Cuestionario Microbiología Medios de Cultivo

10
MEDIOS DE CULTIVO 3. Indica la clasificación de los medios de cultivo de acuerdo a su estado físico y la utilidad de cada uno de ellos. 1) Medios líquidos: Son los que se presentan en este estado, denominándose por esta razón caldos. El medio líquido más utilizado es el llamado caldo nutritivo, compuesto principalmente de extracto de carne, peptona y agua. Se utiliza fundamentalmente cuando se pretende la obtención de una suspensión bacteriana de una determinada concentración. 2) Medios sólidos: Se preparan a partir de los medios líquidos, agregándoles un agente gelificante. Los más utilizados son la gelatina y el agar. Gelatina: Es una proteína animal obtenida de los huesos. Tiene el inconveniente de que es hidrolizada por muchas bacterias, y además su uso está muy limitado porque su punto de fusión es bajo (licúa a temperatura ambiente) razón por la que no puede utilizarse para cultivos a 37ºC, que es la tempera óptima de crecimiento para muchos microorganismos. Agar-agar:Es un polímero de azúcares obtenido de algas marinas. Se trata de una molécula insoluble enagua pero soluble en agua caliente; una solución al 1,5% p/v forma un gel firme entre 32 y 39ºC y nose funde por debajo de 85ºC. Funde a 90ºC y solidifica una vez fundido alrededor de los 45ºC. Tiene el inconveniente de que introduce compuestos orgánicos indefinidos que pueden falsear los resultados de las necesidades nutritivas de un microorganismo. Aunque el agar es una mezcla de polisacáridos, Araki, en 1937, los dividió en dos grupos:- agarosa, con poco sulfato, libre de ácido pirúvico, y- agaropectina, con mucho sulfato y gran cantidad de cenizas. La proporción de agarosa a agaropectina en el agar varía según el alga de origen. El agar puede utilizarse para diferentes fines, aunque los más importantes son: agar comercial para la industria alimenticia, agar bacteriológico, agares purificados y agarosa, utilizada para electroforesis en gel. Aproximadamente la mitad de todo el agar que se produce, se utiliza en trabajo microbiológico, por lo que es importante la ausencia de metales tóxicos.

description

Cuestionario previo microbiología experimental, medios de cultivo.

Transcript of Cuestionario Microbiología Medios de Cultivo

Page 1: Cuestionario Microbiología Medios de Cultivo

MEDIOS DE CULTIVO

3. Indica la clasificación de los medios de cultivo de acuerdo a su estado físico y la utilidad de cada uno de ellos.

1) Medios líquidos: Son los que se presentan en este estado, denominándose por esta razón caldos. El medio líquido más utilizado es el llamado caldo nutritivo, compuesto principalmente de extracto de carne, peptona y agua. Se utiliza fundamentalmente cuando se pretende la obtención de una suspensión bacteriana de una determinada concentración.

2) Medios sólidos: Se preparan a partir de los medios líquidos, agregándoles un agente gelificante. Los más utilizados son la gelatina y el agar. Gelatina: Es una proteína animal obtenida de los huesos. Tiene el inconveniente de que es hidrolizada por muchas bacterias, y además su uso está muy limitado porque su punto de fusión es bajo (licúa a temperatura ambiente) razón por la que no puede utilizarse para cultivos a 37ºC, que es la tempera óptima de crecimiento para muchos microorganismos. Agar-agar:Es un polímero de azúcares obtenido de algas marinas. Se trata de una molécula insoluble enagua pero soluble en agua caliente; una solución al 1,5% p/v forma un gel firme entre 32 y 39ºC y nose funde por debajo de 85ºC. Funde a 90ºC y solidifica una vez fundido alrededor de los 45ºC. Tiene el inconveniente de que introduce compuestos orgánicos indefinidos que pueden falsear los resultados de las necesidades nutritivas de un microorganismo. Aunque el agar es una mezcla de polisacáridos, Araki, en 1937, los dividió en dos grupos:- agarosa, con poco sulfato, libre de ácido pirúvico, y- agaropectina, con mucho sulfato y gran cantidad de cenizas. La proporción de agarosa a agaropectina en el agar varía según el alga de origen. El agar puede utilizarse para diferentes fines, aunque los más importantes son: agar comercial para la industria alimenticia, agar bacteriológico, agares purificados y agarosa, utilizada para electroforesis en gel. Aproximadamente la mitad de todo el agar que se produce, se utiliza en trabajo microbiológico, por lo que es importante la ausencia de metales tóxicos.

3) Medios semisólidos: Se preparan a partir de los medios líquidos, agregando a éstos un agente solidificante en una proporción menor que para preparar medios sólidos. Uno de sus usos es la investigación de la movilidad de las bacterias

4. ¿Qué es un medio de cultivo natural o complejo?

son los preparados a partir de sustancias naturales de origen animal o vegetal como ser extractos de tejidos o infusiones y cuya composición química no se conoce exactamente.

5. ¿Qué es un medio de cultivo sintético?

son los medios que contienen una composición química definida cualitativamente y cuantitativamente. Se utilizan para obtener resultados reproducibles

6. Define los medios de cultivo de acuerdo a su utilidad: enriquecido, enriquecimiento, selectivo, diferencial, prueba bioquímica, de transporte y de conservación. Menciona un ejemplo de cada uno de ellos.

ENRIQUECIDO: están compuestos de un medio base como apoyo del crecimiento al cual se

Page 2: Cuestionario Microbiología Medios de Cultivo

le puede agregar un gran exceso de nutrientes como suplementos nutritivos Agar Sangre.

ENRIQUECIMIENTO: Son aquellos que, además de las sustancias nutritivas normales, incorporan una serie de factores indispensables para el crecimiento de microorganismos exigentes. Permite aumentar poblaciones microbianas para su estudio. Agar 110

SELECTIVO: consiste en facilitar nutricionalmente el crecimiento de una población microbiana específica. Caldo selenito, que se utiliza para favorecer el crecimiento de salmonellas y frenar el del resto de entero bacterias.

DIFERENCIAL: Se utilizan para poner en evidencia cuestiones metabólicas que ayuden a diferenciar géneros o especies. EMB

PRUEBA BIOQUIMICA: para probar si hay o no una enzima. Caldo triptona

DE TRANSPORTE: Se usan para el transporte de muestras clínicas que no pueden sembrarse inmediatamente. Stuart-Amies

CONSERVACIÓN: Se utilizan para conservar una cepa que, por diversas razones nos interese mantener. Leche descremada

7. ¿Qué es un factor de crecimiento? Menciona ejemplos de éstos.

Los factores de crecimiento son moléculas orgánicas específicas que, en muy pequeña cantidad, algunos microorganismos necesitan para crecer. Suelen ser coenzimas o sus precursores, vitaminas, que determinados microorganismos no pueden fabricar por sí mismas, al carecer de parte o toda una ruta biosintética. Biotina, Riboflavina, Complejo B6, Tiamina, Vitamina K, Vitamina B8, Valina, etc.

8. Indica los cuidados que se deben tener al preparar los medios de cultivo

Se agrega la cantidad señalada en la formulación y se añade la cantidad de agua indicada. Se ajusta el pH y otras características para tener el medio de cultivo listo para utilizarse. Es necesario esterilizar la disolución.9. Escribe el nombre y fórmula de 3 ejemplos de sustancias que son utilizadas en los medios de cultivo como fuente de: Carbono, Nitrógeno, Fósforo y Azufre. Carbono: Glucosa C₆H₁₂O₆, Dióxido de Carbono CO2 y acetato [C2H3O2] Nitrógeno: Cloruro de amonio NH4Cl, Nitrato de potasio KNO3 y Sulfato de amonio (NH4)2SO4 Fosforo: Fosfato de potasio monobásico KH2PO4 y Fosfato de disodio Na2HPO4

Azufre: Sulfato de sodioNa2SO4, Tiosulfato de sodio Na2S2O3 y sulfuro de sodio Na2S

10. ¿Qué factores físicos y químicos afectan la estabilidad de los medios de cultivo? Temperatura, PH y agua.

Page 3: Cuestionario Microbiología Medios de Cultivo

11. Investiga la formulación, p ya Tripticase, Agar Sabouraud, Agar Papa Dextrosa.

Caldo reparación, métodos de esterilización y usos de los siguientes medios de cultivo,: Agar BHI, Caldo BHI, Caseina soya Agar, Agar nutritivo, Caldo nutritivo, Agar so

BHI: Caldo cerebro corazón. El caldo BHI es usado para cultivar una amplia variedad de microorganismos, incluyendo bacterias, levaduras y mohos y para preparar inóculos para pruebas de concentración inhibitoria mínima. Cuando un número de células es inoculado en un pequeño volumen de caldo, esto proporciona una fase rápida de crecimiento. Este caldo es usado en tubos con 3 ml para preparar inóculos en pruebas de susceptibilidad microbiana. El caldo de BHI con adición de 6.5% de cloruro de sodio es usado para diferenciar los Estreptococos del grupo D.

Agar BHI

Es un medio de uso general adecuado para el cultivo de una amplia variedad de tipos de organismos, incluidos las bacterias, levaduras y hongos filamentosos, a partir de muestras clínicas.

Page 4: Cuestionario Microbiología Medios de Cultivo

Caseína soya agar

Page 5: Cuestionario Microbiología Medios de Cultivo

Agar Nutritivo

Page 6: Cuestionario Microbiología Medios de Cultivo

Caldo nutritivo

Page 7: Cuestionario Microbiología Medios de Cultivo

Tripteina soya agar

Agar Sabouraud

Page 8: Cuestionario Microbiología Medios de Cultivo

Agar Papa Dextrosa.

12. ¿Qué es un indicador de pH? Menciona 5 ejemplos, indicando el intervalo de pH de cada uno.

Son compuestos cuyo color, en disolución, cambia con la concentración de iones hidrógeno. El intervalo de pH en el que tiene lugar el cambio de color varía sensiblemente de un indicador a otro.

Generalmente se trata de compuestos que son ácidos o bases orgánicos débiles, cuyo equilibrio se ve desplazado al introducirse en soluciones ácidas o básicas, cambiando así su color