Cuestiones sobre PLAN DE LUCHA INTEGRADA CONTRA PERFORADORES

3
CUESTIONARIO VIDEO 1. Cual es el mayor daño producido por los perforadores?¿Qué consecuencias tiene? Los daños más importantes que producen estos perforadores son consecuencia de la realización de las galerías en el cambium del tronco y en las ramas principales, estas galerías impiden el flujo de sabia produciendo un daño irreversible. 2. Indica qué daños se observan en los árboles y cuál es su evolución. El arbol conforme se interrumpe la circulación adquiere en la copa un color amerillento, hasta acabar con un tono pardo rojizo que indica su muerte. En general la evolución es desde la copa hasta las ramas inferiores. 3. A qué nos referimos cuando calificamos a un perforador como primario? 4. Indica cinco especies de perforadores del pino citadas en el video. Ips sempentatus, Tomicus, Pissodes, Crip-halus numidicus 5. Elabora un cuadro que recoja cada especie de perforador indicando especie/s de coníferas a las que más ataca, síntomas de su ataque. PERFORADOR CONÍFERA SÍNTOMAS Tomicus destruens Pinus pinaster Pinus piñonero Pinus carrasco Por debajo de los 1200m de altitud A principios de verano: Por los ramillos (que los perforan impidiendo su maduración) Por penachos amarillentos con los grumos de entrada de los inmaduros. Durante el resto del año: Por los botones de resina más o menos secos producidos por el árbol (al realizar, los adultos,

description

Cuestiones interesantes sobre el siguiente video http://www.youtube.com/watch?v=SIFCyNDXFeQ

Transcript of Cuestiones sobre PLAN DE LUCHA INTEGRADA CONTRA PERFORADORES

Page 1: Cuestiones sobre PLAN DE LUCHA INTEGRADA CONTRA PERFORADORES

CUESTIONARIO VIDEO

1. Cual es el mayor daño producido por los perforadores?¿Qué consecuencias tiene?

Los daños más importantes que producen estos perforadores son consecuencia de la realización de las galerías en el cambium del tronco y en las ramas principales, estas galerías impiden el flujo de sabia produciendo un daño irreversible.

2. Indica qué daños se observan en los árboles y cuál es su evolución.El arbol conforme se interrumpe la circulación adquiere en la copa un color amerillento, hasta acabar con un tono pardo rojizo que indica su muerte. En general la evolución es desde la copa hasta las ramas inferiores.

3. A qué nos referimos cuando calificamos a un perforador como primario?

4. Indica cinco especies de perforadores del pino citadas en el video.Ips sempentatus, Tomicus, Pissodes, Crip-halus numidicus

5. Elabora un cuadro que recoja cada especie de perforador indicando especie/s de coníferas a las que más ataca, síntomas de su ataque.

PERFORADOR CONÍFERA SÍNTOMAS

Tomicus destruens Pinus pinasterPinus piñoneroPinus carrascoPor debajo de los 1200m de altitud

A principios de verano:Por los ramillos (que los perforan impidiendo su maduración)Por penachos amarillentos con los grumos de entrada de los inmaduros.

Durante el resto del año:Por los botones de resina más o menos secos producidos por el árbol (al realizar, los adultos, las entradas)

Tomicus minor Mismas especies que el Tomicus destruens pero a mayor altitud y con la corteza más delgada.Aunque los daños más importantes se localizan sobre Pinus Sylvestris

Pissodes (Adultos) Heridas en las acículas y yemas

Ips sedentatus Pinus Coloniza y ataca preferentemente a la parte inferior del fusteSu entrada se detecta por la resina en chorreón o como grumo, con un orificio en el centro.Las salidas son circulares de un diámetro superior al del Tomicus, con algo de serrín y sin resinas.

Ortotomicus Preferencia por el Pinus Piñonero y Carrasco

Puede colonizar a todos los pinos si estos están debilitados.

Page 2: Cuestiones sobre PLAN DE LUCHA INTEGRADA CONTRA PERFORADORES

Ataca en las zonas altaas y bajas de los fustes.Los orificios de salida aparecen con escasos restos de serrín muy finos

Pissodes castaneus Todas las especies de Pinus, especialmente en estado de repoblado o monte bravo, sin ser importante el estado de debilitamiento

El adulto se alimenta de yemas y ramas jóvenes provoca exilación de resina.El desarrollo de las larvas supone la muerte progresiva del árbol

6. Qué quiere decir xilófagos?

7. Qué consideran material leñoso de riesgo de ante plagas de xilófagos del pino?

Todo fragmento de fuste o rama procedente de pino, cuyas dimensiones superen conjuntamente 5cm de diámetro y 10cm de longitud8. Cuáles son las labores más empleadas para retirar restos peligrosos?

Son el astillado y la quema encaminados a una reducción de los residuos por debajo del tamaño de riesgo9. Cuáles son las dos medidas de control del Ips sp.que realizan?

Colocación de pilas cebo o la colocación de trampas de feromonas de tipo ventana o Teison (este es el más utilizado contra el Ips sp.)10. Qué es necesario conocer del ciclo biológico del Ips sp. Para realizar el control mediante trampas cebo?

Donde hay posibilidad de plaga, se debe cortar trozas de madera en buen estado y cubrir de ramas, y justo antes de la emergencia del adulto se debe quemar, astillar o descortizado de todos los restos. Se pueden hacer 2 o 3 reposiciones de cebos para aumentar la duración del control de población

ERIC BARCELÓ RODRÍGUEZ