Cultura Aymara gastronomía y cultura

download Cultura Aymara gastronomía y cultura

of 9

Transcript of Cultura Aymara gastronomía y cultura

  • 7/21/2019 Cultura Aymara gastronoma y cultura

    1/9

    CULTURA AYMARA

    Antecedentes y orgenes de la cultura aymara : La historia del Pueblo Aymarase inicia aproximadamente unos 5000 aos aC! en el "rea #eo#r"$ica delaltiplano andino! Una meseta %ue se extiende en medio de una bi$urcaci&n de lacordillera de Los Andes de Am'rica del (ur! entre los )*00 y los ++00 metrossobre el ni,el del mar -n su momento! el "rea de in$luencia de la Cultura Aymara!se extendi& a lo lar#o de las orillas del la#o Titicaca! en las riberas del r.o/esa#uadero y en al#unas onas aledaas al la#o Poop&

    -n la actualidad! el Pueblo Aymara se encuentra situado en territoriospertenecientes a 1oli,ia Per2 y Chile Los aymaras! constructores de unaci,iliaci&n comparable a las m"s #randes del 3riente y 3ccidente! de4aron

    e4emplos notables de su #randea como las ruinas de Tiana6u! ciudad %ue seestima %ue $ue poblada alrededor de 70000 habitantes! en su 'poca de mayoresplendor! %ue debi& ser producto de un -stado social! econ&mico y culturalmentedesarrollado! poseedor de conocimientos t'cnicos muy a,anados

    La base del -stado Aymara $ue y si#ue siendo el Ayllu o comunidad -l ayllu es lareuni&n de ,arias $amilias con parentesco real o $icticio! %ue son propietarios de latierra Un ayllu ten.a terrenos en la ona apta para la criana de #anado au%u'nido8llamas! ,icuas y alpacas9 a la ,e pose.an terrenos donde culti,aban papa!

  • 7/21/2019 Cultura Aymara gastronoma y cultura

    2/9

    %uinua! ma.! oca y otros productos

    -l sistema de traba4o es muy interesante y eso perdura hasta nuestros d.as Unode ellos son los si#uientes: el ayni ayuda mutua y rec.proca; traba4o realiado porlos comunarios en la (ayaa ;parcela; de uno de ellos! %ue es retribuido por 'ste

    con el mismo tipo de labor La min6;a ;traba4o a cambio de al#o;! %ue es realiadopor otros y pa#ado por lo %ue hace -l 4ayma ;territorio o espacio con traba4ocompartido;! lu#ar de rotaci&n donde toda la comunidad traba4a en $orma colecti,apar lo#rar un ser,icio com2n Mit;a ;traba4o por turno; en el %ue todos traba4an cadouno por turno a $a,or de la colecti,idad -ste 2ltimo modo de traba4o para laproducci&n! $ue adoptado por los espaoles durante la Colonia

    -l periodo colonial se caracteri& por la cruel explotaci&n de la %ue se hio ,.ctimael aymara (in embar#o! este pueblo una y otra ,e intent& recuperar sus

    derechos! nunca estu,o pasi,o $rente al opresor y $ueron muchas las rebeliones%ue se aho#aron en san#re Una de las m"s #randes y san#rientas $ue laencabeada por

  • 7/21/2019 Cultura Aymara gastronoma y cultura

    3/9

    Organizacin Econmica:Las acti,idades de los aymaras! ,ar.an de acuerdocon las re#iones de asentamiento aun%ue de manera #eneral la econom.a de lascomunidades aymaras se basa en la a#ricultura y la #anader.a rudimentaria

    -n las re#iones altas! la principal acti,idad es el pastoreo de au%u'nidos y una

    escasa producci&n de papa -n las re#iones intermedias! la principal acti,idad esla a#ricultura! di,idida en tres 'pocas: cosecha! siembra y una intermedia paraa,entar los #ranos y deshidratar al#unos tub'rculos Los culti,os m"s#eneraliados son: la papa! %uinua! caahua! haba y cebada

    La #anader.a est" concentrada en la criana de au%u'nidos! o,inos y! en menorescala! bo,inos! cerdos y #anado caballar

  • 7/21/2019 Cultura Aymara gastronoma y cultura

    4/9

  • 7/21/2019 Cultura Aymara gastronoma y cultura

    5/9

  • 7/21/2019 Cultura Aymara gastronoma y cultura

    6/9

    REL!OS"A".

    Los aymar"s son seres pro$undamente reli#iosos Todo cunto les rodeaba! desdesu nacimiento hasta su muerte! tiene un sentido m"#icoBreli#ioso Todo! hasta laspiedras! son moradas de distintos dioses Por ello! al estar en armon.a con la

    naturalea! se est" en armon.a con las deidades %ue bien pueden prote#er yayudar al hombre! como pueden ocasionarles #randes calamidades

    Los aymar"s se es$ueran por a#radar a las di,inidades por %ue esperan %ue enla misma medida estas le retribuyan (us rituales son solemnes! complicados y enellos hacen #randes o$rendas de di,ersos tipos Uno de los sacri$icios de masanti#ua rai#ambre y mayor importancia! es la %ue se le hace a laPachamama8Madre tierra9 o$reci'ndole una o ,arias llamas

    -stas son esco#idas entre todas las %ue posee el #rupo A partir de su elecci&n! lallama es ob4eto de m2ltiples y ,ariadas atenciones por parte de los miembros de lacomunidad Los aymar"s %ue habitan en el Titicaca! suben el animal a unaembarcaci&n de totora y le dan un paseo para %ue la Cota mama8madre la#una9!de su aprobaci&n

  • 7/21/2019 Cultura Aymara gastronoma y cultura

    7/9

    (upaya! #enio masculino y $emenino %ue puede ser positi,o o ne#ati,o La partene#ati,a se identi$ica con el diablo

    =hunu! dios de la ne,ada y la helada (u tarea principal es cubrir de nie,e lasaltas montaas y conser,arlas en su estado con#elado para %ue en el curso del

    ao se deshielen $ormando r.os y la#os prodi#ando con sus nutrientes y ener#.aal ecosistema

    Mall6uB=unturi! en %uechuaBaymara =hunuJnie,e! turaBhermano 86hunutura9hermano de la nie,e -ste dios de las altitudes! es el principal mensa4ero de losachachilasD su ,uelo es interpretados por los aymar"s para presa#iar el presentey el $uturo

    @llapa! es el dios de las tormentas el'ctrica! llamadas tambi'n! rayosD Con supoderosa car#a de ener#.a abona ener#.a y nutrientes a la tierra y cuando unapersona es alcanada por este rayo esta destinado a ser un #ran yatiriD @llapatambi'n es ,enerado con el nombre de Tata (antia#oD

    -%e6o o -6a6o! es el dios de la abundancia %ue multiplica todo a%uello %ue se leencomienda

    Anchancho o (a4ra! son #enios mali#nos! por lo tanto! son temidos por todos loshabitantes de los ayllus

    ?a6Da! sitios u ob4etos sa#rados donde se realian ceremonias rituales LosapachetasD! tambi'n son sitios ceremoniales

    @lla! amuleto! talism"n con poderes sobre naturales! $abricados de hueso! metal!arcilla! madera! piedra! lana! cuero! con representaciones oomor$as!antropomor$as y otras $ormas Cada una de estas illas sir,en para traer suerte!amor! dinero! poder! salud y buena ,ida Los portadores $luyen un ma#netismopositi,o

  • 7/21/2019 Cultura Aymara gastronoma y cultura

    8/9

    #ES$ME%$A & ##E%"A.

    Ei,ienda poco o nada ha e,olucionado en al#unas re#iones es c&nica en $orma dehorno y en muchas es trian#ular con techo de pa4a con Huato4ata! hacia el la#o lascasitas son hi#i'nicas y habitables con ,entanas de ,idrio y pe%ueos 4ardines por

    obra de las misiones e,an#'licas! ocupa el altiplano especialmente La Pa partede 3ruro y Potos.! su ,estimenta ,aria de un lu#ar a otro! asi en el ribereo delsa#rado la#o Titicaca! la mu4er emplea una oscura ,estimenta %ue la te4e de lanade llama! el ,ar&n usa poncho! un pantal&n a4ustado y sacon col#ado %ue sealar#a hasta los pies en $orma de en,oltura ceido a la cintura con una $a4a yambos calan abarcas

    !astronoma Aymara

    La alimentaci&n en los pueblos ind.#enas es una muestra m"s de su #ransabidur.a -llos apro,echan de la tierra sus $rutos! el a#ua y los mineralesrespetando los ciclos naturales de culti,o y reproducci&n

    -sta $orma la podemos de$inir como ,i,ir de acuerdo a los productos %ue nos da la

    tierra! en sus $ormas de culti,o! extracci&n y recolecci&n! en pa y armon.a con lamadre tierra! #eneradora de la ,ida humana y cuidadora de ella

    ?atia

    La ?atia es un plato tradicional andino! una especie de curanto andino! de#ustadopor %uechuas y aymaras Tambi'n se prepara en un hoyo! pero es tapado conho4as de al$al$a! tierra y piedras

  • 7/21/2019 Cultura Aymara gastronoma y cultura

    9/9

    K A4. de #allina

    K (opa de Char%u.

    K (opa de Fu.noa

    K Chairo

    K Calapurca

    C3CLU(@:

    Antao se cre.a %ue los Aymaras solo existen en las ri,eras del La#o Titicaca! y%ue su 2nica acti,idad era la de campesino! hoy se comprueba %ue los Aymaras$ruto de los procesos de mi#raci&n! han poblado los centros urbanos tanto de

    1oli,ia como de Per2! y con ello compenetrarse con otras acti,idades socioBecon&micas para poder en principio subsistir y lue#o iniciar el proceso deacumulaci&n de capital

    Los Aymaras de hoy tienen nue,os retos! sin de4ar de usar sus ancestralescostumbres se han inte#rado con relati,o 'xito al mundo moderno! tanto en el"mbito cultural! "mbito pol.tico como en el "mbito empresarial