Cuarto Seminario No Metales

8
CUARTO SEMINARIO Materiales no metálicos su utilización y comparación con los metales Nombre: Richard Valverde Ramírez Docente: Asignatura: Ciencia de los materiales 6 DE JULIO DE 2015 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA F.T.I

description

ciencia de los materiales

Transcript of Cuarto Seminario No Metales

cuarto seminario

cuarto seminarioMateriales no metlicos su utilizacin y comparacin con los metales

Nombre: Richard Valverde RamrezDocente: Asignatura: Ciencia de los materiales

OBJETIVO PRINCIPALComprender enteramente los procesos en donde son utilizados los materiales no metlicos y sus diferentes clases y que cuales son las principales ventajas de estos materiales frente a los materiales metlicos.OBJETIVOS SECUNDARIOS Enumerar las propiedades de los materiales no metlicos. Conocer las ventajas los materiales no metlicos con respecto a los materiales metlicos. Valorar la importancia que tiene la produccin los materiales no metlicos en el pas.

INTRODUCCIONLa industria nicaragense actualmente carece de una industria siderrgica lo suficientemente desarrollada como para abastecer el consumo local por lo tanto se ha hecho necesario para ciertos usos la implementacin de materiales no metlicos lo que encarece la construccin de las estructuras que integran dicho material.Por lo tanto como futuros ingenieros mecnicos nuestro deber ser ofrecer soluciones prcticas a la sociedad, siendo as lo mas practico utilizar en situaciones donde las circunstancias lo demanden materiales no metlicos ,siendo esto tcnicamente rentable debido a que pueden satisfacer necesidades que los metales a veces no pueden es el caso cuando se requiere un material aislante de calor o elctrico, conveniente para la demanda de la industria a nivel nacional. Pero sin apartarnos del tema los materiales no metlicos poseen una gran cantidad de caractersticas las cuales se utilizan en la mayora de las invenciones actuales debido a su practicidad dadas por su alta resistencia, dureza y facilidad de produccin caractersticas que resaltan en estos materiales que son de gran importancia en las industrias nicaragense y es una pena que no se est implementando este tipo de recursos a gran escala.

DESARROLLOMateriales no metlicosAntes de profundizar en las comparaciones entre metales y no metales primero hemos de tener claro que y cules son los materiales no metlicos .,por lo tanto:Los no metales varan mucho en su apariencia no son lustrosos y por lo general son malos conductores del calor y la electricidad. Sus puntos de fusin son ms bajos que los de los metales (aunque el diamante, una forma de carbono, se funde a 3570 C). Varios no metales existen en condiciones ordinarias como molculas diatmicas. En esta lista estn incluidos cinco gases (H2, N2, 02, F2 y C12), un lquido (Br2) y un slido voltil (I2). El resto de los no metales son slidos que pueden ser duros como el diamante o blandos como el azufre. Al contrario de los metales, son muy frgiles y no pueden estirarse en hilos ni en lminas. Se encuentran en los tres estados de la materia a temperatura ambiente: son gases (como el oxgeno), lquidos (bromo) y slidos (como el carbono). No tienen brillo metlico y no reflejan la luz. Muchos no metales se encuentran en todos los seres vivos: carbono, hidrgeno, oxgeno, nitrgeno, fsforo y azufre en cantidades importantes. Otros son oligoelementos: flor, silicio, arsnico, yodo, cloro.

ClasificacinPlsticos El trmino plstico en su significacin ms general, se aplica a las sustancias de distintas estructuras que carecen de un punto fijo de ebullicin y poseen durante un intervalo de temperaturas propiedades de elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones. Sin embargo, en sentido restringido, se debe a que denota ciertos tipos de materiales sintticos obtenidos mediante fenmenos de polimerizacin o multiplicacin artificial de los tomos de carbono en las largas cadenas moleculares de compuestos orgnicos derivados del petrleo y otras sustancias naturales. La palabra plstico se us originalmente como adjetivo para denotar un cierto grado de movilidad y facilidad para adquirir cierta forma, sentido que se conserva en el trmino plasticidad.Aplicaciones en el sector industrial: piezas de motores, aparatos elctricos y electrnicos, carroceras, aislantes elctricos, etc.En construccin: tuberas, impermeabilizantes, espumas aislantes de poliestireno, etc.Industrias de consumo y otras: envoltorios, juguetes, envoltorios de juguetes, maletas, artculos deportivos, fibras textiles, muebles, bolsas de basura, etc.Resinas:es una secrecin orgnica que producen muchas plantas, particularmente los rboles del tipo confera. Es muy valorada por sus propiedades qumicas y sus usos asociados, como por ejemplo la produccin de barnices, adhesivos y aditivos alimenticios. Tambin es un constituyente habitual de perfumes o incienso. En muchos pases, entre ellos Espaa, es frecuente referirse a la "resina" como "resina de pino" ya que esta confera es su principal fuente.Materiales cermicosUn material cermico es un tipo de material inorgnico, no metlico, buen aislante y que adems tiene la propiedad de tener una temperatura de fusin y resistencia muy elevada. Asimismo, su mdulo de Young (pendiente hasta el lmite elstico que se forma en un ensayo de traccin) tambin elevado, adems presentan un modo de rotura frgil. Todas estas propiedades, hacen que los materiales cermicos sean imposibles de fundir y de mecanizar por medios tradicionales (fresado, torneado, brochado, etc). Por esta razn, en las cermicas realizamos un tratamiento de sinterizacin. Este proceso, por la naturaleza en la cual se crea, produce poros que pueden ser visibles a simple vista. Un ensayo a traccin, por los poros y un mdulo de Young y una fragilidad elevados y al tener un enlace interatmico (inico y/o covalente), es imposible de realizar. Existen materiales cermicos cuya tensin mecnica en un ensayo de compresin puede llegar a ser superior a la tensin soportada por el acero. La razn, viene dada por la compresin de los poros/agujeros que se han creado en el material. Al comprimir estos poros, la fuerza por unidad de seccin es mayor que antes del colapso de los poros.Comparacin entre materiales metlicos y no metlicos

Metalesno metales

Tienen un lustre brillante; diversoscolores, pero casi todos son plateados.Los slidos son maleables y dctilesBuenos conductores del calor y la electricidadCasi todos los xidos metlicos son slidos inicos bsicos.Tienden a formar cationes en solucin acuosa.Las capas externas contienen poco electrones habitualmente tres o menos.No tienen lustre; diversos colores.Los slidos suelen ser quebradizos; algunos duros y otros blandos.Malos conductores del calor y la electricidadLa mayor parte de los xidos no metlicos son sustancias moleculares que forman solucionescidasTienden a formar aniones u oxianiones en solucin acuosa.Las capas externas contienen cuatro o ms electrones*.

CONCLUCIONSegn lo investigado podemos concluir que la industria nicaragense tiene una gran oportunidad en lo concierne a la produccin e implementacin de materias primas no metlicas pues con esta investigacin logramos constatar la importancia de estos materiales para lo poblacin nicaragense en general y su desarrollo econmico.