Cuadro Rojo 39

7
www.liderinformativo.com Lunes 23 de enero del 2012 No. 39 No. 39 EL IDEALISTA PRAGMÁTICO 5 11 PRI: ¿A qué le apuesta en el estado? 6 Los legisladores mexicanos son calificados como los que me- nos trabajan pero más ganan en el mundo. El regidor Enrique Rivas Cuéllar afirma que busca trascender en su paso por esta oportuni- dad de vida. EL CONGRESO MÁS FLOJO...

description

Suplemento político del periódico Líder Informativo de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Transcript of Cuadro Rojo 39

Page 1: Cuadro Rojo 39

www.liderinformativo.comLunes 23 de enero del 2012

No. 39No. 39

EL IDEALISTA PRAGMÁTICO

5

11 PRI: ¿A qué le apuesta en el estado?6

Los legisladores mexicanos son califi cados como los que me-nos trabajan pero más ganan en el mundo.

El regidor Enrique Rivas Cuéllar afi rma que busca trascender en su paso por esta oportuni-dad de vida.

EL CONGRESO MÁS FLOJO...

Lunes 23 de enero de 2012Lunes 23 de enero de 2012

PRESENTA

LUNES 23 DE ENERO, 17:00 HORAS

Desde hoy

Búscanos en lidertvcanalLíder TV @lider_tvwww.líderinformativo.com

Page 2: Cuadro Rojo 39

2

Prácticamente en 2011 iniciaron a calentarse losmotores por la carrera a la presidencia de la Re-pública Mexicana desde los diferentes partidospolíticos y hasta los aspirantes a obtener la can-didatura a la máxima magistratura. Desde esemomento el uso de las redes sociales siempre ha estado en los medios de comunicación tradicio-nal como el otro tema alterno a la contienda.

Durante el primer semestre de 2011 era co-tidiano que los medios tradicionales abordaranlos comentarios de Facebook y Twitter comouna nota de color. En la cobertura noticiosa delos aspirantes políticos casi no fi guraba en la agenda informativa. Para el segundo semestredel mismo año se había transformado la forma de abordar, desde los medios tradicionales, todolo que acontecía en las redes sociales; ya no era visto como un mundo aparte, sino como la otra realidad –virtual- de la libre plaza pública de la sociedad. Para el cierre del año la fuerza de lasredes sociales llegó a ocupar las portadas de losperiódicos de mayor circulación en México, asícomo en los medios electrónicos masivos.

Mientras eso venía sucediendo, desde los me-dios no tradicionales –como las redes sociales-hasta los medios tradicionales –como la prensa,radio y televisión- paradójicamente en la clasepolítica mexicana no sucedía nada y hasta condesdén abordaban el tema de las redes socialesasegurando que “eso es para gente sin quehacer”.

Los casos de Inglaterra, Libia, Egipto y otrospaíses donde los sistemas políticos fueron cues-

David Dorantes [email protected]

La revolución del 2012 frente a la contiendationados públicamente en las redes sociales, la mayo-ría de los políticos de Nuevo Laredo los vieron como algo demasiado lejano de la realidad mexicana. No repararon ni un instante para revisar el derrocamien-to de algunas dictaduras persuadida, organizada y ejecutada desde las redes sociales existentes en el me-dio oriente. Redes que están presentes en México.

En una ocasión cuestioné directamente a un secretario del Comité Directivo Estatal del PRI Tamaulipas sobre la parálisis que venía observan-do de la clase política tamaulipeca en las redes so-ciales. Su respuesta, debo confesar, me impactó: “No creo que el Facebook tenga infl uencia en la gente, es para subir tus fotos. Lo peor que puede pasar es que te encuentren a tus ex novias y te me-tas en problemas con tu esposa”. En esa ocasión yo lo confronté por las más de 20 redes sociales más activas de México y cuando él se refi rió sólo a una, me percaté del gran desconocimiento que tenía so-bre el uso de las redes sociales, del cómo se ha ido introduciendo a las costumbres del mexicano y del impacto que pueden generar en la política.

La semana pasada me decían que dos ex gober-nadores priistas se habían quejado de las descortesías propinadas en noviembre por el equipo cercano de Enrique Peña Nieto, por lo que jamás se presenta-rían en eventos públicos del presidenciable tricolor; pero que después de los dislates de EPN había sido el mismo aspirante quien les llamó para disculparse de esas descortesías. ¿Acaso fueron las redes socia-les las que regresaron a la tierra a un precandidato tan elevado en las encuestas? Aún así, todavía esta semana escuché a líderes políticos neolaredenses desdeñar el tema de las redes sociales.

Una clase política que ha desdeñado el ac-

tivismo del mexicano en las redes sociales, menospreciando con la falsa idea “que no todo México tiene Internet”, cuando a la par ha ve-nido creciendo viralmente para quedarse en la sociedad mexicana y del mundo.

De poco en poco, los mexicanos han encon-trado en las redes sociales una libre plaza pública donde vierten sus ideas, sus reclamos, sus dolen-cias y hasta sus ociosidades. Así, de poco en poco, se subieron a las primeras planas. Más aún, de poco en poco, le bajaron en un mes tres puntos al aspirante presidencial más posicionado a quién nada lo había afectado. Mejor aún, de poco en poco, hasta han provocado la incidencia en las políticas públicas y hasta en los medios de co-municación tradicionales. Sin el cuestionamiento público en las redes sociales sobre la Estela de Luz, inaugurada por Felipe Calderón Hinojosa, poco hubiera trascendido la estela de corrupción detrás de esta estructura monumental o quizás Miguel Sacal Smeke seguiría abusando de su impunidad de magnate sobre la clase proletariada o tal vez el Platanito Show seguiría mofándose de los bebes damnifi cados de la Guardería ABC de Sonora.

Tomando en cuenta la elección de 2006, en la que 41 millones 791 mil 322 mexicanos emitieron su sufragio para elegir al presidente de México, al cierre de septiembre de 2011 los usuarios de las redes sociales en México signifi -carían -sobre esa elección- el 18 por ciento con 9 millones 303 mil 322 usuarios de Facebook y Twitter. Para una elección tan compleja y difícil en 2012, 9 millones de mexicanos “enredados” pudieran signifi car la revolución del 2012 frente a la contienda electoral.

Director GeneralJosé Manuel Suárez López Directora AdministrativaMelissa Suárez LozanoDirector EditorialDavid Dorantes SorianoGerente ComercialRoberto Viviano Vázquez MacíasJefe de DiseñoMartín Sandoval De Anda

Editor de Contenidos EspecialesJhovanni RagaArte y DiseñoRoberto Lozano

Cuadro Rojo. Suplemento semanalUna publicación refl exiva política deEditorial Fundadores, S.A. de C. V.Ofi cinas y talleres en Simón Bolívar1730, colonia Zaragoza, Nuevo Laredo,Tamaulipas, México

VentasNuevo Laredo, Tam. (867) 711-2222Atención a Clientes. (867) 717-4111Ciudad Victoria, Tam. (834) 305-3767México, D.F. (55) 5575-6377Número de la reserva del título ante laDirección del Derecho de Autor04-2007-060110115500-107Certifi cado de Licitud de Título 12981Certifi cado de Licitud de Contenido 10554IMPRESO EN MÉXICO - PRINTED IN MEXICO. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -ALL RIGHTS RESERVED. ©Copyright 2011.

UNA PUBLICACIÓN DE

Lunes 23 de enero del 2012

Manuel Cavazos Lerma, ¿la apuesta del PRI?

Foto: C

orte

sía

@cuadrorojolider Cuadro Rojo Líder CuCu@@[email protected] cuadrorojolider.blogspot.comcucucucu

DIRECTORIO

EDITORIAL

Lunes 23 de enero de 2012Lunes 23 de enero de 2012

11

‘Soy idealista pragmático’Enrique Rivas Cuéllar

Soy un idealista prag-mático que busca tras-

y p g

cender en mi paso por q

la vida. Por eso encuentro en lap p

lucha social un espacio para bus-car el bien común”.

pp

Enrique Rivas Cuéllar

Regidor de Nuevo Laredo

David Dorantes

Enrique Rivas Cuéllar es actualmente reggiddoror d d lelelRepublicano Ayuntamiento 2011-2013 dell mmununi-i-cipio de Nuevo Laredo. Es catedrático en la UnUni-i-versidad Tecnológica de Nuevo Laredo y panisi tadesde su juventud.

Nacido en Nuevo Laredo, Tamaulipas, es cria-do bajo la imagen paterna de un luchador social,quien desde la trinchera de la alternancia política se mantiene en sus ideales.

¿Crees en el zodiaco?Soy acuario porque nací el 8 de febrero (1972),pero para nada creo que en el zodiaco porque creoúnicamente en Dios. Un Dios católico cristiano.

¿Tienes pasatiempos?Como tales, no. Practico algunos deportes, peronada importante.

Entonces, ¿qué te llama la atención fuera de la política?

El idealismo. El idealismo como una forma deirreverencia para no seguir con los patrones y losconvencionalismos que no funcionan, de esa irre-verencia que lucha por las causas sociales como,por ejemplo, la Revolución Mexicana, que fue unairreverencia justifi cada.

¿Fue justifi cada o necesaria?Creo que las dos cosas, fue una irreverencia jus-tifi cada y necesaria. La Revolución Mexicana fuemovida por el ideal de mejorar las condiciones devida de todos los mexicanos, para acabar con la inequidad social. Era necesaria para romper contodo el sistema que estaba establecido y muy jus-tifi cada porque, si no hubiera sido de esa manera,quizás estaríamos igual que en ese entonces.

¿Te catalogas como idealista?Sí, soy un idealista pragmático que busca trascen-der en mi paso por la vida. Por eso encuentro enla lucha social un espacio al que le dedico toda mipasión por buscar el bien común.

¿De dónde surge tu pasión?Yo creo que en casa, nací con el ejemplo de dos iconos. En mi familia tuve dos luchadores socia-les incansables, primero mi madre quien peleó entodo momento por los derechos dentro del Institu-to Mexicano del Seguro Social (IMSS), y por otrolado esta mi padre a quien le sigo aprendiendo so-bre esta forma de creer en mejorar las condicionesde vida de todos.

Como idealista que eres, ¿en qué crees?Creo en la mujer mexicana como un agente decambio en el país, creo en los jóvenes líderes quedestacan en el deporte a nivel mundial, creo enlos mexicanos que luchan desde sus trincheras para salir adelante, creo en la política como una gestión del bien común, creo en Dios sobre todaslas cosas.

¿Eso crees de la política?Claro, la política sirve mejorar nuestra comuni-dad, la ciudad y el país. Desde ahí es como pode-mos romper el autoritarismo y luchar por mejorescondiciones.

Como neolaredense, ¿te gusta cerveza?Por supuesto, más si viene con una carne asada.

QBANQUILLO

Foto

Foto:: J

ho Jhoov

ann

vannn

i Ra

i Ra

iRaRgaga

1010

Ser mujer y ser ciudadana solían ser condiciones adversas para la participación política, porque a la difi cultad que de suyo representaba ser mujer, se

agregaba la debilidad del ciudadano, por su falta de ex-periencia y recursos organizativos propios, a pesar de la popularidad que pudiera tener como dirigente social.Y como la política ha sido difícil, muchas mujeres

se han interesado sólo al experimentar problemas muy graves en su vida personal, su trabajo, sus hijos, su vivienda. Isabel Miranda de Wallace ha seguido esta trayectoria típica, su carrera empezó con una tragedia: el secuestro y asesinato de su hijo en 2005. Fue a raíz de esa experiencia que desplegó sus facul-tades de liderazgo y su iniciativa política con gran éxito; fundadora y presidenta del Movimiento Blan-co, en 2009 promotora de la Ley General de Víctimas de Secuestro, en 2010 se hizo acreedora del premio nacional de derechos humanos.Sin embargo, el problema de fondo está en tra-

ducir la perspectiva ciudadana en la estrategia de ac-ción de un partido político donde la lógica es otra. Los ciudadanos que llegan a obtener una candidatura carecen de la vinculación con las redes de poder y los intereses de corto y largo plazo, que constituyen el sustento de la acción colectiva en los partidos. Es muy difícil que cambien las reglas del juego. Por lo mismo, su capacidad de incidir en la política “desde adentro”, convirtiéndose en políticos profesionales, es menor que cuando actúan como dirigentes del movimiento ciudadano y tienen una infl uencia directa en la opi-nión pública, precisamente por ser outsiders.Parece evidente que la candidatura de la señora

Wallace ha ganado simpatías para el PAN, pero to-davía parece muy dudoso que ella gane la elección constitucional, y si llegara a triunfar sería todavía más difícil imaginar cómo podría articular un gobierno con una perspectiva ciudadana.

LA PLUMA INVITADA

senadores en todo el país

Silvia Gómez [email protected]

¿Candidata ciudadana? de

ana F de Lopez

Marcos Perez

Agustin Ortiz

ictor M Zamora Gtz

Dia

M

A

V

¡Participa!¿Qué tiene a favor Manuel Cavazos Lerma para ganar la senaduría por el PRI?

¿Cuántos senadores se elegirán en los comicios electorales a desarrollarse el 1 de julio?

@cuadrorojoliderCuadro Rojo Líder C@@CCCC

cuadrorojo.lider@gmail.comcuadrorojolider.blogspot.comcucucucucucu

128

¿Quiénes son los dirigentes de los partidos políticos en Tamaulipas?

Jorge Valdez VargasPRD

Alejandro Ceniceros MartínePT.

José Alberto López FonsecaPAN

Lucino Cervantes DuránPRI

Jesús Rafael Méndez SalasPANAL

TABLERO

¿Qué opinasde Arnulfo Rodríguez

como candidato aSenador por el PANAL?

“Recuerdo que fué mi maes-

q

tro de prima-ria, excelente maestro!! Y

p

como político si le gusta eso, pues mucha suerte y

p g

mis bendiciones!!”.pp

“Es parte de una estrategia nacional del PANaL y es parte de un juego politico

p gg

de la maestra encontra del gober...si asi y p j g py p j g

son las cosas no burlen pero puede que este parti-g

do sea la segunda fuerza politica en la entidad”.p p q pp p q p

“Q se es-tan divi-d i e n d o

las senadurias pri y panal y alos del

pp

PRD y PAN no les-y p y

van dejar nada el yy

queria algo grande j

por eso no acepto ser diputado local”.p pp

“Solo es para restarle votos a los demas partidos”.

pp

Lunes, 23 de enero de 2012 Lunes, 23 de enero de 2012

3

Armando Castillo

cales, hasta este mes de febrero, el Registro Federal de Electores ha destruido unas 200

mil credenciales de elector, que constituyen el dos por ciento del padrón de electores en Tamaulipas, debido a que estas son consideradas como “credenciales basura” y no tiene ya ningún uso por parte de sus propietarios, aceptó José de Jesús Arredondo Cortez.

“Son credenciales cuyos propietarios entrega-ron en los módulos del RFE una vez que solicita-ron una reposición por extravío, por maltrato de las mismas o por cambio de domicilio”, dijo el vo-cal presidente del Registro Federal de Electores.

Cada tres meses, en Tamaulipas se destruyen, como ahora, un promedio de 40 a 50 mil credencia-les de elector de estas características, que son conside-radas por este organismo como “credenciales basura” ya que no tiene ya ningún uso, señaló al destacar que para la autoridad electoral, la emisión de las mismas constituye un gasto de un 50 por ciento de dólar.

Arredondo Cortez fue entrevistado minutos an-tes de proceder a la destrucción de un promedio de 50 mil formatos de credencial de elector, que ciuda-danos entregaron al Registro Federal de Electores, precisamente luego de haber solicitado la reposición de sus credenciales que estaban en mal estado o de-bido a que han cambiado de domicilio.

Declaró que actualmente los 37 módulos que tiene instalados el Registro Federal de Electores en diferentes municipios de Tamaulipas, se están de-dicando exclusivamente a entregar las credenciales de elector que con toda oportunidad fueron tra-mitadas, dentro de la campaña anual intensa que cerró el pasado 15 de enero.

El Precandidato del PRD al Senadode la República, Julio Cesar Almanza Armas, expresó que el gran reto en el

cual trabajarán todos los legisladores y gobiernos emanados del PRD que triunfen en el próximo proceso electoral será el devolver el valor y credi-bilidad a las instituciones de gobierno.

“Trabajaremos de la mano con Andrés Manuel López Obrador, si el voto nos favorece y se convier-te en el próximo Presidente de la República en un proyecto de nación diferente e innovador que se pre-ocupe por trabajar en devolver la credibilidad y con-fi anza perdida en las instituciones gubernamentales, esencialmente en las relacionadas con la procuración, prevención e impartición de Justicia y manejo de re-cursos”, declaró el matamorense Almanza Armas.

La Comisión Nacional de Procesos Internos y el Organismo Nacional de Mujeres Priistas de Nuevo Laredo (ON-

MPRI) que encabeza Verónica Flores eligió a las delegadas que participarán en la Convención Distrital que efectuará el Partido Revoluciona-rio Institucional (PRI) para la postulación de su candidato a diputado federal.

“Durante esta asamblea municipal, el ple-no seleccionó mediante un proceso democrá-tico a las 16 delegadas que participarán en la próxima Convención Distrital que realizará el PRI para la postulación de su candidato a diputado federal por el Distrito I con cabece-ra en Nuevo Laredo”, explicó Verónica Flores, presidenta del ONMPRI.

Destruyencredencialesen desuso

Alistan temaspara recibir aLópez Obrador

Eligen delegadas

VICTORIA

Ricardo Flores

José García

NUEVO LAREDO

VICTORIA

NUEVO LAREDO.- Desde este fi n de semana se empezaron a ver, en varios puntos de la ciudad, mantas de la promoción de apoyo a Josefi na Vázquez Mota, precandidata por el Partido Acción Nacional a la Presidencia de Méxi-

co. Con ello, estará iniciando la contaminación visual con las campañas políticas. En un domicilio particular de la colonia Madero se aprecia esta lona promocional del libro titulado Nuestra Oportunidad. Un México Para Todos, el cual está a cargo de Editorial Aguilar y en el que Vázquez Mota expone una serie de propuestas para resolver los problemas más fuertes del país. La publicidad, en la que se muestra a la precandidata por el PAN en un estilo de arte pop, ha llamado la atención de los auto-movilistas que circulan por la calle río Guayalejo.

Empieza a hacerse notar

Foto: David Dorantes

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

PANORAMA

Page 3: Cuadro Rojo 39

4

Los migrantes son un grupo casi siempre invisibilizado y al cual rara vez se le reconocen sus derechos.

Hay pocos programas de protección a los migrantes por parte del gobierno mexicano.

Foto:Marco Polo Guzmán

Foto: Enrique Ordoñez

ÁANÁLISIS

Gobierno mexicano destaca sus acciones en el tema, pero...

Migración: más allá del discurso ofi cial¿Cuánto dinero público se ∙gasta y a qué programas se

destina para combatir estas

graves violaciones a los

derechos humanos?Renata Terrazas

MÉXICO, D.F.- Cada vez es más frecuente toparse con noticias sobre migrantes secuestrados, ase-sinados, extorsionados y víctimas de un sinnú-mero de crueldades. Los migrantes son un grupo casi siempre invisibilizado y al cual rara vez se le reconocen sus derechos. Ante esta realidad, el Gobierno mexicano responde normalmente con un discurso donde ensalza sus acciones para proteger a este grupo de personas. Sin embargo, la posibilidad de que nosotros como ciudadanos podamos comprobar qué tan cierto es este discur-so es mínima. Y esto se debe principalmente a la falta de información pública al respecto. ¿Cuánto dinero público se gasta y a qué programas espe-cífi camente se destina para combatir estas graves violaciones a los derechos humanos?

Todos tenemos claro que cualquier recur-so económico es limitado y entendemos que en consecuencia debemos seleccionar con cuidado a dónde lo destinamos. En otras palabras, pode-mos decir que detrás de nuestras decisiones están

nuestros valores. Algo muy parecido pasa con los gobiernos, y por ello el seguimiento a la ejecución del presupuesto es una de las mejores formas para conocer sus prioridades más allá de los discursos.

Mediante el ejercicio del derecho de acceso a la información, nos dimos a la tarea de iden-tifi car lo que el INM entiende por “acciones de protección a migrantes”. Las respuestas fueron bastante escuetas; sin embargo, se reconocen cuatro programas: Grupos Beta, Ofi ciales de Protección a la Infancia, Programa Paisano y el Programa de Repatriación Humana.

Con el objetivo de evaluar si el discurso se sos-tiene con recursos, nos dimos a la tarea de analizar el presupuesto del INM. Desafortunadamente, la forma en la que se reporta actualmente el ejercicio del presupuesto no permite identifi car cuántos re-cursos, tanto materiales como humanos, destina específi camente el INM a estos programas.

La realidad es que este instituto tiene sólo un programa presupuestario, una misma bolsa, don-de lo mismo entran las acciones de protección a migrantes que las acciones de control de fl ujos. Lo poco que podemos conocer al respecto es cuando funcionarios del Instituto mencionan algo en pre-sentaciones, informes y comparecencias; algo que no sucede muy a menudo. Incluso el propio IN-FOMEX no garantiza el acceso a esta información porque no existe la obligación por ley de reportar a tal nivel de desagregación. Así que tratar de dar-le seguimiento al ejercicio del presupuesto en los programas de protección a migrantes del INM es

tan complicado como querer ver estrellas en el cie-lo chilango, en invierno y con inversión térmica. Sabes que están pero no hay modo de ubicarlas.

De ahí que Fundar decidiera en la negociación presupuestaria proponer en el Decreto de Presu-puesto de Egresos de la Federación (PEF) 2012 la incorporación de un artículo para obligar al INM a elaborar informes trimestrales con avan-ces fi nancieros y programáticos sobre los cuatro programas de protección a migrantes menciona-dos. La intención es que estos informes sean de carácter público y se entreguen a la Cámara de Diputados. La propuesta de Fundar se votó a fa-vor y así quedó integrado el artículo 60 en el PEF 2012. Con esto no sólo se abre información rele-vante de política pública y se transparenta un poco más un elemento central de la política migratoria, sino que se avanza hacia un sistema más efecti-vo de rendición de cuentas; tanto en un esquema horizontal (entre poderes), como vertical (hacia la sociedad en general).

Pero esto no termina aquí. Nos espera un 2012 intenso y con difi cultades para hacer efectivo este artículo. La buena noticia es que ya existe la po-sibilidad de contar con elementos que garanticen una participación ciudadana más informada y por ello, más efectiva hacia el cumplimiento de la obligación del Estado mexicano para con este tema. Habrá que esperar entonces que los discur-sos bienintencionados del gobierno se conviertan en efectivas políticas públicas para proteger los de-rechos humanos de las y los migrantes.

Lunes, 23 de enero de 2012 Lunes, 23 de enero de 2012

9

(Dicen) Que un ex presidente municipal de Nuevo Laredo, quien andaba llorando por estar muy pobre y sin amigos, aca-ba de reacondicionar su rancho, en el que incluyó obras de arte para adornar la “casita”, pues recibiría una visita muy impor-tante de la escena nacional. ¿Quién será tú?

(Dicen) Que estuvo bueno el jaloneo por las candidaturas a la senaduría del PRI Tamaulipas. Entre Enrique Cárdenas del Ave-llano y Manuel Cavazos Lerma se dio de todo. Mientras en Ta-maulipas grupos políticos estaban en contra de Cavazos, fuera del estado la realidad fue inversamente proporcional. ¡Órale!

(Dicen) Que en el choque de trenes entre Arnulfo Rodríguez y Diódoro Guerra terminó imponiéndose el líder magisterial. No sólo se echó a la bolsa la candidatura por el PANAL, sino que tumba en octubre a Bladimir Martínez y ahora coloca en esa posición a Guadalupe López Tijerina. ¡Quióbole!

(Dicen) Que la visita sorpresa de Horacio Garza Garza a Nuevo Laredo trajo mucha inquietud entre algunas esferas políticas, quienes hasta mandaron investigar con quién se había visto en la ciudad. ¡Pácatelas!

(Dicen) Que de pronto en el CEN del PRI surgió el fantasma de un ex presidente municipal de Nuevo Laredo –de hace muy poco tiempo- entre los probables nombres para las candidatu-ras a la diputación federal. ¡Ándale!

(Dicen) Que le hicieron cambio de imagen a Verónica Flores del OMNPRI Nuevo Laredo para impulsarla fuertemente en sus aspiraciones, que hasta el número de tinte se lo igualaron con otro personaje. ¿Será?

(Dicen) Que otro muy movido para alcanzar sus aspiraciones es Ra-miro Ramos Salinas del Transporte Estatal, que hasta opera mejor su comunicación social que otras que tienen algunos municipios. ¡Naaa!

(Dicen) Que de los que se oyen, Imelda Mangín y Pepe Suárez son los más alineados a Egidio Torre Cantú. De hecho que están sigilosamente viendo pasar las cosas. ¡Quióbole!

Radio Pasillo

Twitter Facebook

Cartón

@cuadrorojolider Cuadro Rojo Líder CuCu@@

ENCUADRESPara suicidarse

Rapé

Cristabell ZamoraMuy buenas tardes!!! Ayer que estuve con los Presidente Municipales de la Ribereña y me dejaron "chamba" y la verdad me da mucho gusto que esta región, vaya retomando

y y q p yy y q p

su vida y su curso, seguramente seguirán siendo prósperos debido a su gente trabajado-j y g q g yj y g q g y

ra y de mucho corazón!! Seguiremos trabajando....un saludo....y g g p py g g p p

José Manuel Suárez LópezDiputados Federales buscan la obligatoriedad del voto, igual como en otros países.

p

¿Qué opinan al respecto?p

Jorge ValdezSe k hay algunas personas k kisieran k haga leña del arbol caido, NO lo voy hacer aunk

gg

cause ciertas molestias independiente de la profesion a k se dediken !!! Lo sientoy g p g yp g

Ramiro Ramos Salinas2 mill. de mexicanos no lograron obtener su credencial de elector actualizada por desidia. Que lastima tan caro que es el sistema electoral

gg

Apolonia Carrizales de LiraFelicidades a todos los ciudadanos que cumplieron con su deber de renovar la cre-

pp

dencial de elector, así podrán ejercer su derecho a votar en estas próximas eleccio-q pq p

nes donde nuestro Partido Revolucionario Institucional podrá demostrar porque p j pp j p

es la FUERZA DE MEXICO!

EPN Enrique Peña NietoA pesar de la emergencia, el PAN se opuso a la aprobación del fondo de apoyo, y

qq

el Ejecutivo Federal vetó el decreto que lo creaba.p g p pp g p

Josefi naVM Josefi naVázquezMotaAgradezco de todo corazón a la gente que se ha preocupado por el estado de salud

qq

de mi hija Montse, afortunadamente todo bien.g g q pg g q

lopezobrador_ Andrés Manuel Estuvimos en Tecomán y Cuauhtémoc, Colima. En Tuxpan y Tamazula, Jalisco.

p

Envié una carta al IFE sobre los debatesbit.ly/wwEhp9yy

MarcelaGuerraNL Marcela GuerraLos incrementos en la canasta básica no han tenido una respuesta por parte del Gobierno Federal #nonosolvidamos

MakiOrtizD Maki Ortiz@MakiOrtizD habló en exclusiva sobre su visita a Matamoros.w1420.com/site/noticias/…

JLozanoA Javier Lozano ANuevamente el ocurrente impostor @JLozanoA_ está twitteando a mi nombre y ofendiendo a @Josefi naVM. No solo me deslindo sino que lo repruebo

p

PRESENTA

VIERNES 27 DE ENERO, 16:00 HORAS

Próximamente

Búscanos en lidertvcanalLíder TV @lider_tvwww.líderinformativo.com

5

Lunes 23 de enero de 2012Lunes 23 de enero de 2012

ÍPOLÍTICA

Diputados y senadores mexicanos, de vacaciones¡El Congreso más f lojo del mundo!The Economist publica ∙un estudio: los legisladores

de este país sólo trabajan

195 días al año y son

de los mejores pagadosRedacción Cuadro Rojo

MÉXICO, D.F.-Para toda la gente común, el añolaboral comenzó durante los primeros días de ene-ro. No así para los 500 diputados y 128 senadores del Congreso mexicano, quienes regresarán a sus curules hasta febrero.

En su edición impresa, Th e Economist pu-blica que los legisladores mexicanos sólo traba-jan 195 días al año, es decir, son los que menos días laborales tienen de todos los congresos de América Latina y, aun así, son de los mejores pagados (sólo después de los brasileños).

La publicación impresa es ruda con nuestros le-gisladores: “Cada vez que van a votar, lo hacen más para bloquear a los rivales que para pasar reformas”.

Th e Economist señala que el presidente Feli-pe Calderón “ha identifi cado muchos cuellos de botella en México” y que, sin embargo, la ma-yoría de sus “grandes propuestas” han fracasado en el Congreso. Y pone ejemplos.

Según Th e Economist, en 2007 se aprobó “una modesta Reforma Fiscal” y una Ley Elec-toral que favoreció a la oposición. La Reforma Energética de 2008 se diluyó y la Reforma Política “ha sido igualmente destruida” y aún está por pasar. Además, “no hay señales de la ley prometida para mejorar la competencia en el sector de las telecomunicaciones”.

Aunque hay consensos, dice la publicación británica, “el Congreso se las ingenia para estar en desacuerdo”. Por ejemplo, “todos los princi-pales partidos políticos dicen que quieren fusio-nar las policías, debido al problema del crimen organizado. Sin embargo, cinco años después de la guerra contra el narcotráfi co, las leyes rele-vantes siguen sin pasar”.

Th e Economist pone otro ejemplo. En 2010, Calderón propuso una Reforma Laboral “que haría las contrataciones y los despidos más fá-ciles”. Lo que hizo el PRI, “el partido de oposi-ción más grande”, fue rechazarla sólo para ela-borar una muy similar el año pasado.

Con todo y las reformas no aprobadas, el Con-greso se fue de vacaciones en diciembre. En ese mes, los diputados nombraron a los tres consejeros del Ins-tituto Federal Electoral (IFE) que faltaban. Sí, dice-Th e Economist, pero lo hicieron 14 meses tarde.

Para la elección de un ministro de la Supre-ma Corte de Justicia, losdiputados se tardaron “sólo” 15 meses, dice la publicación británica.

The Economist dice que el Senado ha sido “la Cámara menos obstructora”. Ahí, el PAN es la fuerza mayor y los senadores del PRI y PRD “son más reformistas” que los legislado-

res en la Cámara de Diputados.“Ahí, muchos legisladores del PRI tienen

deudas políticas con Enrique Peña Nieto, su candidato presidencial, quien no quiere darle al PAN ni una victoria antes de las elecciones de julio”, dice Th e Economist.

Sí, la rivalidad existe en toda democracia, explica la publicación inglesa. Sin embargo, “en América Latina, (el Congreso mexicano) se destaca como un mal actor”, dice a Th e Eco-nomist Víctor Lapuente, politógo de la Uni-versidad de Gothenburg, en Suecia.

“Sin sorpresas, ha habido más confl icto desde que la hegemonía de un partido (el PRI) terminó.

Ningún presidente ha tenido la mayoría en el Con-greso, desde entonces”, publica Th e Economist.

Construir coaliciones es difícil en México, dice la publicación británica, que explica que “los legisladores están casados con sus partidos.Ningún político, desde el Presidente hasta los alcaldes, puede ser reelegido. Esta peculiaridad signifi ca que los legisladores dependen de los jefes de sus partidos y no de los votantes para su próximo trabajo, por lo que es esencial que mantengan la línea de su partido (la Reforma Política de Calderón incluía la reelección, pero fue aplastada en el Congreso)”.

El 1 de julio es un día decisivo para la vida política de México. Ese día se renovarán por

completo ambas cámaras del Congreso y la Pre-sidencia de la República.

¿Qué dicen los que apoyan a Peña Nieto? Que si gana él “el estancamiento terminará, fi -nalmente”. Th e Economist señala que los legis-ladores del PRI insisten en que la “legislación de bloqueo” se detendrá “sólo” si Peña Nieto gana. “Habrá una Reforma Laboral después de las elecciones de 2012, cuando tengamos un Presidente identifi cado con los principios de la Revolución”, dijo Armando Neyra, diputado del PRI, en diciembre del año pasado.

Sin embargo, otros dudan que Peña Nieto vaya a ser tan revolucionario. El priista ha reconocido que la industria petrolera y energética necesita inversión privada, cosa que ha sido bloqueada por el PRI.

Th e Economist señala que Peña Nieto ya hizo amistad con el sindicato petrolero, con el de maestros –el más grande de todos-, y que, además, el gigante de medios Televisa le ha dado “una cobertura amigable”.

Sí, el futuro de México es incierto, pero bueno, “los legisladores tendrán mucho tiempo para refl exionar durante sus vacaciones de vera-no, las cuales empiezan en abril”.

A pesar de tener el nada honroso primer lugar en menos días laborados, los legisladores no aprovechan el tiempo.

Dormir en la curul es una práctica común de algunos.

Foto: Guillermo Perea

Foto: Saúl López “

Los legisladores tendrán mucho tiempo para re-

g

fl exionar durante sus va-p p

caciones de verano, las cuales empie-zan en abril”.

The Economist

Publicación

Page 4: Cuadro Rojo 39

6

Manuel Cavazos Lerma y Guadalupe Flores buscarán la senaduría por el tricolor¿A qué le apuesta el PRI en Tamaulipas?JREPORTAJE

Lunes 23 de enero de 2012Lunes 23 de enero de 2012

7JREPORTAJE

NUEVO LAREDO.- Mucho se ha dicho que esta contienda electoral del 2012 será la más compleja que vivirá México, pero de pronto pareciera que desde el interior del Partido Re-volucionario Institucional (PRI) se ha venido gestando más un partido complejo para la operación política, que un partido de alto des-empeño para alcanzar el triunfo electoral.

En el cuadro rojo priista, la presidencia de Humberto Moreira polarizó las opiniones al interior del partido. Desde la carismática fi gu-ra que tenía como gobernador de Coahuila, las rebatingas de poco nivel político con opositores al PRI, el señalamiento sobre el endeudamiento público de su gestión en la gubernatura coahui-lense, hasta de políticos allegados a Moreira que han sido cuestionados de sus ejercicios públicos.

La remoción de Humberto Moreira de la presidencia del PRI es uno de los símbolos que evidencian la complejidad que mueven las fuerzas internas del tricolor. Desde entonces, no hay semana en la que el priismo lanza más señales negativas que positivas.

CRONOLOGÍA DE LA COMPLEJIDADCRONOLOGÍA DE LA COMPLEJIDAD

JUEVES, 25 DE AGOSTO DE 2011.-JUEVES, 25 DE AGOSTO DE 2011.- La Secretaría de Hacienda publica que había una deuda de 34 mil millones de pesos que adquirió el estado de Coahuila durante la gestión de Humberto Moreira Valdez como gobernador.

MARTES, 30 DE AGOSTO DE 2011.-MARTES, 30 DE AGOSTO DE 2011.- Man-lio Fabio Beltrones rinde su informe de activida-des de su gestión en el senado de la República.

LUNES, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011.- LUNES, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011.-Enrique Peña Nieto, durante el noticiero de Joaquín López Dóriga, anuncia su participa-ción como aspirante para alcanzar la precandi-datura priista por la presidencia de México.

DOMINGO, 13 DE NOVIEMBRE DE 2011.-DOMINGO, 13 DE NOVIEMBRE DE 2011.-Se efectúa la última elección por una gubernatu-ra en el país. Michoacán tiene una jornada elec-toral complicada y con fuertes señalamientos. El conteo de salida dio como resultados cerrados para los candidatos del PAN y del PRI.

MIÉRCOLES, 16 DE NOVIEMBRE DE MIÉRCOLES, 16 DE NOVIEMBRE DE 2011.-2011.- El CEN del PRI avaló la coalición Com---promiso por México para la contienda presiden-

cial de 2012, que incluye ceder al Verde Ecologista de México (PVEM) y a Nueva Alianza (Panal).

MARTES, 22 DE NOVIEMBRE DE 2011.-MARTES, 22 DE NOVIEMBRE DE 2011.-Manlio Fabio Beltrones declina su participación por alcanzar la precandidatura priista por la pre-sidencia de México. Su declinación lo hizo a tra-vés de una carta publicada en los medios impre-sos con serios señalamientos al PRI y al proceso para obtener el triunfo electoral en el 2012.

JUEVES, 1 DE DICIEMBRE DE 2011.-JUEVES, 1 DE DICIEMBRE DE 2011.-Rubén Moreira Valdez toma protesta como gobernador constitucional de Coahuila para el sexenio 2011-2017, cargo que recién dejara su hermano Humberto Moreira Valdez. El evento estuvo caracterizado por una serie de manifes-taciones alrededor del recinto y del escándalo nacional sobre el endeudamiento del estado.

VIERNES, 2 DE DICIEMBRE DE 2011.-VIERNES, 2 DE DICIEMBRE DE 2011.-Humberto Moreira Valdez anuncia su salida de la presidencia del PRI Nacional frente a dirigentes de todo el país. Sale en medio de la polémica deuda de más de 34 millones de pesos generadas durante su ejercicio como gobernador de Coahuila.

SÁBADO, 3 DE DICIEMBRE DE 2011.-SÁBADO, 3 DE DICIEMBRE DE 2011.-Enrique Peña Nieto, durante su visita en la Fe-ria del Libro de Guadalajara (FIL), trastabilló al querer responder a un reportero sobre las obras literarias que recordaba. Las redes sociales rá-pidamente lo posicionaron como el tema más usado en Twitter a nivel internacional.

DOMINGO, 4 DE DICIEMBRE DE 2011.-DOMINGO, 4 DE DICIEMBRE DE 2011.-La hija de Enrique Peña Nieto replicó el co-mentario realizado en Twitter por su novio, en el que califi có de “Prole” a quienes se burlaron

del dislate de Enrique Peña Nieto y provocó re-acciones negativas en la red social, por lo que nuevamente ocupó los primeros lugares como el tema más usado a nivel internacional.

JUEVES, 8 DE DICIEMBRE DE 2011.-JUEVES, 8 DE DICIEMBRE DE 2011.- Pe-dro Joaquín Coldwell toma posesión como nuevo presidente del CEN del PRI.

LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2011.-LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2011.- En-rique Peña Nieto, durante la entrevista conce-dida a Salvador Camarena y Luis Prados para El País, no supo cuál era el precio de un kilo de tortilla y se justifi có diciendo que no lo sabe porque “no soy la señora de la casa”.

MIÉRCOLES, 28 DE DICIEMBRE DE MIÉRCOLES, 28 DE DICIEMBRE DE 2011.-2011.- La Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con sede en Toluca, Estado de México, por dos de las 12 impugnaciones hechas por el PAN, anuló la elección municipal en Morelia, Mi-choacán, en la que habría ganado el PRI.

VIERNES, 13 DE ENERO DE 2012.-VIERNES, 13 DE ENERO DE 2012.- Arnul-fo Rodríguez Treviño se registra como candi-dato a Senador por el PANAL en Tamaulipas.

MARTES, 17 DE ENERO DE 2012.-MARTES, 17 DE ENERO DE 2012.- Inician duras negociaciones dentro del CEN del PRI para determinar las candidaturas de senador y gobernador en todo el país.

MIÉRCOLES, 18 DE ENERO DE 2012.- MIÉRCOLES, 18 DE ENERO DE 2012.- El CEN del PRI concreta el acuerdo de unidad mediante para que Jesús Alí de la Torre será postulado candidato a la gubernatura del esta-do de Tabasco, y Luis Felipe Graham Zapata a la presidencia municipal de Centro.

JUEVES, 19 DE ENERO DE 2012.- JUEVES, 19 DE ENERO DE 2012.- La decisión del CEN del PRI de nominar como candidato a la gubernatura del estado al alcalde Jesús Alí de la Torre provocó el descontento entre militantes y líderes priistas tabasqueños, con amenazas incluso de apoyar a candidatos de otros partidos.

JUEVES, 19 DE ENERO DE 2012.- JUEVES, 19 DE ENERO DE 2012.- Lucino Cervantes, presidente del PRI Tamaulipas, anuncia que el sábado se realizaran los registros para senador por Tamaulipas y que no habrá acarreos populares.

VIERNES, 20 DE ENERO DE 2012.-VIERNES, 20 DE ENERO DE 2012.- Inicia el acarreo de priistas de todos los municipios de Ta-maulipas, aún cuando no se sabía quienes serían los aspirantes que se registrarían para alcanzar la candidatura tricolor para senadores. Se mencio-naban fuertemente que serían Guadalupe Flores Valdez y Enrique Cárdenas del Avellano.

VIERNES, 20 DE ENERO DE 2012.-VIERNES, 20 DE ENERO DE 2012.- Pe-dro Joaquín Coldwell, presidente del CEN del PRI, anuncia a través del noticiero de Joaquín López Dóriga que se cancelaba la coalición del PRI y Panal rumbo a la elección presidencial de 2012. Manteniéndose al PVEM dentro de la coalición con el PRI.

SÁBADO, 21 DE ENERO DE 2012.-SÁBADO, 21 DE ENERO DE 2012.- El CEN del PRI informó que los aspirantes a la candidatura tricolor al gobierno morelense acordaron sumarse en un proyecto para impul-sar a Orihuela Trejo como abanderado del a esa entidad federativa.

SÁBADO, 21 DE ENERO DE 2012.-SÁBADO, 21 DE ENERO DE 2012.- Alre-dedor de 700 militantes del PRI que apoyan la candidatura del alcalde de Cuernavaca con licencia, Manuel Martínez Garrigós, realizaron una marcha en contra de la designación de Ori-huela Trejo como precandidato “de unidad” a la gubernatura de Morelos.

SÁBADO, 21 DE ENERO DE 2012.-SÁBADO, 21 DE ENERO DE 2012.- Se re-gistra en el CED del PRI Tamaulipas, Guada-lupe Flores Valdez y Manuel Cavazos Lerma como candidatos a senador.

SÁBADO, 21 DE ENERO DE 2012.- SÁBADO, 21 DE ENERO DE 2012.- Luis Alejandro Guevara Cobos, diputado priista, hace pública su inconformidad con la designa-ción realizada por el CEN del PRI, por lo que buscaría registrarse como candidato a Senador.

La cronología realizada por la redacción de Cuadro Rojo, con los eventos que más impacto

público tuvieron del camino priista rumbo a la elección presidencial de 2012, muestran la com-plejidad que tiene la posibilidad de que regrese el PRI a Los Pinos con Enrique Peña Nieto.

En lo estatal el panorama no es menos difícil. Tamaulipas es uno de los estados más abatidos por la presencia del crimen organizado y con ello, en los últimos años, se tornó menos atractivo para la atracción de inversión privada para grandes fuentes de empleo. Se le suma la deuda pública estatal de 9 mil 134 millones de pesos heredada por la gubernatura de Eugenio Hernández Flores, una de las más altas del país. Más la deuda pública municipal de mil 600 millones de pesos heredada por la presidencial municipal de Ramón Garza Barrios, la más alta del país. El escenario no se presenta nada fácil.

QUIÉN ES QUIÉN RUMBO QUIÉN ES QUIÉN RUMBOA LA DIPUTACIONES FEDERALESA LA DIPUTACIONES FEDERALES

Las presiones recibidas en el CEN del PRI para que fuera candidato a senador Manuel Cava-zos Lerma y no Enrique Cárdenas del Avella-no, dejan en evidencia el desconocimiento que tienen los estrategas nacionales priistas sobre la realidad local tamaulipeca.

Si bien es cierto que Manuel Cavazos Ler-

ma se le considera el primer gobernador deTamaulipas por su apego al estado durante sugestión y porque fue quien promovió los valo-res tamaulipecos, también es un personaje conmarcados claroscuros: tiene tan buenos segui-dores como buenos detractores.

Cavazos Lerma encabezó una adminis-tración con serios señalamientos por la impu-nidad gestada desde la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), un estigma que tardóaños para quitarse la máxima casa de estudios.Con la Secretaría de Educación –todavía fede-ralizada- institucionaliza un programa “educa-tivo” llamado El Nuevo Amanecer, originadode las tendencias neoesotéricas internacionales.Marca su administración el gasto infructuosorealizado para construir el Canal Intracostero,que conectaría desde Tampico hasta los canalesde distribución del comercio internacional enEstados Unidos, y que jamás concluyó.

Manuel Cavazos Lerma, un personaje po-lémico, enamoradizo, bailador y con una fuertecreencia en los temas esotéricos.

Por otro lado, Guadalupe Flores Valdez es una mujer de experiencia reconocida en la ope-ración política, pero con muy poca proyecciónestatal. Posicionada en el sur de Tamaulipas, casitotalmente desconocida en la frontera norte.

La “designación” de Manuel Cavazos Lerma y Guadalupe Flores Valdez no tendría mayores complicaciones en la contienda elec-toral cuando la presidencia de la República estaba en manos del PRI, pero los tiempos han cambiado. Hoy, Tamaulipas tiene un rostro diferente marcado por la muerte, el desempleo y el exceso de información. El arranque de las candidaturas a Senador deja en claro un hecho: Tamaulipas no es del PRI.

A Nuevo Laredo (Primer Distrito Federal) se le catalogó desde hace años como un distrito fácil de ganar para el PRI; sin embargo, aquí se forma Arnulfo Rodríguez Treviño, actual lí-der sindical de la Sección 30 del SNTE y ahora candidato a senador por el Panal.

Reynosa (Segundo Distrito Federal), ciudad ganada anteriormente por el PAN, en la que tie-ne su fuerza política Francisco Javier García Ca-beza de Vaca, quien fuera presidente municipal de esa ciudad, secretario particular del presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa y aho-ra candidato a Senador por el PAN.

También originaria de Reynosa es Maki Ortíz Domínguez, quien hasta hace poco fue-ra subsecretaría de Innovación y Calidad en la secretaría de Salud Federal y ahora candadita a senador por el PAN.

Río Bravo (Tercer Distrito Federal) es una circunscripción sumamente compleja por lo municipios que la conforman. Manuel Cava-zos Lerma es originario de Matamoros, pero no precisamente tiene las apatías de sus coterráneos.De hecho durante su administración fl oreció la alternancia con el PAN y en la elección del 2009 regreso a manos del PRI. En esa región también se encuentra el municipio tan conocido interna-cionalmente por sus fosas: San Fernando.

Matamoros (Cuarto Distrito Federal), ciu-dad que cuenta con dos distritos federales y el Cuarto Distrito Federal corresponde al centro de Matamoros. Actualmente la diputación fe-deral acaba de regresar a las manos del PRI.

Victoria (Quinto Distrito Federal) es te-rritorio hegemónicamente del PRI, aunque la

precandidatura de Eugenio Peña por el PANestá atrayendo a priistas de abolengo.

Mante (Sexto Distrito Federal) también es territorio hegemónicamente del PRI, aunquehan tenido alternancia en sus alcaldías con elPRI y PRD. Actualmente tiene como diputadofederal al priista Luis Alejandro Guevara Cobos,quien se inconformó este sábado contra la deci-sión de las candidaturas del PRI para el senado.

Madero (Séptimo Distrito Federal), región petrolera por vocación y que todavía sufre losembates del crimen organizado, por lo que ha provocado la migración de los empresarios dela zona mayormente al sur de Texas. En la elec-ción del 2009, la diputación federal regresa a manos del PRI; y sus alcaldías han tenido alter-nancia con el PAN y PRD.

Tampico (Octavo Distrito Federal) par-te de la región petrolera y que había sido sedeeconómica de la Huasteca. Recientemente unode sus grupos más poderosos económicamente,Grupo Tampico, se vio en la necesidad de ven-dérselo a un corporativo alemán. Tampico tam-bién es la cuna de Televisa, donde actualmentevive parte de la familia Azcárraga. Ahí hantenido tres diputados federales continuamenteemanados del PAN. El anterior presidente mu-nicipal, el priista Óscar Pérez Inguanzo cursa

p

una condena en la cárcel por irregularidadesencontradas en su administración.

En Tampico se encuentra un caso que me-rece observación. Actualmente la presidencia municipal está en manos del PAN, con la pro-fesora María Magdalena Peraza Guerra, quien seformó como una lideresa priista connotada hasta el 2010 cuando recibe la invitación del PAN para ser candidata a la alcaldía tampiqueña. La Profe,como es conocida, gana la alcaldía como panista con la formación de toda una vida como priista dentro del magisterio ¿A quién apoyará en esta contienda? ¿Al Panal, al PAN o al PRI?

CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN

Con el registro este sábado se completa la competencia política por las candidaturas a senadores. Por el PRI van Guadalupe Flo-res Valdez y Manuel Cavazos Lerma. Por elPAN van Maki Ortíz Domínguez y Fran-cisco Javier García Cabeza de Vaca. Por elPANAL va Arnulfo Rodríguez Treviño. Porel PRD van Francisco Chavira Martínez y Julio César Almanza Armas.

Mientras tanto, el panorama en Tamaulipas para las candidaturas a la diputación federal seantoja sumamente complejo, competitivo y difí-cil de persuadir. Seguramente la semana entran-te se verán las cartas del tricolor y con ello empe-zaran a revelar su juego los otros partidos.

El arranque de las

candidaturas a senador

deja en claro un hecho:

el estado no es del PRIDavid Dorantes

“La ‘designación’ de Ma-nuel Cavazos Lerma y

g

Guadalupe Flores Valdez y

no tendría mayores complicaciones p

cuando la presidencia de la Repú-y py p

blica estaba en manos del PRI, pero p pp

los tiempos han cambiado”.

David Dorantes

Director editorial de Líder Informativo

El Partido Revolucionario Institucional, que se tambaleó después de la salida de Humberto Moreira, no ha lanzado señales positivas en su camino a la contienda electoral.

Manuel Cavazos Lerma Guadalupe Flores Valdez

Foto: jXxxxxxxxxxxxxxxxxx

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Page 5: Cuadro Rojo 39

PRESENTA

VIERNES 27 DE ENERO, 16:00 HORAS

Próximamente

Búscanos en lidertvcanalLíder TV @lider_tvwww.líderinformativo.com

5

Lunes 23 de enero de 2012Lunes 23 de enero de 2012

ÍPOLÍTICA

Diputados y senadores mexicanos, de vacaciones¡El Congreso más f lojo del mundo!The Economist publica ∙un estudio: los legisladores

de este país sólo trabajan

195 días al año y son

de los mejores pagadosRedacción Cuadro Rojo

MÉXICO, D.F.-Para toda la gente común, el añolaboral comenzó durante los primeros días de ene-ro. No así para los 500 diputados y 128 senadores del Congreso mexicano, quienes regresarán a sus curules hasta febrero.

En su edición impresa, Th e Economist pu-blica que los legisladores mexicanos sólo traba-jan 195 días al año, es decir, son los que menos días laborales tienen de todos los congresos de América Latina y, aun así, son de los mejores pagados (sólo después de los brasileños).

La publicación impresa es ruda con nuestros le-gisladores: “Cada vez que van a votar, lo hacen más para bloquear a los rivales que para pasar reformas”.

Th e Economist señala que el presidente Feli-pe Calderón “ha identifi cado muchos cuellos de botella en México” y que, sin embargo, la ma-yoría de sus “grandes propuestas” han fracasado en el Congreso. Y pone ejemplos.

Según Th e Economist, en 2007 se aprobó “una modesta Reforma Fiscal” y una Ley Elec-toral que favoreció a la oposición. La Reforma Energética de 2008 se diluyó y la Reforma Política “ha sido igualmente destruida” y aún está por pasar. Además, “no hay señales de la ley prometida para mejorar la competencia en el sector de las telecomunicaciones”.

Aunque hay consensos, dice la publicación británica, “el Congreso se las ingenia para estar en desacuerdo”. Por ejemplo, “todos los princi-pales partidos políticos dicen que quieren fusio-nar las policías, debido al problema del crimen organizado. Sin embargo, cinco años después de la guerra contra el narcotráfi co, las leyes rele-vantes siguen sin pasar”.

Th e Economist pone otro ejemplo. En 2010, Calderón propuso una Reforma Laboral “que haría las contrataciones y los despidos más fá-ciles”. Lo que hizo el PRI, “el partido de oposi-ción más grande”, fue rechazarla sólo para ela-borar una muy similar el año pasado.

Con todo y las reformas no aprobadas, el Con-greso se fue de vacaciones en diciembre. En ese mes, los diputados nombraron a los tres consejeros del Ins-tituto Federal Electoral (IFE) que faltaban. Sí, dice-Th e Economist, pero lo hicieron 14 meses tarde.

Para la elección de un ministro de la Supre-ma Corte de Justicia, losdiputados se tardaron “sólo” 15 meses, dice la publicación británica.

The Economist dice que el Senado ha sido “la Cámara menos obstructora”. Ahí, el PAN es la fuerza mayor y los senadores del PRI y PRD “son más reformistas” que los legislado-

res en la Cámara de Diputados.“Ahí, muchos legisladores del PRI tienen

deudas políticas con Enrique Peña Nieto, su candidato presidencial, quien no quiere darle al PAN ni una victoria antes de las elecciones de julio”, dice Th e Economist.

Sí, la rivalidad existe en toda democracia, explica la publicación inglesa. Sin embargo, “en América Latina, (el Congreso mexicano) se destaca como un mal actor”, dice a Th e Eco-nomist Víctor Lapuente, politógo de la Uni-versidad de Gothenburg, en Suecia.

“Sin sorpresas, ha habido más confl icto desde que la hegemonía de un partido (el PRI) terminó.

Ningún presidente ha tenido la mayoría en el Con-greso, desde entonces”, publica Th e Economist.

Construir coaliciones es difícil en México, dice la publicación británica, que explica que “los legisladores están casados con sus partidos.Ningún político, desde el Presidente hasta los alcaldes, puede ser reelegido. Esta peculiaridad signifi ca que los legisladores dependen de los jefes de sus partidos y no de los votantes para su próximo trabajo, por lo que es esencial que mantengan la línea de su partido (la Reforma Política de Calderón incluía la reelección, pero fue aplastada en el Congreso)”.

El 1 de julio es un día decisivo para la vida política de México. Ese día se renovarán por

completo ambas cámaras del Congreso y la Pre-sidencia de la República.

¿Qué dicen los que apoyan a Peña Nieto? Que si gana él “el estancamiento terminará, fi -nalmente”. Th e Economist señala que los legis-ladores del PRI insisten en que la “legislación de bloqueo” se detendrá “sólo” si Peña Nieto gana. “Habrá una Reforma Laboral después de las elecciones de 2012, cuando tengamos un Presidente identifi cado con los principios de la Revolución”, dijo Armando Neyra, diputado del PRI, en diciembre del año pasado.

Sin embargo, otros dudan que Peña Nieto vaya a ser tan revolucionario. El priista ha reconocido que la industria petrolera y energética necesita inversión privada, cosa que ha sido bloqueada por el PRI.

Th e Economist señala que Peña Nieto ya hizo amistad con el sindicato petrolero, con el de maestros –el más grande de todos-, y que, además, el gigante de medios Televisa le ha dado “una cobertura amigable”.

Sí, el futuro de México es incierto, pero bueno, “los legisladores tendrán mucho tiempo para refl exionar durante sus vacaciones de vera-no, las cuales empiezan en abril”.

A pesar de tener el nada honroso primer lugar en menos días laborados, los legisladores no aprovechan el tiempo.

Dormir en la curul es una práctica común de algunos.

Foto: Guillermo Perea

Foto: Saúl López “

Los legisladores tendrán mucho tiempo para re-

g

fl exionar durante sus va-p p

caciones de verano, las cuales empie-zan en abril”.

The Economist

Publicación

4

Los migrantes son un grupo casi siempre invisibilizado y al cual rara vez se le reconocen sus derechos.

Hay pocos programas de protección a los migrantes por parte del gobierno mexicano.

Foto:Marco Polo Guzmán

Foto: Enrique Ordoñez

ÁANÁLISIS

Gobierno mexicano destaca sus acciones en el tema, pero...

Migración: más allá del discurso ofi cial¿Cuánto dinero público se ∙gasta y a qué programas se

destina para combatir estas

graves violaciones a los

derechos humanos?Renata Terrazas

MÉXICO, D.F.- Cada vez es más frecuente toparse con noticias sobre migrantes secuestrados, ase-sinados, extorsionados y víctimas de un sinnú-mero de crueldades. Los migrantes son un grupo casi siempre invisibilizado y al cual rara vez se le reconocen sus derechos. Ante esta realidad, el Gobierno mexicano responde normalmente con un discurso donde ensalza sus acciones para proteger a este grupo de personas. Sin embargo, la posibilidad de que nosotros como ciudadanos podamos comprobar qué tan cierto es este discur-so es mínima. Y esto se debe principalmente a la falta de información pública al respecto. ¿Cuánto dinero público se gasta y a qué programas espe-cífi camente se destina para combatir estas graves violaciones a los derechos humanos?

Todos tenemos claro que cualquier recur-so económico es limitado y entendemos que en consecuencia debemos seleccionar con cuidado a dónde lo destinamos. En otras palabras, pode-mos decir que detrás de nuestras decisiones están

nuestros valores. Algo muy parecido pasa con los gobiernos, y por ello el seguimiento a la ejecución del presupuesto es una de las mejores formas para conocer sus prioridades más allá de los discursos.

Mediante el ejercicio del derecho de acceso a la información, nos dimos a la tarea de iden-tifi car lo que el INM entiende por “acciones de protección a migrantes”. Las respuestas fueron bastante escuetas; sin embargo, se reconocen cuatro programas: Grupos Beta, Ofi ciales de Protección a la Infancia, Programa Paisano y el Programa de Repatriación Humana.

Con el objetivo de evaluar si el discurso se sos-tiene con recursos, nos dimos a la tarea de analizar el presupuesto del INM. Desafortunadamente, la forma en la que se reporta actualmente el ejercicio del presupuesto no permite identifi car cuántos re-cursos, tanto materiales como humanos, destina específi camente el INM a estos programas.

La realidad es que este instituto tiene sólo un programa presupuestario, una misma bolsa, don-de lo mismo entran las acciones de protección a migrantes que las acciones de control de fl ujos. Lo poco que podemos conocer al respecto es cuando funcionarios del Instituto mencionan algo en pre-sentaciones, informes y comparecencias; algo que no sucede muy a menudo. Incluso el propio IN-FOMEX no garantiza el acceso a esta información porque no existe la obligación por ley de reportar a tal nivel de desagregación. Así que tratar de dar-le seguimiento al ejercicio del presupuesto en los programas de protección a migrantes del INM es

tan complicado como querer ver estrellas en el cie-lo chilango, en invierno y con inversión térmica. Sabes que están pero no hay modo de ubicarlas.

De ahí que Fundar decidiera en la negociación presupuestaria proponer en el Decreto de Presu-puesto de Egresos de la Federación (PEF) 2012 la incorporación de un artículo para obligar al INM a elaborar informes trimestrales con avan-ces fi nancieros y programáticos sobre los cuatro programas de protección a migrantes menciona-dos. La intención es que estos informes sean de carácter público y se entreguen a la Cámara de Diputados. La propuesta de Fundar se votó a fa-vor y así quedó integrado el artículo 60 en el PEF 2012. Con esto no sólo se abre información rele-vante de política pública y se transparenta un poco más un elemento central de la política migratoria, sino que se avanza hacia un sistema más efecti-vo de rendición de cuentas; tanto en un esquema horizontal (entre poderes), como vertical (hacia la sociedad en general).

Pero esto no termina aquí. Nos espera un 2012 intenso y con difi cultades para hacer efectivo este artículo. La buena noticia es que ya existe la po-sibilidad de contar con elementos que garanticen una participación ciudadana más informada y por ello, más efectiva hacia el cumplimiento de la obligación del Estado mexicano para con este tema. Habrá que esperar entonces que los discur-sos bienintencionados del gobierno se conviertan en efectivas políticas públicas para proteger los de-rechos humanos de las y los migrantes.

Lunes, 23 de enero de 2012 Lunes, 23 de enero de 2012

9

(Dicen) Que un ex presidente municipal de Nuevo Laredo, quien andaba llorando por estar muy pobre y sin amigos, aca-ba de reacondicionar su rancho, en el que incluyó obras de arte para adornar la “casita”, pues recibiría una visita muy impor-tante de la escena nacional. ¿Quién será tú?

(Dicen) Que estuvo bueno el jaloneo por las candidaturas a la senaduría del PRI Tamaulipas. Entre Enrique Cárdenas del Ave-llano y Manuel Cavazos Lerma se dio de todo. Mientras en Ta-maulipas grupos políticos estaban en contra de Cavazos, fuera del estado la realidad fue inversamente proporcional. ¡Órale!

(Dicen) Que en el choque de trenes entre Arnulfo Rodríguez y Diódoro Guerra terminó imponiéndose el líder magisterial. No sólo se echó a la bolsa la candidatura por el PANAL, sino que tumba en octubre a Bladimir Martínez y ahora coloca en esa posición a Guadalupe López Tijerina. ¡Quióbole!

(Dicen) Que la visita sorpresa de Horacio Garza Garza a Nuevo Laredo trajo mucha inquietud entre algunas esferas políticas, quienes hasta mandaron investigar con quién se había visto en la ciudad. ¡Pácatelas!

(Dicen) Que de pronto en el CEN del PRI surgió el fantasma de un ex presidente municipal de Nuevo Laredo –de hace muy poco tiempo- entre los probables nombres para las candidatu-ras a la diputación federal. ¡Ándale!

(Dicen) Que le hicieron cambio de imagen a Verónica Flores del OMNPRI Nuevo Laredo para impulsarla fuertemente en sus aspiraciones, que hasta el número de tinte se lo igualaron con otro personaje. ¿Será?

(Dicen) Que otro muy movido para alcanzar sus aspiraciones es Ra-miro Ramos Salinas del Transporte Estatal, que hasta opera mejor su comunicación social que otras que tienen algunos municipios. ¡Naaa!

(Dicen) Que de los que se oyen, Imelda Mangín y Pepe Suárez son los más alineados a Egidio Torre Cantú. De hecho que están sigilosamente viendo pasar las cosas. ¡Quióbole!

Radio Pasillo

Twitter Facebook

Cartón

@cuadrorojolider Cuadro Rojo Líder CuCu@@

ENCUADRESPara suicidarse

Rapé

Cristabell ZamoraMuy buenas tardes!!! Ayer que estuve con los Presidente Municipales de la Ribereña y me dejaron "chamba" y la verdad me da mucho gusto que esta región, vaya retomando

y y q p yy y q p

su vida y su curso, seguramente seguirán siendo prósperos debido a su gente trabajado-j y g q g yj y g q g y

ra y de mucho corazón!! Seguiremos trabajando....un saludo....y g g p py g g p p

José Manuel Suárez LópezDiputados Federales buscan la obligatoriedad del voto, igual como en otros países.

p

¿Qué opinan al respecto?p

Jorge ValdezSe k hay algunas personas k kisieran k haga leña del arbol caido, NO lo voy hacer aunk

gg

cause ciertas molestias independiente de la profesion a k se dediken !!! Lo sientoy g p g yp g

Ramiro Ramos Salinas2 mill. de mexicanos no lograron obtener su credencial de elector actualizada por desidia. Que lastima tan caro que es el sistema electoral

gg

Apolonia Carrizales de LiraFelicidades a todos los ciudadanos que cumplieron con su deber de renovar la cre-

pp

dencial de elector, así podrán ejercer su derecho a votar en estas próximas eleccio-q pq p

nes donde nuestro Partido Revolucionario Institucional podrá demostrar porque p j pp j p

es la FUERZA DE MEXICO!

EPN Enrique Peña NietoA pesar de la emergencia, el PAN se opuso a la aprobación del fondo de apoyo, y

qq

el Ejecutivo Federal vetó el decreto que lo creaba.p g p pp g p

Josefi naVM Josefi naVázquezMotaAgradezco de todo corazón a la gente que se ha preocupado por el estado de salud

qq

de mi hija Montse, afortunadamente todo bien.g g q pg g q

lopezobrador_ Andrés Manuel Estuvimos en Tecomán y Cuauhtémoc, Colima. En Tuxpan y Tamazula, Jalisco.

p

Envié una carta al IFE sobre los debatesbit.ly/wwEhp9yy

MarcelaGuerraNL Marcela GuerraLos incrementos en la canasta básica no han tenido una respuesta por parte del Gobierno Federal #nonosolvidamos

MakiOrtizD Maki Ortiz@MakiOrtizD habló en exclusiva sobre su visita a Matamoros.w1420.com/site/noticias/…

JLozanoA Javier Lozano ANuevamente el ocurrente impostor @JLozanoA_ está twitteando a mi nombre y ofendiendo a @Josefi naVM. No solo me deslindo sino que lo repruebo

p

Page 6: Cuadro Rojo 39

1010

Ser mujer y ser ciudadana solían ser condiciones adversas para la participación política, porque a la difi cultad que de suyo representaba ser mujer, se

agregaba la debilidad del ciudadano, por su falta de ex-periencia y recursos organizativos propios, a pesar de la popularidad que pudiera tener como dirigente social.Y como la política ha sido difícil, muchas mujeres

se han interesado sólo al experimentar problemas muy graves en su vida personal, su trabajo, sus hijos, su vivienda. Isabel Miranda de Wallace ha seguido esta trayectoria típica, su carrera empezó con una tragedia: el secuestro y asesinato de su hijo en 2005. Fue a raíz de esa experiencia que desplegó sus facul-tades de liderazgo y su iniciativa política con gran éxito; fundadora y presidenta del Movimiento Blan-co, en 2009 promotora de la Ley General de Víctimas de Secuestro, en 2010 se hizo acreedora del premio nacional de derechos humanos.Sin embargo, el problema de fondo está en tra-

ducir la perspectiva ciudadana en la estrategia de ac-ción de un partido político donde la lógica es otra. Los ciudadanos que llegan a obtener una candidatura carecen de la vinculación con las redes de poder y los intereses de corto y largo plazo, que constituyen el sustento de la acción colectiva en los partidos. Es muy difícil que cambien las reglas del juego. Por lo mismo, su capacidad de incidir en la política “desde adentro”, convirtiéndose en políticos profesionales, es menor que cuando actúan como dirigentes del movimiento ciudadano y tienen una infl uencia directa en la opi-nión pública, precisamente por ser outsiders.Parece evidente que la candidatura de la señora

Wallace ha ganado simpatías para el PAN, pero to-davía parece muy dudoso que ella gane la elección constitucional, y si llegara a triunfar sería todavía más difícil imaginar cómo podría articular un gobierno con una perspectiva ciudadana.

LA PLUMA INVITADA

senadores en todo el país

Silvia Gómez [email protected]

¿Candidata ciudadana? de

ana F de Lopez

Marcos Perez

Agustin Ortiz

ictor M Zamora Gtz

Dia

M

A

V

¡Participa!¿Qué tiene a favor Manuel Cavazos Lerma para ganar la senaduría por el PRI?

¿Cuántos senadores se elegirán en los comicios electorales a desarrollarse el 1 de julio?

@cuadrorojoliderCuadro Rojo Líder C@@CCCC

cuadrorojo.lider@gmail.comcuadrorojolider.blogspot.comcucucucucucu

128

¿Quiénes son los dirigentes de los partidos políticos en Tamaulipas?

Jorge Valdez VargasPRD

Alejandro Ceniceros MartínePT.

José Alberto López FonsecaPAN

Lucino Cervantes DuránPRI

Jesús Rafael Méndez SalasPANAL

TABLERO

¿Qué opinasde Arnulfo Rodríguez

como candidato aSenador por el PANAL?

“Recuerdo que fué mi maes-

q

tro de prima-ria, excelente maestro!! Y

p

como político si le gusta eso, pues mucha suerte y

p g

mis bendiciones!!”.pp

“Es parte de una estrategia nacional del PANaL y es parte de un juego politico

p gg

de la maestra encontra del gober...si asi y p j g py p j g

son las cosas no burlen pero puede que este parti-g

do sea la segunda fuerza politica en la entidad”.p p q pp p q p

“Q se es-tan divi-d i e n d o

las senadurias pri y panal y alos del

pp

PRD y PAN no les-y p y

van dejar nada el yy

queria algo grande j

por eso no acepto ser diputado local”.p pp

“Solo es para restarle votos a los demas partidos”.

pp

Lunes, 23 de enero de 2012 Lunes, 23 de enero de 2012

3

Armando Castillo

cales, hasta este mes de febrero, el Registro Federal de Electores ha destruido unas 200

mil credenciales de elector, que constituyen el dos por ciento del padrón de electores en Tamaulipas, debido a que estas son consideradas como “credenciales basura” y no tiene ya ningún uso por parte de sus propietarios, aceptó José de Jesús Arredondo Cortez.

“Son credenciales cuyos propietarios entrega-ron en los módulos del RFE una vez que solicita-ron una reposición por extravío, por maltrato de las mismas o por cambio de domicilio”, dijo el vo-cal presidente del Registro Federal de Electores.

Cada tres meses, en Tamaulipas se destruyen, como ahora, un promedio de 40 a 50 mil credencia-les de elector de estas características, que son conside-radas por este organismo como “credenciales basura” ya que no tiene ya ningún uso, señaló al destacar que para la autoridad electoral, la emisión de las mismas constituye un gasto de un 50 por ciento de dólar.

Arredondo Cortez fue entrevistado minutos an-tes de proceder a la destrucción de un promedio de 50 mil formatos de credencial de elector, que ciuda-danos entregaron al Registro Federal de Electores, precisamente luego de haber solicitado la reposición de sus credenciales que estaban en mal estado o de-bido a que han cambiado de domicilio.

Declaró que actualmente los 37 módulos que tiene instalados el Registro Federal de Electores en diferentes municipios de Tamaulipas, se están de-dicando exclusivamente a entregar las credenciales de elector que con toda oportunidad fueron tra-mitadas, dentro de la campaña anual intensa que cerró el pasado 15 de enero.

El Precandidato del PRD al Senadode la República, Julio Cesar Almanza Armas, expresó que el gran reto en el

cual trabajarán todos los legisladores y gobiernos emanados del PRD que triunfen en el próximo proceso electoral será el devolver el valor y credi-bilidad a las instituciones de gobierno.

“Trabajaremos de la mano con Andrés Manuel López Obrador, si el voto nos favorece y se convier-te en el próximo Presidente de la República en un proyecto de nación diferente e innovador que se pre-ocupe por trabajar en devolver la credibilidad y con-fi anza perdida en las instituciones gubernamentales, esencialmente en las relacionadas con la procuración, prevención e impartición de Justicia y manejo de re-cursos”, declaró el matamorense Almanza Armas.

La Comisión Nacional de Procesos Internos y el Organismo Nacional de Mujeres Priistas de Nuevo Laredo (ON-

MPRI) que encabeza Verónica Flores eligió a las delegadas que participarán en la Convención Distrital que efectuará el Partido Revoluciona-rio Institucional (PRI) para la postulación de su candidato a diputado federal.

“Durante esta asamblea municipal, el ple-no seleccionó mediante un proceso democrá-tico a las 16 delegadas que participarán en la próxima Convención Distrital que realizará el PRI para la postulación de su candidato a diputado federal por el Distrito I con cabece-ra en Nuevo Laredo”, explicó Verónica Flores, presidenta del ONMPRI.

Destruyencredencialesen desuso

Alistan temaspara recibir aLópez Obrador

Eligen delegadas

VICTORIA

Ricardo Flores

José García

NUEVO LAREDO

VICTORIA

NUEVO LAREDO.- Desde este fi n de semana se empezaron a ver, en varios puntos de la ciudad, mantas de la promoción de apoyo a Josefi na Vázquez Mota, precandidata por el Partido Acción Nacional a la Presidencia de Méxi-

co. Con ello, estará iniciando la contaminación visual con las campañas políticas. En un domicilio particular de la colonia Madero se aprecia esta lona promocional del libro titulado Nuestra Oportunidad. Un México Para Todos, el cual está a cargo de Editorial Aguilar y en el que Vázquez Mota expone una serie de propuestas para resolver los problemas más fuertes del país. La publicidad, en la que se muestra a la precandidata por el PAN en un estilo de arte pop, ha llamado la atención de los auto-movilistas que circulan por la calle río Guayalejo.

Empieza a hacerse notar

Foto: David Dorantes

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

PANORAMA2

Prácticamente en 2011 iniciaron a calentarse losmotores por la carrera a la presidencia de la Re-pública Mexicana desde los diferentes partidospolíticos y hasta los aspirantes a obtener la can-didatura a la máxima magistratura. Desde esemomento el uso de las redes sociales siempre ha estado en los medios de comunicación tradicio-nal como el otro tema alterno a la contienda.

Durante el primer semestre de 2011 era co-tidiano que los medios tradicionales abordaranlos comentarios de Facebook y Twitter comouna nota de color. En la cobertura noticiosa delos aspirantes políticos casi no fi guraba en la agenda informativa. Para el segundo semestredel mismo año se había transformado la forma de abordar, desde los medios tradicionales, todolo que acontecía en las redes sociales; ya no era visto como un mundo aparte, sino como la otra realidad –virtual- de la libre plaza pública de la sociedad. Para el cierre del año la fuerza de lasredes sociales llegó a ocupar las portadas de losperiódicos de mayor circulación en México, asícomo en los medios electrónicos masivos.

Mientras eso venía sucediendo, desde los me-dios no tradicionales –como las redes sociales-hasta los medios tradicionales –como la prensa,radio y televisión- paradójicamente en la clasepolítica mexicana no sucedía nada y hasta condesdén abordaban el tema de las redes socialesasegurando que “eso es para gente sin quehacer”.

Los casos de Inglaterra, Libia, Egipto y otrospaíses donde los sistemas políticos fueron cues-

David Dorantes [email protected]

La revolución del 2012 frente a la contiendationados públicamente en las redes sociales, la mayo-ría de los políticos de Nuevo Laredo los vieron como algo demasiado lejano de la realidad mexicana. No repararon ni un instante para revisar el derrocamien-to de algunas dictaduras persuadida, organizada y ejecutada desde las redes sociales existentes en el me-dio oriente. Redes que están presentes en México.

En una ocasión cuestioné directamente a un secretario del Comité Directivo Estatal del PRI Tamaulipas sobre la parálisis que venía observan-do de la clase política tamaulipeca en las redes so-ciales. Su respuesta, debo confesar, me impactó: “No creo que el Facebook tenga infl uencia en la gente, es para subir tus fotos. Lo peor que puede pasar es que te encuentren a tus ex novias y te me-tas en problemas con tu esposa”. En esa ocasión yo lo confronté por las más de 20 redes sociales más activas de México y cuando él se refi rió sólo a una, me percaté del gran desconocimiento que tenía so-bre el uso de las redes sociales, del cómo se ha ido introduciendo a las costumbres del mexicano y del impacto que pueden generar en la política.

La semana pasada me decían que dos ex gober-nadores priistas se habían quejado de las descortesías propinadas en noviembre por el equipo cercano de Enrique Peña Nieto, por lo que jamás se presenta-rían en eventos públicos del presidenciable tricolor; pero que después de los dislates de EPN había sido el mismo aspirante quien les llamó para disculparse de esas descortesías. ¿Acaso fueron las redes socia-les las que regresaron a la tierra a un precandidato tan elevado en las encuestas? Aún así, todavía esta semana escuché a líderes políticos neolaredenses desdeñar el tema de las redes sociales.

Una clase política que ha desdeñado el ac-

tivismo del mexicano en las redes sociales, menospreciando con la falsa idea “que no todo México tiene Internet”, cuando a la par ha ve-nido creciendo viralmente para quedarse en la sociedad mexicana y del mundo.

De poco en poco, los mexicanos han encon-trado en las redes sociales una libre plaza pública donde vierten sus ideas, sus reclamos, sus dolen-cias y hasta sus ociosidades. Así, de poco en poco, se subieron a las primeras planas. Más aún, de poco en poco, le bajaron en un mes tres puntos al aspirante presidencial más posicionado a quién nada lo había afectado. Mejor aún, de poco en poco, hasta han provocado la incidencia en las políticas públicas y hasta en los medios de co-municación tradicionales. Sin el cuestionamiento público en las redes sociales sobre la Estela de Luz, inaugurada por Felipe Calderón Hinojosa, poco hubiera trascendido la estela de corrupción detrás de esta estructura monumental o quizás Miguel Sacal Smeke seguiría abusando de su impunidad de magnate sobre la clase proletariada o tal vez el Platanito Show seguiría mofándose de los bebes damnifi cados de la Guardería ABC de Sonora.

Tomando en cuenta la elección de 2006, en la que 41 millones 791 mil 322 mexicanos emitieron su sufragio para elegir al presidente de México, al cierre de septiembre de 2011 los usuarios de las redes sociales en México signifi -carían -sobre esa elección- el 18 por ciento con 9 millones 303 mil 322 usuarios de Facebook y Twitter. Para una elección tan compleja y difícil en 2012, 9 millones de mexicanos “enredados” pudieran signifi car la revolución del 2012 frente a la contienda electoral.

Director GeneralJosé Manuel Suárez López Directora AdministrativaMelissa Suárez LozanoDirector EditorialDavid Dorantes SorianoGerente ComercialRoberto Viviano Vázquez MacíasJefe de DiseñoMartín Sandoval De Anda

Editor de Contenidos EspecialesJhovanni RagaArte y DiseñoRoberto Lozano

Cuadro Rojo. Suplemento semanalUna publicación refl exiva política deEditorial Fundadores, S.A. de C. V.Ofi cinas y talleres en Simón Bolívar1730, colonia Zaragoza, Nuevo Laredo,Tamaulipas, México

VentasNuevo Laredo, Tam. (867) 711-2222Atención a Clientes. (867) 717-4111Ciudad Victoria, Tam. (834) 305-3767México, D.F. (55) 5575-6377Número de la reserva del título ante laDirección del Derecho de Autor04-2007-060110115500-107Certifi cado de Licitud de Título 12981Certifi cado de Licitud de Contenido 10554IMPRESO EN MÉXICO - PRINTED IN MEXICO. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -ALL RIGHTS RESERVED. ©Copyright 2011.

UNA PUBLICACIÓN DE

Lunes 23 de enero del 2012

Manuel Cavazos Lerma, ¿la apuesta del PRI?

Foto: C

orte

sía

@cuadrorojolider Cuadro Rojo Líder CuCu@@[email protected] cuadrorojolider.blogspot.comcucucucu

DIRECTORIO

EDITORIAL

Lunes 23 de enero de 2012Lunes 23 de enero de 2012

11

‘Soy idealista pragmático’Enrique Rivas Cuéllar

Soy un idealista prag-mático que busca tras-

y p g

cender en mi paso por q

la vida. Por eso encuentro en lap p

lucha social un espacio para bus-car el bien común”.

pp

Enrique Rivas Cuéllar

Regidor de Nuevo Laredo

David Dorantes

Enrique Rivas Cuéllar es actualmente reggiddoror d d lelelRepublicano Ayuntamiento 2011-2013 dell mmununi-i-cipio de Nuevo Laredo. Es catedrático en la UnUni-i-versidad Tecnológica de Nuevo Laredo y panisi tadesde su juventud.

Nacido en Nuevo Laredo, Tamaulipas, es cria-do bajo la imagen paterna de un luchador social,quien desde la trinchera de la alternancia política se mantiene en sus ideales.

¿Crees en el zodiaco?Soy acuario porque nací el 8 de febrero (1972),pero para nada creo que en el zodiaco porque creoúnicamente en Dios. Un Dios católico cristiano.

¿Tienes pasatiempos?Como tales, no. Practico algunos deportes, peronada importante.

Entonces, ¿qué te llama la atención fuera de la política?

El idealismo. El idealismo como una forma deirreverencia para no seguir con los patrones y losconvencionalismos que no funcionan, de esa irre-verencia que lucha por las causas sociales como,por ejemplo, la Revolución Mexicana, que fue unairreverencia justifi cada.

¿Fue justifi cada o necesaria?Creo que las dos cosas, fue una irreverencia jus-tifi cada y necesaria. La Revolución Mexicana fuemovida por el ideal de mejorar las condiciones devida de todos los mexicanos, para acabar con la inequidad social. Era necesaria para romper contodo el sistema que estaba establecido y muy jus-tifi cada porque, si no hubiera sido de esa manera,quizás estaríamos igual que en ese entonces.

¿Te catalogas como idealista?Sí, soy un idealista pragmático que busca trascen-der en mi paso por la vida. Por eso encuentro enla lucha social un espacio al que le dedico toda mipasión por buscar el bien común.

¿De dónde surge tu pasión?Yo creo que en casa, nací con el ejemplo de dos iconos. En mi familia tuve dos luchadores socia-les incansables, primero mi madre quien peleó entodo momento por los derechos dentro del Institu-to Mexicano del Seguro Social (IMSS), y por otrolado esta mi padre a quien le sigo aprendiendo so-bre esta forma de creer en mejorar las condicionesde vida de todos.

Como idealista que eres, ¿en qué crees?Creo en la mujer mexicana como un agente decambio en el país, creo en los jóvenes líderes quedestacan en el deporte a nivel mundial, creo enlos mexicanos que luchan desde sus trincheras para salir adelante, creo en la política como una gestión del bien común, creo en Dios sobre todaslas cosas.

¿Eso crees de la política?Claro, la política sirve mejorar nuestra comuni-dad, la ciudad y el país. Desde ahí es como pode-mos romper el autoritarismo y luchar por mejorescondiciones.

Como neolaredense, ¿te gusta cerveza?Por supuesto, más si viene con una carne asada.

QBANQUILLO

Foto

Foto:: J

ho Jhoov

ann

vannn

i Ra

i Ra

iRaRgaga

Page 7: Cuadro Rojo 39

www.liderinformativo.comLunes 23 de enero del 2012

No. 39No. 39

EL IDEALISTA PRAGMÁTICO

5

11 PRI: ¿A qué le apuesta en el estado?6

Los legisladores mexicanos son califi cados como los que me-nos trabajan pero más ganan en el mundo.

El regidor Enrique Rivas Cuéllar afi rma que busca trascender en su paso por esta oportuni-dad de vida.

EL CONGRESO MÁS FLOJO...

Lunes 23 de enero de 2012Lunes 23 de enero de 2012

PRESENTA

LUNES 23 DE ENERO, 17:00 HORAS

Desde hoy

Búscanos en lidertvcanalLíder TV @lider_tvwww.líderinformativo.com