Cuestionario Pag 110-158

6
UNIVERSIDAD MEXICANA Nombre: Pérez Vázquez Dafne Materia: Teorías en Pedagogía Profesionista: Lorenzo Reyes Mar Grupo: CED3MT111 Título del trabajo: Cuestionario pág. 110-158 9 de Julio de 2015 1

description

Cuestionario de Pedagogías

Transcript of Cuestionario Pag 110-158

UNIVERSIDAD MEXICANA

Nombre: Prez Vzquez Dafne

Materia: Teoras en Pedagoga

Profesionista: Lorenzo Reyes Mar

Grupo: CED3MT111

Ttulo del trabajo: Cuestionario pg. 110-158

9 de Julio de 2015

Cuestionario pginas 110-158

1.- Qu se entiende por sistema?R= Conjunto de elementos interrelacionados y organizados de acuerdo con ciertas necesidades, para el logro de un fin.

2.- Cmo se define el sistema?R= Se define no solo por los elementos que lo integran, sino tambin por la organizacin que hace posible su funcionamiento.

3.- Qu elementos existen en el sistema?R= Elementos esenciales y accidentales.

4.- Describe cada uno.R= Son esenciales aquellos sin los cuales el sistema no funciona; son accidentales aquellos que permiten al sistema funcionar mejor.

5.- Cules son los pasos que deben seguirse para sistematizar una accin?R= 1. Identificacin de problemas y necesidades, 2. Determinacin de metas y objetivos, 3. Proposicin y seleccin de opciones, 4. Seleccin de estrategias, 5. Realizacin de la accin planeada, 6. Control y evaluacin, 7. Revisin del sistema.

6.- Cmo debe planificarse un acto educativo?R= Segn un proyecto, mediante una visin clara del camino por recorrer y de acuerdo con objetivos definidos.

7.- Qu provee el anlisis de contexto?R= Motivacin, justicia y enfoque a los programas educativos.

8.- Qu debe de tener en cuenta la planificacin?R= Debe tener en cuenta al hombre, a su grupo, sus necesidades y aspiraciones, sin pretender embutirlos dentro de determinados moldes, categoras y escalas de valores.

9.- Cul es el centro y fuente de la planificacin de la educacin?R= El estudiante.

10.- A qu hace referencia el planteamiento de objetivos?R= Orienta y enfocan todas las actividades docentes; organizan la accin de estudiantes y profesores; permiten seleccionar los temas, los medios, los mtodos y las actividades, proveen criterios concretos para la evaluacin de los educandos; proporcionan criterios sobre lo que debe hacerse.

11.- Para qu sirven los objetivos?R= Sirven de vinculo para el grupo, le dan mstica y generan motivacin.

12.- Qu caractersticas deben tener los objetivos educacionales? R= 1.- Deben estar centrados en el estudiante, 2.- Deben ser socialmente vlidos, 3.- Deben ser integrados, 4.- Deben ser claros y precisos, 5.- Deben ser observables, mensurables, cuantificables y evaluables, 6.- Deben ser alcanzables, 7.- Deben ser flexibles.

13.- A qu se refiere campo cognoscitivo?R= Se refiere a la adquisicin de conocimientos y al desarrollo de habilidades mentales.

14.- Cules son los niveles de este campo? R= Simple conocimiento, comprensin, aplicacin, sntesis y evaluacin.

15.- A qu se refiere el campo psicomotor? R= A destrezas sensoriales o motoras o a la coordinacin de ambas.

16.- Cul es la importancia del campo psicomotor?R= Es muy importante para la formacin integral del ser humano y es fuente de valiosos recursos pedaggicos.

17.- A qu se refiere el campo afectivo? Se refiere a actitudes, intereses, sentimientos, emociones, relaciones sociales, etc.

18.- Cules son los objetivos de este campo?R= Son el espritu de investigacin, el inters, la iniciativa, el gusto por la lectura, la responsabilidad, la disponibilidad y el compromiso.

19.- Cules son los elementos que componen un objetivo bien formulado?R= Sujeto, conducta observable, objeto o tema, condiciones de realizacin, y criterios de evaluacin.

20.- A qu se refiere el sujeto?R= Se refiere a quien realizar el objetivo.

21.- A qu hace referencia la conducta observable?R= Seala aquello que deber hacerse. Se trata de demostrar una destreza o habilidad, verificar una accin o manifestar una actitud en trminos de conducta observable.

22.- Qu seala el objeto o tema?R= Indica el contenido sobre el cual se ejerce la accin o conducta observable: ideas, cosas, hechos, formulas, problemas.

23.- Qu determinan las condiciones de realizacin? R= Determinan el tiempo y los medios con los cuales contar el estudiante para realizar la accin.

24.- Qu indican los criterios de evaluacin?R= Indican el modo como se va a medir el logro del objetivo y el grado de precisin del desempeo, o sea, el nivel de actuacin, a qu nivel se debe llegar para que el desempeo se considere aceptable.

25.- A qu se le llama tarea?R= Al conjunto de actividades necesarias para lograr un objetivo.

26.- En qu grupo se centran los mtodos de enseanza?R= En el profesor, en el estudiante, en los medios, o en estos tres elementos.

27.- Cmo son los mtodos centrados en el profesor?R= Determina el ritmo de enseanza, su contenido y su orientacin.

28.- A qu se le conoce con el nombre de medios?R= Al conjunto de recursos materiales a que puede apelar el profesor, o la estructura escolar para activar su proceso educativo.

29.- Qu criterios se deben tener en cuenta para elegir los medios ms adecuados para una determinada tarea?R= 1.- Disponibilidad, 2.- Aptitud, 3.- Eficiencia, 4.- Ambientacin.

30.- Qu se entiende por evaluacin?R= Es un proceso permanente mediante el cual se conoce, se mide y se dan opiniones sobre todas las circunstancias y elementos que intervienen en la planificacin y ejecucin del acto docente, con el fin de revisarlos para su mayor eficiencia en el logro de los objetivos.

31.- Menciona las finalidades de la evaluacin.R= 1.- Conocer, 2.- Motivar, 3.- Medir, 4.- Revisar.

32.- A qu se refiere la evaluacin de contexto o diagnstico?R= Se refiere al marco de situaciones en el cual se va a ejercer o se est ejerciendo el proceso educativo: necesidades, caractersticas, problemas, recursos, etc.

33.- Qu comprende la evaluacin del proceso?R= Comprende la evaluacin de todos los elementos que intervienen en el acto docente, tanto en su planeacin como en la realizacin, estructura y organizacin del programa escolar.

3