Cuba software libre_y_ciencias_de_la_tierra

1
Software Libre Cubano en la Convención de Ciencias de la Tierra La Habana, 7 de mayo de 2015. La Universidad de las Ciencias Informáticas de Cuba presentó hoy novedosos productos sobre plataformas de software libre en la VI Convención Cubana de Ciencias de la Tierra. Desde hace más de una década, ese centro de docencia y producción realiza en sus instalaciones un catálogo de aplicaciones y servicios informáticos para diversos sectores de la economía y los servicios. La cartera comercial de este campus universitario está dirigida a cinco líneas temáticas de alto impacto: industria, educación, salud, telemática y administración pública. El stand de la referida universidad exhibe un grupo de renglones orientados a la industria bajo la marca distintiva Xedro, entre los cuales destaca la aplicación informática Genesig, una plataforma de sistemas de información geográfica. El objetivo fundamental de Genesig radica en fortalecer la toma de decisiones a partir de la representación y el análisis de datos sobre mapas. Otro de los productos es Xedro SIPP, útil para el manejo integral de pozos petroleros. Ese sistema tiene como propósito la automatización de la gestión y control de los procesos de perforación de pozos de petróleo ubicados en tierra. Cerca de mil profesionales de 29 países asisten a la VI Convención Cubana de Ciencias de la Tierra, que sesiona en el habanero Palacio de Convenciones bajo el título de Las geociencias al servicio de la sociedad y el desarrollo. Las relaciones entre la geología, la economía y el mejoramiento de la calidad de vida son temas prioritarios de esta reunión múltiple. En la cita se debate sobre la exploración de petróleo y gas, tecnología de perforación de pozos horizontales de largo alcance y Geofísica aplicada a la exploración geológica, entre otros temas. El programa del evento comprende los congresos cubanos de Geología, Geofísica, Informática y Geociencias, Minería, así como Petróleo y Gas. Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php? option=com_content&task=view&id=3783111&Itemid=2

Transcript of Cuba software libre_y_ciencias_de_la_tierra

Page 1: Cuba software libre_y_ciencias_de_la_tierra

Software Libre Cubano en la Convención de Ciencias de la Tierra

La Habana, 7 de mayo de 2015.

La Universidad de las Ciencias Informáticas de Cuba presentó hoy novedosos productos sobre plataformas de software libre en la VI Convención Cubana de Ciencias de la Tierra.

Desde hace más de una década, ese centro de docencia y producción realiza en sus instalaciones un catálogo de aplicaciones y servicios informáticos para diversos sectores de la economía y los servicios.

La cartera comercial de este campus universitario está dirigida a cinco líneas temáticas de alto impacto: industria, educación, salud, telemática y administración pública.

El stand de la referida universidad exhibe un grupo de renglones orientados a la industria bajo la marca distintiva Xedro, entre los cuales destaca la aplicación informática Genesig, una plataforma de sistemas de información geográfica.

El objetivo fundamental de Genesig radica en fortalecer la toma de decisiones a partir de la representación y el análisis de datos sobre mapas.

Otro de los productos es Xedro SIPP, útil para el manejo integral de pozos petroleros.

Ese sistema tiene como propósito la automatización de la gestión y control de los procesos de perforación de pozos de petróleo ubicados en tierra.

Cerca de mil profesionales de 29 países asisten a la VI Convención Cubana de Ciencias de la Tierra, que sesiona en el habanero Palacio de Convenciones bajo el título de Las geociencias al servicio de la sociedad y el desarrollo.

Las relaciones entre la geología, la economía y el mejoramiento de la calidad de vida son temas prioritarios de esta reunión múltiple.

En la cita se debate sobre la exploración de petróleo y gas, tecnología de perforación de pozos horizontales de largo alcance y Geofísica aplicada a la exploración geológica, entre otros temas.

El programa del evento comprende los congresos cubanos de Geología, Geofísica, Informática y Geociencias, Minería, así como Petróleo y Gas.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=3783111&Itemid=2