Cuadro sinóptico teorías gerenciales

7
Universidad Fermín Toro Vice – Rectorado Académico Decanato de Postgrado Maestría en Comunicación Corporativa Escuelas-teorías gerenciales Escuelas-teorías gerenciales Liévana D. Sánchez Q. Gerencia en Venezuela Sección 4. Octubre, 2014.

Transcript of Cuadro sinóptico teorías gerenciales

Page 1: Cuadro sinóptico teorías gerenciales

Universidad Fermín ToroVice – Rectorado Académico

Decanato de PostgradoMaestría en Comunicación Corporativa

Escuelas-teorías gerencialesEscuelas-teorías gerenciales

Liévana D. Sánchez Q.Gerencia en Venezuela

Sección 4.

Octubre, 2014.

Page 2: Cuadro sinóptico teorías gerenciales

Escuelas gerenciales Escuelas gerenciales

Enfoque humanístico Enfoque neoclásico

Enfoque clásico

Enfoque estructuralista

Enfoque del comportamiento Enfoque

sistémico

Enfoque situacional

Nuevos enfoques

Page 3: Cuadro sinóptico teorías gerenciales

Enfoque clásico

Tuvo su origen durante el siglo XX, orientado a aumentar la eficiencia mediante la racionalización del trabajo, organización y la administración.

Escuela de administración Científica (1911).

Teoría clásica (1916).

Desarrollada en EEUU a partir de los trabajos de Taylor. Su premisa es aumentar la productividad mediante la eficiencia a nivel operacional, con énfasis en el análisis y en la división del trabajo. (Organización racional: Planificación, preparación, control y ejecución).

Desarrollada en Francia con los trabajos de Fayol. Destinada a aumentar la eficiencia de la empresa a través de la forma y disposición de los órganos componentes de la organización (departamentos) y de sus interrelaciones estructurales.

Escuelas gerenciales Escuelas gerenciales

Enfoque humanístico

Teoría desarrollada por Elton Mayo (1932) en EEUU. Comprobó que las condiciones psicológicas afectan la productividad.

El ambiente social influye en las relaciones humanas como factor de interacción. La preocupación por las máquinas y el método de trabajo deja de ser importante para dar prioridad al hombre y su grupo social.

Teoría de las relaciones humanas

Nace en EEUU y se debe al desarrollo de las ciencias sociales, en especial de la psicología. (Elton Mayo).

Page 4: Cuadro sinóptico teorías gerenciales

Escuelas gerenciales Escuelas gerenciales

Enfoque neoclásico

Identifica las funciones de los administradores y deduce los principios fundamentales de la práctica administrativa, en busca de resultados concretos. Su principal precursor fue Peter Drucker en la década de los 50.

Teoría neoclásica

La administración es un proceso operacional compuesto de funciones, como planeación, organización, dirección y control.

Teoría de administración por objetivos

Tomando como base el modelo de sistemas, se orienta al logro de resultados.

Enfoque estructuralista(1960)

Aporta elementos para el análisis organizacional

Teoría de la burocracia

De acuerdo con Weber, proporciona una manera consciente de organizar personas y actividades, con el fin de alcanzar objetivos. La burocracia enfatiza la organización racional y eficiente en función de determinados objetivos.

Teoría de Jerarquía de Necesidades

Maslow presenta la hipótesis de que en todo ser humano existe una jerarquía de las siguientes cinco nece­sidades: fisiológicas, sociales, de ego y de autorrealización.

Page 5: Cuadro sinóptico teorías gerenciales

Enfoque del comportamiento

Análisis de la administración con énfasis en el comportamiento humano. Estudio de la cultura organizacional con base en ideas, creencias, tradiciones, símbolos y valores.

Teoría X

Teoría del desarrollo organizacional.

Teoría Y

(Douglas McGregor, 1960)

Rígida y autocráticaEstilo abierto y dinámico

Modelo de lawrence y Lorsch

Escuelas gerenciales Escuelas gerenciales

Enfoque sistémico

La organización es concebida como un sistema interdisciplinario y de relaciones múltiples. Surge en la década de los 70 con el fin de lograr la convergencia, analizada por Ludwin Von Bertalanffy.

Teoría de sistema

Entrada

Proceso

Salida

Retroalimentación

Ambiente

Page 6: Cuadro sinóptico teorías gerenciales

Enfoque situacional

Las organizaciones son diferentes y por ende, necesitan métodos diferentes de administración. (1960-1970).

Teoría de la contingencia (Paul Lawrence, Chandler, Tom Burns, Lorsch, Tom Burns, William Dill, William Starbuck).

Las acciones administrativas apropiadas en una situación determinada, dependen de los parámetros particulares de la situación.

Escuelas gerenciales Escuelas gerenciales

Nuevos enfoques

Nuevas concepciones que optimizan los procesos en línea con la tecnología y globalización

Calidad total

Reingeniería

Benchmarking

Gestión del conocimiento y capital intelectual

Pensamiento sistémico

Sensibilidad social

Empowerment

Planeación estratégica

Page 7: Cuadro sinóptico teorías gerenciales

Enfoque situacional

Las organizaciones son diferentes y por ende, necesitan métodos diferentes de administración. (1960-1970).

Teoría de la contingencia (Paul Lawrence, Chandler, Tom Burns, Lorsch, Tom Burns, William Dill, William Starbuck).

Las acciones administrativas apropiadas en una situación determinada, dependen de los parámetros particulares de la situación.

Escuelas gerenciales Escuelas gerenciales

Nuevos enfoques

Nuevas concepciones que optimizan los procesos en línea con la tecnología y globalización

Calidad total

Reingeniería

Benchmarking

Gestión del conocimiento y capital intelectual

Pensamiento sistémico

Sensibilidad social

Empowerment

Planeación estratégica