Cultura

7
1. ¿Qué es cultura? ¿Cuál es su cultura? ¿Qué es el mestizaje? ¿Quién es usted? La cultura es el conjunto de saberes, creencias, y costumbres de un individuo, las mismas que se las adquiere del entorno social y físico que lo rodea. El mestizaje es una mezcla cultural y racial, en la que los individuos de distintas razas y culturas se unen y sus características se combinan. Yo soy una mujer ecuatoriana, originaria de la provincia de Tungurahua, ciudad de Ambato, mis padres son tungurahuenses de igual manera, pero somos producto de la migración del campo a la ciudad, ya que mis abuelos son originarios de una parroquia llamada Totoras, perteneciente a la ciudad de Ambato, mis abuelos se trasladaron a la ciudad hace aproximadamente 70 años época en la que en base a sacrificios y un arduo trabajo, pero sobre todo un espíritu luchador, honesto y solidario, construyeron para sus hijos y sus nietos un gran hogar. De mis abuelos mis padres heredaron el espíritu de superación, y la convicción de que el trabajo continuo, la dedicación y el amor a lo que se hace define el carácter de una persona, y estas convicciones también nos las han heredado a mis hermanas y a mí. El origen de mi familia es un factor fundamental en mi persona, soy amante del campo y el aire libre, la ciudad me parece indispensable para realizar la mayoría de las actividades pero demasiado monótona, a mi parecer la vida en el campo es mucho más enriquecedora. En mi vida Dios ocupa el primer lugar, pues es mi guía, el pilar queme sustenta y creo firmemente que está presente en cada aspecto de la vida, en segundo lugar esta mi familia, pues es muy unida y tengo siempre la seguridad de contar con ella en todas las circunstancias. Me interesa sobremanera la lectura, la música: clásica, instrumental, la música en idiomas diferentes al español pues me parece una herramienta accesible y practica para aprender otros idiomas; de mi padre adquirí el amor a las artesanías ecuatorianas (pues es casi un coleccionista), y de mi madre el amor a los números y el conocimiento, mas su mayor enseñanza es la responsabilidad y el respeto al prójimo. Mi personalidad es serena, y muy comprometida con los asuntos en los que me involucro, por el mismo motivo siempre espero lo mismo de las personas con las que trabajo, creo que no hay objetivos imposibles, solo depende de la capacidad de visualizar los objetivos y trabajar para alcanzarlos. Ante las injusticias, reacciono fervientemente y hago todo lo posible por hacer valer mis derechos y los de los demás, pues es importante que las personas se escuchen unas a otras para poner en claro los inconvenientes que se susciten, de otro modo nuestra sociedad no puede progresar. 2. ¿Qué es el patrimonio? ¿Qué tipo de patrimonio tenemos? ¿Por qué es importante que Quito sea Patrimonio Cultural de la Humanidad?

description

quito

Transcript of Cultura

1. ¿Qué es cultura? ¿Cuál es su cultura? ¿Qué es el mestizaje? ¿Quién es usted?

La cultura es el conjunto de saberes, creencias, y costumbres de un individuo, las mismas

que se las adquiere del entorno social y físico que lo rodea.

El mestizaje es una mezcla cultural y racial, en la que los individuos de distintas razas y

culturas se unen y sus características se combinan.

Yo soy una mujer ecuatoriana, originaria de la provincia de Tungurahua, ciudad de

Ambato, mis padres son tungurahuenses de igual manera, pero somos producto de la

migración del campo a la ciudad, ya que mis abuelos son originarios de una parroquia

llamada Totoras, perteneciente a la ciudad de Ambato, mis abuelos se trasladaron a la

ciudad hace aproximadamente 70 años época en la que en base a sacrificios y un arduo

trabajo, pero sobre todo un espíritu luchador, honesto y solidario, construyeron para sus

hijos y sus nietos un gran hogar. De mis abuelos mis padres heredaron el espíritu de

superación, y la convicción de que el trabajo continuo, la dedicación y el amor a lo que se

hace define el carácter de una persona, y estas convicciones también nos las han

heredado a mis hermanas y a mí.

El origen de mi familia es un factor fundamental en mi persona, soy amante del campo y

el aire libre, la ciudad me parece indispensable para realizar la mayoría de las actividades

pero demasiado monótona, a mi parecer la vida en el campo es mucho más

enriquecedora. En mi vida Dios ocupa el primer lugar, pues es mi guía, el pilar queme

sustenta y creo firmemente que está presente en cada aspecto de la vida, en segundo

lugar esta mi familia, pues es muy unida y tengo siempre la seguridad de contar con ella

en todas las circunstancias.

Me interesa sobremanera la lectura, la música: clásica, instrumental, la música en

idiomas diferentes al español pues me parece una herramienta accesible y practica para

aprender otros idiomas; de mi padre adquirí el amor a las artesanías ecuatorianas (pues es

casi un coleccionista), y de mi madre el amor a los números y el conocimiento, mas su

mayor enseñanza es la responsabilidad y el respeto al prójimo.

Mi personalidad es serena, y muy comprometida con los asuntos en los que me involucro,

por el mismo motivo siempre espero lo mismo de las personas con las que trabajo, creo

que no hay objetivos imposibles, solo depende de la capacidad de visualizar los objetivos

y trabajar para alcanzarlos. Ante las injusticias, reacciono fervientemente y hago todo lo

posible por hacer valer mis derechos y los de los demás, pues es importante que las

personas se escuchen unas a otras para poner en claro los inconvenientes que se susciten,

de otro modo nuestra sociedad no puede progresar.

2. ¿Qué es el patrimonio? ¿Qué tipo de patrimonio tenemos? ¿Por qué es importante

que Quito sea Patrimonio Cultural de la Humanidad?

El patrimonio es el conjunto de bienes materiales e inmateriales que se nos han heredado

como individuo pertenecientes a un grupo social y que definen nuestro origen y nuestra

identidad.

Los ecuatorianos poseemos un patrimonio cultural muy rico y extenso: compuesto por

bienes tangibles así como intangibles, nuestro patrimonio es tan diverso como diversa es

la población ecuatoriana, poseemos objetos artísticos valiosos y únicos, conocimientos

ancestrales únicos, tradiciones y costumbre propias de los indígenas ecuatorianos,

personajes que han trascendido por sus acciones y por sus capacidades, un patrimonio

natural único en el mundo, etc.

Es importante que Quito sea reconocida como patrimonio cultural de la humanidad, para

que se reconozca su valor artístico y cultural, al ser cuna del arte de la época colonial, y

mantener su característica colonial, sus construcciones monumentales religiosas se

mantienen en pie y en buenas condiciones, así como también por la importancia de Quito

en los procesos libertarios de América pues bien la llaman Luz de América, formando

parte importante de la historia del mundo.

3. Explique el estilo arquitectónico, materiales de construcción y simbología del Palacio

de Carondelet.

El palacio de Carondelet data del año 1570, los materiales que se usaron fueron piedra

andesita, hierro forjado, ha sido hogar de los gobernantes ecuatorianos.

En las bases de la construcción se usaron piedras provenientes de los Palacios Incas, en la

primera planta está presente el estilo colonial español, mientras que el segundo pico tiene

tinte franceses.

4. ¿Qué es el estilo barroco? ¿Qué es el pan de oro? ¿Cuál es la importancia de la iglesia

de la Compañía?

El estilo barroco se caracteriza por el juego de las luces y de la sombra. Así como el

dramatismo y el naturalismo0 presentes en las obras barrocas.

Pan de oro es una fina lámina de oro batido usado para recubrir objetos artísticos.

La iglesia de la Compañía es importante ya que es la mayor representante de el estilo

barroco y de la escuela Quiteña, en América Latina.

Los elementos artísticos que conforman la iglesias tales como su fachada de piedra

tallada muy hábilmente por hábiles manos indígenas, así como también los retablos ,

fascinante obra de hábiles escultores de la escuela Quiteña, confieren importancia

significativa a la iglesia de la Compañía.

5. ¿Por qué la importancia de la sala capitular de San Agustín? ¿Quiénes fueron Pampite

y Miguel de Santiago? Relate la historia del cuadro “El Cristo en agonía”.

La sala capitular de San Agustín es importante ya que es allí donde tuvo lugar la firma del

acta de la independencia en agosto de 1809.

Pampite es el nombre adoptado por el escultor indígena José Olmos, conocido por su

destreza en la escultura, una de sus obras importantes es el “Señor de la Agonía”.

Miguel de Santiago fue un hábil pintor de la escuela Quiteña, en sus cuadros se aprecia un

aire fúnebre y oscuro, influido por las duras circunstancias que rodeaban su vida. Su

famoso cuadro el “Señor de la Agonía”, ha sido reconocido por el realismo de la escena,

en la cual según cuenta la historia, el aprendiz de miguel de Santiago le sirvió de modelo,

pero al no mostrarse satisfecho con la expresión de sufrimiento de el modelo decidió

clavarle un puñal en el pecho, y siguió pintando la escena mientras agonizaba, a partir de

este hecho fue perseguido y obtuvo asilo son los franciscanos.

“Señor de la Agonía”.

Pampite

6. Relate el estilo de la iglesia de San Francisco, su año de construcción, su historia,

relate la leyenda de “Cantuña”. Explique el estilo, los materiales y autor de la virgen

de la Inmaculada (virgen de Quito).

La iglesia de San Francisco es de estilo Manierista, y fue construida a partir de 1550, es

considerada el complejo arquitectónico colonia más grande de Latinoamérica, además se

asienta sobre un lugar estratégico ya que se construyo sobre las ruinas del antiguo palacio

de Atahualpa, siendo este un sitio representativo para el pueblo indígena al que los

franciscanos buscaban evangelizar.

Cuenta la leyenda que a Cantuña se le asigno la labor de construir la iglesia de San

Francisco, en un plazo de 6 meses, recibiendo a cambio una cierta cantidad de dinero,

pese a que Cantuña trabajaba arduamente la obra avanzaba lentamente, por lo cual

Cantuña decide hacer un trato con el diablo a cambio de que terminara su construcción él

le entregaría su alma, pero si no terminaba a tiempo pese aunque faltara una solo piedra

el trato se rompería. Audazmente Cantuña se escabullo y tomo una piedra, condenando

al fracaso la labor del diablo quien nunca pudo concluir la obra pues Cantuña tomo la

última prueba.

La virgen de Quito es una obra del artista Bernardo de Legarda, también llamada “Virgen

alada”, es una escultura tallada en madera de 30 cm de alto ,utilizando la técnica del

encarnado, pertenece al estilo barroco.

7. Cuáles son los estilos, año de construcción e importancia de la iglesia la Merced, La

iglesia de San Francisco y de la iglesia de Santo Domingo.

La iglesia de la Merced es la construcción más alta de las iglesias del centro histórico, su

construcción se la realizó a partir de 1637, el retablo mayor es de el artista Bernardo

Legarda, posee pinturas de oleo sobe lienzo de Mideros y de Samaniego; se evidencian

influencias árabes. En el interior del convento existe una pileta en la que se encuentra el

dios Neptuno rodeada de delfines.

La iglesia de San Francisco es de estilo Manierista, y fue construida a partir de 1550, es

considerada el complejo arquitectónico colonia más grande de Latinoamérica, además se

asienta sobre un lugar estratégico ya que se construyo sobre las ruinas del antiguo palacio

de Atahualpa, siendo este un sitio representativo para el pueblo indígena al que los

franciscanos buscaban evangelizar. Se la vincula con la leyenda de Cantuña.

La iglesia de Santo Domingo inicio su construcción en 1586, se uso ladrillo, cal, piedra y

madera, su estilo es mudéjar y plateresco.

8. Según su criterio porque es que no nos hemos apropiado del conocimiento de nuestro

patrimonio.

Considero que no nos hemos apropiado de nuestro patrimonio por desconocimiento de

lo nuestro, y hasta cierto punto por falta de información e interés por conocerlo, razón por

la cual nos hemos permitido influenciar por culturas ajenas a nuestro patrimonio, ya que

como se puede apropiar el ecuatoriano de su patrimonio si no lo conoce a profundidad, es

importante el conocimiento de lo nuestro para llegar a amarlo y ser capaces de sentirlo

como propio. Los ecuatorianos debemos fortalecer el amor por que nos pertenece de tal

manera que nos sintamos orgullosos de lo que somos y nos identifiquemos con lo que

realmente somos.