Cuestionario ingeniería en metodos

5
Ingeniería de Métodos Sección 01 Integrantes: Jiménez Andrea C.I. 22814093 Jiménez Roberto C.I. 22814090 Macallums Obeyliz C.I. 21009531 Sosa José C.I. 20755342 CUESTIONARIO N° 1 1. ¿Qué otro nombre recibe el estudio de tiempos? Se le conoce también como estudio o medición de estándares de tiempo. 2. ¿Cuál es el objetivo principal de la ingeniería de métodos? El objetivo de la ingeniería de métodos es aumentar la producción por unidad de tiempo y, en consecuencia, reducir el costo por unidad; así como también el incremento en las utilidades de la empresa. 3. Enumere los ocho pasos para la aplicación de la ingeniería de métodos. Obtención y presentación de los hechos. Efectuar un análisis. Desarrollo del método ideal. Presentación del método. Implantación del método. Desarrollo de un análisis de trabajo. Establecimiento de estándares de tiempo. Seguimiento del método. 4. ¿En dónde se realizaron los primeros estudios de tiempos y quien los hizo? Los primeros estudios de tiempos se realizaron en Europa en 1760 por un francés de apellido Perronet quien estudio el proceso y estableció un estándar de producción de

description

ingeniería en metodos

Transcript of Cuestionario ingeniería en metodos

Ingeniera de Mtodos Seccin 01Integrantes:Jimnez Andrea C.I. 22814093Jimnez Roberto C.I. 22814090Macallums Obeyliz C.I. 21009531Sosa Jos C.I. 20755342

CUESTIONARIO N 11. Qu otro nombre recibe el estudio de tiempos? Se le conoce tambin como estudio o medicin de estndares de tiempo.2. Cul es el objetivo principal de la ingeniera de mtodos? El objetivo de la ingeniera de mtodos es aumentar la produccin por unidad de tiempo y, en consecuencia, reducir el costo por unidad; as como tambin el incremento en las utilidades de la empresa.3. Enumere los ocho pasos para la aplicacin de la ingeniera de mtodos. Obtencin y presentacin de los hechos. Efectuar un anlisis. Desarrollo del mtodo ideal. Presentacin del mtodo. Implantacin del mtodo. Desarrollo de un anlisis de trabajo. Establecimiento de estndares de tiempo. Seguimiento del mtodo.4. En dnde se realizaron los primeros estudios de tiempos y quien los hizo? Los primeros estudios de tiempos se realizaron en Europa en 1760 por un francs de apellido Perronet quien estudio el proceso y estableci un estndar de produccin de alfileres # 6 en 494 piezas por hora y en 1820 un ingls llamado Charles Babbage realiz otro estudio de tiempos, esta vez para un alfiler # 11 y estableci un estndar de produccin de 1 libra de alfileres (5546 piezas) en 7.9892 horas.5. Explique los principios de Frederick W. Taylor de la administracin cientfica. Los principios de Frederick W. Taylor de la administracin cientfica son: El estudio de tiempos, junto con los implementos y mtodos para llevarlo a cabo adecuadamente. La supervisin funcional, o dividida, aprovechando su superioridad con respecto al antiguo mtodo del supervisor o capataz nico. La estandarizacin o normalizacin de todas las herramientas e implementos usados en la fbrica, as como las acciones o movimientos de los obreros para cada clase de trabajo. La conveniencia de contar con un grupo o departamento de planeacin. El principio de excepcin en la administracin industrial. El uso de reglas de clculo e instrumentos similares para ahorrar tiempo. Tarjetas de instrucciones para el trabajador. El concepto de tarea en la administracin, acompaado por una bonificacin o premio considerable por la realizacin exitosa de la tarea. La tarifa diferencial. Sistemas mnemotcnicos para clasificar los productos fabricados, as como los tiles o implementos usados en la fabricacin. Un sistema de rutas o trayectorias. Un moderno sistema de costos.6. Qu significa estudio de movimientos y quines son los pioneros de esa tcnica? Significa el estudio de los movimientos del cuerpo humano al realizar una operacin, para mejorarla mediante la eliminacin de movimientos innecesarios, la simplificacin de los necesarios y el establecimiento de la secuencia de movimientos ms favorable para la eficiencia mxima. Los pioneros de esta tcnica fueron Frank y Lilian Gilbreth.7. Era comprensible el escepticismo de la administracin y la mano de obra respecto a las tasas establecidas por "expertos en eficiencia"? Por qu? Era comprensible debido a que los autodenominados expertos en eficiencia eran personas con escasos conocimientos seudocientficos que solo intentaban obtener reconocimiento, y al encontrarse con el factor de resistencia al cambio por parte de los trabajadores de la poca y no estar preparados para manejar la situacin; establecieron estndares que eran irreales y por tanto muy difciles de alcanzar.8. Qu organizaciones se preocupan por seguir adelante con las ideas de Taylor y los Gilbreth? Desde 1911 varias organizaciones se han formado con el fin de llevar adelante las ideas de Taylor y Gilbreth y proporcionar informacin actualizada de los ltimos avances en esta actividad, entre ellas estn: Society to Promote the Sciencien of Management,(sociedad para el progreso de la ciencia de la administracin) ; cambindose en 1915 por Taylor Society Society of industrial engineers, (sociedad de ingenieros industriales). National Association of Employment Managers, (A.M.A). Society for the Advancement of Management, (S.A.M). Instituto Norteamrica de Ingenieros Industriales.9. Qu reaccin sicolgica es caracterstica en los trabajadores cuando se sugieren cambios en los mtodos?Los trabajadores Mostraron la reaccin psicolgica de Resistencia al cambio, pues se percatan de que darn por resultado un aumento en la productividad. Esto significa una sola cosa para ellos: menos trabajo y, en consecuencia, menor salario10. Explique la importancia del enfoque humano en el trabajo de mtodos y estudio de tiempos.Su importancia radica en la mejora de la productividad, ya que se incrementa la salud y seguridad de los trabajadores y empleados creando de esta forma una fuerza de trabajo ms satisfecha; esto implica que se alcanzara xito en los trabajos de estudio de tiempos y movimientos si se es capaz de tratar adecuadamente al elemento humano. El tcnico en el estudio de tiempos y movimientos de la actualidad, debe aplicar el enfoque basado en trminos "humanitarios". Debe tener amplios conocimientos del estudio de la conducta humana y ser perito en el arte de la comunicacin. Siempre debe saber escuchar, indicando que respeta las ideas y las opiniones de otros, particularmente del operario en cuestin; y debe dar crdito a quienes lo ameriten.11. cul es la relacin entre el estudio de tiempos y la ingeniara de mtodos? Existe una relacin muy estrecha y directa porque mientras el estudio de mtodos busca reducir el contenido del trabajo de las diferentes operaciones o procesos productivos, el estudio de tiempos es importante al momento de reducir los tiempos improductivos y de fijar estndares una vez que se ha normalizado el mtodo.

De nada servira un buen estudio de tiempos si los mtodos de trabajo no son los adecuados para conseguir una mayor productividad.12. Por qu el diseo del trabajo es un elemento importante en el estudio de mtodos? Su importancia radica en el hecho de que crea nuevas aplicaciones que se acepten en la ergonoma, ya que el diseo del trabajo tiene como fin ajustar la tarea con respecto al trabajador, para que cada vez se vaya mejorando la productividad. Todo esto con la finalidad de obtener al mejor operario en su mejor rea de trabajo.13. Qu eventos importantes contribuyeron a la necesidad de la ergonoma? Los procedimientos repetitivos realizados por los operadores que ocasionan en ellos lesiones ocio-musculares relacionados durante el proceso laboral; de esta forma surgi la necesidad de la ergonoma, la cual trata de eliminar ciertos movimientos innecesarios y simplificar los necesarios de tal manera que estos no afecten a las condiciones humanas del empleado.14. Propuesta para aplicar la ingeniera de mtodos en las actividades diarias.

La propuesta est basada en la aplicacin de la ingeniera en mtodos en nuestras actividades como estudiantes, debido a que esta posee tcnicas para formular, seleccionar, planificar, organizar y dirigir procesos que mejoren la productividad de dicha actividad; de forma que pueda realizarse con eficiencia (para cumplir dicha tarea) y con eficacia (realizar la tarea en las mejores condiciones posibles)

Por otra parte, al aplicar la ingeniera en mtodos se introducen mejoras que faciliten ms la realizacin del trabajo y que permitan que el estudiante tenga una mayor comodidad al momento de cumplir con dichas actividades, incrementado su seguridad y creando una fuerza de trabajo ms satisfecha