Cultura Griega_i Nivel h Universal

11
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA HISTORIA UNIVERSAL “GUILLERMO MILLER” I NIVEL CULTURA GRIEGA UBICACIÓN GEOGRÁFICA.- Grecia se desarrolló al sur de la península Balcánica, en el continente europeo, bañado por el mar Mediterráneo. Esta cultura se inicia con la invasión de los Dorios, hasta el año 146 d.C., en que se produce la invasión de los romanos. Grecia presenta un territorio montañoso y volcánico con picos de poca altura, como el Taigeto, Olimpo y el Parnaso; así también presenta algunos valles angostos, tiene un límpido cielo y bellos paisajes, con un clima benigno y generalmente templado. Los límites de la cultura griega fueron: Por el norte con Macedonia. Por el sur con el mar Mediterráneo. Por el este con el mar Egeo. Por el oeste con el mar Jónico. Su territorio se dividió en tres regiones: 1. GRECIA CONTINENTAL.- que se encontraba unida al continente e integrada por Epiro, Tesalia, Zeocia, etc. 2. GRECIA PENINSULAR.- la cual estaba formada por la península de Ática con Atenas, y la del Peloponeso con Esparta. 3. GRECIA INSULAR.- integrada por el conjunto de islas que se levantan tanto en el mar Egeo como en el Jónico. EVOLUCION HISTORICA. A lo largo de su historia, la antigua Grecia ha pasado por tres periodos: ARCAICO O DE LA EDAD HEROICA. Se ubica entre los siglos XII y VIII a.C. En esta edad heroica se presentaron los poemas homéricos: la “Ilíada”, poema de guerra que narra la contienda entre griegos y troyanos con sus héroes Aquiles (griego) y Héctor (troyano); y la “Odisea”, poema sobre la paz que relata el viaje de retorno del guerrero Ulises a su isla de Ítaca donde le espera su fiel esposa Penélope. GRECIA CLÁSICA, que fue el más importante. Se da entre los siglos V y IV a.C. abarca los sucesos de las Guerras Medicas hasta la hegemonía de Macedonia. Este es el periodo del máximo desarrollo cultural de Grecia, base de la Cultura Occidental. EL PERIODO HELENÍSTICO, se desarrolla entre los siglos IV y I a.C. Comprende los acontecimientos ocurridos desde la muerte de Alejandro DOCENTE: Lic. RUTH VANESSA GARCÍA AGUILAR

Transcript of Cultura Griega_i Nivel h Universal

Page 1: Cultura Griega_i Nivel h Universal

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA HISTORIA UNIVERSAL “GUILLERMO MILLER” I NIVEL

CULTURA GRIEGAUBICACIÓN GEOGRÁFICA.- Grecia se desarrolló al sur de la península Balcánica, en el continente europeo, bañado por el mar Mediterráneo.Esta cultura se inicia con la invasión de los Dorios, hasta el año 146 d.C., en que se produce la invasión de los romanos.Grecia presenta un territorio montañoso y volcánico con picos de poca altura, como el Taigeto, Olimpo y el Parnaso; así también presenta algunos valles angostos, tiene un límpido cielo y bellos paisajes, con un clima benigno y generalmente templado.Los límites de la cultura griega fueron:Por el norte con Macedonia.Por el sur con el mar Mediterráneo.Por el este con el mar Egeo.Por el oeste con el mar Jónico.Su territorio se dividió en tres regiones:1.   GRECIA CONTINENTAL.- que se encontraba unida al continente e integrada por Epiro, Tesalia, Zeocia, etc.2.   GRECIA PENINSULAR.- la cual estaba formada por la península de Ática con Atenas, y la del Peloponeso con Esparta.3.   GRECIA INSULAR.- integrada por el conjunto de islas que se levantan tanto en el mar Egeo como en el Jónico.EVOLUCION HISTORICA.A lo largo de su historia, la antigua Grecia ha pasado por tres periodos:ARCAICO O DE LA EDAD HEROICA. Se ubica entre los siglos XII y VIII a.C. En esta edad heroica se presentaron los poemas homéricos: la “Ilíada”, poema de guerra que narra la contienda entre griegos y troyanos con sus héroes Aquiles (griego) y Héctor (troyano); y la “Odisea”, poema sobre la paz que relata el viaje de retorno del guerrero Ulises a su isla de Ítaca donde le espera su fiel esposa Penélope.GRECIA CLÁSICA, que fue el más importante. Se da entre los siglos V y IV a.C. abarca los sucesos de las Guerras Medicas hasta la hegemonía de Macedonia. Este es el periodo del máximo desarrollo cultural de Grecia, base de la Cultura Occidental.

 EL PERIODO HELENÍSTICO, se desarrolla entre los siglos IV y I a.C. Comprende los acontecimientos ocurridos desde la muerte de Alejandro el Magno hasta la conquista de Grecia por los romanos, por lo que se caracteriza como el dominio romano.

LAS CIUDADES – ESTADO.La organización política y económica de Grecia estuvo determinado por la presencia de Ciudades – Estado, que significaron Atenas, Esparta y otras ciudades llamadas polis.Las Ciudades – Estado, constituyeron estados completamente independientes y autónomos unas de otras, que no llegaron a unificarse y conformar un gran Estado. De tal manera que las Ciudades – Estado tenían sus propias estructuras políticas, sociales y económicas propias e independientes. Las Ciudades – Estado más importantes de Grecia fueron: Atenas y Esparta, considerados “los ojos de Grecia”, hubieron además otras ciudades como: Tebas, Corinto, etc.

ATENAS.

DOCENTE: Lic. RUTH VANESSA GARCÍA AGUILAR

Page 2: Cultura Griega_i Nivel h Universal

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA HISTORIA UNIVERSAL “GUILLERMO MILLER” I NIVEL

UBICACIÓN GEOGRÁFICA.- se desarrolló en la península de Ática, bañado por el mar Egeo, situada al sur de Grecia, en el valle de Cefiso. Esta ciudad fue fundada por los Jonios.ORGANIZACIÓN POLÍTICA.Atenas se constituyó como República Democrática. Tuvo los siguientes órganos de gobierno:1.   PODER LEGISLATIVO.- Compuesto por:a)   SENADO.- eran ancianos elegidos por un año para dar leyes.b)   LA ASAMBLEA POPULAR.- era la reunión de todos los ciudadanos mayores de veinte años.2.   PODER EJECUTIVO.- conformado por el Arcontes, elegidos en un número de diez. Su misión era gobernar Grecia.3.   PODER JUDICIAL.- formado por Areópago, juzgaban los delitos.ORGANIZACIÓN SOCIAL.1.   LOS ATENIENSES.- eran los descendientes de los Jonios, ciudadanos libres y dueños de las mejores tierras, tenían derechos políticos, ocupaban cargos públicos, etc.2.   LOS EXTRANJEROS.- Se les llamaba Metecos, dedicados al comercio, la industria, etc., no gozaban de derechos políticos.3.   LOS ESCLAVOS.- Eran prisioneros de guerra, dedicados a trabajos forzados, no tenían ningún derecho y eran mayoría de la población.ORGANIZACIÓN ECONÓMICA.Las actividades más importantes de Atenas fueron la agricultura y la ganadería; las actividades económicas menores constituían el comercio y la industria.

ESPARTA.Ubicación Geográfica.- se desarrolló en la península del Peloponeso, al sur de Grecia, en el valle del río Eurotas. Esparta fue fundado por los Dorios.ORGANIZACIÓN POLÍTICA.El gobierno de Esparta se caracterizó por ser una monarquía esclavista, aristocrática y militarista. Su estructura de gobierno y poder estuvo conformada de la siguiente forma:1.   DOS REYES.- Uno de los reyes estaba encargado del ejército y el otro de la religión. Su poder en tiempos de guerra era ilimitado y en tiempos de paz era controlado por el Senado y los Éforos.2.   EL SENADO.- llamado Gerusia o Consejo de Ancianos, elegidos para toda la vida. Tenían la misión de dar leyes y controlar a los reyes.3.   LA ASAMBLEA POPULAR.- llamado Apella, estaba compuesto por todos los espartanos mayores de treinta años, que se reunían cada mes en asamblea para discutir las acciones de los reyes, las que podían aprobar o desaprobar.4.   LOS EFOROS.- eran funcionarios que administraban justicia. Fueron cinco elegidos por la asamblea popular; cuestionaban hasta a los mismos reyes y podían declarar la guerra o firmar la paz.ORGANIZACIÓN SOCIAL.1.   LOS ESPARTANOS.- eran descendientes de los Dorios, constituían una verdadera aristocracia; gozaban de todos los privilegios; ocupaban los cargos de gobierno y decisión, se dedicaban a la guerra; conformaban la clase privilegiada.

DOCENTE: Lic. RUTH VANESSA GARCÍA AGUILAR

Page 3: Cultura Griega_i Nivel h Universal

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA HISTORIA UNIVERSAL “GUILLERMO MILLER” I NIVEL

2.   LOS PERIECOS.- eran hombres libres descendientes de los pueblos dominados, dedicados a la agricultura, el comercio y la industria; tributaron al Estado y vivían en los alrededores de la ciudad.3.   LOS ILOTAS.- eran prisioneros de guerra, estaban en condición de esclavos dedicados al trabajo de la tierra y los usaban de sirvientes.ORGANIZACIÓN ECONÓMICA.La tierra y la agricultura constituyo la base de la economía de la sociedad espartana.APORTES CULTURALES DE GRECIA.EDUCACIÓN.

 LA EDUCACIÓN ATENIENSE, cuyos rasgos llegan hasta hoy, tuvo como finalidad hacer ciudadanos conscientes, libres y responsables con el cultivo equilibrado tanto del cuerpo como del espíritu y el ejercicio de la democracia con el lema: “mente sana en cuerpo sano”. Estaba a cargo de los maestros o pedagogos en los liceos y academias. De esta manera, la democracia representa el más valioso legado que nos ha brindado los griegos.LA EDUCACIÓN ESPARTANA, básicamente fue militar, que busco hacer del ciudadano un buen soldado. Cultivaban la fortaleza física, el manejo de las armas y el valor que los hombres debían mostrar.ARQUITECTURA.- La arquitectura griega tuvo las siguientes características:a)   Fue sencilla, sólida, elegante y proporcionada.b)   Usaron columnas de tres estilos: Dórico, Jónico y Corintio.c)   Sus columnas tenían tres partes: la base, el tronco y el capitel (parte superior).d)   No conocieron el arco ni la bóveda.e)   Entre los principales monumentos arquitectónicos destacan: el Partenón, el Erecteión, otros templos: Atenea, Zeus, Artemisa y el Mausoleo.LA ESCULTURA.- Se caracterizó por interpretar la realidad y representar figuras humanas en movimiento. Esculpieron grandes obras, representando la figura humana al desnudo, fieras salvajes, etc. Emplearon como material: el mármol, el marfil, la madera, el oro y el bronce. Fueron notables Policleto, Mirón, Fidias y Praxiteles.EN CIENCIAS.- Destacaron en geometría, aritmética y astronomía con Pitágoras, Euclides, Arquímedes y Tales de Mileto.EN LETRAS.- Sus expresiones más resaltantes se encuentran en el teatro, representado por la tragedia y la comedia. Sus máximos representantes fueron: Esquilo, Sófocles, Eurípides, mientras que en la historia, donde se les considera los fundadores de este género, sobresalieron Herodoto y Tucídides.EN ORATORIA.- Se manifiesta un carácter preferencial para intervenir en la política. Sus máximos exponentes fueron: Pericles, Demóstenes y Temistocles.EN FILOSOFIA.- Destacaron Sócrates, Platón y Aristóteles.LA RELIGION.- Presento las siguientes características:Politeísta.- porque tuvieron muchos dioses.Antropomorfista.- porque a sus dioses dieron formas humanas.Panteísta.- porque rendían culto a las fuerzas de la naturaleza.Amoral.- porque no existía un comportamiento moral determinado, sin dogmas, ni libros sagrados.

DOCENTE: Lic. RUTH VANESSA GARCÍA AGUILAR

Page 4: Cultura Griega_i Nivel h Universal

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA HISTORIA UNIVERSAL “GUILLERMO MILLER” I NIVEL

Entre sus principales dioses tenemos: Zeus, Hera, Febo, Poseidón, Efaistos, Afrodita, Ares, Apolo, Dioniso, Cronos, Artemisa, Atenea, Hércules, Aquiles y Orfeo.

DOCENTE: Lic. RUTH VANESSA GARCÍA AGUILAR

Page 5: Cultura Griega_i Nivel h Universal

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA HISTORIA UNIVERSAL “GUILLERMO MILLER” I NIVEL

LA CULTURA ROMAUBICACIÓN GEOGRÁFICA.- La cultura romana se desarrolló en la península Itálica, la cual se encuentra ubicada al sur de Europa, entre las penínsulas Ibérica y Balcánica. La península posee la forma de una “bota” y está surcada longitudinalmente por los montes Apeninos. Su territorio se caracteriza por presentar tres regiones:a)   ITALIA CONTINENTAL, pagado al continente e irrigada por el rio Po. Antiguamente se la llamó Galia Cisalpina.b)   ITALIA PENINSULAR, que ocupa el centro y sur, y termina en las penínsulas de Apulia y Calabria. Antiguamente se la conocía como la Magna Grecia.c)   ITALIA INSULAR, integrada por las islas cercanas a la península como Sicilia, Córcega y Cerdeña. Antiguamente el territorio fue poblado por los ligures, italiotas, latinos, etruscos, griegos y galos.LÍMITES.Por el norte con los Alpes.Por el sur con el Mediterráneo.Por el este con el mar Adriático.Por el oeste con el mar Tirreno.PERIODOS DE SU HISTORIA.Roma fue fundado por los hermanos Rómulo y Remo en el 753 a. C. su historia se divide en tres periodos:1.   MONARQUÍA (del 753 a. C. al 509 a. C.) gobernaron los reyes de manera despótica y absolutista.2.   REPÚBLICA (del 509 a. C. al 29 a. C.) gobernaron los cónsules. Fue la época de luchas sociales internas.3.   IMPERIO (del 29 a. C. al 476 d. C.) gobernaron los emperadores. Roma alcanzo gran esplendor para después sobrevenir la decadencia.ORGANIZACIÓN ECONÓMICA.El pueblo romano basaba su economía en la agricultura desde los primeros tiempos. Al principio las tierras fueron de los plebeyos, pero por las conquistas los patricios se fueron convirtiendo en poseedores de grandes extensiones de tierra agrícola, hasta convertirse en los dueños de casi toda Roma.ORGANIZACIÓN POLÍTICA.1.   LA MONARQUÍA.- Cuya organización política fue la siguiente:a)   EL REY: Era la máxima autoridad, su poder era absoluto, en lo político, militar, religioso y supremo juez. El Rey era nombrado en asamblea a propuesta del senado, pero tenía que ser noble.b)   EL SENADO: Conocido también como consejo de ancianos. Asesoraban al rey y tenía la misión de proponerlo y desaprobar las leyes que el rey dictaba.c)   LA ASAMBLEA POPULAR: Era la reunión de los ciudadanos romanos en el Foro, tenía la misión de aprobar y desaprobar las leyes que el rey dictaba.2.   LA REPÚBLICA.- Esta organización fue la siguiente:a)   CÓNSULES: Eran dos, presidian el gobierno y eran elegidos por un año en las reuniones de las centurias del pueblo. Tenían atribuciones políticas, militares y judiciales, se alternaban en el cargo.

DOCENTE: Lic. RUTH VANESSA GARCÍA AGUILAR

Page 6: Cultura Griega_i Nivel h Universal

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA HISTORIA UNIVERSAL “GUILLERMO MILLER” I NIVEL

b)   SENADO: Fue un organismo consultivo, conformado por 300 miembros, eran los jefes de las gens patricias, mayores de 46 años, duraban en su cargo toda la vida. En realidad los cónsules gobernaban Roma.c)   ASAMBLEA POPULAR: Eran las reuniones populares de los ciudadanos, donde se discutían y aprobaban las leyes.ORGANIZACIÓN SOCIAL.1.   LOS PATRICIOS.- Era la clase social más alta de la sociedad romana, eran considerados descendientes de los fundadores de Roma. Patricio deriva de Pater; padre, por lo que estaban por sobre de los demás. Estaban organizados en gens, que era la reunión de cierto número de familias: 10 gens formaba una curia y 10 curias formaba una tribu.2.   LOS PLEBEYOS.- Eran las tribus conquistados por los romanos; eran hombres libres dedicados al comercio y la industria.3.   LOS ESCLAVOS.- Eran considerados en la última de la pirámide social, procedían de los prisioneros de guerra de la piratería o de las deudas contraídas.APORTES CULTURALES.EDUCACIÓN.- La educación romana estuvo a cargo del pedagogo, enseñaban a leer y escribir con gramática, la educación física, regida por una férrea disciplina. También tomaban cursos de oratoria, retórica y dialéctica.ARQUITECTURA.- Construyeron hermosos templos, palacios, teatros, anfiteatros, circos, acueductos, carreteras, puentes, etc. Entre ellos destacan: El Foro, el Capitolio, el Coliseo, el Partenón, etc.LETRAS.- Los romanos destacaron en: Poesía, hubo grandes poetas y escritores como Virgilio, Horacio, Petronio y Juvenal. Historia, destacaron Tácito, Plutarco y Titolivio. Oratoria, cultivaron como un medio para tener en la política romana, destacó Cicerón.DERECHO.- Tuvieron una legislación conocida como el primer Código de doce tablas. El derecho constituye el mejor legado cultural que el pueblo romano ha hecho a la humanidad.RELIGIÓN.- El pueblo romano se caracterizó por su religiosidad y politeísmo llegando a tener hasta treinta mil dioses, de carácter antropomorfista, dando forma humana. Principales dioses: Júpiter, Juno, Mercurio, Minerva, Marte, Venus, entre otros.

DOCENTE: Lic. RUTH VANESSA GARCÍA AGUILAR

Page 7: Cultura Griega_i Nivel h Universal

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA HISTORIA UNIVERSAL “GUILLERMO MILLER” I NIVEL

LA CULTURA PERSIAUBICACIÓN GEOGRÁFICA.- Los persas se desarrollaron en la meseta de Irán, situada en la parte sur – central del continente asiático, la cual se levanta en el centro de Asia con 2 millones de km2 y tiene la forma de un trapecio. Tiene los siguientes límites:Por el norte con Turquestán.Por el sur con el golfo Pérsico.Por el este con India.Por el oeste con Mesopotamia.El territorio del Irán presenta inmensas estepas y regiones semidesiertas, poco aptas para el desarrollo de la agricultura y la ganadería.El clima es poco variado, por el intenso frio de invierno y el abrazador calor de verano. Se hacen presentes también en la zona huracanados vientos que levantan inmensas polvaredas.Dentro de este panorama geográfico se desarrollaron dos pueblos: los medos al noroeste, cerca al mar Caspio y colindante con Asiria, y los persas al sureste, cerca al golfo Pérsico.PERIODOS DE SU HISTORIA.1. PERIODO DE LOS MEDOS.- Iraníes que se ubicaron en la parte norte de la meseta. Sus condiciones geográficas y climáticas favorecieron un desarrollo anterior al sur. Su principal gobernante fue Ciaxares, considerado el más notable rey de los medos y fundador de la capital Ecbatana. Su sucesor Astiages no tuvo la capacidad para continuar su obra, iniciando su decadencia.2. PERIODO DE LOS PERSAS.- Iraníes que se ubicaron en la parte sur de la meseta y de condiciones geográficas difíciles, aprovecharon el “trampolín” de los medos para acentuar su presencia y predominio.ORGANIZACIÓN ECONOMICA.La base era la agricultura y el cultivo de los cereales, frutas, trigo, cebada, sésamo, etc. Así como la ganadería de caballos y la producción artesanal; en el comercio, usaron como moneda los “daricos”.Los persas desarrollaron, con gran habilidad, túneles subterráneos para el riego de sus tierras, el cobro de tributos y la conquista de esclavos fueron fundamentales para lograr grandes excedentes económicos.ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL.Políticamente, el Imperio Persa fue organizado por el rey Darío, quien dividió el territorio en provincias, llamadas Satrapías, a cargo de funcionarios o Sátrapas. Además, existían el secretario, el general y los visitadores reales llamados “ojos y oídos del rey”1. EL REY.- Se encontraba a la cabeza de todo aparato político. Sus poderes eran ilimitados.2. LOS SÁTRAPAS.- Eran los representantes del rey en las provincias llamadas satrapías, en las que había sido dividido el territorio. El sátrapa cobraba los impuestos, reclutaba la gente para el ejército, etc. y tenía como colaboradores o ayudantes a un secretario y a un general, jefe del ejército.3. LOS INSPECTORES.- Llamadas los “Ojos y oídos del rey” tenían la misión de recorrer el territorio y fiscalizar a los funcionarios del gobierno.

DOCENTE: Lic. RUTH VANESSA GARCÍA AGUILAR

Page 8: Cultura Griega_i Nivel h Universal

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA HISTORIA UNIVERSAL “GUILLERMO MILLER” I NIVEL

En su organización social existieron los siguientes grupos o clases sociales:CLASE DOMINANTE:NoblezaSacerdotes.Guerreros (karanos).Burocracia, por ejemplo, los inspectores realesCLASE DOMINADA:Campesinos.ArtesanosPastoresEsclavos.APORTES CULTURALES.ARQUITECTURA.- Los Persa tuvieron una arquitectura, cuyas características fueron las siguientes: Levantaron hermosos palacios construidos sobre plataformas de quince metros de altura, a los que se accedía por escalinatas y emplearon la madera para el techado. El principal palacio fue el de Darío de Persépolis.Los palacios eran adornados con toros alados, con columnas cilíndricas y altas, decoradas con formas de hojas en el capitel o dos cabezas de toro.ESCULTURA.- Esculpieron hermosos toros alados, que adornaban sus templos. Emplearon como material de trabajo la piedra y la arcilla. Esculpieron bajos relieves en donde representaban guerreros con lanzas, arcos y flechas, toros alados antropomorfos.CIENCIAS.- Preservaron los conocimientos babilónicos en relación a las Matemáticas, Astronomía, Medicina, como también la división del tiempo, el conocimiento de los astros y las técnicas curativas.EDUCACIÓN.- Practicaron una educación realista y eficaz, enseñándoles a los jóvenes tres cosas: montar a caballo, disparar rápido y certeramente el arco, y decir la verdad.Estuvo basado en orientaciones morales y formaba hombres honrados, respetuosos y sinceros.RELIGION.- La religión persa fue llamada mazdeísmo, fundada en el siglo VI a. c. por Zaratustra, doctrina que se basa en la lucha entre el bien (Ormuz) y el mal (Arriman).Tenían dioses principales: Ormuz, el dios del bien y Arimán, el dios del mal.Fue una religión espiritual, porque sus enseñanzas se basaban en principios y valores morales buenos, como la justicia, lo bueno, lo bello, la verdad, etc.

DOCENTE: Lic. RUTH VANESSA GARCÍA AGUILAR