Cultura en Máncora

2
CULTURA EN MÁNCORA 1.-INTRODUCCIÓN: El hombre desde que hizo su asombrosa aparición en la tierra, siempre tuvo la curiosidad de preguntarse de su propio origen y naturaleza de forma y materia. En su brillante evolución el hombre y creación podemos afirmar que cada piedra, que cada estatua o monumento, busto esconde un estado de ánimo quizás un dolor, un llanto, una vivencia, un baile, una costumbre, una tradición, un chiste que da fe de su existencia humana. En esta tierra, en una época determinada, con toda seguridad una vivencia humana. Máncora tierra del sol norteño como todo pueblo del orbe encierra, en su cielo celeste transparente, en sus verdes campos, en su maravilloso mar, el encanto de sus manifestaciones culturales que sus habitantes han ido tejiendo generación tras generación forjando en el veloz correr del tiempo una historia enigmática de viajero. No olvidemos que todos somos eternos caminantes en este mundo, porque estamos en él siempre desde que nacemos hasta que morimos, unas veces tristes y llorosos otros alegres, unos van a sus faenas diarias, otros a sus hogares, otros en busca de fortuna y fama, otros tras el turismo, otros tras los placeres y pasatiempos de este mundo que has quedado y van quedando ante la ruina de los siglos. La fiesta del norte y en forma especial del pueblo de Máncora conmueve pueblos enteros. Marca de modo imborrable del ciclo anual de la vida del hombre mancoreño, del mar y del campo, expresa inequívocamente la identidad de sus protagonistas. La música, la yunza, sus santos; son elementos insustituibles en ella, y constituyen sus manifestaciones de mayor simbolismo, emotividad vistosidad, pocas veces, sin embargo estas formas de expresión y folclórica del

Transcript of Cultura en Máncora

CULTURA EN MNCORA1.-INTRODUCCIN:El hombre desde que hizo su asombrosa aparicin en la tierra, siempre tuvo la curiosidad de preguntarse de su propio origen y naturaleza de forma y materia. En su brillante evolucin el hombre y creacin podemos afirmar que cada piedra, que cada estatua o monumento, busto esconde un estado de nimo quizs un dolor, un llanto, una vivencia, un baile, una costumbre, una tradicin, un chiste que da fe de su existencia humana. En esta tierra, en una poca determinada, con toda seguridad una vivencia humana.Mncora tierra del sol norteo como todo pueblo del orbe encierra, en su cielo celeste transparente, en sus verdes campos, en su maravilloso mar, el encanto de sus manifestaciones culturales que sus habitantes han ido tejiendo generacin tras generacin forjando en el veloz correr del tiempo una historia enigmtica de viajero.No olvidemos que todos somos eternos caminantes en este mundo, porque estamos en l siempre desde que nacemos hasta que morimos, unas veces tristes y llorosos otros alegres, unos van a sus faenas diarias, otros a sus hogares, otros en busca de fortuna y fama, otros tras el turismo, otros tras los placeres y pasatiempos de este mundo que has quedado y van quedando ante la ruina de los siglos.La fiesta del norte y en forma especial del pueblo de Mncora conmueve pueblos enteros. Marca de modo imborrable del ciclo anual de la vida del hombre mancoreo, del mar y del campo, expresa inequvocamente la identidad de sus protagonistas.La msica, la yunza, sus santos; son elementos insustituibles en ella, y constituyen sus manifestaciones de mayor simbolismo, emotividad vistosidad, pocas veces, sin embargo estas formas de expresin y folclrica del norte del Per han sido bien tratados por los hermanos de la zona andina.En este informe, los aspectos han sido enfocados desde su origen tradicional o costumbristas del pueblo en mencin. Tenemos que buscar una danza o folclore propio del lugar, tal como lo dice el profesor y esto se puede dar manos a la obra y a realizar un pasacalle propio de Mncora, Los rganos, El uro, El Alto, Talara y toda regin de Piura y Tumbes, quienes pierden su cultura pierden su raz de identidad, quienes no la enriquecen no tienes qu legar a sus hijos, cada comunidad o regin tienes costumbres, vestimenta, artesana, comidas, tradiciones, danzas o bailes propios.Los asuntos, la literatura, la historia. La poesa, el canto, las costumbres, los mitos y las leyendas nos ayudan a comprender el folclore de nuestros pueblos, pues el hombre a lo largo de su paso deja testimonio de su historia, las fiestas en cada pueblo se presentan slo tratan de orientas sabiamente turismo hacia esos lugares.2.- PRINCIPALES MANIFESTACIONES: