CUADROS - VIH

download CUADROS - VIH

of 12

Transcript of CUADROS - VIH

  • 8/16/2019 CUADROS - VIH

    1/12

    UNIVERSIDAD NACIONAL “JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN”Escuela Acadé!c" #$"%es!"&al de E&%e$e$'a

     

    OBJETIVO GENERAL: Persona disminuirá dolor con las intervenciones enfermera durante la !os"itali#aci$n%

    P&NT&A'ION (IANA (EL RE)&LTA(O: *ANTENER EN: + AVAN,AR A: -

    VALORA'IONNAN(A

    (IAGNO)TI'O

    NO' NI' NO' EVAL&A'ION

    ./0-: Control del dolor Manejo del Dolor (1400) ./0-: Control del dolor 

    (ato o12etivo:

    3acies de dolor 

    *ial4ias

    'efalea%

    Dolor agudo r/c

    compromiso

    inmunológico e/p

    facies de dolor,

    mialgias, cefalea.

    'O(IGIO: 00.5+

    (O*INIO .+: 

    Confort

    'LA)E .: Confort

    físico

    .

    IN(I'A(ORE) . + 5 6 - A'TIVI(A(E) IN(I'A(ORE) . + 5 6 -

    10!0" #econoce el

    comien$o del dolor.

    10!04 %tili$a medidas

    de ali&io.

    10!0! %til i$a los

    analg'sicos de formaapropiada.

    10!0 #econoce

    síntomas asociadosdel dolor.

    10!11 #efiere dolor 

    controlado.

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    INTERV%

    IN(EPEN(IENTE)

    #eali$ar una &aloración

    e*austi&a del dolor +ue inclua la

    locali$ación,

    características,

    aparición/duración,

    frecuencia, calidad,

    intensidad o

    se&eridad del dolor

    factores

    desencadenantes. -ser&ar cla&es no

    &erales de

    molestias.  udar al paciente

    familia a otener

    proporcionar apoo. Considerar el tipo la

    fuente del dolor a

    inter&enir al

    10!0" #econoce el

    comien$o del dolor.

    10!04 %tili$a

    medidas de ali&io.

    10!0! %tili$a los

    analg'sicos deforma apropiada.

    10!0 #econoce

    síntomas asociadosdel dolor.

    10!11 #efiere dolor 

    controlado.

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

  • 8/16/2019 CUADROS - VIH

    2/12

    UNIVERSIDAD NACIONAL “JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN”Escuela Acadé!c" #$"%es!"&al de E&%e$e$'a

     

    seleccionar una

    estrategia de ali&io

    del mismo.

    INTERV%INTER(EPEN(IENTE

    )

    roporcionar a la

    persona un ali&io del

    dolor óptimo mediante

    analg'sicos

    prescritos. eleccionar

    desarrollar a+uellas

    medidas

    (farmacológicas, no

    farmacológicas e

    interpersonales) +ue

    faciliten el ali&io del

    dolor, si procede.

  • 8/16/2019 CUADROS - VIH

    3/12

    UNIVERSIDAD NACIONAL “JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN”Escuela Acadé!c" #$"%es!"&al de E&%e$e$'a

     

    OBJETIVO GENERAL: Persona termorre4ulará tem"eratura cor"oral con las intervenciones enfermera durante el turno%

    P&NT&A'ION (IANA (EL RE)&LTA(O: *ANTENER EN: + AVAN,AR A: -

    VALORA'IONNAN(A

    (IAGNO)TI'O

    NO' NI' NO' EVAL&A'ION

    0700: 2ermorregulación#egulación de la

    temperatura (300)0700: 2ermorregulación

    (ato o12etivo:

    )udoraci$n

    Piel caliente al

    tacto Tem"eratura de

    60 8'%

    2ermorregulación

    inefica$ r/c

    proliferación &írica

    e/p sudoración,

    piel caliente al

    tacto, temperatura

    de 40 C.

    'O(IGIO: 0007

    (O*INIO ..: 

    eguridad/rotec

    ción

    'LA)E /:

    2ermorregulación

    .

    IN(I'A(ORE) . + 5 6 - A'TIVI(A(E) IN(I'A(ORE) . + 5 6 -

    050010 udoración con

    el calor.

    050001 2emperatura

    cut6nea aumentada.

    050003 Cefalea.

    050004 Dolor muscular.

    050007 Camios en la

    coloración cut6nea.

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

    INTERV%

    IN(EPEN(IENTE)

    Comproar latemperatura cada "

    *oras. 8a&orecer la ingesta

    nutricional de

    lí+uidos adecuadas. -ser&ar el color la

    temperatura de la

    piel. -ser&ar registrar 

    signos síntomas de

    *ipertermia.  justar la temperatura

    amiental a las

    necesidades del

    paciente.

    INTERV%

    INTER(EPEN(IENTE

    )

    050010 udoración

    con el calor.

    050001 2emperatura

    cut6neaaumentada.

    050003 Cefalea.

    050004 Dolor  

    muscular.

    050007 Camios en

    la coloración

    cut6nea.

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

  • 8/16/2019 CUADROS - VIH

    4/12

    UNIVERSIDAD NACIONAL “JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN”Escuela Acadé!c" #$"%es!"&al de E&%e$e$'a

     

     dministrar 

    medicamentos

    antipir'ticos, si est6

    indicado.

  • 8/16/2019 CUADROS - VIH

    5/12

    UNIVERSIDAD NACIONAL “JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN”Escuela Acadé!c" #$"%es!"&al de E&%e$e$'a

     

    OBJETIVO GENERAL: Persona reducirá ries4o de infecci$n con las intervenciones enfermera durante la !os"itali#aci$n%

    P&NT&A'ION (IANA (EL RE)&LTA(O: *ANTENER EN: + AVAN,AR A: -

    VALORA'IONNAN(A

    (IAGNO)TI'O

    NO' NI' NO' EVAL&A'ION

    09059 e&eridad de la infecciónrotección contra las

    infecciones (!!0)09059 e&eridad de la infección

    (ato o12etivo:

    Linfadeno"ata

    s

    #iesgo de

    infección r/c

    inmusupresión.

    'O(IGIO: 0006

    (O*INIO ..: 

    eguridad/rotec

    ción

    'LA)E .:

    :nfección

    IN(I'A(ORE) . + 5 6 - A'TIVI(A(E) IN(I'A(ORE) . + 5 6 -

    070307 8iere

    070333 Dolor 

    070310 ;infadenopatías

    07033" 'rdida de

    apetito

    0703"7 Disminución de

    leucocitos

    ,

    <

    <

    ,

    ,

    INTERV%

    IN(EPEN(IENTE)

    -ser&ar los signos

    síntomas de infección

    sist'mica

    locali$ada. -ser&ar el grado de

    &ulnerailidad del

    paciente a las

    infecciones. =igilar el recuento de

    granulocitos asoluto,

    el recuento de

    glóulos lancos los

    resultadosdiferenciales.

    >nse?ar al paciente a

    la familia a e&itar 

    infecciones.

    070307 8iere

    070333 Dolor 

    070310;infadenopatías

    07033" 'rdida de

    apetito

    0703"7

    Disminución de

    leucocitos

    ,

    ,

    ,

    ,

    ,

  • 8/16/2019 CUADROS - VIH

    6/12

    UNIVERSIDAD NACIONAL “JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN”Escuela Acadé!c" #$"%es!"&al de E&%e$e$'a

     

    OBJETIVO GENERAL: Persona me2orará el euili1rio nutricional con las intervenciones enfermera durante la !os"itali#aci$n%

    P&NT&A'ION (IANA (EL RE)&LTA(O: *ANTENER EN: + AVAN,AR A: -

    VALORA'IONNAN(A

    (IAGNO)TI'O

    NO' NI' NO' EVAL&A'ION

    .007: >stado nutricional9 ingestión

    alimentaria de lí+uidos

    Monitori$ación

    nutricional (110)

    .007: >stado nutricional9 ingestión

    alimentaria de lí+uidos

    (ato o12etivo:

    Odinofa4ia%

    Dese+uilirio

    nutricional9

    ingesta inferior alas necesidades

    r/c inflamación de

    la mucosa

    esof6gica e/p

    odinofagia.

    'O(IGIO: 0000+

    (O*INIO +: 

    @utrición

    'LA)E .:

    :ngestión

    IN(I'A(ORE) . + 5 6 - A'TIVI(A(E) IN(I'A(ORE) . + 5 6 -

    100501 :ngestión

    alimentaria oral.

    100503 :ngestión de

    lí+uidos orales

    <

    <

    INTERV%

    IN(EPEN(IENTE)

    esar al paciente a los

    inter&alos

    estalecidos. =igilar las tendencias

    de p'rdida ganancia

    de peso. Comproar los ni&eles

    de linfocitos

    electrolitos.

    =igilar los ni&eles deenergía, malestar,

    fatiga deilidad. roporcionar comida

    lí+uidos nutricionales,

    segAn corresponda.

      100501 :ngestión

    alimentaria oral.

    100503 :ngestión de

    lí+uidos orales

    <

    <

  • 8/16/2019 CUADROS - VIH

    7/12

    UNIVERSIDAD NACIONAL “JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN”Escuela Acadé!c" #$"%es!"&al de E&%e$e$'a

     

    OBJETIVO GENERAL: Persona reducirá el ries4o de deseuili1rio electroltico con las intervenciones enfermera durante la !os"itali#aci$n%

    P&NT&A'ION (IANA (EL RE)&LTA(O: *ANTENER EN: + AVAN,AR A: -

    VALORA'IONNAN(A

    (IAGNO)TI'O

    NO' NI' NO' EVAL&A'ION

    0/009 >+uilirio electrolítico 6cido B ase.Manejo de

    lí+uidos/electrolitos (5!!0)

    0/009 >+uilirio electrolítico 6cido B

    ase.

    (ato o12etivo:

    Diarrea

    #iesgo de

    dese+uilirio

    electrolítico r/c

    p'rdidas

    sensiles.

    'O(IGIO: 00.;-

    (O*INIO +: 

    @utrición

    'LA)E -:

    idratación

    IN(I'A(ORE) . + 5 6 - A'TIVI(A(E) IN(I'A(ORE) . + 5 6 -

    0000! odio s'rico

    0000 otasio s'rico

    000"3 ensiilidad en

    las etremidades

    0003! Deilidad

    muscular 

    00040 :n+uietud

    <

    <

    <

    <

    <

    INTERV%

    IN(EPEN(IENTE)

    -ser&ar si los ni&eles de

    electrolitos en suero

    son anormales, si

    eiste disponiilidad. -tener muestras para el

    an6lisis en el

    laoratorio de los

    ni&eles de lí+uidos o

    electrolitos alterados. esar diario &alorar la

    e&olución. -ser&ar si *a

    manifestaciones de

    dese+uilirio de

    lí+uidos. -ser&ar si eiste

    p'rdida de lí+uidos

    (*emorragia, &ómitos,

    diarrea, transpiración

     0000! odio s'rico

    0000 otasios'rico

    000"3 ensiilidad

    en lasetremidades

    0003! Deilidad

    muscular 

    00040 :n+uietud

    <

    <

    <

    <

    <

  • 8/16/2019 CUADROS - VIH

    8/12

    UNIVERSIDAD NACIONAL “JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN”Escuela Acadé!c" #$"%es!"&al de E&%e$e$'a

     

    ta+uipnea).

  • 8/16/2019 CUADROS - VIH

    9/12

    UNIVERSIDAD NACIONAL “JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN”Escuela Acadé!c" #$"%es!"&al de E&%e$e$'a

     

    OBJETIVO GENERAL: Persona disminuirá ansiedad con las intervenciones enfermera durante la !os"itali#aci$n%

    P&NT&A'ION (IANA (EL RE)&LTA(O: *ANTENER EN: + AVAN,AR A: -

    VALORA'IONNAN(A

    (IAGNO)TI'O

    NO' NI' NO' EVAL&A'ION

    .60+: utocontrol de la ansiedadDisminución de la nsiedad

    (!5"0).60+: utocontrol de la ansiedad

    (ato o12etivo:

    Intranquilida

    d

     nsiedad r/ccamios en el

    estado de salud

    e/p

    intran+uilidad.

    'O(IGIO: 00.6/

    (O*INIO ;: 

     frontamiento/2ol

    erancia al estr's

    'LA)E +:

    #espuestas de

    afrontamiento

    IN(I'A(ORE) . + 5 6 - A'TIVI(A(E) IN(I'A(ORE) . + 5 6 -

    140"0" >limina

    precursores de laansiedad.

    140"07 %tili$a t'cnicas

    de relajación.

    140"14 #efiere dormir 

    de forma adecuada.

    140"1 usencia de

    manifestaciones deuna conducta ansiosa.

    140"17 Controla la

    respuesta de ansiedad

    <

    <

    <

    <

    <

    INTERV%

    IN(EPEN(IENTE)

    >stalecer claramente las

    epectati&as delcomportamiento delpaciente.

    >plicar todos los

    procedimientos,incluendo las posilessensaciones +ue se

    *an de eperimentar. 2ratar de comprender la

    perspecti&a delpaciente sore unasituación estresante.

    :dentificar los camios

    en el ni&el de ansiedad. -ser&ar si *a signos

    &erales no &eralesde ansiedad.

    140"0" >limina

    precursores de laansiedad.

    140"07 %tili$a

    t'cnicas derelajación.

    140"14 #efiere

    dormir de forma

    adecuada.

    140"1 usencia de

    manifestaciones deuna conductaansiosa.

    140"17 Controla la

    respuesta de

    <

    <

    <

    <

  • 8/16/2019 CUADROS - VIH

    10/12

    UNIVERSIDAD NACIONAL “JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN”Escuela Acadé!c" #$"%es!"&al de E&%e$e$'a

     

    ansiedad <

    OBJETIVO GENERAL: Persona lo4rará el afrontamiento efica# con las intervenciones enfermera durante la !os"itali#aci$n%

    P&NT&A'ION (IANA (EL RE)&LTA(O: *ANTENER EN: + AVAN,AR A: -

    VALORA'ION NAN(A(IAGNO)TI'O

    NO' NI' NO' EVAL&A'ION

    .500: ceptación9 estado de salud umentar el afrontamiento

    (!"30).500: ceptación9 estado de salud

    (ato su12etivo:

    “No puede

    ser, yo no

    puedo

    tener VIH,

    los

    resultados

    están mal,

    no estoy

    enferma”.

     frontamiento

    inefica$ r/c

    negación de

    enfermedad m/p

    @o puede ser, o

    no puedo tener 

    =:, los

    resultados est6n

    mal, no estoenfermaE.

    'O(IGIO: 000/;

    (O*INIO ;: 

     frontamiento/2ol

    erancia al estr's

    IN(I'A(ORE) . + 5 6 - A'TIVI(A(E) IN(I'A(ORE) . + 5 6 -

    130005 #econocimiento

    de la realidad de lasituación de salud

      130007 >presa

    sentimientos sore elestado de salud

    130017 e adapta al

    camio en el estadode salud

    130001 2ran+uilidad

    <

    <

    <

    <

    INTERV%

    IN(EPEN(IENTE)

    =alorar el impacto de la

    situación &ital delpaciente en los papeles relaciones.

    =alorar la comprensión

    del paciente delproceso deenfermedad.

    roporcionar información

    ojeti&a a respecto deldiagnóstico, tratamiento pronóstico.

     poar el uso de

    mecanismos de

    130005

    #econocimiento dela realidad de lasituación de salud

      130007 >presa

    sentimientos soreel estado de salud

    130017 e adapta al

    camio en elestado de salud

    130001 2ran+uilidad

    <

    <

    <

    <

  • 8/16/2019 CUADROS - VIH

    11/12

    UNIVERSIDAD NACIONAL “JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN”Escuela Acadé!c" #$"%es!"&al de E&%e$e$'a

     

    'LA)E +:

    #espuestas de

    afrontamiento

    defensa adecuados. 2ratar las consecuencias

    de comportarse consentimientos de culpa

    sus capacidades.  udar al paciente a

    clarificar los conceptose+ui&ocados.

    OBJETIVO GENERAL: Persona disminuirá temor con las intervenciones enfermera durante la !os"itali#aci$n%

    P&NT&A'ION (IANA (EL RE)&LTA(O: *ANTENER EN: + AVAN,AR A: -

    VALORA'ION NAN(A(IAGNO)TI'O

    NO' NI' NO' EVAL&A'ION

    .606: utocontrol del miedootenciación de la

    seguridad (!350).606: utocontrol del miedo

    (ato su12etivo:

    “No me

    puedo

    morir”,

    “Que va a

    pasar con

    mis hios,quien los

    cuidará”.

    2emor r/c

    eperiencia

    desagradale m/p

    @o me puedo

    morirE, Fue &a a

    pasar con mis

    *ijos, +uien los

    cuidar6E.

    'O(IGIO: 00.67

    (O*INIO ;: 

     frontamiento/2ol

    erancia al estr's

    'LA)E +:

    IN(I'A(ORE) . + 5 6 - A'TIVI(A(E) IN(I'A(ORE) . + 5 6 -

    140403 Gusca

    información parareducir el miedo.

    14030! lanea

    estrategias para

    superar lassituaciones temiles.

    140313 Mantiene el

    control sore su &ida.

    140317 Controla la

    respuesta de miedo.

    <

    <

    <

    <

    INTERV%

    IN(EPEN(IENTE)

    Mostrar calma.

    Discutir los camios +ue

    se a&ecinen. >&itar producir  

    situacionesemocionales intensas. >scuc*ar los miedos del

    paciente/familia. #esponder a las

    preguntas sore susalud de una manerasincera.

     udar al paciente a

    identificar las

    140403 Gusca

    información parareducir el miedo.

    14030! lanea

    estrategias para

    superar lassituacionestemiles.

    140313 Mantiene el

    control sore su&ida.

    140317 Controla la

    respuesta de

    <

    <

    <

    <

  • 8/16/2019 CUADROS - VIH

    12/12

    UNIVERSIDAD NACIONAL “JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN”Escuela Acadé!c" #$"%es!"&al de E&%e$e$'a

     

    #espuestas de

    afrontamiento

    respuestas decapacidad deresolución deprolemas.

    miedo.