Cuestionario de Apoyo Unidad 1

12
Alumna: PAULINA SOFIA GUINTO MONDRAGON Aula: EA1 Horario: 08:00 a 09:00 1.- CUÁNTAS HORAS CORRESPONDEN A CADA UNA DE LAS SIGUIENTES JORNADAS: DIURNA, NOCTURNA, MIXTA? La jornada diurna comprende de 8 horas, la jornada nocturna de 7 y la jornada mixta de 7 horas y media 2.-EN JORNADA CONTINÚA DE TRABAJO CUANTO TIEMPO DE DESCANSO SE LE DEBE CONCEDER A UN TRABAJARO? Media hora como mínimo. 3.-POR CUÁNTO TIEMPO SE PODRÁ EXTENDER LA JORNADA DE TRABAJO EN TIEMPO EXTRAORDINARIO Y CUÁNTO SE LE DEBE PAGAR POR CADA HORA EXTRA? Se puede extender hasta 3 horas diarias y 3 veces a la semana, están deben pagarse el 100% más del salario; cuando exceda esa cantidad deberán pagarse el 200% más del salario. 4.-CUÁNTOS DIAS DE DESCANSO DEBEN TENER LOS TRABAJADORES A LA SEMANA? 1 día de descanso 5.- EN CASO DE QUE LABOREN EN DOMINGO LOS TRABAJADORES CUÁL ES EL PORCENTAJE DE PRIMA DOMINICAL? 25% de prima dominical 6.- EN CASO DE QUE EL TRABAJADOR LABORE EN DÍA FESTIVO O EN SU DÍA DE DESCANSO A CUÁNTO ASCENDERÁ SU PAGO? 200% más su salario.

description

un pequeño aporte

Transcript of Cuestionario de Apoyo Unidad 1

Page 1: Cuestionario de Apoyo Unidad 1

Alumna: PAULINA SOFIA GUINTO MONDRAGON Aula: EA1Horario: 08:00 a 09:00

1.- CUÁNTAS HORAS CORRESPONDEN A CADA UNA DE LAS SIGUIENTES JORNADAS: DIURNA, NOCTURNA, MIXTA?

La jornada diurna comprende de 8 horas, la jornada nocturna de 7 y la jornada mixta de 7 horas y media

2.-EN JORNADA CONTINÚA DE TRABAJO CUANTO TIEMPO DE DESCANSO SE LE DEBE CONCEDER A UN TRABAJARO?

Media hora como mínimo.

3.-POR CUÁNTO TIEMPO SE PODRÁ EXTENDER LA JORNADA DE TRABAJO EN TIEMPO EXTRAORDINARIO Y CUÁNTO SE LE DEBE PAGAR POR CADA HORA EXTRA?

Se puede extender hasta 3 horas diarias y 3 veces a la semana, están deben pagarse el 100% más del salario; cuando exceda esa cantidad deberán pagarse el 200% más del salario.

4.-CUÁNTOS DIAS DE DESCANSO DEBEN TENER LOS TRABAJADORES A LA SEMANA?

1 día de descanso

5.- EN CASO DE QUE LABOREN EN DOMINGO LOS TRABAJADORES CUÁL ES EL PORCENTAJE DE PRIMA DOMINICAL?

25% de prima dominical

6.- EN CASO DE QUE EL TRABAJADOR LABORE EN DÍA FESTIVO O EN SU DÍA DE DESCANSO A CUÁNTO ASCENDERÁ SU PAGO?

200% más su salario.

Page 2: Cuestionario de Apoyo Unidad 1

7.-CUÁLES SON LOS DÍAS DE DESCANSO OBLIGATORIO?

1 de enero El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo El 1 de mayoEl 16 de septiembre El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre El 1 de diciembre de cada seis años cuando corresponde ala transmisión del poder ejecutivo laboral El 25 de diciembre El que determine las leyes federales y locales electorales en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar a jornada electoral.

8.-DESPUÉS DE UN AÑO DE SERVICIOS CUÁNTOS DÍAS DE VACACIONES TIENE DERECHO UN TRABAJADOR? Y DESPUÉS DEL PRIMER AÑO COMO SE CALCULAN?

Tiene derecho a 6 días por el primer año, por cada año aumenta 2 días hasta el cuarto año y de ahí cada 5 años aumenta 2 días.

9.- CUÁL ES EL PORCENTAJE QUE SE LE DEBE PAGAR A UN TRABAJOR POR PRIMA VACACIONAL?

25% de prima vacacional

10.- CUÁNTOS DÍAS DE VACACIONES COMO MÍNIMO DEBE TENER UN TRABAJADOR?

6 días mínimos

11.- SI EL TRABAJADOR NO QUIERE SALIR DE VACACIONES CON CUÁNTO SE LE DEBE COMPENSAR MONETARIAMENTE?

No pueden compensarse con ninguna remuneración.

12.-QUÉ ENTIENDE POR SALARIO DE ACUERDO A LA L.F.T.?

Es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo.

13.-CÓMO SE INTEGRA EL SALARIO?

Con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquier otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo.

Page 3: Cuestionario de Apoyo Unidad 1

14.-A CUÁNTOS DÍAS DE AGUINALDO TIENE DERECHO UN TRABAJADOR Y CUANDO DEBE PAGARSELE?

Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos.

15.-QUÉ ENTIENDE POR SALARIO MÍNIMO DE ACUERDO A LA L.F.T.?

Es la cantidad menor que debe recibir en efectivo el trabajador por los servicios prestados en una jornada de trabajo.

16.-QUIÉN DEBE FIJAR LOS SALARIOS MÍNIMOS?

Se fijan por una comisión nacional integrada por representantes de los trabajadores, de los patrones y del gobierno.

17.-CUÁLES SON LOS DESCUENTOS QUE SE LE PUEDEN HACER A UN TRABAJADOR CON SALARIO MÍNIMO?

I. Pensiones alimenticias decretadas por la autoridad competente en favor de las personas mencionadas en el artículo 110, fracción V; y

II. Pago de rentas a que se refiere el artículo 151. Este descuento no podrá exceder del diez por ciento del salario.

III. Pago de abonos Para cubrir préstamos provenientes del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores destinados a la adquisición, construcción, reparación, ampliación o mejoras de casas habitación o al pago de pasivos adquiridos por estos conceptos.Estos descuentos deberán haber sido aceptados libremente por el trabajador y no podrán exceder el 20% del salario.

IV. Pago de abonos para cubrir créditos otorgados o garantizados por el Instituto a que se refiere el artículo 103 Bis de esta Ley, destinados a la adquisición de bienes de consume duradero o al Pago de servicios.

IV. Pago de cuotas para la constitución y fomento de sociedades cooperativas y de cajas de ahorro, siempre que los trabajadores manifiesten expresa y libremente su conformidad y que no sean mayores del treinta por ciento del excedente del salario mínimo;

V. Pago de pensiones alimenticias en favor de acreedores alimentarios, decretado por la autoridad competente.

18.-LOS TRABAJADORES PUEDEN RENUNCIAR A SU SALARIO?

No pueden renunciar a su salario

Page 4: Cuestionario de Apoyo Unidad 1

19.-EN QUÉ TIPO DE MONEDA DEBE PAGARSE A LOS TRABAJADORES EN MÉXICO?

Deberá pagarse precisamente en moneda de curso legal, no siendo permitido hacerlo en mercancías, vales, fichas o cualquier otro signo representativo con que se pretenda substituir la moneda.

20.- LOS TRABAJADORES PUEDEN CEDER SU SALARIO AL PATRÓN O A CUALQUIER OTRA PERSONA FÍSICA O MORAL?

Es nula la cesión de los salaries en favor del patrón o de terceras personas, cualquiera que sea la denominación o forma que se le dé.

21.- CUÁLES SON LOS DESCUENTOS QUE SE LE PUDEN HACER A UN TRABAJADOR QUE GANE MÁS DEL SALARIO MÍNIMO?

I. Pago de deudas contraídas con el patrón por anticipo de salarios; pagos hechos con exceso al trabajador, errores, pérdidas, averías o adquisición de artículos producidos por la empresa o establecimiento.

II. Pago de la renta a que se refiere el artículo 151 que no podrá exceder del quince por ciento del salario.

III. Pago de abonos para cubrir préstamos provenientes del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores destinados a la adquisición, construcción, reparación, ampliación o mejoras de casas habitación o al pago de pasivos adquiridos por estos conceptos.

22.-LAS DEUDAS QUE CONTRAIGAN LOS TRABAJADORES CON SUS PATRONES DEVENGAN INTERESES?

Las deudas contraídas por los trabajadores con sus patrones en ningún caso devengarán intereses.

23.-QUIÉN FIJA EL PORCENTAJE CON QUE DEBEN PARTICIPAR LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS?

Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas.

Page 5: Cuestionario de Apoyo Unidad 1

24.-CITE TRES TIPOS DE EMPRESAS QUE QUEDAN EXCEPTUADAS DE REPARTIR UTILIDADES A SUS TRABAJADORES?

-Las empresas nuevas durante su primer año de funcionamiento-Las empresas de nueva creación y también de producción de nuevo producto durante sus primero dos años-El IMSS y las instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o beneficencia.

LEY DEL IMSS.

25.- CUÁLES SON LOS SEGUROS DEL RÉGIMEN OBLIGATORIO?

I. Riesgos de trabajo.

II. Enfermedades y maternidad.

III. Invalidez y Vida.

IV. Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez

V. Guarderías y prestaciones sociales.

26.-QUIÉNES SON LOS SUJETOS OBLIGADOS DEL RÉGIMEN OBLIGATORIO?

I. Las personas que de conformidad con los artículos 20 y 21 de la Ley Federal del Trabajo, presten, en forma permanente o eventual, a otras de character físico o moral o unidades económicas sin personalidad jurídica, un servicio remunerado, personal y subordinado, cualquiera que sea el acto que le dé origen y cualquiera que sea la personalidad jurídica ala naturaleza económica del patron aun cuando éste, en virtud de alguna ley especial, esté exento del pago de contribucionesII. Los socios de sociedades cooperativas, yIII. Las personas que determine el Ejecutivo Federal a través del Decreto respectivo, bajo los términos y condiciones que señala esta Ley y los reglamentos correspondientes.

27.-CITE CUATRO TIPO DE PERSONAS QUE PUEDEN PERTENECER VOLUNTARIAMENTE AL RÉGIMEN OBLIGATORIO?

Los trabajadores en industrias familiares y los independientes, como profesionales, comerciantes en pequeño, artesanos y demás trabajadores no a salariados.

Page 6: Cuestionario de Apoyo Unidad 1

28.- DE ACUERDO A LA LEY DEL IMSS A QUÉ ESTAN OBLIGADOS LOS PATRONES?Registrarse e inscribir a sus trabajadores en el Instituto, comunicar sus altas y bajas, las modificaciones de su salario y los demás datos, dentro de plazos no mayores de cinco días hábiles.

29.- EN QUÉ PORCENTAJE SE EXCLUYE, COMO INTEGRANTES DEL SALARIO BASE DE COTIZACIÓN, LA ALIMENTACIÓN Y LA HABITACIÓN CUANDO SE ENTREGUEN EN FORMA ONEROSA A LOS TRABAJADORES?

El 20% del salario minimo general diario.

30.- EN QUÉ PORCENTAJE SE EXCLUYE, COMO INTEGRANTES DEL SALARIO BASE DE COTIZACIÓN, LAS DESPENSAS EN ESPECIE O EN DINERO?

El 40% del salario mínimo general diario.

31.- EN QUÉ PORCENTAJE SE EXCLUYE, COMO INTEGRANTES DEL SALARIO BASE DE COTIZACIÓN, LOS PREMIOS POR ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD?

El 10% del salario base de cotización.

32.- EN QUÉ PORCENTAJE SE EXCLUYE, COMO INTEGRANTES DEL SALARIO BASE DE COTIZACIÓN, EL TIEMPO EXTRAORDINARIO?

El tiempo extraordinario dentro de los márgen señalados en la Ley Federal del Trabajo.

33.- CUÁL ES EL TOPE MÁXIMO EN SALARIOS MÍNIMOS EN EL PAGO DE LOS SEGUROS DEL RÉGIMEN OBLIGATORIO?

25 veces el salario mínimo.

34.- CON BASE AL ARTÍCULO 30 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL CÓMO SE OBTIENE EL SALARIO BASE DE COTIZACIÓN DE QUIENES OBTIENEN SUS INGRESOS DE LA SIGUIENTE MANERA:

A) CON ELEMENTOS FIJOS. B) VARIABLES C) FIJOS Y VARIABLES

Page 7: Cuestionario de Apoyo Unidad 1

35.- SI UN TRABAJADOR TIENE AUSENCIAS POR PERÍODOS MENORES DE OCHO DÍAS CONSECUTIVOS INTERRUMPIDOS, QUE SEGUROS PAGARÁ EL PATRÓN?

Si las ausencias del trabajador son por períodos menores de ocho días consecutivos o interrumpidos, se cotizará y pagará por dichos períodos únicamente en el seguro de enfermedades y maternidad.

36.- TRATÁNDOSE DE AUSENCIAS AMPARADAS POR INCAPACIDADES MÉDICAS EXPEDIDAS POR EL INSTITUTO QUE SEGUROS DEBERÁ PAGAR EL PATRÓN?

Ninguno, porque no se encuentra obligado el patrón.

37.- CUÁLES SON LOS PORCENTAJES DE GASTOS MÉDICOS PENSIONADOS QUE DEBEN PAGAR TANTO PATRÓN COMO TRABAJADORES?

El patrón debe pagar el 1.05% y los trabajadores 0.375%.

38.- CUÁL SON LOS PORCENTAJES QUE DEBEN PAGAR TANTO PATRÓN COMO TRABAJADORES EN EL SEGURO DEL SEGURO DE ENFERMEDADES Y MATERNIDAD?

R= SOLO PATRON 20.40%

39.- CUÁLES SON LOS PORCENTAJES DE LA CUOTA ADICIONAL, QUE DEBEN PAGAR TANTO PATRÓN COMO TRABAJADORES EN EL SEGURO DEL SEGURO DE ENFERMEDADES Y MATERNIDAD CUANDO SE EXCEDA DE TRES VECES EL SALARIO MÍNIMO DEL D. F.?

R= PATRÓN 1.10% TRABAJADORES 0.40%

40.- CUÁLES SON LOS PORCENTAJES QUE DEBEN PAGAR TANTO PATRÓN COMO TRABAJADORES EN EL SEGURO DEL SEGURO DE PRESTACIONES EN DINERO?

Patrón 0.70% y trabajador 0.250%

41.- CUÁLES SON LOS PORCENTAJES QUE DEBEN PAGAR TANTO PATRÓN COMO TRABAJADORES EN EL SEGURO DEL SEGURO DE INVALIDEZ Y VIDA?

Patrón 1.75% y trabajador 0.625%.

Page 8: Cuestionario de Apoyo Unidad 1

42.- CUÁLES SON LOS PORCENTAJES QUE DEBEN PAGAR TANTO PATRÓN COMO TRABAJADORES EN EL RAMO DE RETIRO?

2%.

43.- CUÁLES SON LOS PORCENTAJES QUE DEBEN PAGAR TANTO PATRÓN COMO TRABAJADORES EN EL SEGURO DEL SEGURO DE CESANTIA EN EDAD AVANZADA Y VEJEZ?

Al patrón le corresponde 3.15% y al trabajador 1.125%.

44.- CUÁLES SON LOS PORCENTAJES QUE DEBEN PAGAR TANTO PATRÓN COMO TRABAJADORES EN EL SEGURO DEL SEGURO DE GUARDERÍAS Y PRESTACIONES SOCIALES?

LEY ISR: Para los dos el 1%.

LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA.

PARA CONTESTAR ESTAS PREGUNTAS CONSULTAR ART. 109, 110 Y 112 DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA.

45.- CUÁLES SON LOS INGRESOS QUE CONSIDERAN POR LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO PERSONAL SUBORDINADO?

Se consideran ingresos por la prestación de un servicio personal subordinado, los salarios y demás prestaciones que deriven de una relación laboral, incluyendo la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas y las prestaciones percibidas como consecuencia de la terminación de la relación laboral.

46.-DE ACUERDO AL ARTICULO 94 DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA QUÉ PRESTACIONES NO SE CONSIDERAN INGRESOS POR LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO PERSONAL SUBORDINADO?

Los servicios de comedor y comida proporcionados a los trabajadores ni el uso de bienes que el patrón proporcione a los trabajadores para el desempeño de las actividades propias de estos.

47.- DE ACUERDO AL ARTÍCULO 93 DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA CUÁL ES LA EXENCIÓN QUE TIENEN LOS TRABAJADORES POR CONCEPTO DE HORAS EXTRAS?

El 50% y que no exceda 5 veces salario mínimo.

Page 9: Cuestionario de Apoyo Unidad 1

48.- DE ACUERDO AL ARTÍCULO 93 DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA CUAL ES LA EXENCIÓN QUE TIENEN LOS TRABAJADORES POR CONCEPTO DE DÍAS DE DESCANSO TRABAJADOS?

El 50% del ingreso por días trabajados, siempre y cuando no exceda 5 veces el salario mínimo.

49.- DE ACUERDO AL ARTÍCULO 93 DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA CUAL ES LA EXENCIÓN QUE TIENEN LOS TRABAJADORES POR CONCEPTO DE GRATIFICACIÓN ANUAL (AGUINALDO)?

30 días el salario mínimo general de área geográfica.

50.- DE ACUERDO AL ARTÍCULO 93 DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA CUAL ES LA EXENCIÓN QUE TIENEN LOS TRABAJADORES POR CONCEPTO DE PRIMAS VACACIONALES?

Las gratificaciones que reciban los trabajadores de sus patrones, durante un año de calendario, hasta el equivalente del salario mínimo general del area geográfica del trabajador elevado a 30 días.

51.- DE ACUERDO AL ARTÍCULO 93 DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA CUAL ES LA EXENCIÓN QUE TIENEN LOS TRABAJADORES POR CONCEPTO DE PRIMAS DOMINICALES?

Hasta por el equivalente a 15 días de salario mínimo general del area geográfica del trabajador.

52.- DE ACUERDO AL ARTÍCULO 93 DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA CUAL ES LA EXENCIÓN QUE TIENEN LOS TRABAJADORES POR CONCEPTO DE PRIMAS DE ANTIGÜEDAD, RETIRO E INDEMNIZACIONES U OTROS PAGOS?

Los que obtengan las personas que han estado sujetas a una relación laboral en el momento de su separación, por concepto de primas de antigüedad, retiro e indemnizaciones u otros pagos, hasta por el equivalente a noventa veces el salario mínimo general del area geográfica del contribuyente por cada año de servicio.

53.- QUIEN OTORGA EL R.F.C.?

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Page 10: Cuestionario de Apoyo Unidad 1

54.- COMO SE SACA EL R.F.C.?

Las dos primeras letras del apellido paterno, y la primera vocal del apellido paterno, el tercer digito es la primera letra del apellido materno, el cuarto digito es la primera letra del primer nombre, los primeros dos dígitos son del año de nacimiento, después son el mes y los otros dos son el día de nacimiento.

55.- QUIEN OTORGA LA CURP?

El Registro Nacional de Población

56.- COMO SE SACA LA CURP?

Los dos primeros dígitos son la primera letra y la primera vocal del primer apellido, el tercero es la primera letra del segundo apellido, el cuarto dígito es la primera letra del primer nombre en caso de ser un nombre popular tendrá que tomar la primera letra del segundo nombre, la quinta y sexta son los dos últimos dígitos del año de nacimiento, el séptimo y octavo son el número de mes de nacimiento, el noveno y décimo los del día de nacimiento, le décimo primero es la letra del sexo de la persona (h) hombre y (m) mujer, el duodécimo y décimo tercero son las letras de la entidad federativa de nacimiento, del décimo cuarto al décimo sexto son las primeras consonantes internas de los apellidos y del nombre, y los dos últimos son asignados por el registro nacional de población para evitar la duplicación de claves.