Cuestionario Biologi kARP Capitulo 8 Preguntas

10
1. CAPÍTULO 8 DE KARP: SISTEMAS DE LA MEMBRANA CITOPLASMÁTICA, ESTRUCTURA, FUNCIÓN Y TRÁFICO DE MEMBRANA. 2. 3. Los organelos del sistema de endomembrana son parte de una red dinámica integrada en la que los materiales se envían y regresan de una parte de la célula a otra. 4. Se han identificado distintas vías a través del citoplasmauna es la vía biosintética, donde ocurren dos tipos de actividades secretoras que son: a) Secreción constitutiva y reconstitutiva. b) Secreción constitutiva y no regulada. c) Secreción constitutiva y regulada. 5. CUALES SON LAS TECNICAS UTILIZADAS EN EL ESTUDIO DE LAS ENDOMENBRANAS Autorradiografia Microscopio electrónico Proteína verde fluorescente Microscopio óptico 6. James Jamieson y George Paladeutilizaron la técnica de Sistema libres de células Mutantes genéticos Autorradiografia Proteína verde fluorescente 7. CUAL ES LA FUNCIÓN DEL R. ENDOPLASMÁTICO LISO? a) Síntesis de hormonas esteroideas, desintoxicación, secuestro de iones calcio b) Síntesis de proteínas c) Síntesis de ribosomas d) Síntesis de carbohidratos 8. EL R. ENDOPLASMÁTICO RUGOSO CONTIENE: a) Mitocodrias b) Ribosomas c) Peroxisomas d) Cloroplastos 9. CUALES SON LOS LUGARES DONDE SE SINTETIZAN LAS PROTEÍNAS

description

bANCO DE PREGUNTAS kARP cAPITULO 8

Transcript of Cuestionario Biologi kARP Capitulo 8 Preguntas

Page 1: Cuestionario Biologi kARP Capitulo 8 Preguntas

1. CAPÍTULO 8 DE KARP: SISTEMAS DE LA MEMBRANA CITOPLASMÁTICA, ESTRUCTURA, FUNCIÓN Y TRÁFICO DE MEMBRANA.

2.3. Los organelos del sistema de endomembrana son parte de una red dinámicaintegrada en

la que los materiales se envíany regresan de una parte de la célula a otra.

4. Se han identificado distintas vías a través del citoplasmauna es la vía biosintética, donde ocurren dos tipos de actividades secretoras que son:

a) Secreción constitutiva y reconstitutiva.b) Secreción constitutiva y no regulada.c) Secreción constitutiva y regulada.

5. CUALES SON LAS TECNICAS UTILIZADAS EN EL ESTUDIO DE LAS ENDOMENBRANAS Autorradiografia Microscopio electrónico Proteína verde fluorescente Microscopio óptico

6. James Jamieson y George Paladeutilizaron la técnica de Sistema libres de células Mutantes genéticos Autorradiografia Proteína verde fluorescente

7. CUAL ES LA FUNCIÓN DEL R. ENDOPLASMÁTICO LISO?a) Síntesis de hormonas esteroideas, desintoxicación, secuestro de iones calciob) Síntesis de proteínasc) Síntesis de ribosomasd) Síntesis de carbohidratos8. EL R. ENDOPLASMÁTICO RUGOSO CONTIENE:a) Mitocodriasb) Ribosomas c) Peroxisomasd) Cloroplastos 9. CUALES SON LOS LUGARES DONDE SE SINTETIZAN LAS PROTEÍNASa) Ribosomas unidos con la superficie citosolica de las membranas del RER y ribosomas libresb) Complejo de Golgi c) Vacuolas d) Núcleo e) Membrana celular

10. Las proteínas integrales de membrana se sintetizan en:

a) Aparato de Golgib) Ribosomas unidos a la membrana del RE

Page 2: Cuestionario Biologi kARP Capitulo 8 Preguntas

c) Retículo endoplásmicod) Ribosomas citoplasmáticos

11. Las glucoproteínas mal plegadas:

a) Siempre se acumulan en las células.b) Originan respuestas que conducen a la inevitable muerte celular.c) Son reconocidas por enzimas de vigilancia; se pliegan bien o son destruidas.d) Producen mutaciones en el embrión.

10. Cuál es la función del aparato de Golgi, tanto de la red Cis de Golgi (CGN) como de la red

trans de Golgi (TGN)?

a) Ensamblaje del componente carbohidrato de glucoproteínas y glucolípidosb) Estación clasificadora de proteínasc) Síntesis y degradación de aminoácidosd) a) y b) son correctase) b) y c) son correctasf) Ninguna de las anteriores

11. Relacione en orden los siguientes pasos para que se produzca la glucosilación en el aparato de Golgi

12. La dinámica del aparto de Golgi o el movimiento de materiales se basa en 2 modelos los cuales son:

Modelo de transporte vesicular Modelo de maduración de cisternas

13. Si se revisan micrografias electronicas en busca de vesículas atrapadas en el acto de desprenderse, se encuentra que la mayoría de estas yemas membranosas estan cubiertas en su superficie citosolica por una ____________________.

Respuesta: capa electrodensa difusa

Page 3: Cuestionario Biologi kARP Capitulo 8 Preguntas

14. Como podría diferenciar clases de vesículas cubiertas:a.- organelos internos.b.- Menbrana externa que se une a un sitio especifico.c.- Proteinas que conforman la cubierta.d.- Respuesta inmunológica mediada por COP-I

15. En relación a los lisosomas Completea) Su tamaño es variable, desde estructuras relativamente grandes más de 1 μmde

diámetro) hasta vesículas muy pequeñas 25 a 50 nm de diámetro.b) Una vez que se completa el proceso digestivo en el autofagolisosoma, el organelo se

conoce como:….cuerpo residual…..c) Los lisosomas también tienen un papel clave en la rotación de organelos, esto es, la

destrucción regulada de los propios organelos de la célula para su reposición.

Esto se denomina:

a. Microgafiab. Macrofagiac. Neutrofagiad. Autofagia

16. ¿Cuáles son los organelos de la célula que importan proteínas a través de una o más membranas limitantes?

a. Núcleo, aparato de Golgi y peroxisomasb. Mitocondrias, retículo endoplásmico y cloroplastosc. Núcleo, mitocondrias, cloroplastos y peroxisomas d. Ninguna de las anteriores

17. Las vacuolas de las plantas realizan actividades diversas como:a. Degradan materiales como bacterias y detritos, que llegan a la célula por

fagocitosis.b. Sirven como almacén temporal para los solutos y macromoléculas; contienen

compuestos tóxicos que se emplean en la defensa.c. Funciona como una planta procesadora, modifica los componentes de la

membrana y el cargamento sintetizado en el ER antes de desplazarse a su destino final.

d. Ninguna de las anteriorese. Todas las anteriores

18. Nombre los diferentes compartimientos a los cuales pueden llegar las proteínas en los peroxisomas, mitocondrias y cloroplastos

Peroxisomas 1. Membrana limitante2. Matriz interna

Page 4: Cuestionario Biologi kARP Capitulo 8 Preguntas

Mitocondrias 1. Membrana mitocondrial externa(OMM)

2. Membrana mitocondrial interna (IMM)

3. Espaciointermembranoso4. Matriz

Cloroplastos 1. Membrana de envoltura interna2. Membrana de envoltura externa3. Espacio intermembranoso4. Estroma5. Membrana tilacoide6. Luzdel tilacoide

19. Los fosos cubiertos son receptores reunidos en dominios especializados de la membrana plasmática, con un nivel 10 a 20 veces mayor. Las sustancias que ingresan a la célula mediante la Endocitocis mediada por receptoresdeben unirse a estas estructuras.

20. La dinamina es una proteína de unióncon GTP necesaria para la liberación de la vesícula cubierta con clatrina de la membrana en la que se forma. La dinamina se ensambla a si misma en un collar helicoidal alrededor del cuello de un poso invaginadojusto antes de ser desprendido de la membrana. La dinamina actúa como una enzima capaz de utilizar la energía de GTPpara generar fuerzas mecánicas.

21. En la destrucción del receptor de señalización, ¿Por qué se produce la destrucción de la misma luego de su unión a los ligandos extracelulares?

a. Debido a la unión covalente con la “etiqueta” en la cola citoplasmática del receptor.b. Por su posterior reciclaje en los lisosomas.c. Porque de igual manera ayuda a la eliminación de otras proteínas de memebrana que

no son ingresadas a la célula por vía endocitica.d. Todas las anteriores

22. ¿Cómo se pueden diferenciar entre los endosomas temporales y tardíos?

a. Por sus funciones dentro de la célulab. Por sus características estructurales y de ubicación.c. Por su forma de reciclaje dentro de los endosomas.d. a y be. Todas las anterioresf. Ninguna de las anteriores

23. ¿Qué sucede con los receptores domésticos en las inmediaciones delendosoma temprano? Describa la sucesión que le continúa.

Page 5: Cuestionario Biologi kARP Capitulo 8 Preguntas

Existe una separación del receptor domestico de su ligando debido alambiente ácidopresente en él. El ligando una vez separado se concentra en compartimientos tubulares especializados delendosoma tempranoque representan centros de reciclaje y al mismo tiempo las vesículas que se forman de estos túbulos llevan a los receptores de regreso a lamembrana plasmáticapara efectuar más rondas de endocitosis.

24. EL RETÍCULO ENDOPLÁSMICO (RE) DIVIDE AL LÍQUIDO DEL CITOPLASMA EN:a) ESPACIO LUMINAL O CISTERNAL Y ESPACIO CITOSÓLICO. b) ESPACIO LUMINAL O CISTERNAL Y ESPACIO MEMBRANOSO.c) ESPACIO MEMBRANOSO Y ESPACIO CITOSÓLICO.d) ESPACIO CISTERNAL Y ESPACIO LUMINAL.

25. SE HAN IDENTIFICADO DISTINTAS VÍAS EN EL CITOPLASMA, UNA DE ELLAS ES LA VÍA BIOSINTÉTICA ,EN DONDE:a) SE SINTETIZAN MATERIALES EN LAS MITOCONDRIAS Y EN EL APARATO DE GOLGI Y SE

TRANSPORTAN POR LA MEMBRANA A DIFERENTES DESTINOS COMO UN LISOSOMA.b) SE SINTETIZAN MATERIALES EN EL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO O EN EL APARATO DE

GOLGI, SE MODIFICAN Y SE TRANSPORTAN EN EL CITOPLASMA A DIFERENTES DESTINOS COMO EL LISOSOMA.

c) SE SINTETIZAN MATERIALES EN EL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO, SE MODIFICAN Y SE TRANSPORTAN EN EL CITOPLASMA A DIFERENTES DESTINOS COMO EL LISOSOMA.

d) NINGUNA DE LAS ANTERIORES.26. UNA DE LAS FUNCIONES DEL REL ES:

a) SÍNTESIS DE HORMONAS ESTEROIDES EN CÉLULAS ENDOCRINAS DE LAS GÓNADAS Y CORTEZA SUPRARRENAL.

b) DESINTOXICACIÓN DEL HÍGADO DE GRAN VARIEDAD DE COMPUESTOS ORGÁNICOS, COMO POR EJEMPLO BARBITÚRICOS.

c) LIBERACIÓN DE GLUCOSA A PARTIR DEL 6-FOSFATO EN CÉLULAS HEPÁTICAS MEDIANTE LA 6-FOSFATASA.

d) TODAS DE LAS ANTERIORES.

27. EN EL RER, EL NÚCLEO Y LAS CISTERNAS RER SE ENCUENTRAN:a) CERCA DE LA SUPERFICIE APICAL DE LA CÉLULA CON RIEGO BILIAR.b) CERCA DE LA SUPERFICIE APICAL Y BASAL DE LA CÉLULA CON RIEGO SANGUÍNEO.c) CERCA DE LA SUPERFICIE BASAL DE LA CÉLULA CON RIEGO SANGUÍNEO. d) NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

28. LA SÍNTESIS DE UN POLIPÉPTIDO SE INICIA LUEGO DE QUE :a) UN RNA MENSAJERO SE ENLAZA A UN RIBOSOMA LIBRE.

Page 6: Cuestionario Biologi kARP Capitulo 8 Preguntas

b) UN RNA DE TRANSPORTE SE ENLAZA A UN RIBOSOMA UNIDO A LA MEMBRANA CITOPLASMÁTICA.

c) UN RNA MENSAJERO SE ENLAZA A UN RIBOSOMA UNIDO A LA MEMBRANA INTERNA.d) UN RNA MENSAJERO Y UN RNA DE TRANSPORTE SE ENLAZA A UN RIBOSOMA UNIDO

A LA MEMBRANA CITOPLASMÁTICA.

29. EN LA GLUCOSILACIÓN LAS MACROMOLÉCULAS QUE POSEEN UNA SECUENCIA ORDENADA DE BLOQUES SON: a) PROTEÍNAS Y LÍPIDOS.b) PROTEÍNAS Y ÁCIDOS NUCLEICOS. c) ÁCIDOS NUCLEICOS Y LÍPIDOSd) NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

30. LAS GLUCOSILTRANSFERASAS SON:a) ENZIMAS QUE TRANSPORTAN UN DISACÁRIDO ESPECÍFICO DE UN AZÚCAR DONADOR

A UN AZÚCAR ACEPTOR.b) ENZIMAS QUE HIDROLIZAN UN DISACÁRIDO ESPECÍFICO DE UN AZÚCAR DONADOR A

UN AZÚCAR ACEPTOR.c) ENZIMAS QUE TRANSPORTAN UN MONOSACÁRIDO ESPECÍFICO DE UN AZÚCAR

DONADOR A UN AZÚCAR ACEPTOR.d) NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

31. LAS CISTERNAS RER SON: a) CAVIDADES APLANADAS QUE TRANSPORTAN PROTEÍNAS DE MEMBRANA Y

LUMINALES DESDE SU SITIO DE SÍNTESIS A LOS EXTREMOS APICALES DEL RER.b) CAVIDADES CÓNCAVAS QUE TRANSPORTAN PROTEÍNAS DE MEMBRANA Y LUMINALES

DESDE LA MEMBRANA PLASMÁTICA A LOS EXTREMOS BASALES DEL RER.c) CAVIDADES CONVEXAS QUE TRANSPORTAN PROTEÍNAS DE MEMBRANA Y LUMINALES.d) NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

32. RELACIONE CORRECTAMENTE:a) CISTERNAS (C) ESTRUCTURAS DESPROVISTAS DE RIBOSOMAS.

APARATO DE GOLGI (A) ESTRUCTURAS APLANADAS RELACIONADAS CON VESÍCULAS Y TÚBULOS.

b) MEMBRANAS DE APARATO (D) ENZIMA MANOSIDASA IIDE GOLGI

c) CISTERNA MEDIA (B) RED CERCA DEL NÚCLEO DE LA CÉLULA.

33. EN EL VIAJE DESDE EL RE AL APARATO DE GOLGI LAS VESÍCULAS REVESTIDAS:a) ACUMULAN EN PRESENCIA DE UN ANÁLOGO GTP NO HIDROLIZABLE. b) MIGRAN DESDE UN ANÁLOGO GTP HIDROLIZABLE AL FAR.c) RODEAN EL ANÁLOGO GTP NO HIDROLIZABLE.

Page 7: Cuestionario Biologi kARP Capitulo 8 Preguntas

d) NINGUNA DE LAS ANTERIORES e)

INDIQUE SI LA RESPUESTA ES VERDADERA O FALSA

34. LAS CISTERNAS QUE CONSTITUYEN LAS PILAS DE GOLGI ESTAN POLARIZADAS. V(X) F ( )

35. LOS LISOSOMAS ACTUAN COMO ORGANELOS DE ESXCRESION DE LA CELULA. V ( ) F (X)

36. EL COMPLEJO DE GOLGI PARTICIPA EN LA SINTESIS DE POLISACARIDOS. V (X) F ( )

37. LA ENFERMEDAD KRABBE SE DA POR LA DEFICIENCIA DELA ENZIMA (Arisulfatasa A). V ( ) F (X)

SELECCIONE SU RESPUESTA:

38. ENFERMEDAD LISOSÓMICA EN LOS HUMANOS CARACTERIZADA POR LA CAPTACIÓN DE PARTÍCULAS DE SÍLICE Y QUE AFECTA PRINCIPALMENTE A LOS PULMONES:

a) ENFERMEDAD DE LA CELULA Ib) SILICOSIS c) ENFERMEDAD DE FABRYd) b y c SON CORRECTAS

39. LA FUNCIÓN DE LAS VACUOLAS VEGETALES TIENEN LA FUNCIÓN DE ALMACENAR TRANSITORIAMENTE:

a) SOLUTOSb) ENZIMAS c) MACROMOLECULAS d) a y c SON CORRECTAS

40. RIBONUCLEASA ACIDA PERTENCE AL GRUPO DE DE:a) FOSFATADASASb) ENZIMAS QUE HIDROLIZAN GAGc) POLISACARIDASAS Y OLIGOSACARIDASASd) NUCLEASAS