Cuestionario Mediciones Reproducibles

2
1 Cuestionario No1 1.- ¿Qué diferencia hay entre Precisión y Exactitud? La precisión es el ajuste de un instrumento de medición para que disminuyan lo más posible los errores de medición (error de calibración, error de escala); con un instrumento preciso los valores medidos estarán cercanos entre sí. En cambio la exactitud es la capacidad del instrumento de acercar la magnitud medida experimentalmente al valor real de la magnitud física. 2.- ¿Cómo se caracteriza la incertidumbre de una medición? La incertidumbre de una medición es la duda que existe respecto al resultado de dicha medición, debida a errores sistemáticos posiblemente cometidos al momento de medir. 3.- ¿Qué criterios se deben de seguir para el registro de cifras significativas? El registro de cifras significativas depende de la resolución del instrumento de medición. Las cifras significativas son aquellas que tienen un significado real y aportan alguna información. Cuando un número se expresa con sus cifras significativas, la última cifra es siempre incierta. 4.- ¿Qué es una medición directa e indirecta? Las mediciones directas son las magnitudes que se obtienen utilizando un instrumento de medición, y a las magnitudes calculadas a partir de mediciones directas se les denomina mediciones indirectas. 5.- Se requiere tener una medición indirecta de una muestra de objetos de la misma clase (por ejemplo, el número de habitantes mayores de 70 años en la Cd. de México), ¿qué criterios seguirías? Se pueden utilizar medidas de tendencia central de una muestra o conjunto de mediciones. La medida mas común de tendencia es el promedio o media aritmética. Existen otras variables estadísticas que ayudan a analizar el resultado de una medición, estas variables estadísticas son la media y la moda. También se pueden utilizar medidas de dispersión como la desviación media y la desviación estándar. 6.- Menciona más de una forma de medir volúmenes de figuras con geometría regular e irregular, además comenta que aparatos utilizarías para dicha acción. Se puede medir las 3 dimensiones del volumen de la figura (área de la base y altura), con una regla, un flexómetro, un escalimetro o un curvígrafo. También se puede introducir la figura en un recipiente con agua y medir la masa o volumen del liquido desalojado, con una balanza o báscula. 7.- ¿Qué es un instrumento de medición? Es un aparato que se usa para comparar magnitudes físicas (la magnitud a medir con la escala que tiene el instrumento). Este aparato esta graduado en las unidades de la magnitud física que se mide.

description

Precisión y exactitud, incertidumbre, cifras significativas, medición directa e indirecta, instrumentos de medición, densidad

Transcript of Cuestionario Mediciones Reproducibles

Page 1: Cuestionario Mediciones Reproducibles

1

Cuestionario No1

1.- ¿Qué diferencia hay entre Precisión y Exactitud?

La precisión es el ajuste de un instrumento de medición para que disminuyan lo más

posible los errores de medición (error de calibración, error de escala); con un instrumento

preciso los valores medidos estarán cercanos entre sí. En cambio la exactitud es la

capacidad del instrumento de acercar la magnitud medida experimentalmente al valor real

de la magnitud física.

2.- ¿Cómo se caracteriza la incertidumbre de una medición?

La incertidumbre de una medición es la duda que existe respecto al resultado de dicha

medición, debida a errores sistemáticos posiblemente cometidos al momento de medir.

3.- ¿Qué criterios se deben de seguir para el registro de cifras significativas?

El registro de cifras significativas depende de la resolución del instrumento de medición.

Las cifras significativas son aquellas que tienen un significado real y aportan alguna

información. Cuando un número se expresa con sus cifras significativas, la última cifra es

siempre incierta.

4.- ¿Qué es una medición directa e indirecta?

Las mediciones directas son las magnitudes que se obtienen utilizando un instrumento de

medición, y a las magnitudes calculadas a partir de mediciones directas se les denomina

mediciones indirectas.

5.- Se requiere tener una medición indirecta de una muestra de objetos de la misma clase

(por ejemplo, el número de habitantes mayores de 70 años en la Cd. de México), ¿qué criterios seguirías?

Se pueden utilizar medidas de tendencia central de una muestra o conjunto de mediciones.

La medida mas común de tendencia es el promedio o media aritmética. Existen otras

variables estadísticas que ayudan a analizar el resultado de una medición, estas variables

estadísticas son la media y la moda.

También se pueden utilizar medidas de dispersión como la desviación media y la

desviación estándar.

6.- Menciona más de una forma de medir volúmenes de figuras con geometría regular e

irregular, además comenta que aparatos utilizarías para dicha acción.

Se puede medir las 3 dimensiones del volumen de la figura (área de la base y altura), con

una regla, un flexómetro, un escalimetro o un curvígrafo. También se puede introducir la

figura en un recipiente con agua y medir la masa o volumen del liquido desalojado, con una

balanza o báscula.

7.- ¿Qué es un instrumento de medición?

Es un aparato que se usa para comparar magnitudes físicas (la magnitud a medir con la

escala que tiene el instrumento). Este aparato esta graduado en las unidades de la magnitud

física que se mide.

Page 2: Cuestionario Mediciones Reproducibles

8.- Se requiere medir la masa de una roca pequeña, la cual cabe en la palma de la mano,

¿qué tipo de balanza utilizarías?, ¿con qué resolución? y ¿por qué escogerías esa balanza?

Utilizaría una balanza granataria con resolución de 0.1g. Escogería está balanza porque por

lo general la masa de una roca (incluso una pequeña) es lo suficientemente grande como

para despreciar las cifras menores a mg.

9.- ¿Cómo se calibra un instrumento de medición?

La calibración consiste en la comparación del instrumento de medición con un dispositivo,

este dispositivo debe tener estándar conocido y preciso, que permita eliminar la variación

que pudiera existir entre el instrumento de medición y el dispositivo. Hay que asegurarse

que el cero del instrumento sea la lectura realizada al momento en que la magnitud a medir

sea nula.

10.- ¿Qué es la densidad?, ¿cómo se mide dicha propiedad?, ¿existe algún método de

medición directa de la densidad? De ser así coméntalo.

La densidad es la relación que exite entre la masa de un cuerpo y el volumen que este ocupa

en el espacio, se mide a partir del calculo de ρ=m/V, donde m= masa y V=volumen se

pueden medir de forma directa. No conozco ningún método de medición directa de la

densidad.