Cultura de Red - Quito 2011

40
ENCUENTRO CULTURA DE RED Dinámicas, Innovación y acción para la cooperación regional/ 2011 Quito, Ecuador- 30 de marzo al 2 de abril Esta iniciativa fue organizada por Cultura Senda, la Red Sudamericana de Danza y la OEI, con apoyo de la Fundación Hivos y la AECID.

description

Memorias del encuentro de gestores culturales organizado por Cultura Senda, Red Suramericana de Danza y la OEI, con el apoyo de Fundació HIVOS y la AECID.

Transcript of Cultura de Red - Quito 2011

Page 1: Cultura de Red - Quito 2011

ENCUENTRO CULTURA DE RED Dinámicas, Innovación y acción

para la cooperación regional/ 2011 Quito, Ecuador- 30 de marzo al 2 de abril

Esta iniciativa fue organizada por Cultura Senda, la Red Sudamericana de Danza y la OEI, con apoyo de la Fundación Hivos y la AECID.

Page 2: Cultura de Red - Quito 2011

  2  

Coordinación de la publicación Adriana Benzaquen Edición Adriana Benzaquen Estrella Camejo Colaboradores Hayde Lachino Luis Páez María Claudia Rossell Corrección Adriana Benzaquen Estrella Camejo Contacto: [email protected] Diciembre 2011

Page 3: Cultura de Red - Quito 2011

  3  

En la actualidad vivimos una suerte de desencanto por el mundo, por la vida, una era “postmoderna” en la que los sueños y la voluntad de cambio parecen tornarse inciertos y en donde los referentes de lucha prácticamente han desparecido. Sin embargo, hoy en día también es posible identificar personas, agrupaciones y acciones que demuestran que la postmodernidad no está del todo asentada y que la lucha por un mundo mejor continúa. Hoy, nuestra bandera es la cultura y nuestra arma la organización. En este sentido, es importante dimensionar el rol fundamental que el concepto cultura va adquiriendo y las ventajas de las tecnologías de la información y comunicación para el trabajo en red, no sólo dentro de los países, sino a nivel regional y mundial. Asimismo resulta significativo “conectarnos” unos con otros; saber qué estamos haciendo por una sociedad más justa y equitativa; aprender de experiencias ajenas; y mostrarnos ante aquellos otros que pueden aprender de nosotros. Así sumamos y multiplicamos; vamos generando sinergias de cambio, de lucha. Es bajo esta perspectiva que diversas organizaciones sociales de América Latina que trabajan con y para la cultura, nos juntamos en Quito – Ecuador durante cuatro días para conocernos y reconocernos en nuestro trabajo, intercambiar experiencias y construir una hoja de ruta en común para potenciar nuestras acciones. Lo que aquí presentamos es la muestra del trabajo realizado, el fruto de aquellos cuatro días en los que no sólo nos encontramos, sino en los que soñamos con otro mundo mejor, demostrando que la voluntad de cambio y de lucha continúan.

Luis Páez-OEI

Page 4: Cultura de Red - Quito 2011

  4  

presentación Con el fin de profundizar el proceso de colaboración, diversas redes, colectivos y organizaciones vienen trabajando en proyectos de formación, intercambio y difusión de experiencias locales e internacionales. A pesar de todo ese trabajo, son pocas las oportunidades de encuentro presencial que permiten a los miembros de estas iniciativas articular esfuerzos, recursos y oportunidades. Para dar una respuesta efectiva a las necesidades y desafíos que el sector cultural enfrenta hoy en día, es necesario analizar los cambios y nuevas oportunidades del escenario internacional; teniendo en cuenta que aun hay mucho que hacer en términos de integración regional. Por todo esto, y con el objetivo de sumar esfuerzos que nos permitan contar con nuevos espacios de diálogo y planificación conjunta, Cultura Senda, la Red Sudamericana de Danza y la OEI -con apoyo de la Fundación Hivos y la AECID- organizaron el Encuentro Internacional Cultura de Red. Dinámicas, innovación y acción para la cooperación regional. Del 30 de marzo al 2 de abril de 2011, más de 50 gestores, artistas y productores representantes de diversas redes y organizaciones latinoamericanas se reunieron en la ciudad de Quito, Ecuador, con el propósito de reflexionar y generar propuestas en torno a dos ejes fundamentales: articulación y colaboración regional y capacitación de los agentes culturales latinoamericanos. A través de diálogos, talleres y grupos de trabajo avanzamos en: • Promover el encuentro entre diversas redes, colectivos y organizaciones que incluyen en sus proyectos acciones tendientes a fortalecer las capacidades de articulación de los agentes culturales. • Reflexionar acerca de los procesos culturales y su vinculación con los cambios sociales, económicos, políticos y culturales que actualmente tienen lugar en la región. • Diseñar acciones y estrategias para el intercambio de información y coordinación entre los distintos proyectos que cada organización impulsa. Esta publicación tiene como finalidad presentar una síntesis de las reflexiones que tuvieron lugar en Quito, a partir de las cuales se definieron acuerdos locales y regionales entre diversas organizaciones del ámbito latinoamericano. Un nuevo paso en la construcción de esta agenda común para la región.

Page 5: Cultura de Red - Quito 2011

  5  

palabras iniciales Adriana Benzaquen/ Cultura Senda Para comenzar quisiera hacer referencia al título del encuentro: decimos Dinámicas porque es importante actualizar la reflexión sobre qué es lo que está pasando en América Latina, cuáles son los procesos, no solamente culturales, sino también políticos, económicos y sociales que tienen lugar hoy en los distintos países de la región. Sólo de esa forma vamos a comprender mejor el contexto y a dar respuesta a las necesidades del sector cultural. También hablamos de Innovación porque queremos comprender cuáles son las nuevas condiciones y herramientas que se están generando a partir de nuestro trabajo y del trabajo de otros. Y por último decimos Acción porque este es un escenario de trabajo en sí mismo. Más allá de los ámbitos de debate y diálogo, el fuerte de este encuentro tiene que ver con los espacios de reunión y de trabajo. Desde Senda agradecemos su presencia y los invitamos a ser protagonistas del cambio necesario. Natacha Melo/ Red Sudamericana de Danza A partir de la articulación que mantenemos con organizaciones de todo el continente, en la RSD aportamos en diversos contextos y reconocemos la importancia de vincularnos a otras disciplinas y áreas de conocimiento. Por eso creemos que el encuentro es un buen espacio para seguir profundizando en torno a la idea de integración regional. Queremos agradecer a la OEI, Hivos y AECID porque su apoyo ha sido fundamental para que los agentes internacionales nos movilicemos y podamos darnos cita aquí. También agradecemos al equipo local de trabajo, miembros de la red, a toda la gente que sumó, a la gente que ha venido de otros países, dejando también asuntos y proyectos importantes, y poniendo en la mesa la información de sus proyectos. Los invitamos a ver este evento como parte de un proceso. Reconocemos que no es el primer encuentro que trata esta temática, pero sabemos que en esta oportunidad sumaremos nuevos avances, que además no serán los últimos. Eso es una certeza. Luis Páez/ OEI Ecuador Fomentar este espacio, este encuentro iberoamericano, fortalecer las redes de cooperación cultural, es algo muy importante en nuestro quehacer. Muchas veces desde nuestro colectivo, desde nuestra institución o desde nuestra ciudad o país, no pensamos sobre lo que están haciendo nuestros pares. En ese sentido celebramos la posibilidad de unirnos con Senda y la RSD para hacer posible este encuentro. Quisiéramos evidenciar la importancia de encontrarnos, de contarnos lo que estamos haciendo y a partir de ello, no sólo aprender del otro, sino también hacer propuestas que permitan ver lo que podemos seguir haciendo.

Page 6: Cultura de Red - Quito 2011

  6  

los protagonistas

Organizaciones regionales Red Sudamericana de Danza Cultura Senda (Argentina- Venezuela) OEI Ecuador Colectivo Couveflor (Curitiba, Brasil) Festival Internacional de Danza y Medios Electrónicos (México DF, México) Red Fora do Eixo (San Pablo, Brasil) Residencias en red (San Pablo, Brasil) Proyecto Cultura e integración (San José, Costa Rica) Red Latinoamericana de Arte para la Transformación social (Medellín, Colombia) Red Latinoamericana de Gestión Cultural (Santiago de Chile, Chile) Organizaciones de Ecuador Arig Artes Escénicas Corporación Cuarto Piso Revista El Apuntador Ombligo del Mundo Grupo Itinerante de Artes Guandul ITAE El Sótano Revista virtual de artes escénicas Cirze Biblioteca del Sur - Red Cultural del Sur Activarte Fundación Círculo Quito Chiquito Ciudarte Compañía Nacional Danza de Ecuador DO Integral FLACSO Ecuador (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) Comunicación Comunitaria Corporación Musicológica Ecuatoriana Progescu Red de Gestores

Page 7: Cultura de Red - Quito 2011

  7  

diálogos Para presentar el trabajo de las organizaciones y redes participantes, para comprender qué estrategias está utilizando cada uno a nivel local y regional en relación a los temas centrales del encuentro, y así alcanzar una mejor comprensión sobre los procesos de articulación, cooperación y formación que hoy existen.

Page 8: Cultura de Red - Quito 2011

  8  

diálogo 11 Nuevos escenarios de cooperación Nos preguntamos: ¿Qué modelos de art iculación y cooperación caracter izan a Lat inoamérica hoy? ¿Cuáles son las estrategias y acciones que cada organización impulsa a nivel regional? Sylvie Durán2: ¿Qué es lo que no hacemos como sector para operar como un sujeto de la política, de la política pública ya sea nacional o regional? Es en eso en lo que debemos trabajar, desarrollando habilidades que no son necesariamente las de los oficios de la cultura, y que tienen que ver con organización, institucionalidad, entre otras cosas. Ha habido falta de acción de parte de las instituciones para incluir al sector, pero también falta del sector de organizarse y plantarse. Arturo Vahos Jiménez3: Para nosotros ha sido bien difícil trabajar a nivel global, en el sentido de buscar recursos internacionales, porque en Colombia tenemos un conflicto armado desde hace más de 50 años. El Estado busca que todo lo que llegue al país y lo que se busque a nivel internacional en cuanto a recursos, vaya para gente que está en el conflicto o que haya sido víctima del conflicto. Nosotros somos víctimas de un conflicto pero por el descuido cultural, no porque hayamos empuñado un arma, ni porque hayamos secuestrado a nadie. Por eso, en Plataforma Puente nos enfocamos en el tema de las políticas públicas.

                                                                                                               1 El texto que sigue presenta una síntesis de las principales ideas discutidas. No es una transcripción completa de todo el encuentro. 2 Sylvie Durán/ El proyecto Cultura e Integración (Centroamérica) trabaja con temas muy diversos, con la Red de Centros de Música Independiente, un emergente circuito de la música que es todavía una idea pero donde los actores que pueden constituirlo están empezando a organizarse. Los temas que trabajamos con las redes son: el uso de nuevas tecnologías, la comunicación y planificación estratégica y la gestión de recursos para la sostenibilidad (que no son sólo recursos financieros sino nuestra capacidad de sumarnos a los otros recursos que están en el terreno con nuestros colegas, con redes vecinas etc.). Buscamos fortalecernos nosotros primero para luego tener una capacidad de incidir en el aparato institucional y de la cooperación con nuestros pares. 3 Arturo Vahos Jiménez/ Pertenezco a una corporación cultural que se llama Canchimalos que es un pececito de la costa pacífica colombiana que le gusta mucho a los niños y que lo usamos como analogía. El pez tiene una ampolla en el lomo que cuando es tragado por peces de mayor tamaño le hace cosquillas en el estómago y el pez grande tiene que devolverlo. Nosotros hacemos una analogía porque el folklore colombiano, está muy permeado por otras culturas foráneas y la gente ha creído que la mejor forma de uno hacerse universal es, por ejemplo, ponerle a un bambuco un sabor de rock o de jazz. Esta corporación cultural forma parte de RELATS, en Medellín nos llamamos Plataforma Puente; le llamamos así a cien organizaciones que trabajamos por la cultura comunitaria. Realmente nosotros queremos mirar qué tenemos en esta ciudad para poder tener injerencia en las políticas culturales gubernamentales.

Page 9: Cultura de Red - Quito 2011

  9  

Mariana Soares4: La ley del derecho a la cultura basada en los derechos humanos, plantea argumentos que no son necesariamente indicadores desde lo económico, sino que más bien se habla del derecho que cada ser humano tiene de participar, integrar, disfrutar. Es un punto fuerte para argumentar políticamente, porque argumentar en lo político no es conseguir los recursos para impulsar nuestros proyectos, sino que es una misión en la que nosotros como agentes culturales tenemos que insistir. También quería compartir una iniciativa que empezó hace poco que se llama We are more, que nace en Europa a raíz de los recortes económicos de las ayudas a partir de la crisis, e involucra a la sociedad civil en la argumentación de por qué necesitamos la cultura. Tiene una plataforma online y otras iniciativas personales que articulan a la sociedad civil. Se construye con lo que dicen otras personas que no trabajan en cultura, pero que disfrutan la cultura y aman la cultura. Hace que estas personas se involucren y demanden el apoyo a la cultura como su derecho. Toda la sociedad tiene derecho a la cultura, entonces es una alternativa para involucrar a la sociedad en estos debates sobre cultura pensando que somos mucho más que un sector. Roberto Guerra5: ¿Qué es fundamentalmente lo que nos preocupa y cuáles son los desafíos que enfrenta la gestión cultural en esta parte del mundo? Digo esto porque a propósito de las preguntas quiero dejar instalados dos temas. Me parece que una cuestión relevante es la tensión existente entre la sociedad civil y el Estado. Existen un conjunto de prácticas en el campo de la cultura donde la brecha lejos de tender a juntarse se ha acrecentado. Tenemos un Estado que en general no escucha; que hace lo que tiene que hacer, pero poco y mal, preguntando o escuchando a la sociedad civil. Por otro lado, dentro del sector cultural también existen tensiones no menos relevantes entre las instituciones y la misma sociedad civil, entre los gestores culturales universitarios formados, profesionalizados y los comunitarios, etc. Nos encontramos

                                                                                                               4 Mariana Soares/Especialista en gestión cultural y comunicación internacional, responsable por la coordinación de proyectos de teatro, danza, música y cine en España y Brasil. Fue responsable del área internacional de A Portada en Barcelona, desempeñando la difusión internacional y producción de festivales como el mov-s del Mercat de les Flors (Espacio Internacional de Intercambio de la Danza y las Artes del Movimiento), Come & See (Mercado Internacional de Artes Escénicas de Catalunya) y la promoción internacional de CIATRE (Asociación de compañías de teatro profesional en Catalunya). Integrante del programa europeo de movilidad SPACE, postgrados en Psicología de la creatividad (UAB), Cooperación y gestión cultural internacional (UB) y Fotografía (UEL), Máster en Cultura Histórica y Comunicación (UB) y graduación en Periodismo (UEL). Miembro de la Red Sudamericana de Danza. 5 Roberto Guerra/ Estoy representando a la Red Latinoamericana de Gestión Cultural. La Red es un esfuerzo que comenzamos el año 2009, estamos trabajando gestores de nueve países de Latinoamérica, y también con España hay una alianza muy interesante. Estamos fundamentalmente articulando los temas que en la gestión cultural preocupan hoy día y que vemos, en los principales eventos de los cuales hemos sido actores importantes: los temas de formación, de investigación, los de movilidad, los asociados a la construcción de un discurso propio de la gestión cultural en esta parte del mundo, terminar con lo que hemos llamado la iberodependencia en materia de pensamiento en gestión cultural. En Chile dirijo una organización que es la Escuela de Gestores y Animadores Culturales, estamos trabajando desde el 2005 en formación de gestores culturales comunitarios, nuestro interés es el tema de la comunidad.

Page 10: Cultura de Red - Quito 2011

  10  

con un marco donde las articulaciones están transitando por distintos escenarios, en distintos momentos, tienen distintas intensidades, son transitorias, públicas, privadas, es un escenario que no deja de ser complejo. Las dificultades para el acceso a la cultura de sectores importantes de la población siguen siendo temas cardinales en distintos lados, y el acceso a la formación de los agentes culturales, sobre todo en un escenario de creciente profesionalización. Dentro de los nuevos escenarios en los últimos años vemos la irrupción de un actor y es la sociedad civil, la ciudadanía. En la gestión cultural hemos tenido una práctica fundamentalmente asociada al rol de las instituciones. Han sido el Estado, las grandes corporaciones, instituciones, los museos, las bibliotecas, quienes han impulsado en gran medida la gestión cultural. Quizá por la misma popularidad que tiene la gestión cultural, ha contribuido a poner en circulación prácticas comunitarias que están reclamando participación y participación política en la toma de decisiones, en la política pública, en lo que se está haciendo, en qué se invierte, hacia dónde van dirigidos los quehaceres del Estado. Este es un tema fundamental. Invito a discutir, de qué manera lo que estamos haciendo contribuye a empoderar, a dinamizar el quehacer cultural que está expresándose en los territorios y en los distintos ámbitos y plataformas. En el año 2009, muchos actores decidimos organizarnos, discutir; realizamos encuentros nacionales con 700 gestores de todo Chile, representantes de 8 países que nos acompañaron y discutimos en el segundo encuentro nacional en la ciudad de Concepción, donde nos juntamos para apoyar el proceso de dinamizar la ciudad. Pero el Estado ha definido a puerta cerrada, pese a los persistentes llamados de la sociedad civil, de los gremios de la cultura del arte, de las asociaciones de gestores, una política pública que va a presentar próximamente sin discusión ciudadana. En Chile, el discurso de participación y la práctica política van en direcciones contrarias. Sylvie Durán: Una de las características que tiene nuestro proyecto es que Centroamérica es un espacio muy pequeño. Lo que se hace es muy misceláneo, hay que trabajar en muchas esferas para que haya una economía a escala razonable para el trabajo de cualquiera. Al interactuar con varios sectores te das cuenta de cuán distintas son las culturas de los subsectores creativos. Hay dinámicas de los propios sectores que establecen una relación distinta. En todo caso un primer mapa de interacciones es esta tríada de Estado- Mercado- Sociedad civil. Parte del problema de las políticas, que se refleja en el sector, es si en verdad tenemos un mapa claro de dónde estamos parados frente a eso. Con compañeros de teatro discutíamos el año pasado problemas de sostenibilidad y todo lo que decían del mercado era repugnante. Todas las cosas de las que comen y viven a diario eran consideradas como vender el alma a diablo, pero es de ahí de donde se come, es el proyecto real, del vivir del arte, de lo que uno hace como artista. Nosotros tenemos un debate entre profesionalidad y mercado. Creo que la primera experiencia continental va a ser de ese perfil en cultura, toda América Latina exigiendo para cultura comunitaria tanto por ciento en el presupuesto porque esa es la política que queremos.

Page 11: Cultura de Red - Quito 2011

  11  

Luis Páez 6 : Evidentemente todos estamos adscritos a un sistema capitalista de mercado, nos guste o no. Hay espacios en los que se le critica más o se le critica menos. Las instituciones son manejadas por personas ¿El mercado quién lo maneja? Ese es el problema. Es decir, una institución, un ministerio o al Estado lo puedes conquistar ¿y al mercado? Si nos vamos a ir articulando al mercado, tenemos que conocer de finanzas, tenemos que conocer de administración, etc. La cooperación sur-sur, ¿cómo ha sido? Esta lógica del desarrollo, ¿cómo fue pensada? A raíz de la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos dicen: “nosotros tenemos que darle al mundo, en un nuevo proyecto de ilustración, darle al mundo la luz”. Entonces vamos a crear el tema del desarrollo para que las sociedades pasen del tercer mundo al primer mundo. Esto de alguna manera se fue transformando en cooperación, así inicia: una transferencia principalmente del norte hacia el sur, el norte va a ayudar al sur. Siempre tomen en cuenta que el parámetro para medir el desarrollo ha sido un parámetro occidental, el del norte, europeo o norteamericano. La cooperación sur-sur surge como una alternativa a este tipo de cooperación norte-sur. Creo que hay que articularnos, tenemos muchos nortes en el sur y mucho sur en el norte, asique hay que pensar un desarrollo propio. Hay que tener en cuenta que esto está atravesado por relaciones de poder y también hay que entender qué está detrás de esta lógica. La cooperación sur-sur es justamente una alternativa. Creo que es importante que pensemos en esta cooperación sur-sur en el tema de redes, porque la cultura debe ser un catalizador para generar cosas. Arturo Vahos Jiménez: Nosotros nos planteamos también la necesidad de crear redes. Hay muchas redes culturales, pero ¿a qué se refieren cuando hablan de cultura? Nosotros planteamos que las redes culturales son una organización a la que deben pertenecer organizaciones artísticas y otra clase de organizaciones, para llegar a esas redes con planteamientos más específicos. Otro dilema es ¿para qué crear redes? Porque en algunos casos se ha vuelto un negocio, no existen sino para presentar un proyecto y conseguir recursos que le llegan a dos o tres personas que actúan como si fueran una red social. Adriana Benzaquen7: En la Red Sudamericana de Danza, a través del trabajo de planificación participativa y gestión asociada, en ese intentar instalar otro modo de

                                                                                                               6 Luis Páez/ Hemos trabajado temas de cultura, de gestión cultural de patrimonio cultural, de movilidad urbana. Justamente el hecho de que podamos estar reunidos es gracias a un proyecto de la OEI sobre movilidad cultural. Este es el tipo de movilidad que queremos. Hemos tratado de desarrollar un proyecto donde gente de la gestión cultural, de la academia, de las artes, del quehacer creativo de las fiestas religiosas, de la gastronomía, de la economía o de la pesca, que toda esa gente pueda encontrarse. Por otro lado trabajamos la Carta Cultural Iberoamericana que aborda lo que podríamos hacer en el sector cultural en la región iberoamericana. Es un documento que está en debate, tiene indicadores, objetivos, metas trazadas. Eso en resumen para comentar lo que hacemos en la OEI. 7 Adriana Benzaquen / Cultura Senda. Lic. en Sociología, Universidad de Buenos Aires (Argentina) y Diploma Superior en Organizaciones de la sociedad civil (FLACSO, Argentina). Junto a Soledad Gianneti crea CULTURA SENDA, organización especializada en la investigación, desarrollo y formación sobre cultura y tecnologías de red. Desde 2004 realiza

Page 12: Cultura de Red - Quito 2011

  12  

articularnos, estamos también provocando algunos cambios en los actores que están cooperando con nosotros. Y les pregunto: ¿Qué otro tipo de vínculos está tejiendo cada uno de ustedes con las organizaciones de cooperación? Natacha Melo8: Podemos dialogar con el Estado en la medida en que conocemos sus mecanismos, entendiendo sus lógicas podemos construir algo. Para nosotros la gestión asociada es importante para lograr esto y, hablando de mercado, también con la empresa privada que en muchos países cumple un rol importantísimo en el desarrollo de la cultura, con el Estado y con otras organizaciones. Estas prácticas demandan que entendamos las lógicas económicas que funcionan en el ámbito de la danza y que funcionan en el ámbito de la cultura y esto para nosotros es nuevo. Con mucho esfuerzo estamos intentando involucrar otras inquietudes, reconociendo la danza como campo de conocimiento que investiga y que se propone hacer alianzas, por ejemplo, con la economía, con la filosofía. El financiamiento no escapa a esta lógica de trabajo conjunto y de gestión asociada pero no es evidente. Nosotros trabajamos con la AECID, con los Centros Culturales de España, con HIVOS y no es fácil sentarse en la mesa y, por más que está en nuestra intención y la de los financiadores encontrar los escenarios y los proyectos donde podemos hacer un trabajo conjunto, no es sencillo. Estamos en ese camino y en ese esfuerzo, y con los gobiernos lo mismo. La ventaja de trabajar a nivel regional es que cuando los cambios políticos trabajan de manera desfavorable el marco regional amplía el espectro de posibilidades, hace que no estemos absolutamente solos en el escenario. Un país como Uruguay no puede pensar en un desarrollo sino es vinculándose con los demás, porque tiene escasos recursos, tiene escaso mercado. La asociación significa oxígeno a todo nivel, y esto no trabaja en contra de una identidad nacional o en una disolución de lo que puede ser el vínculo local o el trabajo local. Al contrario, es una tensión, lo local, lo global, lo regional, pero es una tensión a favor si se trabaja. Estamos en un proceso donde esas viejas estructuras no están respondiendo de forma práctica. Por ejemplo, hablando del marco legal, no hay manera de reconocer las redes legalmente, a pesar de que es un movimiento social importantísimo. No hay manera de que nosotros trabajemos de una manera transparente en recibir fondos y gestionarlos reconociendo nuestra estructura organizativa y eso pasa a nivel región. Eso no lo

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             asesoramiento a diversos proyectos, organizaciones e instituciones de Latinoamérica. Desde 2007 también es parte del grupo de gestión de la Red Sudamericana de Danza, la Red Sudamericana de Danza es una iniciativa de integración y colaboración entre diversos actores de la danza y la cultura pertenecientes a los países de América del Sur, con proyección internacional. 8 Natacha Melo / Red Sudamericana de Danza. Luego de 10 años estamos en una etapa de sistematizar los resultados que hemos obtenido. Nuestro programa es muy coincidente con las líneas de este encuentro. Tenemos dos grandes ejes de trabajo que son: la cooperación, la articulación, la colaboración a nivel regional y el fortalecimiento de capacidades, lo que estamos trabajando son metodologías de trabajo en red: cómo nos organizamos, cómo nos articulamos, el uso de nuevas tecnologías, la sustentabilidad y la movilidad.

Page 13: Cultura de Red - Quito 2011

  13  

vamos a solucionar a nivel nacional. Ese es un reclamo que tenemos que hacer en forma conjunta. Adriana Benzaquen: El tema de la legalidad con el que se encuentran las redes tiene que ver también con cómo nosotros podemos generar y presionar para que dentro de Latinoamérica podamos empezar a generar nuevos mecanismos para no tener que estar dependiendo solamente de entes financiadores internacionales. Empiezan a tener cada vez más fuerza algunos bloques internos como el ALBA o el MERCOSUR cultural, pero ¿cómo podemos empezar a trabajar con esos bloques de forma articulada? Sylvie Durán: En cuanto al mercado, muchas redes están trabajando el comercio justo y modalidades de asociatividad, para luego en condiciones mejores pelear espacios en donde se reconozca el trabajo que se hace. En el caso de la cultura, está la experiencia de Fora do Eixo. Una de las características que tiene, y es tal vez la única que está explorando cómo solucionar eso, es una lógica de mercado alternativo en base a una economía solidaria. Si satanizamos una idea general de mercado, como satanizamos la institucionalidad, ese espacio lo ocuparán otros. La cultura está siendo terriblemente acechada por el mercado, por el turismo cultural. Las movidas se están negociando y nosotros por estar tan escrupulosos con el mercado ahora estamos con la balanza en contra. No puede ser que sigamos dejando pasar esas cosas tan relevantes para la vida que tenemos. ¿Cómo se estructura el mercado? Es importante tener a los ciudadanos opinando, pelando como consumidores responsables, comprando distinto, haciendo relaciones distintas y eso es parte de lo que las redes también están haciendo. Otro aspecto fundamental es que las redes nos juntemos. Cada vez hay menos dinero (hablando principalmente de la cooperación) ¿Qué va a pasar cuando se agote? La cooperación es un mercado de proyectos, entonces la economía no es algo que nos es ajeno y el problema es cómo pensar estas corresponsabilidades. Y los empresarios también deben ser corresponsables. Natacha Melo: Por otro lado, en los escasos fondos regionales que tenemos como los de Iberescena o Ibermedia, hay escasa participación de la sociedad civil. Sería bueno que por lo menos hubiera una evaluación conjunta de cómo esos programas están impactando y si realmente están cubriendo las necesidades de todos los sectores. Es importante porque además impactan de manera diferente en cada país. Los fondos regionales también deben procurar que la tensión entre lo regional, lo nacional y lo local se resuelva. Esos son espacios donde deberíamos estar representados y hay fondos regionales nuevos que deben reforzarse porque son muy escasos. Hablando de la relación con la economía, con los ministerios de economía, si bien entiendo que tenemos nuestras lógicas de funcionamiento y de supervivencia económica, sería muy importante ponerlas en juego con otras lógicas, ver qué coincidencias hay, ver cuáles son las diferencias. Ahí hace falta un aporte estratégico con otros actores.

Page 14: Cultura de Red - Quito 2011

  14  

Sylvie Durán: El tránsito que hay que hacer es organizarse para tocarle la puerta a la institucionalidad, brincándose los obstáculos y llegar a donde se toman las decisiones. Debemos estructurarnos como un actor que pueda hacer esa interpelación. Iberescena también fue construida por el lobby de gente que trabaja en el ámbito de la cooperación, profesionales que están organizados. Toca democratizar esos espacios. Hoy por ejemplo en Costa Rica hay una plata muy importante del Banco Mundial para hacer inversiones en la costa atlántica en industrias culturales y turismo cultural. Hay una lucha entre el ministerio de economía y el de cultura porque es cierto que la gente del ministerio de cultura no sabe cómo hacer una agenda económica ni los del ministerio de economía saben hacer incubación de empresas para el sector cultura. El problema es que hay una brecha real en la que ninguno de los dos lados sabe lo que hay que hacer. Estamos construyendo el enlace para articular las redes con esos espacios y oportunidades. Arturo Vahos Jiménez: Nosotros hicimos un ejercicio cuando pasamos el presupuesto a la municipalidad de Medellín exigiéndole un porcentaje y logramos hacer un encuentro entre los grandes empresarios de la ciudad. Nosotros esperábamos sólo 10 y aparecieron 27 y dijeron ¿Qué es lo que quieren como organizaciones sociales? Dijimos que queremos una apuesta, que si el municipio acepta ese 1 por ciento del presupuesto es ir peso a peso o a la mitad, es decir si el municipio pone 100 pesos que la empresa privada ponga 50 y serán 150 pesos. Ellos nos dijeron que necesitan la presión nuestra como organizaciones sociales para hacerlo desde lo empresarial y que eso se dé. Si el municipio arma un proyecto de ley y garantiza que ese presupuesto va a estar, nosotros como empresarios veremos con cuál porcentaje podemos comprometernos para ese fondo de cultura comunitaria. Sylvie Durán: Habría que pensar cosas de mediano y largo plazo. Aun no tenemos suficiente conocimiento sobre cuál es la racionalidad económica de nuestro sector. Deberíamos sentarnos a revisar la matemática que nos permita entender casos de emprendimientos culturales que funcionan, deberíamos entenderlos para que puedan haber más créditos para nuestro sector, para que puedan haber formas económicas que tantos otros sectores tienen y no seríamos tan dependientes de los subsidios. ¿Cuál es la economía de un emprendimiento social? Los emprendimientos no son sólo económicos, un emprendimiento social es aquel que al final no busca un lucro, sino generar una dinámica sostenible que tenga implicaciones sociales importantes, comunitarias. Si nosotros nos tomáramos el tiempo de mirar eso, valorizarlo y aplicarlo a favor de manera sistemática, veremos que hay una economía de lo posible que es la economía que nos hace vivir, pero en vez de mirarla decimos: Hay que saber cómo nos convertimos en interlocutores de la política pública. Roberto Guerra: Hay mucho en circulación y muchas cosas que están ya a la vista. Somos expertos soñadores, excelentes en materia de imaginar escenarios y muy buenos haciendo cosas; pero creo que sin duda el escenario que tenemos hoy día en el desarrollo cultural es que el mercado, las propias necesidades de las comunidades y

Page 15: Cultura de Red - Quito 2011

  15  

los actores culturales, están demandando de nosotros nuevas competencias. Eso se expresa también en nuevas acciones y nuevas formas de entender lo que está pasando. Creo que estamos a puertas de algo muy importante que tiene que ver con una conciencia parecida del sector cultural. Los agentes culturales tenemos certezas y convicciones acerca de lo que está pasando y está quedando en evidencia la necesidad, por un lado, de fortalecer movimientos sociales que tienen que ver con el carácter político del quehacer de la cultura, y creo yo que eso es un elemento fundamental a explicitar. Lo que requerimos hoy día, fundamentalmente los que estamos asociados, es fortalecer una perspectiva política del quehacer cultural, incidir políticamente. Esto pasa por un estado asociativo, no se incide a menos que seas un movimiento sólido. Son estas expresiones las que van a viabilizar esos financiamientos para la cultura, van a permitir incorporar contenidos a las políticas, van a permitir tener políticas donde no las tenemos y también van a permitir oponerse a todo lo que hay que oponerse. Ese es otro factor muy relevante de la asociatividad, que nos organizamos para ciertos propósitos pero también nos organizamos para oponernos a cosas que definitivamente hay que oponerse, todo aquello que atenta contra el desarrollo, lo que atenta contra la libertad de creación, contra la participación, etc. Hay que avanzar en la voluntad en la que hemos venido trabajando en la Red Latinoamérica de Gestión Cultural que tiene que ver con fortalecer los espacios inter asociativos, que las redes se vinculen. Lo otro que necesitamos hoy día es más Estado y menos mercado. Se ha demostrado que el Estado es profundamente ineficiente para resolver los problemas del desarrollo si se entrega a la regulación del mercado, como ha venido pasando en las últimas décadas en América Latina con regímenes neoliberales. El resultado de eso son las políticas sociales que buscan remediar lo que este tiempo de ofensiva neoliberal ha provocado en exclusión y marginalidad. Hay que regular y diversificar la noción de mercado. Acá se han discutido perspectivas interesantes al respecto de todas estas economías solidarias y alternativas que surgen en emergencia y que se han demostrado eficientes. Una forma de subsistencia que está demostrando que esas son cosas factibles de replicar en situaciones de normalidad y creo que hay que avanzar hacia diseños de esa envergadura. Hayde Lachino9: Lo primero que me salta la atención cada vez que se habla de trabajo en red es que parece que nos acercáramos a la reflexión de lo que es este trabajo desde una perspectiva instrumentalista. Esto es, organizarnos de cierta manera para conseguir algo y ese es un terreno que habría que cuestionar. Habría que transitar a la

                                                                                                               9 Hayde Lachino/ Red Sudamericana de Danza. Crítica de danza, productora, coreógrafa y videoartista. Es co-directora del Festival Internacional de Danza y Medios Electrónicos.

Realizadora de diversos documentales, cortometrajes y piezas de videoarte. Productora ejecutiva de espectáculos multimedia de danza y teatro. Realiza investigación sobre danza

y tecnología con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Centro Multimedia. Estudia Gestión Cultural y Filosofía.

Page 16: Cultura de Red - Quito 2011

  16  

idea de que la red es una forma de trabajo que está generando otra conciencia social, otra manera de estar en el mundo y otra manera de construir el mundo. No es una sutiliza de lenguaje, sino una visión radicalmente distinta. Un pensamiento instrumentalista posibilita escenarios de lucha despiadada por conseguir los financiamientos, un generar proyectos constantes sin tener una visión mucho más amplia de lo que el trabajo en red implica en sociedades latinoamericanas que están transitando a escenarios de democracia y que tienen que dialogar con políticas públicas con gobiernos de ideas desarrollistas. A lo que todos nos enfrentamos es a Estados que te dicen que hay una serie de prioridades como pobreza, narcotráfico, desempleo, que no van a destinar más recursos a la cultura cuando hay todo un listado de prioridades sociales para nuestros Estados nacionales. Creo que este cambio de cómo pensamos la red nos permite articular discursos que se contrapongan a esos argumentos. Podríamos destacar la importancia de la cultura y de cómo las prácticas culturales que desarrollamos generan escenarios de mejor convivencia social, escenarios que posibilitan construcción de democracia. A veces colocarse en una postura en la que el trabajo en red ocurre contra la institucionalidad lleva de fondo no reconocer que necesitamos evaluar rigurosamente los impactos reales de nuestra labor, me parece que sería interesante ver a través de estas prácticas de la redes, cómo es que nos posicionamos realmente. Desinstalarnos de esta lógica instrumental para instalarnos desde otra lógica que además existe y opera realmente. Los Estados nacionales poco están pudiendo hacer y hablo del caso de México particularmente, en donde se destinan muchos recursos para abatir la pobreza, pero la pobreza no es abatida, lo real es que todo ese recurso en la práctica no está resultando efectivo. Lo que si está resultando efectivo es un trabajo conjunto donde se encuentran la cultura y la política social. Adriana Benzaquen: En la Red Sudamericana de Danza siempre decimos que este modelo de trabajo –la red- es un medio y es un fin en sí mismo, son las dos cosas. Estamos conscientes de que eso es una decisión política y la asumimos como tal. Defendemos ese modelo porque creemos que genera ciertos resultados que otros formatos de trabajo no nos permiten alcanzar. En relación a eso de cómo entender al resto de los actores en estas relaciones y de no siempre colocarse en oposición franca al Estado, podemos decir que esa es la mirada de la gestión asociada, el modelo de trabajo con el cual la Red Sudamericana de Danza funciona desde sus inicios, involucrando tanto a los colectivos y organizaciones independientes, como a representantes de gobierno y distintas instituciones tanto públicas como privadas. Si reconocemos que todos tenemos una lógica diferente y que es complejo, por ejemplo, pensar en cambiar la lógica con la que funciona el Estado, la lógica con la que funciona el mercado, entonces, ¿cómo empezamos a permear esos distintos actores? Nuestra estrategia es sumarlos a un escenario de trabajo compartido. Es un desafío cada vez transitar más y más por espacios conjuntos, pero es en esa práctica donde todos terminamos de internalizar las distintas transformaciones, tanto el Estado, como el mercado y el sector independiente. Al crear esos nuevos escenarios, incluso el

Page 17: Cultura de Red - Quito 2011

  17  

Estado tiene que estar articulando y negociando con el resto de los actores desde un lugar horizontal. Esos pequeños nuevos espacios implican otro tipo de condiciones, y requieren de nuevos saberes que es necesario adquirir porque la mayoría de nosotros no estamos acostumbrados, no nos hemos formado en cómo trabajar con otros. Carol Tokuyo 10 : Nuestra red cree que la organización en colectiva, de manera colaborativa, horizontal, no es solamente solidaria sino también estratégica, es la única manera de organizarse. Tenemos que tener mucho cuidado cuando hablamos de instrumentalizar la política. Al comienzo nos organizamos de esta manera porque era la única manera que conseguimos para viabilizar la circulación, la distribución de los productos culturales, creando mercado alternativo desde la red. Después de un tiempo conviviendo colectivamente entendimos que era una manera muy estratégica de desarrollarse y hoy no me imagino otra forma de organizarnos. Es totalmente solidaria, cuantos más colectivos mejor, cuantas más culturas mejor, de una manera horizontal, debatiendo colectivamente todas las etapas, intentando corregir las distorsiones de cada realidad en la que trabajamos. Algunos colectivos que ingresan a la red comienzan pensando de esta manera más operacional de querer viabilizar su proyecto o su banda o su grupo artístico, pero la metodología es solidaria, es horizontal, es colaborativa, formadora e inspiradora. Es capaz de transformar las lógicas de convivencia, las relaciones entre las personas y de la sociedad en general. Por eso digo que la metodología de gestión horizontal colaborativa y en red por sí sola trae la formación, da los saberes y las vivencias necesarias para pensarnos como personas conscientes y actuantes políticamente.

                                                                                                               10 Carol Tokuyo: La Red Fora do eixo trabaja con el circuito de la música, circulación, distribución, comunicación, la técnica, la articulación política y la sustentabilidad. Hoy somos 75 puntos Fora do Eixo distribuidos en 26 estados del país. Nuestra estrategia es totalmente autónoma, independiente y guerrillera. Captamos muy poco dinero público, muy poco dinero de mercado. Entendemos que estamos en un contexto muy propicio para desarrollar algunas asociaciones, para desarrollar redes locales, regionales, estatales, nacionales. Tenemos una estructura de red dividida en tres partes, frentes temáticas, frentes productoras y frentes mediadoras, es nuestro modo de organización que se va desarrollando todo el tiempo. Hemos desarrollado indicadores culturales que ayudan en la captación de recursos, ayudan en el entendimiento de la propia red y de la evolución de la producción. Funcionamos con un modelo de organización completamente horizontal.

Page 18: Cultura de Red - Quito 2011

  18  

diálogo 2 Competencias para la gestión colaborativa Nos preguntamos: ¿Necesitamos nuevas capacidades? ¿Cuáles son las estrategias y acciones dest inadas a la formación que impulsa cada organización a nivel regional? Ricardo Marinelli11: Voy a hablar aquí a partir del artista que soy. Yo siento que la óptica, o la forma de ver del artista contribuye en este tema que estamos discutiendo. Yo trabajo como gestor o como articulador de proyectos y personas, pero difiero de esta dicotomía que hacen las personas en donde dividen el trabajo del artista del trabajo del gestor. En mi caso, todo lo que hago como gestor es también mi quehacer artístico. En el momento en que organizo y gestiono las formas de ejecución de mi trabajo artístico, sus formas de conexión, yo me posiciono desde el lugar de artista. No quiero decir que esto sea una regla para todo el mundo, pero me parece importante hacer esta salvedad, porque existe una tendencia a separar estas cosas. Por más que se entienda que existe un trabajo específico del artista y un trabajo específico del gestor, me parece un poco superficial y simplificador decir que el artista está en un lado y el gestor en otro. Quiero contarles cómo se constituye Couveflor, para localizar nuestro trabajo en la discusión de redes. Todos los artistas que integran el colectivo tienen trabajos independientes, trabajan con sus propias propuestas. Fue así como nos fuimos conociendo. Vivíamos en una ciudad que también está fuera del eje de Brasil. Aclaro que yo vivo en Curitiba, que es una ciudad brasilera que no es muy brasilera, porque el imaginario colectivo que se tiene de Brasil no dice nada de la gran mayoría de las ciudades o regiones que no son Río de Janeiro o el nordeste de Brasil. Nosotros que vivimos en este contexto queremos producir nuestras obras y creaciones. Así terminamos encontrándonos en determinados espacios de la ciudad y percibiendo que teníamos algunas cosas comunes. En ese proceso que duró como 5 años nos fuimos reconociendo como socios. La curiosidad en relación con el otro, el interés de ayudar a otros. En fin, lo cotidiano en las relaciones y necesidades se fue encontrando, reconociendo, hasta que se empezaron a ejecutar esos intereses juntos. Llegó un momento en que entre esos artistas ya se había generado algún tipo de conexión, la gente ya estaba organizada de alguna forma, existía, más que un deseo, un proceso de corresponsabilidad, una conexión profesional. De este contexto, y para potenciarlo, nace Couveflor, pequeña comunidad artística mundial. La pequeña

                                                                                                               11 Ricardo Marinelli (Curitiba, Brasil) Es profesor de danza y arte contemporáneo, fundador y miembro del colectivo artístico global y minicomunidad “Couve-flor”, creado por artistas independientes de Curitiba. Da charlas sobre danza en el departamento de educación física de la Universidad Federal de Paraná. Tiene numerosas publicaciones y ha participado de varios eventos de danza en Brasil como Festival Panorama de Río de Janeiro, Festival de Danza de Araraquara y el programa Artes en la ciudad.

Page 19: Cultura de Red - Quito 2011

  19  

comunidad es un deseo que se materializa en todos nuestros proyectos, un deseo de pensar una comunidad artística que se organiza en contraposición a un sector artístico. La diferencia básica es que la gente vive y construye en el medio de una clase o sector artístico que compite, en donde se ve al colega como aquel que va a “disputar el mercado conmigo”. Nosotros queremos implantar la concepción de una comunidad artística que coopera, pensando en el sentido mismo de una comunidad solidaria, generosa, que se repiensa a partir de la cooperación y colaboración, y no a partir de la competitividad. Es una comunidad artística pero también mundial, porque hay un deseo de entender cómo se conecta con otras realidades, cómo es que la gente crea redes para entender y localizarse mejor en el mundo. La idea era crear otro tipo de redes de conexión que potenciara de alguna forma nuestro trabajo. Piensen en la imagen del Coliflor, si usted corta un pedacito al coliflor, tiene sólo un trocito y continúa viendo el coliflor. Es la idea de que la parte está en el todo y el todo está en la parte. También representa otra idea importante, de un tronco común van saliendo partes parecidas pero diferentes y si lo ves desde arriba parece un cerebro. Pensando nuestra organización en sí, yo siento que durante estos años se fueron desarrollando tecnologías de convivencia cotidiana en ese espacio de cooperación, en ese abrir espacios tuyos para recibir al otro, para conectar con otro. La gente funciona con principios cooperativos, solidarios y con un trabajo diario de reflexión. Siento y creo que la mejor experiencia que yo puedo ofrecer aquí es eso, el trabajo diario que se tiene que dar para entender y actualizar lo que significa que estamos trabajando colaborativamente, lo que significa desarrollar esta habilidad. A partir de estas relaciones desarrolladas entre la gente y de tener proyectos que nutran estas conexiones. Todos nuestros proyectos tienen de alguna manera como fondo buscar la creación de conexiones entre nosotros con otras personas y entre las personas, por eso también nos hemos organizado para pensar qué significa expandir nuestro pensamiento de trabajo en red hacia otras redes. Provocado por la preguntas del diálogo de hoy, yo diría que como capacidades necesarias para el trabajo colaborativo, a partir de mi experiencia, la primera cuestión es el interés por el otro, estar interesado por aquello que no eres tú, una apertura para modificarse constantemente y, en este sentido, siento que nosotros seguimos siendo coliflor hasta hoy porque transformamos muchas veces nuestro modelo de organización. Si no hay la habilidad y el interés para modificarse, para transformarse, la cosa se va quedando cada vez más muerta. Lo otro es el interés por desarrollar una visión de conjunto, no puede haber trabajo colaborativo si estás interesado en estar cerrado y sólo piensas en tus cuestiones. Es preciso desarrollar una visión de conjunto mucho más amplia. Arriesgaría decir que una capacidad necesaria es estar interesado por dinámicas sociales que extrapolen el arte y lo que cada uno hace. Finalizo con esta pregunta, ¿qué significa la formación? ¿qué significa formar un artista? Para nosotros la premisa principal es que el artista se desarrolla en el quehacer artístico y la clave está entonces en cómo generar las condiciones para que ese hacer artístico se desarrolle más en el sentido de contribuir para descubrir nuevos caminos.

Page 20: Cultura de Red - Quito 2011

  20  

Wallace Masuko12: Este es un momento importante para conocer cómo funcionan las otras redes, y cuáles son las posibilidades de trabajo conjunto y de intercambio de tecnologías, información, conceptos, etc. Nuestra red es pequeña, tiene 28 socios, la idea nunca fue abarcar todos los espacios de residencias que existen en Latinoamérica, sino hacer un trabajo continuo donde cada socio tuviera muy claro que esto es una red de trabajo, de conocimiento mutuo y no una red “social” donde sólo con poner tu nombre ya eres parte de la red. Lo que nos interesa es que cuando entras ya empiezas a hacer algún tipo de trabajo o para toda la red o con alguno de los otros miembros. A finales del 2008, se hizo un encuentro que buscaba generar una investigación hecha de forma muy personal si se puede decir. Un espacio de residencia te indicaba el camino hasta otro, éste hacia otro, y así se fue haciendo el mapeo de espacios de arte que trabajaban el arte contemporáneo en ciudades de Iberoamérica. Estos espacios tienen como características estar en Iberoamérica, ser iniciativas artísticas autogestionadas y trabajar con residencias continuamente. Esta red de espacios autogestionados busca fortalecer a los miembros en sus propios lugares, entendiendo cómo ese fortalecimiento se da a través de los intercambios. Hayde Lachino: Hablamos de cómo vinculamos el conocimiento para traducirlo en acción práctica transformadora. Este cambio de paradigma me parece muy importante. El hombre contemporáneo es fundamentalmente escudriñador de información. Buscamos en la red esa información que podemos traducir en conocimiento. Lo real es que hoy vivimos en un mundo complejo, donde las entidades a partir de las cuales intentamos explicar el mundo son mutables, inestables. Este mundo complejo nos obliga necesariamente a tener una formación compleja, diversa y multidisciplinaria ¿Qué quiere decir esto? Cuando los compañeros hablan de soy gestor-artista, lo que están reportando en su práctica cotidiana es justamente esa necesidad de nutrir la práctica de múltiples saberes. Ya no basta pensarnos como gente de danza, hay que cruzarse con conocimientos de ciencia, conocimientos de sociología, es decir, nuestra manera de aproximarnos a este mundo complejo para tratar de comprenderlo es a partir de la adquisición de múltiples saberes. Esto es así porque lo local es afectado por políticas globales. Hoy quienes trabajan a nivel regional no pueden pensar la región como algo cerrado, estable, inamovible. Cuando hablamos de la región hablamos de espacialidades y temporalidades que están mutando y son afectadas incluso por decisiones que se toman en lugares alejados de esa espacialidad. Una de las cosas que a mí más me preocupa en este momento es que, generalmente, cuando hablamos de trabajo en red, de gestión, hablamos de la desigualdad en términos de la apropiación de recursos económicos, es decir, medimos esa

                                                                                                               12 Wallace Masuko / Residencias en red al inicio se organizó de arriba para abajo. ahora tiene otra conformación, pero que en aquel momento ya habían una cantidad de iniciativas de residencia de arte autogestionadas en muchos países latinoamericanos y en España también. La red buscó la articulación de proyectos que en muchos casos se parecían y que trabajaban con movilidad de artistas, de críticos de arte, para que pudieran intercambiar trabajo, proyectos, maneras, tecnologías de hospitalidad, tecnologías de trabajo en el arte.

Page 21: Cultura de Red - Quito 2011

  21  

desigualdad en términos de qué tanto acceso tiene la gente a servicios públicos, etc. Pero hablamos poco de cómo esas desigualdades tienen su origen en una desigual apropiación del conocimiento. En ese sentido, una de las ideas sobre las que vengo trabajando, es la gestión del conocimiento. Aunque Internet y las tecnologías de la comunicación estén colocadas ahí, y teóricamente posibiliten el acceso a la información, eso no necesariamente se traduce en conocimiento significativo y la gente no necesariamente sabe cómo rastrear la información, conocer a los autores o quiénes están haciendo qué en otras regiones del mundo. La idea de la gestión del conocimiento es justamente organizar en la red esta suerte de bibliotecas digitales que coloquen al usuario en espacios donde esta información esté disponible para su uso. Si pensamos Internet desde un sentido estrictamente instrumental al servicio de nuestros proyectos culturales y de gestión, convertimos Internet en una ventana o herramienta. No estamos visualizando los instrumentos y las tecnologías de comunicación como distribuidoras de saber social, como distribuidoras de conocimiento, como posibilidad de revertir la desigual apropiación del conocimiento. Quiero contarles mi experiencia acerca de cómo un esfuerzo que aparentemente empieza como pequeño e intrascendente puede llegar a significar una transformación en prácticas culturales que, como las redes, generan otros ámbitos de relación entre la gente de danza. Yo soy periodista, por mucho tiempo trabajé en medios masivos de comunicación, como columnista, en los consejos de edición y la verdad es que me harté de los medios. Algo que está pasando con los medios masivos, es que dejaron de ser dirigidos por periodistas para ser dirigidos por empresarios. Esto ha significado que la práctica cultural dejó de ser importante para los medios, difícilmente reportan el día a día de lo que está pasando con la gente. Por eso decidí renunciar. Luego abrí un Blog sin ninguna pretensión específica. Para mi sorpresa, en tres meses pasé de un índice inicial de 300 usuarios a 2.500 usuarios que todo el tiempo están mandando correos, dialogando ¿Cuál es la característica de este Blog? Lo que yo comencé a hacer es que, por ejemplo, pedía autorización para publicar 3 capítulos de algunos libros, a investigadores les pedía que publicaran algún texto, etc. Lo que ha pasado es que las escuelas me comenzaron a escribir pidiendo que publicara más, porque sólo así tenían acceso a esa información y entonces muchos textos que se comenzaron a subir a esta página se convirtieron en material didáctico en las escuelas. En México hay mucha producción teórica con relación a la danza, la gestión. Las redes tienen sus propios espacios de difusión, pero no necesariamente eso llega a las escuelas, a las comunidades, al usuario final que supuestamente tiene como destino. En los medios de comunicación al alcance como Internet, y habría que explorar muchos otros que están ahí, tenemos posibilidad de hacer circular el conocimiento, de generar otras prácticas solidarias, de crear ámbitos propicios para que las redes sean posibles en aquellos lugares donde todavía no tenemos una práctica colaborativa de solidaridad y de transmisión del conocimiento. En muchas regiones de Latinoamérica apenas hay un intento por construir instituciones, escuelas, políticas en el campo de la danza. Las redes son esa posibilidad de ir construyendo institucionalidad, como sujetos activos, con un profundo conocimiento, con formación teórica que nos permita efectivamente tener las

Page 22: Cultura de Red - Quito 2011

  22  

competencias necesarias para incidir. Casi toda nuestra práctica se ha basado en la experiencia de prueba y error. De alguna manera seguirá siendo así, la idea es que ahora esa prueba y error esté rodeada de un ámbito donde el conocimiento complejo nos permita que esas prácticas sean de otra naturaleza. En mi país se han construido una serie de iniciativas, sobre todo dentro de las universidades, que sería muy importante que el resto de los países latinoamericanos conocieran, por el potencial formativo que ello implica. Una de ellas es la Universidad de Guadalajara (una provincia de México) que tiene una licenciatura en línea de gestión Cultural. Lo que es interesante de esta licenciatura es que se trabaja entorno al paradigma de competencias, la apropiación del conocimiento con fines prácticos, para trabajarlos ¿Por qué menciono esto? Porque me parece que hay una serie de estructuras institucionales que están generando conocimiento desde una perspectiva latinoamericana, para hacer que nuestras prácticas sean también mucho más complejas, que podamos explicar esta complejidad del mundo e incidir en él desde este otro lugar. Roberto Guerra: En el marco de lo que hemos llamado el fortalecimiento de la asociatividad de la gestión cultural en Chile, hemos realizado dos encuentros nacionales, el último en noviembre 2010 en la ciudad de Concepción, convocando cerca de 2.000 agentes de toda la región y de 8 países de Iberoamérica, incluyendo España. Esto ha desencadenado la formación de la segunda asociación gremial de gestores culturales, la AGECU, que tiene una particularidad: convoca y reúne a gestores culturales profesionales y comunitarios, y también a personas jurídicas. Algunos de ustedes quizás conocen los Campus de cooperación cultural como el que se realizó en Canarias el año pasado o el Campus de la ciudad de Buenos Aires. En ellos coincidimos una serie de agentes culturales que teníamos en común el estar trabajando en el campo comunitario, en investigación y docencia desde la gestión cultural. En ese terreno nos reconocimos en una serie de principios y valores que nos movían. Compartíamos una serie de malestares, de cosas que pensábamos que debían ser distintas en el campo de la gestión de la cultura y las artes. En ese sentido, decidimos impulsar un proceso de conocernos, de encontrarnos, de saber qué estábamos haciendo. Dentro de ellos hay actores culturales que están haciendo docencia universitaria y justamente un rol muy preponderante lo tiene la gente de la Universidad de Guadalajara que está impulsando la licenciatura que contaba Hayde recién, gestores de Argentina, de España, también la Federación Estatal de Asociaciones de Gestores Culturales de España. Ahí hay un proceso muy intenso de hace más de 20 años en el campo de la gestión cultural entre actores públicos y privados de Colombia, Chile, Uruguay, Guatemala, Perú y Bolivia. Nos encontramos posteriormente en Chile en el marco de un encuentro nacional de gestores culturales, donde firmamos una carta de intención, una declaración que explicitaba una serie de propósitos que nos parecían relevantes, relacionados con fortalecer la asociatividad en la gestión cultural internacional y con generar algunos espacios de trabajo permanentes que posibilitaran el intercambio de experiencias, el

Page 23: Cultura de Red - Quito 2011

  23  

desarrollo de proyectos colaborativos conjuntos, incidir en recoger la experiencia histórica del trabajo cultural en la región y avanzar hacia lo que denominábamos: la generación de un pensamiento latinoamericano en el campo de la gestión cultural. La gestión cultural es depositaria de las formulaciones y la experiencia acumulada fundamentalmente de Barcelona, España, que rápidamente se ha instalado y ha ido seduciendo al sector cultural latinoamericano. Hemos ido reproduciendo mecánicamente conceptos, procesos, metodologías y, a veces sin darnos cuenta, no incorporamos la larguísima experiencia histórica que tenemos en nuestro continente en el campo de la gestión cultural. Es esa una búsqueda que nos interesa muchísimo, profundizar cuáles son las características de la gestión cultural en esta parte del continente, qué articula, qué mueve, cuáles son los sentidos que se les da, y en eso estamos. Respecto a la asociatividad, podríamos decir que estamos en presencia de un actor ciudadano que está emergiendo, que está reclamando participación y que está reclamando espacio. Lo asociativo hoy día, al menos en las instancias en las que hemos estado participando, apunta a que resultan claves espacios que permitan dinamizar el trabajo en colaboración y de redes para incidir en el desarrollo de las políticas culturales. Se trata de una vocación de actuación ciudadana, una vocación de relación con el poder que se plantea incidir creativa y críticamente en lo que está pasando. En la región, la gestión colaborativa se ha venido instalando no sólo como un desafío, sino como algo indispensable. Además, en todo empeño cultural es clave la capacidad de concretar acciones, y si esto no se expresa en un esfuerzo de generación de conocimiento, en acciones concretas con incidencia en algún ámbito del quehacer cultural, las redes pierden sentido, se transforman en algo así como batir la masa sin estar seguros de cuándo se va a cocinar. Respecto a las competencias, creo que es importante leerlas como un conjunto de atributos que van dibujando el perfil profesional, distinguiendo dos terrenos: lo actitudinal, una voluntad efectiva de trabajar con otros, creo que es básico y fundamental en el trabajo en red. Lo otro es el uso creativo de las tecnologías: la posibilidad de que las experiencias sean capaces de transformarse en conocimiento. Estoy hablando de sistematizar como proceso complejo de análisis, la deconstrucción de la práctica social y de poder extraer de allí lecciones y aprendizajes, es decir, que sirvan de algo, que le sirvan a alguien. Adriana Benzaquen: En Cultura Senda, y a partir de nuestra experiencia en planificación participativa y gestión asociada, nos hemos interesado en cómo construir escenarios de colaboración a todo nivel, no solamente desde lo cultural. Eso significa preparar los distintos momentos en los que vamos a estar colaborando y preparar a las distintas personas y actores sociales que van a ser parte del proceso de colaboración. Esa ha sido nuestra inquietud a lo largo de todos estos años. Hemos venido desarrollando distintas actividades de formación, de consultoría, de asesoramiento a redes en toda Latinoamérica. Uno de nuestros principales aliados es la RSD, aunque hemos tenido tantos aciertos como errores a lo largo de estos años.

Page 24: Cultura de Red - Quito 2011

  24  

Básicamente lo que hemos buscado es convertir cada uno de los aportes y recursos que cada uno de nosotros tiene, bien sea Estado, sociedad civil, etc. en distintas capacidades. Se trata de ayudar a la gente a entender que sus aportes son en sí mismos una capacidad que puede poner en juego y trabajar para que cada uno sea consciente de eso. Muchas veces, sobre todo los actores comunitarios, desmerecen o subvaloran todo lo que tienen para poner en juego. Eso requiere todo un camino de concientización ¿Cuál es nuestro potencial? ¿Qué podemos poner en juego? Eso es tan importante como el saber que puede poner en juego la academia o un representante de gobierno. Uno de los proyectos que estamos impulsando en este momento es REM 2.0 (Red en movimiento 2.0), la continuación de un proyecto que impulsó la RSD entre 2009-2010 en más de 12 ciudades de Latinoamérica y España. Fueron distintos talleres sobre metodologías de trabajo en red y nuevas tecnologías, cuyos docentes fuimos Cultura Senda y Dance Tech, una organización que tiene base en Estados Unidos. El proyecto REM 2.0 se plantea como la continuidad de esa primera iniciativa que surgió en el 2009 y busca generar multiplicadores. Para nosotros es muy importante no tener equipos de expertos, sino transformar a cada uno de nosotros en un experto en lo que significa trabajar de forma colaborativa. Nos ha pasado muchas veces a lo largo de estos años, sobre todo en el trabajo con la RSD, que era necesario que nosotros desde fuera nos acercáramos para facilitar procesos o para facilitar la comprensión de algunas herramientas. Entonces, necesitamos que esa gente se convierta en personas que transmitan esas herramientas a nivel local y acompañen otros procesos de colaboración. Ya no necesariamente nosotros viniendo desde afuera, porque la movilidad es demasiado costosa, no es viable ni es interesante políticamente que siempre tenga que haber una dependencia de quien tiene la capacidad de facilitar un espacio de este tipo. Un poco buscando cómo desarrollar este proceso y desarrollar distintas capacidades en distintas personas fue que creamos esta segunda fase de REM2.0. Xavier Andrade13: En el caso de Ecuador, la ampliación del aparato estatal, a pesar de las bondades que eso tiene para ciertas políticas sociales, creo que en lo cultural ha sido extremadamente problemático. Claro, aquí tendríamos que sopesar que la realidad de México, la realidad de Venezuela, la realidad de Chile, etc. es distinta. Ahora ¿en qué sentido el discurso sobre redes sociales es distinto al discurso de la burocracia?, ¿en qué sentido estamos realmente escapando a la creación de una instancia burocrática que pueda tener otro tipo de legitimaciones? Creo que hay un problema serio en revisar el propio discurso sobre redes sociales y creo que el problema fundamental, desde mi perspectiva, es siempre mantener en mente que para crear instancias alternativas desde la sociedad civil lo que debemos tener es una posición política clara frente al Estado y que cualquier contaminación con el Estado es una forma de contaminar nuestras prácticas.

                                                                                                               13 Xavier Andrade Ph.D. (c) en Antropología Social, New School for Social Research, EE.UU. Coordinador Programa Antropología de FLACSO Ecuador (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales).

Page 25: Cultura de Red - Quito 2011

  25  

Sylvie Duran: En algún momento, en un grupo con el que trabajé, se decía: “es que nosotros vivimos de hacer discursos sobre el discurso”. Compartíamos que, aunque nosotros miramos a veces con tanta distancia a los políticos, hay un lugar afín entre un político un gestor y un artista, a todos la realidad nos agarra y nos pone contra la pared. Uno está en el escenario y resuelve o resuelve, el gestor tiene la fecha encima de su evento y la tiene lista o no la tiene lista, el político tiene que tomar una decisión para septiembre cuando se discute el presupuesto y debe tener el pulso político para empujar una agenda o no. A nosotros muy rápido la realidad nos sacude y nos pone contra la pared sobre qué podemos y qué no. Estamos muy sometidos a la crudeza de la realidad y eso es algo que a veces en la academia se pierde. A veces el conocimiento dicho desde ahí se vuelve poco empoderador. Unos colegas españoles que hacen también formación para redes y para la colaboración plantean en algunos de sus textos que tenemos supervalorizado el pensamiento crítico. Ser crítico no es tan difícil si uno lo compara con ser propositivo. Si yo elijo un camino para ir de aquí a esa puerta tengo mil posibilidades, por cada elección que yo tome implica que no tomé las otras mil. Por las ventajas que tengo en el camino que decidí recorrer tengo todas las desventajas. Cada vez que tomamos el riesgo de asumir una agenda tenemos el riesgo de que nos den palo, porque algo perdí de los mil caminos que no hice; pero alguno tengo que escoger porque sino voy a quedarme aquí encerrada y nunca saldré por esa puerta. En la cultura de mirar nuestro trabajo críticamente, o autocríticamente con mucho rigor, hay algo que modificar, y es que la manera de conocerse nos dé valor, nos dé coraje, nos dé marcha para ir hacia adelante; si no puede ser paralizador. Una va a veces a estos seminarios de gestión y sale como nerviosa, porque encima de lo que ya tengo, me contaron 300 cuentos más de los que tengo que hacerme responsable, sino mi próxima acción tendrá no sé cuáles repercusiones. Tendría que tener un conocimiento enciclopédico para poder ser responsable. Eso es cierto, y por algo existen las redes de colaboración y de conocimiento colectivo, para que podamos asumir con responsabilidad semejante carga. Pero si hay algo que reconvertir es cómo hacemos de la conciencia de eso algo que nos dé fuerza, que nos dé ganas de hacer, que nos dé ganas de arriesgar. Ahí hay otro ejemplo que me gusta mucho, de las cosas que descubro con maravilla, de las cosas que suceden en América Latina. En Brasil, me sorprende la relación que hay entre algunas universidades y el movimiento social. Un montón de experiencias están documentadas casi en tiempo real, porque algún instituto está a la par de las experiencias aportando lo que sabe, esta capacidad de sistematización, de documentación formal, etc. Luego eso recircula muy rápido, entonces una entra a varios sitios Web, y consigue una cantidad de información al día de cómo se están haciendo las experiencias. Siento que en otros países de América Latina esa relación no existe. Lo que yo quería poner en la mesa es que a esta transformación de la formación hay que darle una vuelta. En el sector cultura, por años nuestro líder fue la casa letrada: los intelectuales, los académicos, los escritores. Yo no siento que hayan conseguido movilizarnos a todos, incorporarnos y valorizarnos a todos.

Page 26: Cultura de Red - Quito 2011

  26  

Hay una perpetuación de los modelos patriarcales y hegemónicos. En nuestras comunidades hay mucho patrimonio inmaterial, modos alternos, rurales, indígenas, que viven en la oralidad (y no en esta secundaria digital sino la primaria), que no debemos excluir. Hay muchas cosas que no son nuestras y que si nosotros mismos las modificamos vamos a tener mucho más poder y capacidad de incluir la fuerza que nuestros propios sectores tienen. Hayde Lachino: Quiero retomar el punto que toca Javier y es la relación “bipolar” que establecen el trabajo en red y los gestores con el Estado. Entiendo, desde la perspectiva de Bourdieu, que uno también juega un papel en la dinámica política de los cambios. Me pasa que, cuando hablas del Estado, en el caso concreto de México, hay días en que soy terriblemente institucional porque veo resultados efectivos en términos de la escuela pública, escuela de formación de artistas, pero hay otros días en que maquino cómo poner una bomba en la oficina de Bellas Artes, por la incompetencia, porque están rezagados años luz en la práctica de políticas y de gestión de la realidad. Entonces me pregunto, cuando hablas de mantener un posicionamiento político frente al Estado, ¿cuáles son esas pautas que marcan un posible posicionamiento político frente al Estado? Xavier Andrade: El Estado no es el ogro filantrópico. No es un ente monolítico, es una multiplicidad de burocracias con multiplicidad de discursos, multiplicidad de prácticas y multiplicidad de redes clientelares. Pero todo eso constituye un escenario minado para quienes quieren hacer trabajos que escapen a esa lógica. El desafío está en cómo estratégicamente a veces juegas a terrorista y otras te postulas a becas. Yo creo que finalmente muchas de las redes en esta sala, entienden al Estado de manera estratégica. La pregunta es ¿hasta qué punto ese relacionamiento con el Estado supone concesiones en términos políticos, concesiones en términos de formatos? Me parece que si hay alguien que tiene la posibilidad de escapar al Estado son las redes sociales, por 20 dólares tienes tu plataforma y puedes articular desde ahí un pensamiento crítico. El problema con Internet es que la multiplicación de esferas públicas genera nuevamente un enigma sobre cómo evalúas ese saber. Alguien decía que es difícil discriminar el peso de ese conocimiento. Eso lo vemos con los propios estudiantes. No saben exactamente cuál es el conocimiento más informado sobre un tema, porque hay tanta proliferación de información que es muy difícil hacer un uso estratégico de esa plataforma. Carol Tokuyo: Para complementar, en Brasil, la gente ha conseguido en estos últimos 8 años relaciones muy interesantes con el Estado. Con mirada crítica y más allá de los múltiples problemas, han logrado mover la escena cultural. Hoy se ve el movimiento cultural en Brasil fortalecido gracias a estas políticas. No sólo por esto, pero ayudan mucho. Hoy, tres meses después de que la nueva ministra asumió, la gente ve que este movimiento existe en los hechos y se moviliza. Alguien hablaba sobre los Puntos de Cultura del Programa Cultura Viva, en donde en vez de pensar un programa y aplicarlo, el Estado certificó y reconoció las experiencias que ya existían en el país, dió dinero para que esas iniciativas continuaran haciendo lo que ya venían haciendo, sin

Page 27: Cultura de Red - Quito 2011

  27  

pedirle nada adicional inventado desde arriba, sólo certificar y apoyar como punto de cultura. Es decir, es una política inversa, ya no de avisos y premiaciones ¿Qué sucedió luego de algunos años de esta política? Que conseguimos realmente empoderar a los agentes culturales y no sólo crear estructuras. Aunque tuvo un montón de críticas, hoy se ve que existe mucha gente movilizada en apoyo a esto. El propio ejercicio colaborativo es una formación política, es colectivo. Se trata de prácticas y principios colaborativos y colectivos, que van formando agentes políticos. Sylvie Duran: Creo que también desde la cultura se construyen muchas alternativas que son políticas, aunque no las diga o las conciba así el hacedor de esa práctica ciudadana específica. Creo que en Centroamérica ha pasado mucho con el movimiento indígena pero también con el cultural. También el discurso político ha de reconocer que no siempre se enhebra el ejercicio político con los mismos parámetros, ni con los mismos discursos. Y sin embargo nos sentimos activos en todas esas dimensiones. Hayde Lachino: El problema con las instituciones es que les es más complejo adaptarse a estos escenarios colaborativos. Casi siempre las respuestas que dan son lentas. En cambio el trabajo de gestión y el trabajo en red tienen una característica que a mi me parece su gran fortaleza, son entidades que constantemente modifican las prácticas y, en mayor o menor grado, las formas organizativas. Todos han dicho en sus exposiciones hace dos años éramos una cosa y hoy somos otra cosa, hace un año estábamos organizados de esta manera y este año estamos organizados de esta otra. Pareciera que eso respondiera a un caos o a un no saber que hacer, cuando en realidad responde justamente a esta capacidad de flexibilidad, donde los inputs alteran las dinámicas de las redes de manera que los outputs, es decir, todo lo que la red ofrece, responde de manera mucho mas efectiva, rápida y directa a las necesidades sociales. Creo que eso es algo a partir de donde visualizar el trabajo en red. En la institucionalidad los sujetos son removibles y la lógica institucional continúa. En el trabajo de red los sujetos son el capital más importante, porque un sujeto aporta en términos de subjetividad, aporta toda esa riqueza, todas esas preguntas, toda esa manera de ser, todo un mundo que conforma su personalidad y que hace que la red sea eso y no otra cosa. Esto tiene que ver con esos sujetos concretos, con nombre y apellido, con biografía, con potencialidades, con debilidades, con fortalezas, los que finalmente configuran esos escenarios posibles. A mí me parece que algo sobre lo que hay que reflexionar profundamente es sobre el trabajo con esas subjetividades, porque cuando lo trabajamos desde ahí, todos son indispensables, todos son importantes y con todos ellos hay que hacer un trabajo de escenarios de profesionalización. A lo mejor el campesino que está en la comunidad puede no hablar de Bourdieu, pero sí puede hablar mejor que nadie de cómo se dan los procesos identitarios en su comunidad. Eso es fundamental. Pongo un ejemplo de cómo son estas subjetividades las que terminan por sostener dinámicas culturales en Latinoamérica. Cuando sucedió el corralito en Argentina, los compañeros de danza estaban aterrados porque decían ¿quién va a venir a nuestras funciones? Me acuerdo que llegamos a los teatros y los teatros estaban llenos como si

Page 28: Cultura de Red - Quito 2011

  28  

no hubiera corralito, porque siempre habían trabajado desde al escasez. Cuando se dio un escenario de escasez, a ellos no los afectó porque ya estaban insertos en la escasez. A diferencia de teatros como el Colón, más metidos en lógicas institucionales, donde la escasez significa un sisma profundo y dramático en su dinámica. La metodología no es más que un acercamiento. Es muy interesante cómo cuando le hablas a la gente de metodología, pareciera que le hablaras de una construcción teórica que viene de por allá y no se dan cuenta que en el hacer la están construyendo. Entonces te dicen: no sabemos por qué resultó este proyecto, porque ni método tenemos. Si resultó es porque hay un método que funcionó, que se construyó en el hacer. Entonces, lo interesante es recuperar la memoria de prácticas exitosas y no exitosas, que en el fondo en lo que se traduce es en el descubrimiento de esas metodologías. Creo que hablar de la riqueza de las subjetividades y además descolocar y cuestionar seriamente los discursos del neoliberalismo, donde los sujetos son instrumentos al servicio del proyecto y no sujetos históricos constructores de sus propios procesos, es el quid del trabajo en red.

Page 29: Cultura de Red - Quito 2011

  29  

acuerdos para la colaboración

Page 30: Cultura de Red - Quito 2011

  30  

hacia una agenda en construcción Hoy en día son cada vez más las experiencias relevantes que muestran voluntad inclusiva, capacidad de construcción de diálogos intersectoriales, de articulación de contextos y de incidencia. A su vez, estas organizaciones y proyectos generan un amplio repertorio, aún por sistematizar, de metodologías exitosas y no exitosas que podemos compartir y utilizar en el debate sobre redes, políticas culturales y participación. Esto no es poco. Cada vez contamos con más herramientas para el trabajo conjunto, escenarios y aliados con los que compartir y resolver inquietudes comunes. Pero ¿cómo ensamblar equipos a la distancia? ¿Cómo generar mecanismos de articulación sostenibles en el tiempo? Incluir en esta cultura de red el desarrollo de tecnologías de red para materializar el proceso es fundamental para que las organizaciones se repiensen y configuren bajo nuevos formatos, pero también para gestionar las conexiones y los nuevos vínculos que vamos estableciendo. Las personas que trabajan en un marco de colaboración desarrollan dependencias mutuas que tienen que ver con varios elementos: conocimientos, capacidades, recursos e infraestructuras. Las tecnologías de red son, en un sentido amplio, tecnologías de la colaboración. Entre las herramientas de coordinación se incluyen la planificación del trabajo en grupo, la gestión de proyectos distribuidos, aplicaciones y herramientas de navegación compartidas. Por otra parte, es más factible, debido al alto potencial de las tecnologías digitales, estar en contacto, incluso a pesar de la distancia y más allá de la movilidad física. Las nuevas tecnologías nos permiten ser tanto replicadores (intermediarios) como multiplicadores (mediadores) a gran escala. Las posibilidades que brindan muchas de las herramientas digitales potencian nuestra voz y permiten que nuestras experiencias sirvan a otros, que se enriquezcan por las diferentes miradas y se adapten a nuevos contextos y realidades. La función de estas herramientas es ayudar a gestionar las interdependencias, lo que implica la creación de una infraestructura distribuida y avanzada, así como la posibilidad de acceder a ella. Y en ese camino, nos ayudan a dar respuesta a la multiplicidad de requerimientos y necesidades locales y regionales que entran en juego. Por otra parte, y a pesar de que aun en muchos países de la región la institucionalidad esta aun en pleno desarrollo, ya contamos con socios fuertes, tanto públicos como privados. Esta coyuntura llama y exige la participación de la sociedad civil, donde los espacios suprarregionales y de cooperación deben consolidarse creando espacios para nuestra participación. Pero ¿cómo participar? Esa es una de las primeras decisiones porque “se hace evidente que aquello que muchas veces se plantea en términos de participación no es más que formas poco genuinas de ella. Está el caso de la manipulación (se obliga a hacer lo que otros quieren), la participación decorativa (la gente está presente sin saber por qué está ahí ni para qué está) o la participación simbólica (parece que la gente puede participar pero en realidad le faltan información y elementos para hacerlo).

Page 31: Cultura de Red - Quito 2011

  31  

Para que se den verdaderos procesos de participación es necesario que la gente sienta que FORMA PARTE (que pertenece, que está informado), que TIENE PARTE (que puede opinar e intercambiar ideas, conocimiento, visiones) y que TOMA PARTE (que puede tomar decisiones junto con los otros)14

en todas las instancias del proceso de trabajo: en el análisis situacional, en el diseño de propuestas, en la gestión, seguimiento y evaluación. De esta manera existe en forma permanente un actor colectivo que interviene continuamente en el proceso. Y finalmente ¿Cómo se construye una agenda? ¿Una agenda para qué? ¿Entre quiénes? Construir una agenda común supone abrir la mirada y navegar sobre grandes debates conceptuales, éticos y metodológicos, acoger y apreciar estilos y culturas de trabajo igualmente diversificados para identificar espacios de interacción. Construir una agenda supone diseñar un proceso de colaboración y encuentro para compartir, armonizar estilos y necesidades muy diversas, de distinto alcance y calado, pero sobre todo lograr una mayor articulación entre nosotros. Como resultado de este primer ejercicio de ensamblaje, durante el encuentro avanzamos en la generación de acuerdos (ver Anexo 2) de dos niveles: -Regionales: Incluyen las acciones generales con las que todos los participantes se comprometen a colaborar. A través de estas iniciativas se garantizará la continuidad de la comunicación y generación de nuevos espacios de intercambio y trabajo. -Acciones de colaboración nacional, bilateral o trilateral entre redes y organizaciones que hacen vida en el espacio latinoamericano. Además de los acuerdos, se está construyendo un calendario general que reúne la información de todos los eventos virtuales y presenciales que cada organización se encuentra desarrollando en 2011 y 2012. Cada uno de los participantes organizará en el marco de estos eventos nuevas reuniones de trabajo para seguir avanzando en las discusiones y temas de agenda regional.

                                                                                                               14 Burín, David y otros, “Hacia una gestión participativa y eficaz”, Manual para organizaciones sociales, Ediciones Ciccus, Buenos Aires, 1998.

Page 32: Cultura de Red - Quito 2011

  32  

introducción a la acción A part i r de la ref lex ión sobre las lógicas de colaboración v igentes, las oportunidades que Lat inoamérica debe aprovechar en este momento y la necesidad, desde nuestra perspect iva, de favorecer una nueva cultura de red, presentamos a cont inuación la Carta de Quito. Este documento elaborado colect ivamente es un instrumento más para favorecer y habi l i tar procesos asociados a través de herramientas que la v is ib i l icen, la mater ia l icen. Cómo “hacer con otros”.

Cultura de red- Carta de Quito 2011 Reunidos en Quito, Ecuador, en el marco del encuentro “Cultura de red: dinámicas, innovación y acción para la cooperación regional” realizado del 30 de marzo al 2 de abril de 2011 y convocado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Cultura Senda y Red Sudamericana de Danza, los participantes suscribimos la siguiente carta de intención. Las redes son formas de trabajo que se caracterizan por su profundo compromiso por la transformación social de la realidad, con base en un trabajo horizontal, solidario y colaborativo. Dada la flexibilidad de sus formas organizativas, cuando hablamos de redes, lo hacemos tanto de organizaciones locales que trabajan de manera coordinada, hasta formas organizativas más complejas y de ámbitos de acción más amplios. Éstas se articulan en torno a objetivos comunes, que entienden a la cultura como un derecho colectivo adquirido como resultado de procesos históricos, cuyo ejercicio demanda un diálogo democrático entre Estado y ciudadanía. En los últimos años se vienen impulsando una serie de iniciativas y acciones que articulan voluntades y esfuerzos para el desarrollo de alternativas innovadoras con las que enfrentar los múltiples desafíos del sector cultural en Latinoamérica. Constatamos con ellas el fortalecimiento de un importante movimiento de convergencia asociativa en la región, en vista de lo cual reconocemos y valoramos estas iniciativas que dan cuenta de ricos y diversos procesos de vocación democrática y participación ciudadana. Consideramos indispensable generar las condiciones necesarias para conocer el trabajo que se realiza desde cada una de estas experiencias, así como sus sentidos y propósitos, en función de identificar espacios de encuentro que favorezcan el intercambio y la colaboración entre éstas, y el fortalecimiento de su incidencia. Del mismo modo, constatamos la existencia de desafíos compartidos entre los que destacan la sostenibilidad de los procesos culturales, el fortalecimiento de la participación ciudadana, además de las condiciones adversas generadas por la crisis financiera global que afecta tanto al sector público y privado, como a la cooperación en nuestro ámbito. En este marco, acordamos:

- Iniciar un proceso de acercamiento y articulación entre nuestras redes y organizaciones que favorezca el actuar conjunto en función de la transferencia e intercambio de experiencias, aprendizajes, metodologías,

Page 33: Cultura de Red - Quito 2011

  33  

movilidad y diálogo directo, además de todas las acciones que contribuyan a la consolidación de nuestro quehacer y el logro de estos propósitos.

- Identificar esfuerzos e iniciativas comunes que posibiliten la concreción de proyectos de acción en el campo de la cultura, las artes, la participación ciudadana, la organización comunitaria, entre otros, en función del fortalecimiento de la asociatividad en la región.

Para avanzar en esta dirección, nos comprometemos a articular nuestros esfuerzos para levantar un proceso de convergencia con otras redes y organizaciones ya existentes, teniendo como punto de partida el reconocimiento y valoración del quehacer de cada una de ellas, sus procesos y particularidades, en el marco de una relación de cooperación horizontal que contribuya a profundizar la integración regional desde la dimensión local a la continental, la sinergia de nuestros programas y el potenciamiento de nuestros recursos y resultados. Como punto de partida visualizamos las siguientes líneas de acción:

a. La valorización y fortalecimiento de la participación ciudadana en la gestión pública en todos los niveles.

b. La construcción de conocimiento colaborativo y de innovación como una de nuestras características y fortalezas principales, además de los productos y procesos emanados de este quehacer.

c. El trabajo en red como estrategia colaborativa para compartir múltiples saberes, experiencias y sueños colectivos.

Como medidas inmediatas, que concreticen esta voluntad, acordamos el desarrollo de las siguientes iniciativas:

1. Identificar la presencia de redes y organizaciones que trabajan en el ámbito local y global, en función de los propósitos arriba señalados.

2. Utilizar creativamente los medios digitales como plataforma para visibilizar y fortalecer las acciones de las diferentes experiencias asociativas.

3. Generar espacios de capacitación que permitan desarrollar las competencias necesarias para el trabajo colaborativo y en red.

4. La apertura de espacios de encuentro, intercambio de experiencias y comunicación entre las redes y organizaciones en futuros eventos.

5. Identificar coincidencias para el desarrollo y apoyo de iniciativas conjuntas en curso.

6. Estimular la participación e incidencia de los diversos agentes culturales y sociales en la generación, implementación y evaluación de las políticas y la institucionalidad cultural.

7. Compartir este proceso de encuentro y discusión con otras experiencias existentes, propiciando la generación de nuevos espacios e instancias a quienes invitamos a este espacio de mutuo reconocimiento y colaboración.

Page 34: Cultura de Red - Quito 2011

  34  

Palabras f inales Cultura de red, Dinámicas, innovación y acción para la cooperación regional permitió reunir proyectos, organizaciones públicas y privadas, así como a redes latinoamericanas de diversa escala que tienen intereses comunes y comparten una modalidad de trabajo colaborativa. Debido además a que no pretende constituirse en una estructura nueva per se, sino en un espacio de confluencia, es necesario darnos a la tarea de construir un “nosotros” con objetos de articulación claros con los que iniciar una agenda de relacionamiento. Establecer nuestro primer “recorte” de agenda y desde ahí ocupar proactivamente los espacios de la cooperación regional y validar a las redes como instancias de articulación y voceo plural de intereses ciudadanos y sectoriales. Es necesario también precisar qué significan los conceptos que usamos para describir nuestro trabajo de red (horizontalidad, autonomía, independencia). En esa línea, debemos hacer visible lo que estamos haciendo, nuestras estrategias. Para eso, debemos explorar conjuntamente y a fondo los siguientes temas que representan y responden a algunos de nuestros principales desafíos: economía solidaria, propiedad intelectual y construcción colaborativa, indicadores para valorizar la cultura desde un punto de vista no sólo económico sino también de responsabilidad social y democrática, y la relación entre sociedad civil, Estado y mercado, generando incidencia, nuevas prácticas y promoviendo la participación ciudadana en la definición de políticas públicas. Y sobre todo sostener la diversidad de valores, esquemas colaborativos y las aspiraciones de transformación, alimentando la visión y el sentido de un horizonte compartido. Dos retos adicionales se suman a los desafíos anteriormente expuestos: -consolidar un espacio virtual y presencial de trabajo para dar seguimiento a los acuerdos alcanzados, entre los que se encuentra la organización de un segundo encuentro iberoamericano en 2012, -sumar nuevos actores al proceso de articulación regional. Este esfuerzo debe estar orientado a la incorporación efectiva de nuevas personas y organizaciones con el fin de: continuar el proceso de acercamiento y articulación entre redes y organizaciones culturales que favorezca el actuar conjunto, la transferencia e intercambio de experiencias, aprendizajes, metodologías, movilidad y diálogo directo, además de todas las acciones que contribuyan a la consolidación de nuestro quehacer y al logro de estos propósitos. En esta primera edición ha sido importante el conocimiento en mayor profundidad del trabajo que diversas redes y organizaciones están impulsando en Latinoamérica. Así como conocer en detalle la forma en que cada uno trabaja estos temas a nivel regional, los puntos de contacto y diferencia entre cada propuesta, y las posibilidades de trabajo conjunto y complementariedad.

Page 35: Cultura de Red - Quito 2011

  35  

anexos

Page 36: Cultura de Red - Quito 2011

  36  

1.- Programa del encuentro Miércoles 30 de marzo 9:00 A.M. Apertura del evento 9:30 AM Diálogo 1 Nuevos escenarios para la cooperación Nos preguntamos ¿Qué modelos de articulación y cooperación caracterizan a Latinoamérica hoy? ¿Cuáles son las estrategias y acciones que cada organización impulsa a nivel regional? Natacha Melo (RSD)/ Uruguay Sylvie Duran (Proyecto “Cultura e Integración”)/ Costa Rica Arturo Vahos Jiménez (Red Latinoamericana de Arte para la Transformación Social)/ Colombia Roberto Guerra (Red Latinoamericana de Gestión Cultural)/ Chile Luis Páez (OEI)/ Ecuador 2:00 PM Grupo de discusión: desafíos, dificultades y oportunidades nacionales Grupo de discusión: desafíos, dificultades y oportunidades regionales 4:30 PM Presentación de las ideas y reflexiones trabajadas por cada grupo. Jueves 31 de marzo 9:00 A.M. Diálogo 2 Competencias para la gestión colaborativa Nos preguntamos: ¿Necesitamos nuevas capacidades? ¿Cuáles son las estrategias y acciones destinadas a la formación que impulsa cada organización a nivel regional? Roberto Guerra (Red Latinoamericana de Gestión Cultural)/ Chile Carol Tokuyo (Red Fora do Eixo)/ Brasil Xavier Andrade (Flacso)/ Ecuador Ricardo Marinelli (Colectivo Couveflor)/ Brasil Adriana Benzaquen y María Claudia Rossell (Cultura Senda)/ Venezuela Hayde Lachino (RSD)/ México Wallace Masuko (Residencias en red)/ Brasil 2:00 PM Grupo de discusión: desafíos, dificultades y oportunidades nacionales Intercambio de ideas y reflexiones Grupo de discusión: desafíos, dificultades y oportunidades regionales Intercambio de ideas y reflexiones 4:30 PM Presentación grupal de avances Viernes 1 de abril 9:00 AM Grupos de trabajo Articulación y colaboración entre proyectos 2:00 PM Grupos de trabajo Construcción de la agenda común 4:30 PM Presentación grupal de avances Sábado 2 de abril 9:00 AM Presentación de los acuerdos alcanzados por cada grupo 11:00 AM Conclusiones y cierre del encuentro TALLER 2 de abril 2:00 a 5:30 PM Articulaciones y redes en el sector cultura. Docente: Sylvie Duran

Page 37: Cultura de Red - Quito 2011

  37  

2.- Lista de acuerdos regionales y nacionales COLABORACION ENTRE REDES Y ORGANIZACIONES REGIONALES 1.- Segundo encuentro de Gestores Culturales de Danza (22 al 24 de julio 2011, Santiago, Chile)

-­‐ Asociación de Gestores Culturales de Chile apoya realización y difusión -­‐ Fora do eixo ofrece taller/formación de TIC’s

2.- Congreso Fora do Eixo (11 al 18 de septiembre de 2011, São Carlos, Brasil) -­‐ Propuesta de encuentro de redes en el marco del congreso -­‐ REDLGC colabora en la difusión y participación de gestores

3.- Festival Cena Contemporânea de Brasilia (24 de agosto a 3 de septiembre de 2011, Brasilia, Brasil)

-­‐ Las redes presentes se comprometen a contribuir con sugerencia de contenidos para la edición especial iberoamericana en 2012

4.- Encuentro Iberoamericano de gestores culturales en Argentina (16 y 17 de septiembre de 2011)

-­‐ REDLGC se compromete a intentar crear un espacio de encuentro de redes en el evento

5.- Congreso Nacional de Gestión Cultural (Valparaíso - 3,4,5 de noviembre 2011) 6.- Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural (2012, país por definir) 7.- Congreso Ecuatoriano de Gestión Cultural (Septiembre 2011 – Ecuador) 8.- REM 2.O (Red en Movimiento) – Espacio de formación virtual en procesos colaborativos y trabajo en red (impulsado por Cultura Senda y la RSD)

-­‐ Las redes presentes se comprometen a sugerencia de contenidos y metodología

9.- Pasantías de gestores de Red -­‐ Creación de un espacio virtual en el cual se disponga de información y

oportunidades de pasantías de gestores de redes

10.- Seminario de Economía da Dança em Curitiba (noviembre 2011 o febrero 2012, Curitiba, Brasil).

-­‐ RSD y Cultura Senda realizarán un taller de gestión colaborativa -­‐ Fora do Eixo realizará taller de economía solidaria

11.- STILL_MÓVIL (Ações colaborativas – proyecto de fotografía y danza) -­‐ Las redes presentes se comprometen con la difusión en sus países y

sugerencia de colaboradores/financiadores

12.- Turnê Fora do Eixo

Page 38: Cultura de Red - Quito 2011

  38  

-­‐ Las redes presentes se comprometen con la difusión de la convocatoria entre sus miembros

13-ECUADOR- COLOMBIA y BRASIL. Circulación de artistas (mimo, clown, teatro y circo). A partir del cierre del encuentro y hasta el 1 de junio, se contactarán otras organizaciones que sean susceptibles de incorporarse a estos intercambios. Habrá una primera reunión virtual para establecimiento de agendas el día junio, en donde se convocarán diversas redes. Couveflor (Brasil) colabora poniendo en contacto con otras redes similares de Curitiva (Brasil) antes del 1 de junio. Para esto los contactos son Arturo Vahos Jiménez de la corporación Canchimalos de Medellín (Colombia) y Enrique Mediavilla (Ecuador). 14- Diálogo entre espacios virtuales (Colectivo Revista Virtual El Sótano (Ecuador) de artes escénicas, blog de danza creado por Hayde Lachino (México) y Enartes (Bolivia-Ecuador). La colaboración se realizará para generar y difundir materiales de reflexión crítica y de investigación sobre las artes del movimiento correspondientes a los respectivos contextos en los que actúan estas organizaciones. Como primera acción concreta, se visibilizará el trabajo del otro en cada uno de los espacios, trazar ejes de reflexión conjunta e intercambio de materiales. En un segundo momento se prevé generar un archivo virtual sobre artes del movimiento, que incluya tanto textos como material audiovisual. Se plantea generar un laboratorio de videodanza en colaboración con artistas independientes de estos mismos contextos. La RSD colaborará con este proyecto, facilitando un listado de otros archivos virtuales en artes que nutran el trabajo. 15- Colaboración entre Colectivo Revista el Sótano (Guayaquil-Ecuador) y Couveflor (Brasil). Se realizarán intercambios de los trabajos que se generan en cada uno de los colectivos tanto a nivel teórico como en la praxis artística. Como acción concreta, en el próximo dossier de la revista que sale en tres meses se contará con una colaboración de Michel Moura (Couveflor) con un texto crítico que parte de una experiencia de creación sobre sonido y escena. Y la segunda será en agosto cuando uno de los miembros del colectivo El Sótano hará una colaboración para los cuadernos que edita el colectivo Couveflor. 16- Colaboración entre el Festival de Videodanza (Ecuador) y Festival FEDAME (México). La colaboración consiste en el intercambio de materiales. 17- Colaboración entre ENAERTES ESCÉNICAS 2012 (Bolivia) y la RSD. Se está definiendo el tipo de colaboración. 18- La Corporación Canchimalos pone a disposición toda la producción de materiales, libros y discos, así como el archivo en artes escénicas y musicales que poseen.

Page 39: Cultura de Red - Quito 2011

  39  

19- Circulación artística- intercambio entre Festival de Guayaquil y Festival de Video Danza de México, en articulación también con la Red Fora do eixo. ACUERDOS DE ESCALA NACIONAL (ECUADOR) Colaboración entre organizaciones e individualidades: ACTORES INVOLUCRADOS DESCRIPCION DE LA COLABORACION Red de arte independiente. El grupo impulsor esta conformado por las organizaciones y agrupaciones: Cuarto piso, Cirze, Arig, Revista El Apuntador y artistas independientes.

- Pensado como un espacio de colaboración, inicialmente entre estos actores que progresivamente irán sumando al resto del movimiento cultural independiente. Se plantea como primeras acciones investigación, intervenciones de terrorismo-poético-artístico, discutir aportes a la ley de cultura, sistematizar y difundir materiales, armar un blog, entre otras.

- También se impulsará un laboratorio de creación coreográfica y laboratorio de investigación. El grupo impulsor se reunirá cada quince días a partir de este encuentro, espacio que servirá para ir generando las agendas.

- Se articulará con la red Fora do Eixo para la circulación de artistas y con REM 2.0 para formarse en diversas herramientas de trabajo en red. Algunos de los responsables de esta iniciativa: Tamia Guayasamín (Arig), Josie cáceres (Cuarto Piso).

La Red de Comunicación y Gestión Cultural Comunitaria de Atocucho y CIUDARTE, GUANDUL, Quito Chiquito, La Biblioteca del Sur, Do Integral.

- La RED y CIUDARTE iniciarán un diálogo para poder llevar el proyecto Minga de Letras al barrio de Atocucho en el 2011.

- GUANDUL llevará Funciones al barrio de Atucucho, y la RED de comunicación se compromete a gestionar espacios de ensayo para este colectivo.

- Quito Chiquito llevará funciones para el mes de abril en el marco de las fiestas de Atucucho y en correspondencia la Red gestionará toda la logística.

- La Biblioteca del Sur facilitará talleres para generación de contenidos para la radio y el periódico comunitario que la Red impulsa en el barrio Atucucho.

- Do Integral facilitará espacios de capacitación en proyectos a la Red.

Quito Chiquito con: CIUDARTE, GUANDUL, Do Integral y ACTIVARTE

- CIUDARTE ofrece para el Quito Chiquito una función para el 22 de mayo en el sector El Beaterio.

- Quito Chiquito se compromete a colaborar con el arranque del proyecto de fotografía con niños con discapacidad del colectivo ACTIVARTE.

- Quito Chiquito evaluará la posibilidad de apoyar al

Page 40: Cultura de Red - Quito 2011

  40  

proyecto Acompañarte del colectivo CIUDARTE. - Do Integral realizará el registro audiovisual del proyecto

de rescate de la memoria ancestral de la comunidad San Pablo en la provincia del Napo en el mes de julio y QUITOCHIQUITO gestionará recursos para la producción.

- GUANDUL presentará en los espacios del Quito Chiquito una obra de danza para niños.

Biblioteca Del Sur con: Ciudarte, Rocotín y Do Integral

- CIUDARTE se compromete a iniciar diálogo con el sector del Beaterio para llevar el proyecto Minga de letras en el 2011, y apoyarles con la elaboración de proyectos.

- Biblioteca Del Sur hará un taller de narración oral en el centro educativo Rocotín y a su vez ellos se comprometen a sistematizar todo el trabajo para convertirlo en gráficas y productos audiovisuales.

- Do Integral apoyará a la Biblioteca Del Sur en el proceso de construcción de sus proyectos y se evaluarán posibles colaboraciones futuras.

Parques educativos barriales y CIUDARTE

- CIUDARTE llevará funciones para niños para el sector de la Floresta, aun falta concertar fechas.