Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion

34
CMI, Cuadro de Mando Integral e Indicadores de Gestión REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA EXTENSIÓN CARORA Presentadores: Daniel Mejías Jesús Cuevas Profesora: Maria V. Perez

description

Diseñado por Jesús Cuevas y Daniel Mejias

Transcript of Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion

Page 1: Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion

CMI, Cuadro de Mando Integral e

Indicadores de Gestión

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDAEXTENSIÓN CARORA

Presentadores:Daniel MejíasJesús Cuevas

Profesora:Maria V. Perez

Page 2: Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion

CMI, Cuadro de Mando Integral

• El Cuadro de Mando Integral, CMI, es latraducción al español que se da a "BalancedScorecard," sistema originalmente desarrolladopara la medición de procesos financieros, elcual se ha convertido en un reconocidoSistema Integral de Administración de laEficiencia o del Desempeño.

Page 3: Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion

CMI, Cuadro de Mando Integral

• La aportación de los creadores del CMI, RobertKaplan y David Norton, se centra sobre laestructuración de los criterios que debenseguirse en la elaboración del cuadro demando empresarial. El objetivo del CMI es dara las empresas u organizaciones elementospara medir su éxito. El principio que losustenta es: "No se puede controlar lo que nose puede medir".

Page 4: Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion

CMI, Cuadro de Mando Integral

• Se considera como el antecedente del Cuadrode Mando Integral, al "Tableau de Bord", quepor los años sesenta se utilizó en Francia. Eltablero de mando incorporaba en undocumento diversos ratios para el controlfinanciero de la empresa

Page 5: Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion

CMI, Cuadro de Mando Integral

• Para Howard Rohm del Balanced ScorecardInstitute de EE.UU., el CMI es "un sistema deadministración de desempeño que puedeutilizarse en cualquier organización, grande opequeña, par alinear la visión y misión con losrequerimientos del cliente, las tareas diarias,administrar las estrategias del negocio,monitorear las mejoras en la eficiencia de lasoperaciones, crear capacidad organizacional,comunicando los progresos a todo elpersonal".

Page 6: Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion

CMI, Cuadro de Mando Integral

• Para el Ing. Antonio Dávila de la U. de Navarra,"la aportación que ha convertido al CMI en unade las herramientas más significadas de losúltimos años es que se cimienta en un modelode negocio. El éxito de su implantación radicaen que el equipo de dirección dedique tiempoal desarrollo de su propio modelo de negocio".

Page 7: Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion

CMI, Cuadro de Mando Integral

• La idea del CMI es sencilla y transparente,como toda buena idea. Reconoce que lafinalidad la actividad empresarial, conseguirbeneficios, es el resultado de una cadena decausas y efectos que suceden en cuatroámbitos: financiero, marketing(comercialización), procesos internos;preparación y desarrollo del personal.

Page 8: Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion

CMI, Cuadro de Mando Integral

Page 9: Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion

CMI, Cuadro de Mando Integral

• Los 4 ejes de la estrategia empresarial

• Perspectiva FinancieraLa necesidad de los objetivos financieros esindiscutible y primaria en toda actividad

comercial.

Page 10: Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion

CMI, Cuadro de Mando Integral

• Perspectiva del cliente.El punto más frecuente en los enfoquesmodernos de la gestión es la importancia de laorientación al cliente y la satisfacción de susrequerimientos (concepto central del

marketing).

Page 11: Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion

CMI, Cuadro de Mando Integral

• Perspectiva interna.Este enfoque se refiere a los procesos denegocios internos. Los objetivos y las métricasbasadas en esta perspectiva permiten a losejecutivos saber como está funcionando sunegocio, y si sus productos o servicios estáncumpliendo con los requerimientos del

cliente.

Page 12: Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion

CMI, Cuadro de Mando Integral

•Perspectiva del aprendizaje y el crecimiento.Esta perspectiva incluye la capacitación laboral yel desarrollo de una cultura organizacionalfuertemente orientada al mejoramiento individualy corporativo. En una organización basada en elconocimiento, la gente, depositaria básica delconocimiento, es un recurso fundamental en elactual ambiente de rápidos cambios tecnológicos,y en el que se ha hecho prioritario que lostrabajadores del conocimiento se concentren en elaprendizaje continuo.

Page 13: Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion

CMI, Cuadro de Mando Integral

• En pocas palabras, el CMI permite a la organizaciónmedir los resultados financieros, satisfacción delcliente, operaciones y la capacidad de laorganización para producir y ser competitiva. Losresultados financieros se basan en la disponibilidadde una cartera de clientes rentables y fieles. Estafidelidad sólo se consigue mediante unfuncionamiento correcto de los procesos internosde la empresa, lo que, requiere de un equipo deempleados motivados y capaces de llevar a caboeficientemente las tareas asignadas

Page 14: Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion

CMI, Cuadro de Mando Integral

• El reconocimiento explícito de esta cadenacausativa, tan simple en sí misma, y la fijaciónde una serie de objetivos para cada uno de losniveles es lo que da lugar a una estrategiaempresarial definida. A partir de aquí, Kaplany Norton, proponen la elección de una serie deindicadores numéricos, que reflejenadecuadamente cada una de las perspectivasmencionadas y cuyo conjunto constituirá elCuadro de Mando Integral.

Page 15: Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion

CMI, Cuadro de Mando Integral

• La diferencia entre un CMI y uno convencionales la relación causa-efecto entre losindicadores que lo componen, ya que estáorientada al beneficio, único criterio de éxitoempresarial.

Page 16: Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion

CMI, Cuadro de Mando Integral

• El Cuadro de Mando Integral nace pararelacionar de manera definitiva la estrategia ysu ejecución empleando indicadores yobjetivos en torno a cuatro perspectivas. Losbeneficios de la implantación del Cuadro deMando Integral se pueden integrar en cuatro

conceptos:

Page 17: Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion

CMI, Cuadro de Mando Integral

Page 18: Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion

INDICADORES DE GESTIÓN

Page 19: Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion

INDICADORES DE GESTIÓN

Page 20: Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion

OBJETIVOS

• Establecer las bases teóricas para establecerel cuadro integrado de mando.

• Brindar herramientas prácticas para laformulación de objetivos en lasorganizaciones.

Page 21: Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion

“El éxito de una Empresa descansa tanto en su capacidadpara medir el rendimiento de sus bienes inmateriales(relaciones con los clientes, procesos internos,competencia de los empleados) como en su aptitud parasupervisar las variables financieras tradicionales. Sinembargo, la tarea de valorar las últimas medidas deeficacia y rendimiento, y de alinear con ellas la estrategiade la Empresa plantea serios retos a los directivos, quetienen que ajustar las demandas de la actividad diaria conlos objetivos de largo plazo.”

HARVARD BUSUNESS REVIEW

Como medir el rendimiento de la Empresa

INDICADORES DE GESTIÓN

Page 22: Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion

Podemos comprobar que la mayoría de organizaciones son el resultado de indicadores de gestión. Así que estaremos obligados a identificar y/o definir indicadores de gestión si realmente nuestra intención es administrar eficazmente y eficientemente los mismos.

INDICADORES DE GESTIÓN

Page 23: Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion

RESPONSABILIDADES DE LA ALTA DIRECCIÓN

• Comunicar la importancia de satisfacer los requisitos: de los clientes y legales o reglamentarios.

• Establecer la Política de calidad (que debe ser coherente con la estrategia de la organización).

• Establecer los objetivo de calidad (basados en la Política de calidad).

• Revisar periódicamente el Sistema de Gestión

• Garantizar la disponibilidad de recursos.

Page 24: Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion

CONTENIDO

1. PASOS PARA ELABORAR UN PLAN ESTRATÉGICO

2. INDICADORES DE GESTIÓN - DEFINCIONES

3. POR QUÉ Y PARA QUÉ EL USO DE INDICADORES

4. OBJETIVOS: ESTRATÉGICOS Y DE PROCESO

5. QUE DEBO MEDIR: LA ESTRATEGIA Y LOS PROCESOS BASADOS EN EL BALANCED SCORECARD O CIM.

6. PROCESOS BÁSICOS DE TODA ORGANIZACIÓN

7. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS O DE GESTIÓN

8. OBJETIVOS DE PROCESOS

9. CUADRO INTEGRADO DE MANDO

10. COMO SE MUESTRAN LOS RESULTADOS DEL CIM

11. COMO SE HACE SEGUIMIENTO AL CIM

Page 25: Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion

Pasos para elaborar un plan estratégico: resumen

Definiciones, visión, misión.

Definición de principios y valores.

Evaluación del entorno: Matriz DOFA / Cinco fuerzas de Porter.

Objetivos estratégicos y elaboración del Cuadro integrado de mando.

Plan de acción, monitoreo y control de gestión.

Plan de divulgación y revisión del plan.

Page 26: Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion

INDICADORES DE GESTIÓN SON:

“Razones matemáticas que permiten evaluar eldesemepeño y cumplimiento de los objetivos.”

“Instrumentos de evaluación de políticas, objetivos y metas institucionales y se constituyen en instrumentos administrativos de gran utilidad para el mejoramiento de la organización”

Page 27: Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion

INDICADORES DE GESTIÓN SON:

“Parámetros numéricos, que a partir de datos previamente definidos y organizados, permiten tener una idea del cumplimiento de los planes establecidos, y permiten la toma de decisiones para corregir las desviaciones.”

Page 28: Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion

POR QUE EXISTEN LOS INDICADORES DE GESTIÓN

Algunas de las respuestas posibles pueden ser: "…nos ayudan a saber como vamos…", "…permiten la toma de decisiones…", "…garantizan el monitoreo de las funciones de Gestión…", etc.

Los indicadores nos dan datos sobre los negocios, estos datos, que pueden convertirse, a partir de su comunicación, en información, y al final, nos permiten tomar decisiones.

Page 29: Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion

QUE NOS DICEN LOS INDICADORES DE GESTIÓN

Los indicadores utilizando Indicios y Señales, nos brindan datos. Es responsabilidad de los gerentes (lideres), convertir en información para la posterior Toma de Decisiones. Pero ¿nos dicen los Indicadores qué hacer? ¿Nos dicen cómo hacerlo?. La acción de los indicadores, queda en el nivel de la Información. Pero la toma de decisiones es una responsabilidad innata de los gerentes o lideres, y debe ser responsabilidad de ellos determinar qué indicadores utilizar, cómo utilizarlos y sobre todo qué hacer con ellos.

Page 30: Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion

PARA QUE UTILIZAR LOS INDICADORES

• Para aclarar y actualizar las estrategias.

• Comunicar la estrategia a toda la Empresa.

• Coordinar la estrategia con los objetivos individuales.

• Vincular los objetivos estratégicos con los objetivos a largo plazo y los presupuestos anuales.

• Identificar y coordinar las iniciativas estratégicas.

• Llevar a cabo revisiones periódicas del rendimiento para aprender y mejorar la estrategia.

Page 31: Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion

OBJETIVOS....

Un objetivo es algo ambicionado por la organización (o sus procesos) relacionados con algo específico:

• La calidad

• Los clientes

• Los empleados

•Etc...

Page 32: Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion

OBJETIVOS

Los objetivos normalmente se relacionan con:

• Necesidades presentes de la organización• Necesidades futuras de la organización• Productos actuales• Desempeño proceso• Niveles satisfacción de las partes interesadas• Benchmarking

Page 33: Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion

OBJETIVOS INTELIGENTES

Los objetivos, para que aporten a la Organización o sus procesos deben ser inteligentes – SMART -

S: Simples

M: Medibles

A: Alcanzables

R: Retadores

T: Tangibles (Relacionados con el tiempo)

Concepto de ALTA GESTIÓN EMPRESARIAL

Page 34: Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion

GRACIAS TOTALES…

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDAEXTENSIÓN CARORA

Presentadores:Daniel MejíasJesús Cuevas

Profesora:Maria V. Perez