CUERPOS ESPIRITUALES SEGUN YOGUI BHAJAN

4

Click here to load reader

Transcript of CUERPOS ESPIRITUALES SEGUN YOGUI BHAJAN

Page 1: CUERPOS ESPIRITUALES SEGUN YOGUI BHAJAN

LOS CUERPOS ESPIRITUALES SEGÚN YOGUI BHAJAN

Nuestro ser. Nuestra totalidad, está compuesto de 10 cuerpos espirituales que se pueden concebir como los

órganos de percepción y acción de las diversas dimensiones de nuestro ser. Son aspectos, manifestaciones diferentes de la psiquis personal y transpersonal. Cada uno de estos cuerpos afecta el funcionamiento

energético del ser humano. Cuando estos diez cuerpos están funcionando en armonía es cuando nos

encontramos en el estado mas elevado de conciencia y de existencia. Los obstáculos que encontramos tanto a nivel físico, psíquico y espiritual en el proceso de evolución de nuestra vida, van a estar siempre ligados al

buen funcionamiento y equilibrio entre estos diez cuerpos espirituales.

EL ALMA. Es el primer cuerpo espiritual. Yogui Bhajan dice que el Alma es del tamaño de la luneta del

dedo pulgar; pero esta desintegrada y dentro de lo que es el Cuerpo Sutil. El Alma no esta en un sitio

concreto, sino que está vibrando en todo nuestro ser. El alma representa nuestra esencia, es la energía divina

en el hombre, es la divinidad del ser humano. El Alma nos da la experiencia de nuestra unión con lo infinito,

lo divino. Cuando estamos fuera de contacto con nuestra alma, cuando no hay armonía, generalmente, nos

encontramos deprimidos, confusos, etc. El conflicto esta entre quien soy interiormente y quien creo ser

exteriormente. Por ello, en numerología, el numero del alma recibe el nombre de "Cabeza versus Corazón" y nos muestra lo que realmente somos con respecto a lo que pensamos ser. Este es el conflicto básico de la

persona. La herramienta más poderosa para desarrollar y conectar con el alma es la meditación y el canto.

LA MENTE NEGATIVA. Esta mente, es la que nos da la capacidad de discriminación, la que nos muestra

los obstáculos, la que nos hace ver como filtramos un pensamiento a través de nuestra mente. Es muy

importante ver los obstáculos, ello nos permite saber con que nos vamos a enfrentar en cualquier situación,

planteamiento o pensamiento que pase por nuestra mente. Pero cuando la mente negativa esta en

desequilibrio, creara dentro de la persona temor. En ese momento nos sentimos incapaces de poder vencer

los obstáculos, la emoción del temor nos domina y nos Impide avanzar y tener éxito en la vida, siempre late el temor 81 fracaso.

LA MENTE POSITIVA. Es el tercer cuerpo espiritual. La Mente Positiva es la que nos da la visión de las posibilidades, del optimismo... cuando existe un desequilibrio en esta mente, nos encontramos con la

imposibilidad de discriminar, de poder determinar conscientemente como vamos a llevar a cabo cualquier

acción. La Mente Negativa nos muestra los obstáculos, la Positiva las posibilidades. Pero si la Mente

Positiva está desequilibrada, aunque nos lancemos a la acclón, lo mas probable es el fracaso, ya que esta

acción será Impulsiva, sin discriminación, sin, conscientemente, medir las consecuencias de la misma; se

llevara a cabo ciegamente.

LA MENTE NEUTRAL. Es el cuarto cuerpo espiritual. Esta mente es la que filtra y toma en consideración

los aspectos de la Mente Negativa y la Mente Positiva. La mente Neutral es la intuición. Es la que nos permite poder tomar lo negativo y lo positivo y saber, conscientemente, cual y como es la acción que

tenemos que I levar a cabo. Cuando la Mente Neutral no esta equilibrada, nos hace perder la capacidad de

compasión o tolerancia hacia los demás, ya que la Mente Neutral nos lleva a actuar con la intuición y fuera del ego, desde el corazón. Por lo tanto, si se produce un desequilibrio, no tendremos la capacidad de actuar y

manifestarnos pura, compasiva y tolerantemente, sino que habrá una fuerza negativa, un temor, una emoción

que cegara nuestras acciones impidiendo que estas sean totalmente conscientes.

EL CUERPO FISICO. Es el quinto cuerpo espiritual. El cuerpo físico debe mantenerse sano para poder

mantener de forma armónica la conexión entre el ser mental, el ser espiritual y el ser físico. Si hay

enfermedad, bloqueos, o cualquier estado negativo afectara el estado de conciencia y esto representara un

obstáculo para seguir el proceso espiritual. Por ello, se recomienda llevar una vida sana, una dieta

equilibrada, hacer ejercicio, yoga, etc. y mantenerlo en buena forma.

EL ARCO DE LUZ. Es el sexto cuerpo espiritual, a partir de este, los demás son los de protección del ser

humano a distintos niveles. El Arco de Luz, es la protección psíquica. Es un arco de energía que va de un

lóbulo de la oreja al otro. Cuanto mas fuerte es nuestro poder mental, mas radiante estará este Arco de Luz,

protegiendo nuestra mente, nuestro estado psíquico, también nos da la capacidad de proyección psíquica.

El poder de la plegaria, el poder de una persona cuando medita interiormente y proyecta su energía divina

hacia otra persona pidiendo por ella, estará determinado por la fuerza que tenga su Arco de Luz Si este

Page 2: CUERPOS ESPIRITUALES SEGUN YOGUI BHAJAN

cuerpo esta débil 1, la mente va a estar desequilibrada y será vulnerable a todas las emociones, vibraciones y

a todo aquello que los demás descarguen contra el. El desarrollo del Arco de Luz esta unido a le estipulación

de las glándulas pituitaria y pineal a través de la práctica de la meditación y concentración en el sexto chacra.

EL AURA. Es el séptimo cuerpo espiritual. Así como el Arco de Luz es la proyección psíquica, el Aura es la

proyección física combinada con la psíquica, la proyección de la energía interna. Alrededor del cuerpo físico,

existe lo que se llama la energía circulatoria, que es un campo electromagnético que tiene aproximadamente unos 10 cm de grosor, este campo que emana del Cuerpo Pranico, rodea nuestro cuerpo, circulando

constantemente en la dirección de las manecillas del reloj. Esta energía hace que el Aura se expanda.

Yogui Bhajan dice que el Aura ha de tener un mínimo de unos 10 cm, de hecho, un Aura normal debe tener

de 3 a 9 m de diámetro, que es cuando físicamente, psíquicamente y espiritualmente se esta equilibrado, y

por lo tanto, en perfecta armonía.

El Aura tiene la misma función de protección que el Arco de Luz, solo que el Arco de Luz protege nuestro

proceso mental y el Aura protege todo nuestro ser. Es como un caparazón que impide que toda la energía

negativa que diariamente percibimos en los distintos ambientes con distintas personas penetre, es decir, el

Aura actúa como un filtro y permite controlar y canalizar toda esa energía conscientemente. Cuanto mas débil este el Aura, mas fácilmente esa energía negativa nos afectara, descentrándonos, poniéndonos

emotivos, etc. Por el contrario, si el Aura esta fuerte, no importa que recibamos negatividad, pues podremos

mantenernos calmados, claros, tranquilos, conscientes y bregar con esta energía negativa con una conciencia

elevada. La energía no se puede destruir, pero si se puede transmutar y transformar.

El Aura no solamente actúa como protector, sino también como un proyector. El Aura da el poder curativo,

es la manifestación de la presencia curativa del ser humano, a través del campo electromagnético. Al hacer la

imposición de manos, 18 energía pránica de este campo electromagnético puede ser proyectada hacia una

persona. Nuestras emociones se reflejan en los colores, por lo tanto, el color dominante del Aura dependerá de nuestro estado de conciencia: los colores más oscuros expresaran confusión y una mente perturbada, los

colores mas claros determinan una mente clara y un alma pura. Los colores del Aura de almas mas elevadas

tienen un tono dorado o azul claro.

Por el mero hecho de vestirnos con ropa blanca y de fibra natural, el Aura se extiende automáticamente 30

cm, porque el color blanco es el mas neutral (contiene todos los colores en su interior); es la luz que permite

que la energía pueda fluir.

CUERPO PRANICO. Es el octavo cuerpo espiritual. Este cuerpo fluye dentro del cuerpo físico, pero a un

nivel sutil porque es un cuerpo energético.

El prana es la energía vital, es lo que mantiene el cuerpo tísico vivo; en el momento en que no hay prana, el cuerpo muere. El Aura cuando esta fuerte, permite que el prana se mantenga [íntegro y circule. Cuando hay

debilidad o desequilibrio en el Aura, el prana se pierde y el cuerpo enferma. La practica que más vitaliza el

Cuerpo Pranico, son todos los ejercicios que trabajan sobre la respiración, especialmente en las ciudades, donde la cantidad de prana en el aire es muy baja. Consideramos el prana más importante incluso que la

comida, por ello debes hacer pranayama cada día porque el cuerpo físico, mental y psíquico, lo necesita.

Cuando el prana abandona el cuerpo físico se acaba la vida y el alma también lo abandona, a ello se refiere la expresión "él ultimo aliento".

CUERPO SUTIL. Corresponde al noveno cuerpo espiritual y como su nombre indica es un cuerpo sutil, es

algo que va mucho mas allá de lo perceptible. Lo describen como un huevo, es como si fuera la primera

forma del caparazón de un huevo rodeando a la persona. Es la percepción de lo real y lo irreal. Si el cuerpo

sutil esta débil, no se tendrá la percepción de lo sutil y se estará muy apegado a la forma, a la estructura,

apegados a la gente, a las instituciones, al dinero, a todo aquello que sea perceptible, material, etc. la

percepción de la realidad estará muy limitada. Por el contrario, si el cuerpo sutil es amplio, dar la experiencia

de conectar con la propia Alma. El Alma se experimenta a través del cuerpo sutil.

Cuando una persona muere hay un proceso que sucede entre el Cuerpo Físico, el Cuerpo Pranico, el Cuerpo

Sutil y el Alma. El Alma esta contenida dentro del cuerpo sutil y en el momento de la muerte, el Cuerpo

Pranico abandona el Cuerpo Físico Impulsando hacia fuera el Cuerpo Sutil y con él, el Alma.

Page 3: CUERPOS ESPIRITUALES SEGUN YOGUI BHAJAN

El Alma se queda once días junto al Cuerpo Físico. En las tradiciones orientales, no se entierra a las gentes,

se las quema sin esperar estos once días, sino que, generalmente, se hace a los tres días. Esta acción de

quemar el cuerpo físico es con la idea de ayudar a liberar el Alma del Cuerpo Físico, especialmente porque si

el Cuerpo Sutil es débil, el Alma tendrá dificultad en abandonarlo. Lo opuesto al Cuerpo Sutil es el apego, y son estas almas apegadas las que se quedan aquí flotando muy próximas al plano material porque no quieren

ni pueden abandonarlo.

El fuego como energía permite que lo que no puede hacer el Cuerpo Sutil lo haga el Alma, y así salga del

cuerpo físico. Así pues cuanto más conectados estemos a nivel sutil, mas fácil será para el Alma trascender

los diversos planos o éteres que existen y alcanzar la liberación.

Una persona que tenga total control sobre su conciencia y su alma, se ira conscientemente y al cuerpo físico

no podrá tirar de esa alma. Pero de esas personas hay muy pocas. Debido a todo esto es que existe el proceso

de velar a los muertos; la idea no es llorar por la muerte de esa persona, sino estar junto a ella para ayudar a

su alma para que pueda continuar su proceso de evolución espiritual; si por el contrario, se añora a la persona

muerta, lo que se esta haciendo es aguantarla y mantenerla muy próxima. Por ello hay personas que cuentan

experiencias de que en sueños se les presentan sus familiares muertos pidiendo que no piensen en ellos con tristeza, que los dejen ir, que les permitan continuar su camino, o, a veces, es todo lo contrario, son almas tan

apegadas a alguien que se quedan y no se desprenden de esa persona. También hay parejas que están tan

unidas, que cuando uno de los dos muere, su alma se queda al lado de su pareja hasta su muerte y entonces,

los dos transmigran juntos.

Yogui Bhajan dice que una de las diferencias entre un hombre y una mujer, es el poder que tiene la mujer de

liberar a todas sus generaciones, mientras que el hombre no tiene ese poder. La mujer a través de su propio

proceso, puede impulsar a esas almas (marido, padres, hijos, a toda la familia) para que puedan evolucionar y

ser liberados.

Las escrituras dicen que un ser liberado (hombre o mujer) liberara a diez generaciones antes y diez después.

EL CUERPO RADIANTE. Corresponde al décimo cuerpo espiritual. Es la luz que emana de la persona

mas allá del Aura, puede a veces emanar mas allá de un kilómetro. El poder que da es el de manifestar el ser

8 través de la presencia. No hay que hacer nada mas que estar ahi, así se puede afectar y cambiar el ambiente

en el cual esta. Cuando el Cuerpo Radiante esta débil, la presencia se reduce a cero, no se tiene impacto,

ningún efecto exterior sobre los demás, o en el ambiente en el que se encuentre. Cuando existe esa

desarmonía suele tenderse al fanatismo, ya que la presencia no es una manifestación del ser. no se tiene

fuerza, el ser se impone por encima de los demás a través de opiniones, forma de pensar. Son personas que

cuando hablan dicen siempre lo que deben hacer los demás.

El vehículo del Cuerpo Radiante es el cabello, es la antena que permite darle fuerza. A ello hace referencia la

historia de Sanson y de como el poder que tenia a través de su presencia y su fuerza espiritual se debilito

cuando le cortaron el cabello. No es una leyenda, es muy real. En todas las escrituras yóguicas se habla del poder del cabello, como una antena de energía y como proyección del Cuerpo Radiante.

Tanto para el Aura como para el Cuerpo Radiante, se recomienda el uso del color blanco, el cual, automáticamente, por más negativo o enfermo que estés, aumentara tu Aura 30 cm.

El color blanco es el mas neutral, contiene todos los colores dentro de sí, es la luz que permite que la energía

pueda fluir a través de el. En las tradiciones orientales, a los muertos se les viste de blanco, y el luto también

es blanco.

Hay una gran relación entre el guerrero, el Cuerpo Radiante y el cabello. Volviendo a las tradiciones

orientales, vemos como los guerreros se dejaban el cabello largo, por ejemplo los "Samurais", los Sikhs que

se lo dejan largo y lo atan encima de la cabeza en forma de moho; los chinos cuya trenza también recogen

arriba de la cabeza en el momento de luchar y permitir el flujo de la energía por ese lugar.

Yogui Bhajan explica que en la Era de Satya (Verdad) y en la era antigua, cuando hubo ese florecimiento de

la sabiduría espiritual, ni los hombres ni las mujeres se cortaban el cabello. El cabello se empezó a cortar

como símbolo

Page 4: CUERPOS ESPIRITUALES SEGUN YOGUI BHAJAN