CUESTIONARIO MÉTODOS DE TRABAJO

download CUESTIONARIO MÉTODOS DE TRABAJO

of 12

Transcript of CUESTIONARIO MÉTODOS DE TRABAJO

  • 8/18/2019 CUESTIONARIO MÉTODOS DE TRABAJO

    1/12

    RTA.El supervisor deberá frmar el estudio de tiempos original cuando se

    haya terminado el estudio en señal de que ha cumplido con todassus responsabilidades relativas a dicho estudio.

    RTA.Porque las cualidades personales le permitirán desarrollar con mayor

    efcacia su trabajo ya que lidiara con personas de di!erente

    personalidad y trabajos que involucran distintos grados dehabilidad lo mismo que de es!uer"o !#sico y mental. El analista de

    tiempos debe tener la capacidad mental para anali"ar las más

    diversas situaciones y tomar decisiones correctas y rápidas además

    de lograr mantener un entendimiento completo con el supervisor el

    empleado y el representante sindical.

     Todo estudio defciente contribuirá al establecimiento de tasas

    injustas de salarios que traerán consigo numerosas difcultades y

    con$ictos con los trabajadores presiones por parte de la empresa e

    insatis!acci%n por parte del sindicato Además de que qui"ás no

    incluya un registro completo de las condiciones de trabajo y más

    a&n que puedan colocar su desempeño en la parte más baja de laescala de califcaciones.

    'a empresa debe hacer part#cipe de todo el Estudio de Tiempos de

    acuerdo a su nivel jerárquico( al Representante )indical al )upervisor

    de Producci%n as# como tambi*n al +perario, animándolos a hacersugerencias y cuando lo hagan el Analista deberá recibirlas con

    1.- ¿PORQUE EL SUPERVISOR DE PRODUCCION DEBEFIRMAR EL ESTUDIO DE TIEMPOS?

    2.- ¿PORQUE UN ANALISTA DE TIEMPOS DEBE TENEREXCELENTES

     

    3.-EXPLIQUE COMO LOS DEFICIENTES ESTANDARES DETIEMPOS ACRECIENTAN LAS POSIBLES DIFERENCIAS CON LA 

    4.- ¿DE QUE MANERA PUEDE UNA EMPRESAINCREMENTAR LA COOPERACION DEL REPRESENTANTE DELSINDICATO, DEL SUPERVISOR Y DEL OPERARIO EN SUS

  • 8/18/2019 CUESTIONARIO MÉTODOS DE TRABAJO

    2/12

    inter*s para demostrar respeto por las habilidades y conocimientos

    de ellos.

    El equipo m#nimo que se requiere para llevar a cabo un programa de

    estudio de tiempos comprende un cron%metro un tablero o paleta

    para estudio de tiempos !ormas impresas para estudio de tiempos y

    calculadora de bolsillo. Además de lo anterior ciertos instrumentos

    registradores de tiempo que ese emplea con *-ito y tienen algunas

    ventajas sobre el cron%metro son las máquinas registradoras de

    tiempo las cámaras cinematográfcas y el equipo de videocinta.

    El !"#$%&'!"( es el elemento de medida del tiempo más

    corrientemente utili"ado. Aparte del com&n es!era con /0 minutos1

    están disponibles en el mercado el cron%metro de hora decimal y el

    de minuto decimal.

    C!"#$%&'!"( &l&'!$#)"(* Es posible montar cuatro cron%metros

    en un tablero ligados entre s# de modo que el analista pueda durante

    el estudio leer siempre un cron%metro cuyas manecillas est*n

    detenidas y mantenga un registro acumulativo del tiempo total

    transcurrido. 2n cron%metro totalmente electr%nico proporciona una

    resoluci%n de un cent*simo de segundo y una e-actitud de 34.0056

    E-isten tambi*n cron%metros electr%nicos au-iliados por

    computadora el colector de datos D+'+M'& que permite la

    introducci%n de datos observados y los graba en lenguaje

    computari"ado en una memoria de estado s%lido. 'as lecturas de

    tiempo transcurrido se graban automáticamente. Todos los datos de

    entrada y los datos de tiempo transcurrido pueden transmitirse

    directamente del 7ata8yte a una terminal de computadora a trav*s

    de un cable de salida.

    .- ¿QUE EQUIPOS NECESITA UN ANALISTA DE TIEMPOSPARA LLEVAR A CABO UN PRORAMA DE ESTUDIO DE TIEMPOS?

  • 8/18/2019 CUESTIONARIO MÉTODOS DE TRABAJO

    3/12

    M/0)#+( !&)('!+"!+( & ')&%"( Estas máquinas pueden ser

    utili"adas en ausencia del analista para medir el tiempo en que es

    productiva una instalaci%n. 2na registradora de ocho canales donde

    dos terminales cualesquiera se pueden conectar a un sensor

    normalmente abierto que cierra s%lo cuando está productiva la

    máquina o actividad. En el papel de grafcar un estilete o tra"ador

    registra continuamente el estado de una máquina o instalaci%n.

    E0)" )#&%+'"!/5" & 6)&")#'+.4 El equipo de videocinta

    proporciona la importante ventaja de una repetici%n instantánea. En

    la actualidad los sistemas de videocinta están disponibles en un

    !ormato de 9mm. : un equipo de calidad incluye una cámara que

    flme a ;50 cuadros por segundo.

    En cuanto al equipo cinematográfco se debe seleccionar una cámara

    con tres lentes uno estándar una lente angular que proporciona

    área visual adicional y una lente tele!oto para obtener mayor

    cantidad de detalles en un área visual limitada. En cámaras

    cinematográfcas se dispone de modelos que proporcionan

    velocidades de e-posici%n de ; ;0 o ;000 cuadros por minuto.

    T+7l&!" "!'/')l para el estudio de tiempos.4

  • 8/18/2019 CUESTIONARIO MÉTODOS DE TRABAJO

    4/12

    El diseño de la !orma debe ser tal que el analista pueda anotar

    !ácilmente las lecturas del cron%metro los elementos e-traños los

    !actores de califcaci%n y a&n disponga de espacio en la hoja para

    calcular el tiempo asignado.

    El cron%metro decimal de minutos tiende a ser el !avorito de los

    analistas de tiempos por la !acilidad con que se lee y registra debido

    al giro lento de la aguja. )u manecilla mayor se mueve a un /06 de

    la velocidad de la aguja mayor de un cron%metro decimal de hora desuerte que los puntos terminales son más claros. Al registrar las

    medidas de tiempo el trabajo del analista se simplifca porque las

    lecturas elementales se hacen en cent*simos de minuto eliminando

    los ceros que hay que anotar cuando se usa el cron%metro decimal de

    hora el cual se lee en die"mil*simos de hora.

    )e usa este aparato sobre todo para tomar el tiempo de elementos

    muy breves a fn de obtener datos estándares. En general el

    cron%metro de 0.00; min. =o tiene corredera lateral de arranques

    sino que se pone en movimiento se detiene y se vuelve a cero

    oprimiendo sucesivamente la corona.

    Para arrancar este cron%metro se oprime la corona y ambas

    manecillas rápidas parten de cero simultáneamente. Al terminar el

    primer elemento se oprime el bot%n lateral lo cual detendrá

    &nicamente la manecilla rápida in!erior. El

    ana;ista de tiempos puede observar

    entonces el tiempo en que transcurri% el

    elemento sin tener la difcultad de leer una

    aguja o manecilla en movimiento. A

    8.- ¿QU9 CARACTER:STICAS DEL CRONOMETRO DECIMAL DEMINUTOS LO ;ACEN .4 ?DONDE TIENE APLICACI=N EL CRON=METRO DECIMAL DE

  • 8/18/2019 CUESTIONARIO MÉTODOS DE TRABAJO

    5/12

    continuaci%n se oprime el bot%n lateral y la manecilla in!erior se une a

    la superior la cual ha seguido movi*ndose ininterrumpidamente. Al

    fnali"ar el segundo elemento se vuelve a oprimir el bot%n lateral y se

    repite el procedimiento.

    El cron%metro decimal de hora tiene la caratula mayor dividida en

    ;00 partes pero cada divisi%n representa un die" mil*simo 0.000;1

    de hora. 2na vuelta completa de la manecilla mayor de este

    cron%metro marcará por lo tanto un cent*simo 0.0;1 de hora o sea

    0./ min. 'a manecilla pequeña registra cada vuelta de la mayor y

    una revoluci%n completa de la aguja menor marcará ;9 min o sea

    0.@0hora. En el cronometro decimal de hora las manecillas se ponen

    en movimiento se detienen y se regresan a cero de la misma

    manera que en el cronometro decimal de minutos de

    0.00;min. El aparato decimal de hora es un medidor de tiempo

    práctico y ampliamente utili"ado ya que la hora es una unidad

    universal de tiempo que se emplea para e-presar rendimiento.

    7ebido a la velocidad de la manecilla mayor suele necesitarse una

    destre"a mayor para leer este cron%metro al tomar el tiempo de

    elementos cortos. Algunos de los analistas de tiempos preferen por

    esta ra"%n el cron%metro decimal de minutos por su manecilla de

    menor velocidad.

    R&l+)$# '!& l"( !"#$%&'!"(*

    Cronómetro decimal de Cronómetro

    Está dividido en 100partes, cada

     División es tá d ado

    po r 0 .0 00 1d e hora.

    Dividido en 100partes, cada divisiónesta

    dado por 0.01 de

    El cuadrantepequeño tiene 30

    divisiones y cada

    El cuadrantepequeño tiene 30divisiones

    y cada espacio se

    .- ¿QU9 RELACI=N ;AY ENTRE EL TIEMPO DE UNA DIVISI=N DELCRON=METRO DECIMAL DE ;ORA Y UNA DIVISI=N DEL

  • 8/18/2019 CUESTIONARIO MÉTODOS DE TRABAJO

    6/12

    M/0)#+( !&)('!+"!+( & ')&%".4 ay en el mercado

    varias máquinas para estudio de tiempos muy versátiles que !acilitan

    la medici%n e-acta de intervalos de tiempo. Estas máquinas pueden

    ser utili"adas en ausencia del analista para medir el tiempo en que es

    productiva una instalaci%n

    'a fgura ilustra una registradora de ocho canales donde dos

    terminales cualesquiera se pueden conectar a un sensor

    normalmente abierto que cierra s%lo cuando es productiva o e!ectiva

    la máquina o actividad. En el papel de gráfca un estilete o tra"ador

    registra continuamente el estado de producci%n de una máquina o

    instalaci%n. En el modelo ilustrado se puede registrar la actividad de

    ocho instalaciones. )e dispone de velocidades de gráfca que var#an

    desde ;B cm / plg1 por hora hasta ;5 m C90 plg1 por hora

    dependiendo de la precisi%n de medici%n deseada.

    El !"#$%&'!" &l&'!$#)".- permite estudios acumulativos y deregreso rápido, en ambos casos puede ser registrada una lectura

    digital detenida. .- ¿QUE ES EL PROCEDIMIENTO DE MEMOMOVIMIENTOS?EXPLIQUE ¿CUALES SON SUS VENTAAS Y LIMITACIONES?

  • 8/18/2019 CUESTIONARIO MÉTODOS DE TRABAJO

    7/12

    +tra importante t*cnica de estudio de movimientos da mayor

    cantidad de detalles que el estudio visual y menos que el

    estudio de micro movimientos y tiene aplicaci%n en ciertas

    condiciones. Tal t*cnica se conoce por Destudio de memo

    movimientosD. El estudio de memo movimientos es una t*cnica

    cinematográfca desarrollada por 8arvin 8undel hace varios años

    para anali"ar los principales movimientos en una operaci%n con el

    fn de mejorar m*todos defnir áreas de problemas y establecer

    estándares.

    En el estudio de memo movimientos generalmente se emplea una

    velocidad de flmaci%n de /0 cuadros por minuto con un intervalo de

    tiempo preciso entre las tomas que permite un registro para análisis

    de cuadro por cuadro. )in embargo hay equipo disponible para tener

    mucha mayor $e-ibilidad en la rapide" o velocidad de e-posici%n de

    la pel#cula. Por ejemplo el equipo ilustrado en la fgura 54@45 admite

    e-posiciones desde dos cuadros por segundo hasta un cuadro cada

    tres segundos o a&n mayores intervalos.

    El autor ha tomado como estándar /0 cuadros por minuto o sea ;

    cuadro por segundo. Esta velocidad da una medici%n de elementos

    transcurridos que es bastante precisa para establecer estándares y

    permite econom#as signifcativas con respecto a la velocidad de

    cámara regular de /0 cuadros por minuto para pel#cula silenciosa de

    ;/mm.

    Es importante porque todos los detalles se anotarán en la !orma

    impresa especial para estudio de tiempos. asta la !echa ha habido

    escasa estandari"aci%n respecto al diseño de las !ormas usadas por

    diversas industrias. Es importante que una !orma proporcione espacio

    para registrar o anotar toda la in!ormaci%n pertinente relativa al

    m*todo que se estudia.

  • 8/18/2019 CUESTIONARIO MÉTODOS DE TRABAJO

    8/12

    área de trabajo el analista debe anotar datos de m*todos como

    avances pro!undidades de corte velocidades y especifcaciones de

    inspecci%n. Es tambi*n necesario como puede suponerse identifcar

    sin duda alguna la operaci%n que se estudie incluyendo in!ormaci%n

    tal como( nombre del operario y su n&mero descripci%n y n&mero de

    la operaci%n nombre y n&mero de la máquina herramientas

    especiales que se utilicen y sus n&meros respectivos departamento

    en el que se lleva a cabo la operaci%n y condiciones de trabajo que

    prevalecen. Resulta siempre mejor tener abundancia de in!ormaci%n

    sobre el trabajo que se estudia que disponer s%lo de escasos datos.

    'a !orma impresa para estudio de tiempos debe tener espacio

    tambi*n para la frma del supervisor indicando su aprobaci%n del

    m*todo que se observ%. Asimismo el inspector de calidad debe frmar

    la !orma de todo estudio reali"ado certifcando haber aceptado la

    calidad de las partes producidas durante el estudio de tiempos.

    El diseño de la !orma debe ser tal que el analista pueda anotar

    !ácilmente las lecturas del cron%metro los elementos e-traños los

    !actores de califcaci%n y aun disponga de espacio en la hoja para

    calcular el tiempo asignado.

    El enunciado nos quiere decir que el *-ito del estudio de tiempos nodepende de la tecnolog#a más bien depende del encargado de

    reali"ar el trabajo.

    'a escasa estandari"aci%n respecto al diseño de las !ormas usadas

    por diversas industrias. Es debido a que cada empresa opta por la

    mejor !orma modelo de manejar su in!ormaci%n, registrarla o

    anotarla. Fsea busca una estructura tal que al analista le resulte

    12.-EXPLIQUE EL ENUNCIADO LOS CRITERIOS DE9XITO SON LA APTITUD Y LA PERSONALIDAD DEL

    13.-¿POR QU9 LA INDUSTRIA NO ;A ADOPTADO UNA FORMAIMPRESA ESTNDAR PARA EL ESTUDIO DE TIEMPOS?

  • 8/18/2019 CUESTIONARIO MÉTODOS DE TRABAJO

    9/12

    !ácilmente anotar las lecturas del cronometro los elementos

    e-traños !actores de califcaci%n. Además in$uye la posici%n

    relativa de las herramientas y los materiales en el área de trabajo

    departamento en el que se lleva a cabo la operaci%n y las condiciones

    de trabajo que prevalecen ya que todos estos puntos mencionados

    son inherentes a cada empresa.

    =o. Porque el operario se sentir#a hostigado ya que pensar#a que la

    !orma en que reali"a su trabajo estar#a siendo cuestionada

    además de sentir que se están reali"ando comparaciones del

    c%mo trabaja y que su rendimiento no es muy bueno a di!erencia con

    otros empleados. )e tendr#a que e-plicar al trabajador los motivos

    correspondientes porque de lo contrario los resultados de la !alta de

    satis!acci%n pueden a!ectar la productividad de la organi"aci%n y

    producir un deterioro en la

  • 8/18/2019 CUESTIONARIO MÉTODOS DE TRABAJO

    10/12

    )iguientes(

    • Poner a prueba cuestionar y e-aminar el m*todo actual para

    asegurarse de que es correcto en todos aspectos antes de

    establecer el estándar.• Anali"ar con el supervisor el equipo el m*todo y la destre"a

    del operario antes de estudiar la operaci%n.

  • 8/18/2019 CUESTIONARIO MÉTODOS DE TRABAJO

    11/12

    productiva de su departamento.

    • Además el supervisor debe sentirse obligado a procurar que

    prevale"can estándares de tiempos equitativos con el fn de

    conservar relaciones armoniosas con los trabajadores deldepartamento o secci%n a su cargo.

    • Permitirá además reducir los costos, al descartar el trabajo

    improductivo y los tiempos ociosos la ra"%n de rapide" de producci%n

    es mayor esto es se produce un mayor n&mero de unidades en el

    mismo tiempo.

    • 8ejora de las condiciones obreras, los tiempos estándar permiten

    establecer sistemas de pagos de salarios con incentivos en los cualeslos obreros al producir un n&mero de unidades superiores a la

    cantidad obtenida a la velocidad normal perciben una remuneraci%n

    e-tra.

    El especialista tiene la tarea de per!eccionar el m*todo que see!ect&a en una tarea.

    • 'os operarios incluso le quedaran agradecidos si consigue

    evitarles !aenas !atigosas o molestas.

    • 'os obreros no verán a los je!es como meros observadores

    pues con estos estudios se sentirán que hay una mayor

    interrelaci%n je!es4obreros.• En el proceso de evaluaci%n de los tiempos en los trabajadores

    algunos de ellos se habituaran al ritmo y otros se pondrán

    nerviosos pues tienden a trabajar a una mayor velocidad lo

    que lleva a errores y tropie"os. En ese mismo instante el je!e o

    analista de estudio del trabajo charlara con el operario para

    quitarle la nerviosidad o incluso se le deje un rato solo para

    calmarse

    1.- ¿EXPLIQUE EN QU9 FORMA PROMOVER LAS BUENASRELACIONES LABORALES EL QUE LOS EMPLEADOS TOMEN UNCURSO DE APRECIACI=N? DE LOS ELEMENTOS DEL ESTUDIO DE

  • 8/18/2019 CUESTIONARIO MÉTODOS DE TRABAJO

    12/12