y recintos monumentales, mientras el pueblo residió en viviendas de quincha con habitaciones pequeñas y fuera de la arquitectura monumental. La decoración de las paredes es en base a frisos modelados en relieve, y en algunos casos, pintada. Los diseños son de figuras zoomorfas, como peces y aves, así como de figuras geométricas.Era de forma policroma.

Algunos ejemplos:

Huaca pintada Huaca dragón La fortaleza de Paramonga Apurlec o purgatorio.

Sacrificios humanos

En la Huaca de la Luna las tumbas 6 y 7 pertenecían a adolescentes de 13 ó 14 años de edad. La tumba 9 pertenece a un niño. Por eso muchos creen que la cultura Chimú sacrificaba niños a sus dioses.

Le ofrecían a la luna el sacrificio de niños menores de cinco años. Sus cuerpos eran envueltos en mantas de algodón de colores, los enterraban en las explanadas de los templos, acompañados con frutas y derramaban chicha sobre la tierra.

Bibliografía

Burger, Richard L.; Van Der Merwe,

Nikolaas J.: «Maize and the origin of

highland Chavin civilization: an isotopic

perspective», en la revista American

Anthropologist 92, 1, págs. 85-95; 1990.

Burger, Richard L. Chavin and the origins

of Andean civilization. Nueva

York: Thames and Hudson, 1992

Burger, Richard L. (2008): «Chavin de

Huantar and its sphere of influence»,

en Handbook of South American

Archeology, editado por H. Silverman y

19

CULTURAS PRE-INCAS

W. Isbell. Springer, New York. Páginas

681–706

Burger, Richard (1992): «Sacred Center

at Chavín de Huántar», en The ancient

Americas: art from sacred landscapes.

Chicago (Estados Unidos): Art Institute of

Chicago. Art Institute of Chicago, y

Museum of Fine Arts (Houston).

Del Busto, José Antonio: Perú

preincaico. Colección de obras

escogidas de José Antonio del Busto.

Lima: El Comercio, 2011.

Druc, Isabelle C. (2004): «Ceramic

diversity in Chavín de Huantar, Peru», en

revista Latin American Antiquity 15 (3):

págs. 344-363; 2004.

Kauffmann Doig,

Federico (2002): Historia y arte del Perú

antiguo (tomo 2). Lima: Peisa, 2002. 

Silva Sifuentes, Jorge E. T. (2000):

«Origen de las civilizaciones andinas».

Incluida en la Historia del Perú. Lima:

Lexus, 2000.

Villanueva Sotomayor, Julio R.: El Perú

en los tiempos antiguos (Historia preínca

e inca). Publicado por el diario Ojo,

edición fascicular, 2001

Del Busto Duthurburu, José

Antonio: Perú preincaico. Colección de

obras escogidas de José Antonio del

Busto. Lima, Empresa Editora El

Comercio S.A., 2011. ISBN 978-612-306-

033-6

Kauffmann Doig, Federico: Historia y arte

del Perú antiguo. Tomo 2. Lima,

Ediciones PEISA, 2002. 

Kaulicke, Peter: El Perú Antiguo I. Los

períodos arcaico y formativo. Colección

Historia del Perú, editada por la Empresa

Editora El Comercio S.A. Lima, 2010. 

Makowski, Krzysztof: Primeras

civilizaciones. Enciclopedia Temática del

Perú. Tomo 2. Lima, Empresa Editora “El

Comercio” S.A., 2004. 

Silva Sifuentes, Jorge E. T.: «Origen de

las civilizaciones andinas». Incluida en

la Historia del Perú. Lima, Lexus

Editores, 2000. 

Del Busto Duthurburu, José

Antonio: Perú preincaico. Colección de

obras escogidas de José Antonio del

Busto. Lima, Empresa Editora El

Comercio S.A., 2011. ISBN 978-612-306-

033-6

Kauffmann Doig, Federico: Historia y arte

del Perú antiguo. Tomo 2. Lima,

Ediciones PEISA, 2002. 

Makowski, Krzysztof: Primeras

civilizaciones. Enciclopedia Temática del

Perú. Tomo 2. Lima, Empresa Editora “El

Comercio” S.A., 2004. 

Silva Sifuentes, Jorge E. T.: «Origen de

las civilizaciones andinas». Incluida en

la Historia del Perú. Lima, Lexus

Editores, 2000. 

Ulla Holmquist Pachas - Javier Bellina de

los Heros: Historia del Perú II. El Perú

20

CULTURAS PRE-INCAS

Antiguo II (200 a.C. - 500) El período de

los desarrollos regionales. Empresa

Editora El Comercio S.A., Lima, 2010. 

Referencias

Historia del Perú Antiguo Tomo III - Luis E. Valcárcel

Historia del Perú Antiguo, Tomo III, Edición 1985 - Luis E. Valcárcel

Kauffmann 2001, pp. 320-321. Kauffmann 2001, p. 320. Holmquist - Bellina 2011, p. 18. Makowski 2004, p. 44. Makowski 2004, p. 43. Holmquist - Bellina 2011, p. 23. Holmquist - Bellina 2011, p. 25. Ídem. Makowski 2004, p. 43. Makowski 2004, pp. 40-41. Kauffmann 2002, p. 235. UNMSM. «La cultura Paracas y sus

vinculaciones con otras del Centro Andino» (PDF). Consultado el 29 de junio de 2012.

Kauffmann 2002, p. 236. Kaulicke 2010, pp. 75-76. Kauffmann 2002, p. 243. Patrimonio de Chavín de Huántar,

artículo en el sitio web Perú Bicentenario 2021.

Mapa de la Cordillera blanca, en el sitio web Andix.

Sitio arqueológico de Chavín, patrimonio cultural de la humanidad.

Municipalidad Distrital de Chavín de Huántar

Infografías

http://es.wikipedia.org/wiki/ Cultura_chav%C3%ADn

http://es.wikipedia.org/wiki/ Cultura_paracas

http://es.wikipedia.org/wiki/ Cultura_chim%C3%BA#V.C3.A9ase_tambi.C3.A9n

http://es.wikipedia.org/wiki/ Cultura_nazca

http://www.monografias.com/ trabajos82/la-cultura-chavin/la-cultura-chavin.shtml

http:// todosobrelahistoriadelperu.blogspot.com/2011/07/cultura-chavin.html

21

CULTURAS PRE-INCAS

22

ANEXOS

CULTURAS PRE-INCAS

Resuelva:

23

CULTURAS PRE-INCAS

24

CULTURAS PRE-INCAS

25

CULTURAS PRE-INCAS

26

CULTURAS PRE-INCAS

27

CULTURAS PRE-INCAS

28

CULTURAS PRE-INCAS

29