Cuestionario conceptos avas_y_ovas3

11
CUESTIONARIO CONCEPTOS AVAS Y OVAS NTICS Stefanny Zulay Pulido Ramos

Transcript of Cuestionario conceptos avas_y_ovas3

Page 1: Cuestionario conceptos avas_y_ovas3

CUESTIONARIO CONCEPTOS AVAS

Y OVASNTICS

Stefanny Zulay Pulido Ramos

Page 2: Cuestionario conceptos avas_y_ovas3

AVAS

Ambiente virtual de aprendizaje

- Interacción sincrónica y asincrónica

- Proceso enseñanza – aprendizaje

- Sistema de administración de aprendizaje

Conocimiento

- Elemento currícula- Contenidos digitales - Manipular información

de forma creativa- Objeto de aprendizaje- Página web de

contenidos temáticos - Interactividad

Colaboración

- Retroalimentación- Interacción alumno –

facilitador- Trabajo colaborativo- Forma sincrónica- Video conferencia o

chat- Asincrónica por correo

Experimentación

- Complementar los contenidos

- Depende del tipo y de la naturaleza de los contenidos

Asesoría

- Actividad personalizada entre alumno – facilitador

- Correo electrónico (asincrónico)

- Resolución de dudas- Retroalimentación de

los avances

Gestión

- Trámites escolares

- Inscripción- Historial

académico- Certificación

- Integración de medios como texto, gráficos, sonidos, animación y video, necesitan de las dimensiones pedagógicas del facilitador.

1. AVA

Page 3: Cuestionario conceptos avas_y_ovas3

2. Razones por las cuales un AVA resulta de utilidad en el campo de la educación

1. Apoya a la educación presencial con estrategias innovadoras y herramientas de comunicación y colaboración que propician el aprendizaje colaborativo.

2. Amplia la cobertura y oferta de los servicios de educación, a través de sus diversas modalidades.

3. Fortalece el sistema educativo en las modalidades presencial, virtual y a distancia a través del acceso a contenidos y recursos en línea.

4. Promueve el uso de las tecnologías de la información y comunicación en el contexto educativo.

5. Atiende la demanda de servicios educativos

Page 4: Cuestionario conceptos avas_y_ovas3

3. Términos sincrónico (sincronía) o asincrónico (asincronía) cuando se habla de AVAs

1. Sincronía: La comunicación sincrónica permite que la colaboración se realice en tiempo real y utiliza habitualmente el chat y l video conferencia. Estos tipos de colaboración crean un entorno interactivo que puede ser motivante para los estudiantes.

2. Asincronía: La comunicación asincrónica se desarrolla en tiempo diferido y es necesario un lapso de tiempo entre la emisión y la recepción del mensaje por ejemplo: e-mail.

Page 5: Cuestionario conceptos avas_y_ovas3

4. Entornos a través de los cuales opera un AVA

CONOCIMIENTO

Los conocimientos digitales se invita la estudiante a buscar y manipular la información en forma atractiva, creativa y colaborativa. La construcción de este entorno es partir de objetos de aprendizaje.

COLABORACIÓN

Con este se lleva a cabo retroalimentación y la interacción entre los individuos y el facilitador, de estudiantes con estudiantes e incluso de facilitadores con facilitadores. Se genera dentro de un entrono de trabajo colaborativo.

ASESORÍAEstá basado en una actividad más específica al alumno, manejando y facilitando el e-mail (asincrónico) aunque el facilitador pueda programar sesiones sincrónicas por chat o videoconferencia con cada uno de los estudiantes, intención: solucionar dudas.

EXPERIMENTACIÓN

Este complementa los contenidos, pero no necesariamente se incluye, depende del tipo y naturaleza de los contenidos y de lo que se quiere lograr con ellos.

GESTIÓN

Los estudiantes necesitan llevar a cabo actividades escolares, lo cual incide en la inscripción, certificación, e historial académico, por otra parte facilita el seguimiento del aprendizaje de los alumnos como el registro de sus calificaciones.

Page 6: Cuestionario conceptos avas_y_ovas3

5. Fases para desarrollar AVA

Page 7: Cuestionario conceptos avas_y_ovas3

6. Diseño de un AVA

5 Etapas

Desarrollo Administración

Evaluación

AnálisisDiseño

Factores / Diseño en AVA

Interacción ConfianzaMotivación

Estudiantes / Instructores

Actividades de aprendizaje Accesibilidad

Page 8: Cuestionario conceptos avas_y_ovas3

7. Concepto OVA

Page 9: Cuestionario conceptos avas_y_ovas3

8. Enumere al menos 10 ejemplos de objetos que puedan ser considerados como objetos virtuales de aprendizaje (enlaces a internet)

1. Sena virtual: https://sena.blackboard.com/webapps/portal/execute/tabs/tabAction?tab_tab_group_id=_2_1

2. Moodle: https://moodle.org/?lang=es3. Edmodo: https://www.edmodo.com/home4. Digramas: www.mindmeister.com5. Gráficos, mapas: http://bubbl.us6. Tareas: https://wiggio.com/#tpl=home_07. Reuniones online: http://www.skype.com/es/8. Chats: http://www.skype.com/es/9. Fotos: http://webcamtoy.com/es/10. Gráficos:

http://es.investing.com/charts/gr%C3%A1ficos-de-forex-en-tiempo-real

Page 10: Cuestionario conceptos avas_y_ovas3

9. Mencione y describa con sus propias palabras, al menos cuatro de las características que debe poseer un OVA

1. Se emplea en plataformas para la educación virtual2. Se puede usa en más de un contexto3. Es fácil de entender, puesto que toda la información está en su

contenido y no necesita de alguien para manejarla4. Permite interactividad entre estudiante – docente

Page 11: Cuestionario conceptos avas_y_ovas3

10. Con ayuda de un cuadro sinóptico y basados en la lecturas, de ejemplos de objetos de instrucción y de objetos de colaboración usados en el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje.

Objetos de Colaboración

Objetos de Instrucción

- Chats- Foros- Reuniones online - Seminarios

- Artículos