Cuadro Rojo 45

12
Transparencia = más votos a 6 www.liderinformativo.com Lunes, 05 de marzo del 2012 No. 45 No. 45 4 11 Enrique Álvarez del Casti- llo afirma que los partidos políticos deben generar la participación ciudadana El comunicador político Federico Schaffler coleccio- na todos los números de La Legión de Superhéroes ‘CIUDADANOS NO CONFÍAN’ EL LECTOR DE CÓMICS

description

Suplemento político del periódico Líder Informativo de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Transcript of Cuadro Rojo 45

Page 1: Cuadro Rojo 45

Lunes, 05 de marzo de 2012Lunes, 05 de marzo de 2012

PRESENTA

LUNES 05 DE MARZO, 17:00 HORAS

Búscanos en lidertvcanalLíder TV @lider_tvwww.líderinformativo.com

Transparencia = más votosa6

www.liderinformativo.comLunes, 05 de marzo del 2012

No. 45No. 45

4 11

Enrique Álvarez del Casti-llo afi rma que los partidos políticos deben generar la participación ciudadana

El comunicador político Federico Schaffl er coleccio-na todos los números de La Legión de Superhéroes

‘CIUDADANOS NO CONFÍAN’

EL LECTOR DE CÓMICS

Page 2: Cuadro Rojo 45

2

En la transición democrática de México,en la rimbombante solemnidad de una política carente de resultados tangibles nopuede f laquear el humor del mexicano,este será siempre una buena nueva, porquesin nuestro humor del maya, nuestro mun-do desfallece.

Son la risa y la alegría la más honda ma-nifestación democrática de un pueblo, queen el humor encuentra una extraordinaria manera de fl orecer frente al dramatismo deuna política que a “cada paso del camino en-cuentra problemas… en vez de soluciones.”

El humor del mexicano es un patrimo-nio colectivo que se caracteriza por ser co-loquial, inocente, ingenuo, lleno de gracia,espontáneo, sensitivo, amigable y pleno deingenio, es una clara manifestación de una psicología colectiva que imprime su coc-ción de aplastar el desanimo, la tristeza, la frustración y el dolor, con la más sanadora de todas las emociones: la alegría.

Será porque la risa y el buen sentido delhumor son una clara expresión de bienes-tar emocional y salud mental; recordemosque “no hay amor sin humor, ni humor sinamor” en una retroalimentación reciproca enriquecen el espíritu cívico, que nos lleva a interesarnos por la política, la religión y las cosas trascendentes sin tomar la vida demasiado en serio… después de todo na-die sale vivo de ella.

Ramón Durón RuizEl Filósofo de Güémez

‘Se ha cometido un fraude en su contra’Visto así el humor del mexicano, pulimenta

los reclamos, libera la tensión social, se trans-forma en un bien público que pone a los pro-blemas y a los políticos en su justa dimensión.

De los cientos de personajes que han enriquecido el patrimonio cultural de mi tierra, he aprendido que no se necesita ser vulgar, ni soez para que el humor llegue, porque el buen sentido del humor consiste en agradar… no en agraviar, el humor no es ofensa sino obra de amor.

Uno de los personajes que admiro de mi tierra es don Fernando Heftye Flores (q.e.p.d.), periodista de complexión alta, con 2.5 m. de altura y 130 kilos de peso, esta-ba lleno de simpatía, amabilidad, gracia, un sembrador natural de amigos, tocado por el ángel de la vida; cuando yo era maestro de uno de sus hijos me decía: “Mire lo que son las cosas, antes escribía en serio y me tomaban en broma, y ahora que he decidido escribir en broma… me toman en serio”

Hace muchos ayeres, en Tamaulipas, des-pués de una agotadora jornada electoral que llevo al candidato a recorrer palmo a palmo la geografía del Estado, fue declarado gobernador electo don Manuel A. Ravizé, quien nombró a los que habrían de ser sus colaboradores en el próximo gobierno, entre ellos a don Fernando, quien fue designado como Jefe de Prensa.

Las pesadas jornadas de la campaña hicie-ron desfallecer a muchos, en el caso de don Manuel, tuvo la necesidad de ser intervenido quirúrgicamente; hasta el hospital donde se encontraba, desfi laron uno a uno sus amigos,

alentándolo para que superara la enfermedad.Cuando don Fernando Heftye llegó, como

siempre, amigablemente lo saludo y le dijo:—¡No la ‘ingue don Manuel!, ahora que le

pegamos al gordo en la política, ¡no se nos vaya a morir!

Don Fernando Heftye Flores fue un hombre siempre cordial, brillante y alegre, gozaba de un sentido del humor que tenía a f lor de piel.

Durante toda su vida escribió en los princi-pales diarios y revistas del estado y el país.

Autor de innumerables libros que fueron bien aceptados en la sociedad mexicana. En uno de ellos invitó a don Carlos Loret de Mola para que lo prologara y presentara ante una centena de periodistas y amigos.

En un auditorio, repleto de invitados por Heftye, don Carlos inició comentando que años atrás llegó en pleno carnaval al sur de Tamauli-pas como director del Sol de Tampico.

Un día, como a las doce de la noche, se le presentó un grupo de aproximadamente vein-te personas, pidiéndole que en las notas del periódico del día siguiente, destacará que se había cometido un fraude en la elección del “Rey feo”, pues Fernando Heftye Flores, un joven de 18 años, había competido y teniendo la mayoría de la gente de su lado, se le había despojado de su triunfo.

Don Carlos comentó que después de haber escuchado con suma atención los reclamos, se dirigió a Fernando Heftye y le dijo: —Basta con verlo a usted, para aceptar que… ¡se ha cometido un fraude en su contra!

Director GeneralJosé Manuel Suárez López Directora AdministrativaMelissa Suárez LozanoDirector EditorialDavid Dorantes SorianoGerente ComercialRoberto Viviano Vázquez MacíasJefe de DiseñoMartín Sandoval De Anda

EditorJhovanni RagaArte y DiseñoRoberto Lozano

Cuadro Rojo. Suplemento semanalUna publicación refl exiva política deEditorial Fundadores, S.A. de C. V.Ofi cinas y talleres en Simón Bolívar1730, colonia Zaragoza, Nuevo Laredo,Tamaulipas, México

VentasNuevo Laredo, Tam. (867) 711-2222Atención a Clientes. (867) 717-4111Ciudad Victoria, Tam. (834) 305-3767México, D.F. (55) 5575-6377Número de la reserva del título ante laDirección del Derecho de Autor04-2007-060110115500-107Certifi cado de Licitud de Título 12981Certifi cado de Licitud de Contenido 10554IMPRESO EN MÉXICO - PRINTED IN MEXICO. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -ALL RIGHTS RESERVED. ©Copyright 2011.

UNA PUBLICACIÓN DE

Lunes, 05 de marzo del 2012

Barack Obama en su campaña en 2008.

Foto: Cortesía

@cuadrorojolider Cuadro Rojo Líder CuCu@@[email protected] cuadrorojolider.blogspot.comcucucucu

DIRECTORIO

EDITORIAL

Lunes, 05 de marzo de 2012Lunes, 05 de marzo de 2012

11

‘Ya regresé a los comics’Federico Schaffl er González

Antes leía 50 libros al año y cuando estaba en el doctorado tuve que hacer

yy

un espacio. Este año pasado todavía qq

tuve clases pero también pude regre-p pp

sar a los comics”.p

Federico Schaffl er González

Comunicador político

David Dorantes

cctutualalmemem ntnte eFeFedederiricoco SSchchhafflafflerer G Gononzázálelez z aaacactticicass PPúbúbli-ess cana dididaatot a Doctoor enen PPololítítspecialiddadadcac s. AAdemás, cuenta a coc n una eer el Institu-en Mercadotecnia Política pooruperiores deto Tecnológico de Estudios Suu

Monterrey (ITESM).o, Tamauli-Nacido en Nuevo Laredooo en varios pas, ha sido servidor públiccoiernos esta-gobiernos municipales y gobbicida trayec-tales, además de una reconocia fi cción atoria como escritor de ciencci

nivel internacional.

¿Crees en el zodiaco?9 y soy cán-Nací el 28 de junio de 19559

cer, pero no creo mucho en esoo.

¿Tienes algún pasatiempo?ue no tengoSí, aunque hace mucho quu

leer comicstiempo para mi hobbie que ess y libros.

¿Tú sí lees libros? me alejo deClaro, sólo que en ocasiones

s. Antes leíala lectura por mis ocupacioneesré al gobier-50 libros al año y cuando enttrun libro, en no municipal el primer año leíí n el tercero,el segundo año fueron dos y een

do, tuve quecomo ya estaba en el doctoraddes de hojas,hacer un espacio para leer miiledevorarme.fueron muchos libros que tuvee clases en el Este año pasado todavía tuve egresar a losdoctorado pero también pude rre

comics.

¿Qué comics?Legión de (Suelta una carcajada) Laa

Desde el 73Superhéroes y los tengo todos. De La Legióno 74 tengo todos los comics ddeusta mucho de Superhéroes.También me ggulo en Revis-Batman, hasta escribí un artícuuo me gustan ta de Revistas sobre Batman. NNo

los de Marvel.

¿Hellboy?elícula.No. Claro que he visto la pe

¿Cómo te afecta ver Hellbooy por tu relación con Guillermo del Toro?

sión estába-En nada. Fíjate, en una ocaaamberto Sa-mos cenando en Monterrey RRaro y Guiller-linas, Chuy de León, El Vampiireste tamaño mo del Toro saca una libreta dee ey ancho que(señala un tamaño más grande ynos enseñóun cuaderno escolar), en la quee

Esa noche viunos dibujos hechos a mano. EEspués los vi-personajes que muchos años deesFauno, Mi-mos todos en El Laberinto dell Le dije que mic y, desde luego, en Hellboyy.

a… me dijo sí le llegara a perder esa librettaay que recor-luego luego que tenía copia. Haauillermo del dar que la primera carrera de GGu

Toro era dibujante.

¿Te perdiste de algo?ia el techo)... Creo... (se queda viendo hacciunidad, creocreo que no aproveché la oportunía una rela-que sí me perdí de mucho... tennSí me perdíción muy cercana a Del Toro.

de mucho.

QBANQUILLO

Jona

than

Hern

ánde

z

Page 3: Cuadro Rojo 45

Lunes, 05 de marzo de 2012Lunes, 05 de marzo de 2012

3

Armando Castillo

Tamaulipas contará con un padrón alta-mente confi able, toda vez que de manera constante este instrumento está siendo

sometido a una depuración por parte de las autori-dades federales, sostuvo el Vocal del Registro Fede-ral de Electores, José de Jesús Arredondo Cortez.

Ello, luego de destacar que anualmente, únicamente por defunciones, el padrón de elec-tores tiene que dar de baja de 300 a 400 mil ciudadanos, situación que no se refl eja mucho en los números de este instrumento tomando en cuenta que actualmente se tiene un registro de 2 millones 627 mil ciudadanos.

“Estas bajas se dan una vez que los datos, nos han sido aportados por las Ofi cinas del Registro Civil, aunque también se suman aquellos casos en los cuales los ciudadanos llegan a perder sus dere-chos políticos electorales y que son aportados por los ministerios públicos, tanto del fuero común como del federal”, indicó.

Para evitar cualquier problema de falta de documentos y facilitar el registro de los candidatos, tanto a diputados federales y

senadores de mayoría como a los de representación proporcional, el IFE entregará un Manual de Re-gistro a cada uno de los partidos políticos.

Arturo de León Loredo, vocal presidente de la Junta Local Ejecutiva del IFE en Tamaulipas, señaló que, de acuerdo a las fechas establecidas de manera general, los registros de los candidatos a diputados federales podrá hacerse en los conse-jos distritales del 15 al 22 de marzo.

“Los consejos distritales podrán sesionar el 29 de marzo para aprobar las solicitudes de re-gistro y una vez aprobados, podrán iniciar sus campañas un día después”, comentó.

‘Padrón está actualizado’

Facilitaránregistro decandidatosVICTORIA

Daniel Sandoval

Armando Castillo

NUEVO LAREDO

VICTORIA

NUEVO LAREDO.- Durante dos días, Manuel Cavazos Lerma y Guadalupe Flo-res de Suárez, ambos candidatos priistas al Senado de la República, sostuvieron una intensa gira de trabajo en Nuevo Laredo en la que se reunieron con todos los

grupos políticos del PRI en eventos cerrados para no transgredir la veda electoral.

Moviditos, pero guardaditos

Foto: Cortesía. Tomada del Facebook de Verónica Flores González

Foto: Cortesía

Foto: Tomada del portal del IFE

Foto: Cortesía

PANORAMA

Tras algunos comentarios que surgieron al interior del panismo local sobre la falta de posicionamiento público de su candidato

a la diputación federal, fue el mismo Glafi ro Salinas Mendiola quien defendió su carrera política.

“Soy producto del trabajo, la dedicación y el esfuerzo diario, pero sobre todo de la responsabi-lidad y las ganas de salir adelante, pasando por un sinfín de sinsabores y obstáculos”, declaró.

Lo que entristece a Salinas Mendiola es ver a tantos jóvenes que, aparte de que no pudieron seguir estudiando, no encuentran un empleo. Por ello dice hay que apoyar a la juventud para que si-gan estudiando, pues son el futuro de México.

"Yo les digo a los jóvenes que nunca hay que perder la esperanza y es muy importante es no dar-se por vencido nunca", indicó.

Defi ende su carrera

1010

El 30 de marzo inician las campañas para renovar los poderes federales. Se regularon las precampañas, con topes al fi nanciamiento, para evitar la compra

de candidaturas antes de las campañas, como lo hizo Fox con sus amigos, aunque no se reglamentó ade-cuadamente la prohibición constitucional de comprar propaganda en las televisoras, lo que facilitó construir un candidato mediático antes de las precampañas.Sucesivas reformas electorales han buscado ase-

gurar un proceso auténticamente democrático, la re-petición del 2006 que deslegitimó al Ejecutivo, no lo resistiría la nación. Severos desafíos nos aguardan, por lo que es recomendable conocer el análisis realizado por la ONU y la OEA, publicado este año por el Fondo de Cultura Económica, titulado Política, dinero y po-der. Reseñamos aspectos destacados, contrastables con nuestra experiencia y perspectivas.El dinero infl uye en la política, particularmente en

nuestra región con la más desigual distribución de la ri-queza y la mayor concentración del poder de disposición de los recursos públicos en el presidente y, diríamos, en los gobernadores. Cuando los intereses que representa el dinero pesan más que la voluntad popular, se violenta la legitimidad y cuando un gobierno pierde legitimidad, pierde tarde o temprano autoridad, porque se pierde la confi anza social al percibirse que quienes gobiernan acceden al poder por ventajas ilegítimas, para servir a los intereses que los fi nanciaron, en lugar de cumplir el mandato electoral de quienes votaron por ellos.Es evidente que las decisiones de los gobernantes

se comprometen con quienes fi nanciaron la campaña, impidiendo la redistribución del ingreso, la reducción de privilegios, perpetuándose la concentración del dinero y del poder. El dinero infl uye en la defi nición de las pla-taformas de los partidos y los candidatos, los donativos desvían el interés del bienestar de los ciudadanos por-que los elegidos atienden los intereses de los donantes.

LA PLUMA INVITADA

casillas, de acuerdo a la información proporcionada por el Consejo ,

General del IFE.pp

Manuel [email protected]

Elecciones y dinero

¡Participa!¿Qué sensación deja la visita de Manuel Ca-

¿Cuántas casillas se insta-larán en los comicios elec-torales en todo el país?

@cuadrorojoliderCuadro Rojo Líder C@@CCCC

cuadrorojo.lider@gmail.comcuadrorojolider.blogspot.comcucucucucucu

139, 181

¿Qué están haciendo los precandidatos en esta intercampaña?

Enrique Peña Nieto, PRIEstá blindado ante

cualquier acusación de actos anticipados de campaña y, de entrada, el mexiquense no dará un discurso durante la ceremonia por el 83 aniversa-

rio del tricolor.

Andrés Manuel López Obrador, PRD

En un video difundido por in-ternet, el tabasqueño insistió en la necesidad de construir cinco refi nerías para dejar de comprar combustibles en el

extranjero.

Josefi na Vázquez Mota, PANEn la Convención Nacional de Industriales 2012, en Sonora, dijo “estoy aquí por la liber-tad de imaginar un México y la urgencia de darle un mayor y mejor crecimiento”.

Gabriel Quadri de la Torre, PANAL

Ya tiene dos canales de televisión a través de Youtu-be. El lunes lanzó su canal ofi cial llamado “QuadriGa-briel” y sus simpatizantes crearon “QuadriTV”.

TABLERO

“Hasta ahorita ninguno de los dos. Antes uno

g

se iba por el mismo par-tido de siempre pero con

p p

las experiencias que he-p pp p

mos tenido ahora hay que p qq

pensarle muy bien antes de y qy q

emitir el voto".p yy

¿Lo convenceo el candidato ante

las próximas elecciones?el partidoante

[email protected] “No me convencen todavia, me voy a esperar a que ini-

cien las campañas para ver p q

por cual de los candidatos p pp p

me decido. Ya no hay ni a p

cual irle, todos prometen y

lo mismo y nunca cumplen, pp

solo buscan sus benefi cios y py p

personales. Para muestra ahi estan los 70 años de po-p

der del PRI y los dos sexe-p

nios del PAN que nos deja-yy

ron en las mismas".qq

[email protected]

“Yo era de los que siempre votaba por el mismo partido pero en las ulti-mas dos elecciones para presidente de Mexico ya no. Estoy escogiendo al

q p p p pq p p p p

candidato que me convenza y creo que asi es como está la mayoría de los p p y y gp p y y g

mexicanos de cara a los comicios".qq

[email protected]

[email protected]

En estos tiemposla gente nos va-

p

mos con el can-g

didato, ahora sí que como sedice hay que elegir al menos

qq

peor de todos...”.y q gy q g

Page 4: Cuadro Rojo 45

4

Foto: Jonathan Hernández

Enrique Álvarez del Castillo aborda en entrevista la participación ciudadana

‘Falta crear espacios y confi anza por parte de los partidos políticos’

El ex presidente de la ∙Fundación Colosio en

Nuevo Laredo llama a

los jóvenes a despertar e

interesarse en las decisiones

ÍLÍDER TV

Redacción Cuadro Rojo

Para Enrique Álvarez del Casti-llo, ex presidente de la Funda-

ción Colosio en Nuevo Laredo, el hecho de que sean bajos los índices de participación ciudadana se debe a que los partidos políticos no se han en-cargado de crear espacios para los jóvenes y con-fi anza para la ciudadanía en general.

Antes las próximas elecciones federales que se suscitarán en México, el también in-tegrante del patronato de la Universidad Tec-nológica de Nuevo Laredo manifiesta que las redes sociales le darán un contexto diferente y se creará un movimiento de opiniones que no se había visto antes.

Álvarez del Castillo participó en la emisión más reciente de Cuadro Rojo, a través de Líder TV, donde fue entrevistado por David Dorantes, director editorial de Líder Informativo. A conti-nuación se reproduce parte de la entrevista.

¿Cómo ves la participación ciudadana en México, particularmente en el norte de Ta-maulipas?Hemos visto procesos electorales en tiempos

recientes en los cuales han sido muy preocupan-tes los porcentajes de participación en las deci-siones; sin embargo, creo que en estos tiempos en los que la comunicación es más intensa, atractiva y proactiva, sobre todo con el internet y las redes sociales que nos permiten conocer en tiempo real lo que la gente está pensando. Debemos desper-tar, sobre todo en los jóvenes, ese entusiasmo y preocupación por aportar. Exhortar a transitar de la protesta a la propuesta.

¿Crees que hay una participación ciudadana preparada para empezar a generar propuestas sin que sean ligadas con alguna vertiente polí-tica que le desvirtué su movimiento?Creo que hay un interés permanente de par-

ticipar, pero también una necesidad de que esa opinión esté bien fundamentada, donde hayan más elementos para opinar. Es importante se-guir fomentando la necesidad de opinar, pero sobre todo de crear condiciones para que la opinión sea fundamentada y pueda trascender a una propuesta.

¿Los partidos políticos entienden bien el tema de la participación ciudadana?Pienso que sí existe la preocupación por parte

de los institutos políticos de crear espacios, pero por otro lado hay desinterés, sobre todo de los jóvenes, por participar en la política. Ha faltado crear espacios y crear confi anza, hablando de to-dos los partidos políticos.

La confi anza es el principal capital que todo partido político debe tener.

¿No será un problema cultural? ¿Qué está pa-sando con la juventud mexicana?Más del 50 por ciento del padrón electoral

está en un rango de edad de entre 18 y 39 años, entonces ahí está la mayor parte de los votantes.

Hoy en día la juventud está más preocupada

por encontrar la forma de continuar sus estudios que por participar en cuestiones políticas, pero es necesario que se pueda buscar mayor dinamismo en esa participación ciudadana.

Tú fuiste parte fundamental al crear el pri-mer comité de transparencia municipal cuando ni siquiera había ley federal de trans-parencia, siendo así el primer municipio en contar con uno en toda la República Mexica-na. ¿En ese entonces había ciudadanos com-prometido en preguntar e interesarse por los asuntos político o eran unos cuantos que si-guen siendo unos cuantos?En ese entonces hubo una participación muy

informada y tuvo que ver mucho la voluntad po-lítica. La necesidad de información continuó y

después en Tamaulipas se creó una ley de acceso a la información y cada vez hay más instrumen-tos de difusión no sólo por voluntad política, sino por obligación.

¿Quién es el que hace más uso de ese acceso a la información: el ciudadano común o aquel que trae una intención política?Creo que más que nada búsqueda de infor-

mación se da en tiempos de investigación y con sentido periodístico.

¿Pero no tanto ciudadano?No, por eso es muy importante el que se pue-

da fomentar que la opinión ciudadana esté ma-yormente documentada para que la opinión no se quede en un comentario de escritorio o de café.

Enrique Álvarez del Castillo señaló a los partidos políticos como los responsables de la apatía que prevalece entre la juventud actual.

Lunes, 05 de marzo de 2012Lunes, 05 de marzo de 2012

9

(Dicen) Que después de años de no haber tenido contacto con los neolaredenses, Manuel Cavazos Lerma dejó muy buen sabor de boca durante los días que estuvo en la ciudad. ¡Quióbole!

(Dicen) Que la gira realizada por Nuevo Laredo fue idea y planea-ción de Lupita Flores de Suárez, pero cuando se enteró Cavazos Lerma se autoinvitó. ¡Pácatelas!

(Dicen) Que el caso de los tres ex gobernadores priistas de Tamauli-pas ya se zanjó en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, depen-dencia que no pudo fi ncar pruebas de lavado de dinero, por lo que ya duermen tranquilos algunos políticos tricolores. ¡Sopas, perico!

(Dicen) Que sostuvieron una reunión entre el panista Glafi ro Salinas Mendiola y el ahora panalista Bruno Álvarez. La novedad no queda ahí, sino que fungía como testigo de honor el comunicador Miguel Ángel Vidal, amigo incondicional de Daniel Peña Treviño. ¡Órale!

(Dicen) Que pronto se sabrá quién está detrás de la candidatura de Glafi ro Salinas Mendiola y que caerá como una fría sorpresa, pues detrás del panista está un priista. ¡Zaaaz!

(Dicen) Que las elecciones dentro de la Canaco Nuevo Laredo se han puesto más calientes que ni la misma elección por Los Pinos, incluso hay quienes comentan que pronto podría caerse uno de los dos candaditos. ¡Ándele!

(Dicen) Que Enrique Peña habría prohibido a su grupo cercano entrar por las plurinominales y que por eso no se ven en la lista gente como Videgaray. ¿Qué, no?

(Dicen) Que de plano quien ya no buscará una candidatura –por lo menos en esta elección- es Carlos Cantú Rosas-Villarreal, mien-tras seguirá trabajando en IMVISU. ¡Buuu!

(Dicen) Que Heriberto Cantú Deándar estuvo jugando golf en el Campestre de Nuevo Laredo, lo curioso es que fueron pareja de equipo él y Ramiro Ramos Salinas; todo parece que ya le dieron vuelta a la página de sus pasados. ¡Qué tal!

Radio Pasillo

Twitter Facebook

Cartón

Josefi naVázquezMota @Josefi naVMaCelebro a las escuelas y universidades que tienen un compromiso cada vez mayor

qq

con el fomento cultural.yy

Andrés Manuel @lopezobrador_Los consejeros del IFE no aprobaron la realización de más de 2 debates. Dejaron

pp

de lado la autenticidad y las propuestas por el espoteoj pj p

Enrique Peña Nieto @EPNMantengámonos fi rmes y decididos. Seremos parte activa del cambio con rumbo.

q

¡Juntos forjaremos la grandeza de México!g yg y

Gabriel Quadri @g_quadriMás y mejores Areas Protegidas en tierra y mar, pagar a los campesinos y pesca-

g q

dores por conservar, y corredores biológicos, es lugar común?y j g y p gy j g y

IFE @IFEMexicoSi no te toca ser funcionario de casilla de todos modos puedes participar en la elección siendo Observador Electoral

CONSULTA MITOFSKY @Mitofsky_groupY#MEXICO 52% obtiene de aprobacion Calderon en su trimestre 21 de gobierno

y g py g

consulta.mx

Lupita FloresCerrando el día muy contenta, con mis amigos de Nuevo Laredo, a quienes agradez-

p

co todas sus atenciones y hospitalidad. Dios los bendice.y gy g

José Manuel Suárez LópezDecretar preparatoria obligatoria no es la solución. Brindar la infraestructura edu-

pp

cativa es competencia del Gobierno Federal que ha tenido que asumir los Gobiernos p p gg

Municipales. Habrá que proponer soluciones y no decretar problemas, para mejorar p q qp q q

el desarrollo educativo de nuestros jóvenes.Tú ¿Qué propones?p q p p y pp q p p

Cristabell ZamoraEstoy muy contenta, ya que los Presidentes Municipales de la Región Ribereña, Luis Ramos, Alberto González, Ramón Rodríguez y Meli Rocha....ya fi rmaron el Conve-

y y y q p gy y q p g

nio con el Gobierno del Estado para obtener los recursos del Fondo de Pavimentación, g y yg y y

espacios deportivos, alumbrado y educación....esto se traducirá en obras para los muni-pp

cipios de Guerrero, Mier, Miguel Alemán y Camargo, todo lo anterior como parte de p p y pp y p

la gestiones que como Diputada aprobamos en Presupuesto para 2012....saludosp g y g pp g y g

Jorge Valdezllegando ala capital del pais a participar en el Consejo Nacional del Prd

gg

Francisco Cabeza de VacaDe acuerdo a la encuestadora GEA ISA , ya solo existe una diferencia de 7 puntos entre Peña Nieto y @Josefi naVM . Vamos a alcanzar y ganar.

yy

@cuadrorojolider Cuadro Rojo Líder CuCu@@

ENCUADRESY el Óscar es para...

Rapé

PRESENTA

VIERNES 09 DE MARZO, 16:00 HORAS

Búscanos en lidertvcanalLíder TV @lider_tvwww.líderinformativo.com

5

Lunes, 05 de marzo de 2012Lunes, 05 de marzo de 2012

Ha faltado crear es-pacios y crear confi an-za, hablando de todos los partidos políticos. La confi anza es el principal capital que todo partidopolítico debe tener.”

ÍLÍDER TV

“ ¿No será que los mexicanos exageramos mu-cho al momento de exigir que las cosas sean más transparentes, tomando en cuenta que esa transparencia no existe?En Estados Unidos hay un sistema dife-

rente y existe una confianza hacia las institu-ciones que procuran la justica. La confianza es un factor importante y nos va a llevar a cambiar paradigmas para que los ciudadanos estén más documentados y que exista mayor información. Se crean espacios, foros que a veces no son suficientemente utilizados y en ese sentido hay que ser más proactivos, el es-tado mexicano cuenta con los espacios aún cuando existan tendencias que reclaman es-pacios para la participación de candidaturas ciudadanas, en ese sentido hay que avanzar.

¿Qué ha pasado con las candidaturas ciudada-nas, según tu enfoque?Creo que han sido propuestas muy particu-

lares de algunos personajes de la política donde más se ha dado demanda de espacios, y sobre todo el sistema político ha dado pie para que existan partidos, para que haya democratiza-ción de las ideas.

En las redes sociales preguntan si conoces al-guna asociación civil a donde puedan acudir los jóvenes que no cuentan con las posibilidad de estudiar una carrera, que no tienen una beca o pertenecen a un grupo político...Hay diversos esquemas de becas para lo que es

media superior y universidades. Aquí en Nuevo La-redo he participado el patronato de la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo y hemos hecho un esfuerzo importante para crear condiciones y apo-yos económicos para que los jóvenes puedan con-tinuar sus carreras; de igual modo están los clubs rotarios, programas de becas y son muy importante los apoyos municipales y federales.

Y bueno, ciertamente se piensa que por consa-grarlo en la constitución se va a conseguir de facto. Ahora es obligatorio un nuevo nivel edu-cativo, pero no hay la infraestructura para esa obligatoriedad…Por ello es importante la participación de la

ciudadanía no sólo en el ámbito político.

¿Qué es la participación ciudadana?Hay varias defi niciones, pero creo que la par-

te más esencial es el interés de formar parte de las decisiones, crear esquemas donde se pueda desarrollar el ser humano en todos los ámbitos, no todo se le debe dejar al gobierno federal, tie-ne que haber convivencia donde haya opinión y trascender en el ámbito de la propuesta. No podemos mantenernos al margen de lo que está pasando.

Pero también es culpa de un pasado muy pater-nalista de los gobiernos pasados, ¿no?Y de una comodidad ciudadana; es decir, no

participar cuando hay inconformidad, que debe-ría ser al contrario.

¿Qué organismos existen que representen a los ciudadanos y que no sean partidos políticos, que elaboren planes y proyectos a largo plazo para el desarrollo de la ciudad?En el caso de la planeación, existen varios orga-

nismos como es el caso del Comité de Planeación y Desarrollo Municipal, el Instituto de Planeación y Desarrollo Urbano y fi nalmente los sectores eco-nómicos como el comercio exterior, la Asociación de Agentes Aduanales e igualmente la Central de Servicios de Carga. Lo importante es entender que la participación no es “los partidos, asociaciones y yo”, sino que todos estamos juntos.

Hemos visto en otros países cómo se ha movi-do la juventud en cuestiones políticas gracias a las redes sociales, ¿tu cómo ves la participación ciudadana rumbo a las elecciones del primero de julio? ¿Crees que en esta ocasión vamos a pasar del “tuiteo” al voto?Va a depender de la confi anza que creen los

políticos, los candidatos. En relación a elecciones pasadas se está por primera vez en un contexto muy diferente debido a los medios electrónicos, pero hay una legislación que no va a la vanguar-dia de estos. Por primera vez vamos a ver un mo-vimiento que no se había visto antes.

¿Si va a haber activismo?Yo creo que sí lo habrá en la parte de las redes

sociales, pero lamentablemente muy radicalizado en el porcentaje de gente que no tiene acceso a las computadoras. Entonces es un porcentaje que no va a vemitir su opinión.

El líder político indicó que existe una comodidad ciudadana, debido a que no se participa a pesar de que haya incomodidad.

Page 5: Cuadro Rojo 45

PRESENTA

VIERNES 09 DE MARZO, 16:00 HORAS

Búscanos en lidertvcanalLíder TV @lider_tvwww.líderinformativo.com

5

Lunes, 05 de marzo de 2012Lunes, 05 de marzo de 2012

Ha faltado crear es-pacios y crear confi an-za, hablando de todos los partidos políticos. La confi anza es el principal capital que todo partidopolítico debe tener.”

ÍLÍDER TV

“ ¿No será que los mexicanos exageramos mu-cho al momento de exigir que las cosas sean más transparentes, tomando en cuenta que esa transparencia no existe?En Estados Unidos hay un sistema dife-

rente y existe una confianza hacia las institu-ciones que procuran la justica. La confianza es un factor importante y nos va a llevar a cambiar paradigmas para que los ciudadanos estén más documentados y que exista mayor información. Se crean espacios, foros que a veces no son suficientemente utilizados y en ese sentido hay que ser más proactivos, el es-tado mexicano cuenta con los espacios aún cuando existan tendencias que reclaman es-pacios para la participación de candidaturas ciudadanas, en ese sentido hay que avanzar.

¿Qué ha pasado con las candidaturas ciudada-nas, según tu enfoque?Creo que han sido propuestas muy particu-

lares de algunos personajes de la política donde más se ha dado demanda de espacios, y sobre todo el sistema político ha dado pie para que existan partidos, para que haya democratiza-ción de las ideas.

En las redes sociales preguntan si conoces al-guna asociación civil a donde puedan acudir los jóvenes que no cuentan con las posibilidad de estudiar una carrera, que no tienen una beca o pertenecen a un grupo político...Hay diversos esquemas de becas para lo que es

media superior y universidades. Aquí en Nuevo La-redo he participado el patronato de la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo y hemos hecho un esfuerzo importante para crear condiciones y apo-yos económicos para que los jóvenes puedan con-tinuar sus carreras; de igual modo están los clubs rotarios, programas de becas y son muy importante los apoyos municipales y federales.

Y bueno, ciertamente se piensa que por consa-grarlo en la constitución se va a conseguir de facto. Ahora es obligatorio un nuevo nivel edu-cativo, pero no hay la infraestructura para esa obligatoriedad…Por ello es importante la participación de la

ciudadanía no sólo en el ámbito político.

¿Qué es la participación ciudadana?Hay varias defi niciones, pero creo que la par-

te más esencial es el interés de formar parte de las decisiones, crear esquemas donde se pueda desarrollar el ser humano en todos los ámbitos, no todo se le debe dejar al gobierno federal, tie-ne que haber convivencia donde haya opinión y trascender en el ámbito de la propuesta. No podemos mantenernos al margen de lo que está pasando.

Pero también es culpa de un pasado muy pater-nalista de los gobiernos pasados, ¿no?Y de una comodidad ciudadana; es decir, no

participar cuando hay inconformidad, que debe-ría ser al contrario.

¿Qué organismos existen que representen a los ciudadanos y que no sean partidos políticos, que elaboren planes y proyectos a largo plazo para el desarrollo de la ciudad?En el caso de la planeación, existen varios orga-

nismos como es el caso del Comité de Planeación y Desarrollo Municipal, el Instituto de Planeación y Desarrollo Urbano y fi nalmente los sectores eco-nómicos como el comercio exterior, la Asociación de Agentes Aduanales e igualmente la Central de Servicios de Carga. Lo importante es entender que la participación no es “los partidos, asociaciones y yo”, sino que todos estamos juntos.

Hemos visto en otros países cómo se ha movi-do la juventud en cuestiones políticas gracias a las redes sociales, ¿tu cómo ves la participación ciudadana rumbo a las elecciones del primero de julio? ¿Crees que en esta ocasión vamos a pasar del “tuiteo” al voto?Va a depender de la confi anza que creen los

políticos, los candidatos. En relación a elecciones pasadas se está por primera vez en un contexto muy diferente debido a los medios electrónicos, pero hay una legislación que no va a la vanguar-dia de estos. Por primera vez vamos a ver un mo-vimiento que no se había visto antes.

¿Si va a haber activismo?Yo creo que sí lo habrá en la parte de las redes

sociales, pero lamentablemente muy radicalizado en el porcentaje de gente que no tiene acceso a las computadoras. Entonces es un porcentaje que no va a vemitir su opinión.

El líder político indicó que existe una comodidad ciudadana, debido a que no se participa a pesar de que haya incomodidad.

Page 6: Cuadro Rojo 45

6

El especialista Robert William Biersack analiza la situación en México y Estados Unidos

‘Transparencia en campañas redituaría en más votos’JREPORTAJE

Lunes, 05 de marzo de 2012Lunes, 05 de marzo de 2012

7JREPORTAJE

NUEVO LAREDO.- Gastar mucho dinero en campaña no garantiza el triunfo electoral, ase-guró el especialista Robert William Biersack durante una teleconferencia ofrecida desde la Embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México y transmitida en el Consulado de Esta-dos Unidos en Nuevo Laredo.

“Tenemos la experiencia del país más pode-roso del mundo -Estados Unidos- al gastar en grandes cantidades y el resultado en los comicios es peor para quien erogó el dinero”, indicó.

Bob Biersack actualmente es Senior Fellow del Center for Responsive Politics, una organización no gubernamental estadounidense que trabaja para generar la transparencia en los procesos electorales como mecanismo para evitar la corrupción.

“Es muy importante usar mecanismos de transparencia a través de los cuales los partidos políticos y los candidatos den información al electorado respecto al origen del dinero usado en campaña y la forma en que se va gastando.

“A la postre eso puede redituarle más bo-nos a los candidatos que el propio dinero que apliquen en proselitismo y eventualmente en la denigrante pero aún vigente compra de votos el día de la jornada electoral”, señaló.

Biersack, quien trabajó 30 años en la Co-misión de Elecciones Federales de Estados Uni-dos, explicó que en su país la transparencia y la rendición de cuentas están de lado de los ciuda-danos y son elementos indispensables para que un gobierno tenga credibilidad.

“No estoy seguro cuál de los dos modelos sea más exitoso sobre la difusión del material y sus gastos de campaña –se refi ere comparando el modelo de Estados Unidos con el de México- pero en nuestro sistema –Estados Unidos- sí lo es. Cada uno tiene sus potencialidades y sus de-bilidades, todo mundo debe estar atento para continuar mejorando sus procesos pero ningu-no es perfecto al día de hoy”, afi rmó.

Precisó que en Estados Unidos no hay ma-nera de prohibir el uso de recursos privados para las elecciones; por el contrario, campañas como la del presidente Barack Obama fueron fi nancia-das en su totalidad por los ciudadanos, logrando recaudar entre 400 y 500 millones de dólares.

“Mientras en México todo está centrali-zado en el IFE –Instituto Federal Electoral- y el fi nanciamiento para las campañas políticos se obtiene únicamente de fondos públicos, en Estados Unidos tenemos un sistema totalmente abierto y el fi nanciamiento de las campañas po-

líticas se obtiene de recursos privados”, indicó.Biersack, experto en la materia proveniente

de Th e Center for Responsive Politic, ante po-líticos, transparentólogos, periodistas, acadé-micos y estudiantes, sostuvo la teleconferencia desde la Ciudad de México con los consulados ubicados en Nuevo Laredo, Ciudad Juárez, Hermosillo, Guadalajara, Tijuana y Nogales.

“Sí el dinero no compra el amor, tampoco compra votos. Pero si es necesario conocer la pro-cedencia de los recursos y quienes están detrás de los donantes para así conocer sus intenciones. En nuestro sistema se considera como donación cualquier cosa de valor, sea una contribución en efectivo o una contribución en especie o una contribución en recursos”, manifestó.

Sobre la contribución en recursos, el exper-to detalló con un ejemplo que puede ser como el préstamo de una ofi cina y el costo de alqui-ler no cubierta por el candidato se contabiliza como una contribución en recursos.

“El papel que juegan las organizacio-nes ciudadanas dedicadas a la vigilancia electoral, su presencia en la democracia es-tadounidense ha resultado crucial, por ser uno de los contrapesos más importantes en

los procesos electorales, mismo papel quepueden tener en el proceso comicial presi-dencial de este año”, dijo.

De acuerdo al experto Biersack, estos me-canismos de transparencia sobre los procesoselectorales impiden la llegada de contribucio-nes ilícitas o de procedencia dudosa.

“No quiero decir que no suceda en nues-tro sistema –Estados Unidos- pero se torna sumamente difícil que ocurra. Es por eso quees muy importante que todos los ciudadanosestén muy atentos a todos estos procesos detransparencia”, añadió.

Puso como ejemplo la pasada campaña pre-sidencial de Barack Obama en la que un perio-dista del New York Ti-mes estaba atento a lasdonaciones y se percatóde una particularidad,que ha decir de este re-portero apuntaba una anomalía pues algunasfuertes donaciones ve-nían de un vecindariode bajo nivel económi-co en Los Ángeles.

j

“El periodista tomó un vuelo a LosÁngeles, se presentó enlas direcciones de losdonantes, tocó la puerta y ahí se percató que era casi imposible que ellos donaran esas cantida-des. Se comprobó que esa donación tenía una procedencia dudosa y la campaña de Obama tuvo que regresarlo”, dijo.

Biersack señaló que a muchos políticos y funcionarios públicos les produce urticaria la publicación de sus declaraciones patrimonia-les de forma anual y no únicamente durante ellapso en que viven del erario; lo interesante esque asuman ese compromiso a lo largo de toda su vida pública. A la postre eso da confi anza alelectorado y genera autoridad moral.

David Dorantes

El Senior Fellow del Center

for Responsive Politics

afi rma que gastar mucho

dinero en campaña no

garantiza el triunfo

El fi nanciamiento transparente de las campañas políticas

Christian Gruenberg

En los últimos años, y tras numerososescándalos, el fi nanciamiento de lascampañas políticas en América Latina seha convertido en un tema importante y a la vez controvertido. Sin embargo, aúnquedan dos interrogantes fundamenta-les que no han encontrado respuestassatisfactorias: ¿quién fi nancia las cam-pañas electorales? ¿cuánto cuesta hacercampaña? Casi ningún país produce in-formación confi able y accesible sobre lasfuentes y los costos del fi nanciamientode sus campañas políticas. El modelo de Poder Ciudadano esuna herramienta que busca contribuira la solución de estos problemas pro-duciendo datos duros acerca del gastode los partidos durante las campañaselectorales.

El modelo diseñado por Poder Ciudadano busca atacar esos proble-mas y lo hace proveyendo informaciónsobre un tema en el cual los ciuda-danos están poco y mal informados.Para lograrlo invita a los partidospolíticos a abrir sus presupuestos al

escrutinio públi-co y elabora in-formes propios a partir de la infor-mación provista por compañías dedicadas al aná-lisis de medios de comunicación (calculando los gastos en publi-cidad por can-didato mediante el monitoreo del tiempo y espacio

contratado en televisión, radio, pren-sa y vía pública).

Asimismo promueve que la socie-dad civil se organice y genere accióncolectiva. En este sentido, el modelotiene como fi n último cambiar desdeabajo, desde la sociedad civil, la es-tructura de incentivos de los políticosen campaña. Actualmente se percibeque los políticos llegan a la política para hacer negocios personales o para su partido.

En Estados Unidos el fi nanciamiento de las campañas electorales corre a cargo de recursos privados. Tal es el caso de Barack Obama en 2008, quien logró reunir entre 400 y 500 millones de dólares.

Mientras que en México, los recursos los otorga el Instituto Federal Electoral (IFE).

Robert William Biersack

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Robert William Biersack I SSenior Fellow del SS i F ll d l

Center for Ressponsive Politics,

“Es muyy importante

““usar meecanismos de yy p

transparrencia a través de los cuales los parrtidos políticos

p

y los candidatos denn información pp p

al electorado respeecto al origen y

del dinero usado enn campaña y la p g

forma en que se va gastando”.p y

Page 7: Cuadro Rojo 45

6

El especialista Robert William Biersack analiza la situación en México y Estados Unidos

‘Transparencia en campañas redituaría en más votos’JREPORTAJE

Lunes, 05 de marzo de 2012Lunes, 05 de marzo de 2012

7JREPORTAJE

NUEVO LAREDO.- Gastar mucho dinero en campaña no garantiza el triunfo electoral, ase-guró el especialista Robert William Biersack durante una teleconferencia ofrecida desde la Embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México y transmitida en el Consulado de Esta-dos Unidos en Nuevo Laredo.

“Tenemos la experiencia del país más pode-roso del mundo -Estados Unidos- al gastar en grandes cantidades y el resultado en los comicios es peor para quien erogó el dinero”, indicó.

Bob Biersack actualmente es Senior Fellow del Center for Responsive Politics, una organización no gubernamental estadounidense que trabaja para generar la transparencia en los procesos electorales como mecanismo para evitar la corrupción.

“Es muy importante usar mecanismos de transparencia a través de los cuales los partidos políticos y los candidatos den información al electorado respecto al origen del dinero usado en campaña y la forma en que se va gastando.

“A la postre eso puede redituarle más bo-nos a los candidatos que el propio dinero que apliquen en proselitismo y eventualmente en la denigrante pero aún vigente compra de votos el día de la jornada electoral”, señaló.

Biersack, quien trabajó 30 años en la Co-misión de Elecciones Federales de Estados Uni-dos, explicó que en su país la transparencia y la rendición de cuentas están de lado de los ciuda-danos y son elementos indispensables para que un gobierno tenga credibilidad.

“No estoy seguro cuál de los dos modelos sea más exitoso sobre la difusión del material y sus gastos de campaña –se refi ere comparando el modelo de Estados Unidos con el de México- pero en nuestro sistema –Estados Unidos- sí lo es. Cada uno tiene sus potencialidades y sus de-bilidades, todo mundo debe estar atento para continuar mejorando sus procesos pero ningu-no es perfecto al día de hoy”, afi rmó.

Precisó que en Estados Unidos no hay ma-nera de prohibir el uso de recursos privados para las elecciones; por el contrario, campañas como la del presidente Barack Obama fueron fi nancia-das en su totalidad por los ciudadanos, logrando recaudar entre 400 y 500 millones de dólares.

“Mientras en México todo está centrali-zado en el IFE –Instituto Federal Electoral- y el fi nanciamiento para las campañas políticos se obtiene únicamente de fondos públicos, en Estados Unidos tenemos un sistema totalmente abierto y el fi nanciamiento de las campañas po-

líticas se obtiene de recursos privados”, indicó.Biersack, experto en la materia proveniente

de Th e Center for Responsive Politic, ante po-líticos, transparentólogos, periodistas, acadé-micos y estudiantes, sostuvo la teleconferencia desde la Ciudad de México con los consulados ubicados en Nuevo Laredo, Ciudad Juárez, Hermosillo, Guadalajara, Tijuana y Nogales.

“Sí el dinero no compra el amor, tampoco compra votos. Pero si es necesario conocer la pro-cedencia de los recursos y quienes están detrás de los donantes para así conocer sus intenciones. En nuestro sistema se considera como donación cualquier cosa de valor, sea una contribución en efectivo o una contribución en especie o una contribución en recursos”, manifestó.

Sobre la contribución en recursos, el exper-to detalló con un ejemplo que puede ser como el préstamo de una ofi cina y el costo de alqui-ler no cubierta por el candidato se contabiliza como una contribución en recursos.

“El papel que juegan las organizacio-nes ciudadanas dedicadas a la vigilancia electoral, su presencia en la democracia es-tadounidense ha resultado crucial, por ser uno de los contrapesos más importantes en

los procesos electorales, mismo papel quepueden tener en el proceso comicial presi-dencial de este año”, dijo.

De acuerdo al experto Biersack, estos me-canismos de transparencia sobre los procesoselectorales impiden la llegada de contribucio-nes ilícitas o de procedencia dudosa.

“No quiero decir que no suceda en nues-tro sistema –Estados Unidos- pero se torna sumamente difícil que ocurra. Es por eso quees muy importante que todos los ciudadanosestén muy atentos a todos estos procesos detransparencia”, añadió.

Puso como ejemplo la pasada campaña pre-sidencial de Barack Obama en la que un perio-dista del New York Ti-mes estaba atento a lasdonaciones y se percatóde una particularidad,que ha decir de este re-portero apuntaba una anomalía pues algunasfuertes donaciones ve-nían de un vecindariode bajo nivel económi-co en Los Ángeles.

j

“El periodista tomó un vuelo a LosÁngeles, se presentó enlas direcciones de losdonantes, tocó la puerta y ahí se percató que era casi imposible que ellos donaran esas cantida-des. Se comprobó que esa donación tenía una procedencia dudosa y la campaña de Obama tuvo que regresarlo”, dijo.

Biersack señaló que a muchos políticos y funcionarios públicos les produce urticaria la publicación de sus declaraciones patrimonia-les de forma anual y no únicamente durante ellapso en que viven del erario; lo interesante esque asuman ese compromiso a lo largo de toda su vida pública. A la postre eso da confi anza alelectorado y genera autoridad moral.

David Dorantes

El Senior Fellow del Center

for Responsive Politics

afi rma que gastar mucho

dinero en campaña no

garantiza el triunfo

El fi nanciamiento transparente de las campañas políticas

Christian Gruenberg

En los últimos años, y tras numerososescándalos, el fi nanciamiento de lascampañas políticas en América Latina seha convertido en un tema importante y a la vez controvertido. Sin embargo, aúnquedan dos interrogantes fundamenta-les que no han encontrado respuestassatisfactorias: ¿quién fi nancia las cam-pañas electorales? ¿cuánto cuesta hacercampaña? Casi ningún país produce in-formación confi able y accesible sobre lasfuentes y los costos del fi nanciamientode sus campañas políticas. El modelo de Poder Ciudadano esuna herramienta que busca contribuira la solución de estos problemas pro-duciendo datos duros acerca del gastode los partidos durante las campañaselectorales.

El modelo diseñado por Poder Ciudadano busca atacar esos proble-mas y lo hace proveyendo informaciónsobre un tema en el cual los ciuda-danos están poco y mal informados.Para lograrlo invita a los partidospolíticos a abrir sus presupuestos al

escrutinio públi-co y elabora in-formes propios a partir de la infor-mación provista por compañías dedicadas al aná-lisis de medios de comunicación (calculando los gastos en publi-cidad por can-didato mediante el monitoreo del tiempo y espacio

contratado en televisión, radio, pren-sa y vía pública).

Asimismo promueve que la socie-dad civil se organice y genere accióncolectiva. En este sentido, el modelotiene como fi n último cambiar desdeabajo, desde la sociedad civil, la es-tructura de incentivos de los políticosen campaña. Actualmente se percibeque los políticos llegan a la política para hacer negocios personales o para su partido.

En Estados Unidos el fi nanciamiento de las campañas electorales corre a cargo de recursos privados. Tal es el caso de Barack Obama en 2008, quien logró reunir entre 400 y 500 millones de dólares.

Mientras que en México, los recursos los otorga el Instituto Federal Electoral (IFE).

Robert William Biersack

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Robert William Biersack I SSenior Fellow del SS i F ll d l

Center for Ressponsive Politics,

“Es muyy importante

““usar meecanismos de yy p

transparrencia a través de los cuales los parrtidos políticos

p

y los candidatos denn información pp p

al electorado respeecto al origen y

del dinero usado enn campaña y la p g

forma en que se va gastando”.p y

Page 8: Cuadro Rojo 45

PRESENTA

VIERNES 09 DE MARZO, 16:00 HORAS

Búscanos en lidertvcanalLíder TV @lider_tvwww.líderinformativo.com

5

Lunes, 05 de marzo de 2012Lunes, 05 de marzo de 2012

Ha faltado crear es-pacios y crear confi an-za, hablando de todos los partidos políticos. La confi anza es el principal capital que todo partidopolítico debe tener.”

ÍLÍDER TV

“ ¿No será que los mexicanos exageramos mu-cho al momento de exigir que las cosas sean más transparentes, tomando en cuenta que esa transparencia no existe?En Estados Unidos hay un sistema dife-

rente y existe una confianza hacia las institu-ciones que procuran la justica. La confianza es un factor importante y nos va a llevar a cambiar paradigmas para que los ciudadanos estén más documentados y que exista mayor información. Se crean espacios, foros que a veces no son suficientemente utilizados y en ese sentido hay que ser más proactivos, el es-tado mexicano cuenta con los espacios aún cuando existan tendencias que reclaman es-pacios para la participación de candidaturas ciudadanas, en ese sentido hay que avanzar.

¿Qué ha pasado con las candidaturas ciudada-nas, según tu enfoque?Creo que han sido propuestas muy particu-

lares de algunos personajes de la política donde más se ha dado demanda de espacios, y sobre todo el sistema político ha dado pie para que existan partidos, para que haya democratiza-ción de las ideas.

En las redes sociales preguntan si conoces al-guna asociación civil a donde puedan acudir los jóvenes que no cuentan con las posibilidad de estudiar una carrera, que no tienen una beca o pertenecen a un grupo político...Hay diversos esquemas de becas para lo que es

media superior y universidades. Aquí en Nuevo La-redo he participado el patronato de la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo y hemos hecho un esfuerzo importante para crear condiciones y apo-yos económicos para que los jóvenes puedan con-tinuar sus carreras; de igual modo están los clubs rotarios, programas de becas y son muy importante los apoyos municipales y federales.

Y bueno, ciertamente se piensa que por consa-grarlo en la constitución se va a conseguir de facto. Ahora es obligatorio un nuevo nivel edu-cativo, pero no hay la infraestructura para esa obligatoriedad…Por ello es importante la participación de la

ciudadanía no sólo en el ámbito político.

¿Qué es la participación ciudadana?Hay varias defi niciones, pero creo que la par-

te más esencial es el interés de formar parte de las decisiones, crear esquemas donde se pueda desarrollar el ser humano en todos los ámbitos, no todo se le debe dejar al gobierno federal, tie-ne que haber convivencia donde haya opinión y trascender en el ámbito de la propuesta. No podemos mantenernos al margen de lo que está pasando.

Pero también es culpa de un pasado muy pater-nalista de los gobiernos pasados, ¿no?Y de una comodidad ciudadana; es decir, no

participar cuando hay inconformidad, que debe-ría ser al contrario.

¿Qué organismos existen que representen a los ciudadanos y que no sean partidos políticos, que elaboren planes y proyectos a largo plazo para el desarrollo de la ciudad?En el caso de la planeación, existen varios orga-

nismos como es el caso del Comité de Planeación y Desarrollo Municipal, el Instituto de Planeación y Desarrollo Urbano y fi nalmente los sectores eco-nómicos como el comercio exterior, la Asociación de Agentes Aduanales e igualmente la Central de Servicios de Carga. Lo importante es entender que la participación no es “los partidos, asociaciones y yo”, sino que todos estamos juntos.

Hemos visto en otros países cómo se ha movi-do la juventud en cuestiones políticas gracias a las redes sociales, ¿tu cómo ves la participación ciudadana rumbo a las elecciones del primero de julio? ¿Crees que en esta ocasión vamos a pasar del “tuiteo” al voto?Va a depender de la confi anza que creen los

políticos, los candidatos. En relación a elecciones pasadas se está por primera vez en un contexto muy diferente debido a los medios electrónicos, pero hay una legislación que no va a la vanguar-dia de estos. Por primera vez vamos a ver un mo-vimiento que no se había visto antes.

¿Si va a haber activismo?Yo creo que sí lo habrá en la parte de las redes

sociales, pero lamentablemente muy radicalizado en el porcentaje de gente que no tiene acceso a las computadoras. Entonces es un porcentaje que no va a vemitir su opinión.

El líder político indicó que existe una comodidad ciudadana, debido a que no se participa a pesar de que haya incomodidad.

Page 9: Cuadro Rojo 45

4

Foto: Jonathan Hernández

Enrique Álvarez del Castillo aborda en entrevista la participación ciudadana

‘Falta crear espacios y confi anza por parte de los partidos políticos’

El ex presidente de la ∙Fundación Colosio en

Nuevo Laredo llama a

los jóvenes a despertar e

interesarse en las decisiones

ÍLÍDER TV

Redacción Cuadro Rojo

Para Enrique Álvarez del Casti-llo, ex presidente de la Funda-

ción Colosio en Nuevo Laredo, el hecho de que sean bajos los índices de participación ciudadana se debe a que los partidos políticos no se han en-cargado de crear espacios para los jóvenes y con-fi anza para la ciudadanía en general.

Antes las próximas elecciones federales que se suscitarán en México, el también in-tegrante del patronato de la Universidad Tec-nológica de Nuevo Laredo manifiesta que las redes sociales le darán un contexto diferente y se creará un movimiento de opiniones que no se había visto antes.

Álvarez del Castillo participó en la emisión más reciente de Cuadro Rojo, a través de Líder TV, donde fue entrevistado por David Dorantes, director editorial de Líder Informativo. A conti-nuación se reproduce parte de la entrevista.

¿Cómo ves la participación ciudadana en México, particularmente en el norte de Ta-maulipas?Hemos visto procesos electorales en tiempos

recientes en los cuales han sido muy preocupan-tes los porcentajes de participación en las deci-siones; sin embargo, creo que en estos tiempos en los que la comunicación es más intensa, atractiva y proactiva, sobre todo con el internet y las redes sociales que nos permiten conocer en tiempo real lo que la gente está pensando. Debemos desper-tar, sobre todo en los jóvenes, ese entusiasmo y preocupación por aportar. Exhortar a transitar de la protesta a la propuesta.

¿Crees que hay una participación ciudadana preparada para empezar a generar propuestas sin que sean ligadas con alguna vertiente polí-tica que le desvirtué su movimiento?Creo que hay un interés permanente de par-

ticipar, pero también una necesidad de que esa opinión esté bien fundamentada, donde hayan más elementos para opinar. Es importante se-guir fomentando la necesidad de opinar, pero sobre todo de crear condiciones para que la opinión sea fundamentada y pueda trascender a una propuesta.

¿Los partidos políticos entienden bien el tema de la participación ciudadana?Pienso que sí existe la preocupación por parte

de los institutos políticos de crear espacios, pero por otro lado hay desinterés, sobre todo de los jóvenes, por participar en la política. Ha faltado crear espacios y crear confi anza, hablando de to-dos los partidos políticos.

La confi anza es el principal capital que todo partido político debe tener.

¿No será un problema cultural? ¿Qué está pa-sando con la juventud mexicana?Más del 50 por ciento del padrón electoral

está en un rango de edad de entre 18 y 39 años, entonces ahí está la mayor parte de los votantes.

Hoy en día la juventud está más preocupada

por encontrar la forma de continuar sus estudios que por participar en cuestiones políticas, pero es necesario que se pueda buscar mayor dinamismo en esa participación ciudadana.

Tú fuiste parte fundamental al crear el pri-mer comité de transparencia municipal cuando ni siquiera había ley federal de trans-parencia, siendo así el primer municipio en contar con uno en toda la República Mexica-na. ¿En ese entonces había ciudadanos com-prometido en preguntar e interesarse por los asuntos político o eran unos cuantos que si-guen siendo unos cuantos?En ese entonces hubo una participación muy

informada y tuvo que ver mucho la voluntad po-lítica. La necesidad de información continuó y

después en Tamaulipas se creó una ley de acceso a la información y cada vez hay más instrumen-tos de difusión no sólo por voluntad política, sino por obligación.

¿Quién es el que hace más uso de ese acceso a la información: el ciudadano común o aquel que trae una intención política?Creo que más que nada búsqueda de infor-

mación se da en tiempos de investigación y con sentido periodístico.

¿Pero no tanto ciudadano?No, por eso es muy importante el que se pue-

da fomentar que la opinión ciudadana esté ma-yormente documentada para que la opinión no se quede en un comentario de escritorio o de café.

Enrique Álvarez del Castillo señaló a los partidos políticos como los responsables de la apatía que prevalece entre la juventud actual.

Lunes, 05 de marzo de 2012Lunes, 05 de marzo de 2012

9

(Dicen) Que después de años de no haber tenido contacto con los neolaredenses, Manuel Cavazos Lerma dejó muy buen sabor de boca durante los días que estuvo en la ciudad. ¡Quióbole!

(Dicen) Que la gira realizada por Nuevo Laredo fue idea y planea-ción de Lupita Flores de Suárez, pero cuando se enteró Cavazos Lerma se autoinvitó. ¡Pácatelas!

(Dicen) Que el caso de los tres ex gobernadores priistas de Tamauli-pas ya se zanjó en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, depen-dencia que no pudo fi ncar pruebas de lavado de dinero, por lo que ya duermen tranquilos algunos políticos tricolores. ¡Sopas, perico!

(Dicen) Que sostuvieron una reunión entre el panista Glafi ro Salinas Mendiola y el ahora panalista Bruno Álvarez. La novedad no queda ahí, sino que fungía como testigo de honor el comunicador Miguel Ángel Vidal, amigo incondicional de Daniel Peña Treviño. ¡Órale!

(Dicen) Que pronto se sabrá quién está detrás de la candidatura de Glafi ro Salinas Mendiola y que caerá como una fría sorpresa, pues detrás del panista está un priista. ¡Zaaaz!

(Dicen) Que las elecciones dentro de la Canaco Nuevo Laredo se han puesto más calientes que ni la misma elección por Los Pinos, incluso hay quienes comentan que pronto podría caerse uno de los dos candaditos. ¡Ándele!

(Dicen) Que Enrique Peña habría prohibido a su grupo cercano entrar por las plurinominales y que por eso no se ven en la lista gente como Videgaray. ¿Qué, no?

(Dicen) Que de plano quien ya no buscará una candidatura –por lo menos en esta elección- es Carlos Cantú Rosas-Villarreal, mien-tras seguirá trabajando en IMVISU. ¡Buuu!

(Dicen) Que Heriberto Cantú Deándar estuvo jugando golf en el Campestre de Nuevo Laredo, lo curioso es que fueron pareja de equipo él y Ramiro Ramos Salinas; todo parece que ya le dieron vuelta a la página de sus pasados. ¡Qué tal!

Radio Pasillo

Twitter Facebook

Cartón

Josefi naVázquezMota @Josefi naVMaCelebro a las escuelas y universidades que tienen un compromiso cada vez mayor

qq

con el fomento cultural.yy

Andrés Manuel @lopezobrador_Los consejeros del IFE no aprobaron la realización de más de 2 debates. Dejaron

pp

de lado la autenticidad y las propuestas por el espoteoj pj p

Enrique Peña Nieto @EPNMantengámonos fi rmes y decididos. Seremos parte activa del cambio con rumbo.

q

¡Juntos forjaremos la grandeza de México!g yg y

Gabriel Quadri @g_quadriMás y mejores Areas Protegidas en tierra y mar, pagar a los campesinos y pesca-

g q

dores por conservar, y corredores biológicos, es lugar común?y j g y p gy j g y

IFE @IFEMexicoSi no te toca ser funcionario de casilla de todos modos puedes participar en la elección siendo Observador Electoral

CONSULTA MITOFSKY @Mitofsky_groupY#MEXICO 52% obtiene de aprobacion Calderon en su trimestre 21 de gobierno

y g py g

consulta.mx

Lupita FloresCerrando el día muy contenta, con mis amigos de Nuevo Laredo, a quienes agradez-

p

co todas sus atenciones y hospitalidad. Dios los bendice.y gy g

José Manuel Suárez LópezDecretar preparatoria obligatoria no es la solución. Brindar la infraestructura edu-

pp

cativa es competencia del Gobierno Federal que ha tenido que asumir los Gobiernos p p gg

Municipales. Habrá que proponer soluciones y no decretar problemas, para mejorar p q qp q q

el desarrollo educativo de nuestros jóvenes.Tú ¿Qué propones?p q p p y pp q p p

Cristabell ZamoraEstoy muy contenta, ya que los Presidentes Municipales de la Región Ribereña, Luis Ramos, Alberto González, Ramón Rodríguez y Meli Rocha....ya fi rmaron el Conve-

y y y q p gy y q p g

nio con el Gobierno del Estado para obtener los recursos del Fondo de Pavimentación, g y yg y y

espacios deportivos, alumbrado y educación....esto se traducirá en obras para los muni-pp

cipios de Guerrero, Mier, Miguel Alemán y Camargo, todo lo anterior como parte de p p y pp y p

la gestiones que como Diputada aprobamos en Presupuesto para 2012....saludosp g y g pp g y g

Jorge Valdezllegando ala capital del pais a participar en el Consejo Nacional del Prd

gg

Francisco Cabeza de VacaDe acuerdo a la encuestadora GEA ISA , ya solo existe una diferencia de 7 puntos entre Peña Nieto y @Josefi naVM . Vamos a alcanzar y ganar.

yy

@cuadrorojolider Cuadro Rojo Líder CuCu@@

ENCUADRESY el Óscar es para...

Rapé

Page 10: Cuadro Rojo 45

Lunes, 05 de marzo de 2012Lunes, 05 de marzo de 2012

3

Armando Castillo

Tamaulipas contará con un padrón alta-mente confi able, toda vez que de manera constante este instrumento está siendo

sometido a una depuración por parte de las autori-dades federales, sostuvo el Vocal del Registro Fede-ral de Electores, José de Jesús Arredondo Cortez.

Ello, luego de destacar que anualmente, únicamente por defunciones, el padrón de elec-tores tiene que dar de baja de 300 a 400 mil ciudadanos, situación que no se refl eja mucho en los números de este instrumento tomando en cuenta que actualmente se tiene un registro de 2 millones 627 mil ciudadanos.

“Estas bajas se dan una vez que los datos, nos han sido aportados por las Ofi cinas del Registro Civil, aunque también se suman aquellos casos en los cuales los ciudadanos llegan a perder sus dere-chos políticos electorales y que son aportados por los ministerios públicos, tanto del fuero común como del federal”, indicó.

Para evitar cualquier problema de falta de documentos y facilitar el registro de los candidatos, tanto a diputados federales y

senadores de mayoría como a los de representación proporcional, el IFE entregará un Manual de Re-gistro a cada uno de los partidos políticos.

Arturo de León Loredo, vocal presidente de la Junta Local Ejecutiva del IFE en Tamaulipas, señaló que, de acuerdo a las fechas establecidas de manera general, los registros de los candidatos a diputados federales podrá hacerse en los conse-jos distritales del 15 al 22 de marzo.

“Los consejos distritales podrán sesionar el 29 de marzo para aprobar las solicitudes de re-gistro y una vez aprobados, podrán iniciar sus campañas un día después”, comentó.

‘Padrón está actualizado’

Facilitaránregistro decandidatosVICTORIA

Daniel Sandoval

Armando Castillo

NUEVO LAREDO

VICTORIA

NUEVO LAREDO.- Durante dos días, Manuel Cavazos Lerma y Guadalupe Flo-res de Suárez, ambos candidatos priistas al Senado de la República, sostuvieron una intensa gira de trabajo en Nuevo Laredo en la que se reunieron con todos los

grupos políticos del PRI en eventos cerrados para no transgredir la veda electoral.

Moviditos, pero guardaditos

Foto: Cortesía. Tomada del Facebook de Verónica Flores González

Foto: Cortesía

Foto: Tomada del portal del IFE

Foto: Cortesía

PANORAMA

Tras algunos comentarios que surgieron al interior del panismo local sobre la falta de posicionamiento público de su candidato

a la diputación federal, fue el mismo Glafi ro Salinas Mendiola quien defendió su carrera política.

“Soy producto del trabajo, la dedicación y el esfuerzo diario, pero sobre todo de la responsabi-lidad y las ganas de salir adelante, pasando por un sinfín de sinsabores y obstáculos”, declaró.

Lo que entristece a Salinas Mendiola es ver a tantos jóvenes que, aparte de que no pudieron seguir estudiando, no encuentran un empleo. Por ello dice hay que apoyar a la juventud para que si-gan estudiando, pues son el futuro de México.

"Yo les digo a los jóvenes que nunca hay que perder la esperanza y es muy importante es no dar-se por vencido nunca", indicó.

Defi ende su carrera

1010

El 30 de marzo inician las campañas para renovar los poderes federales. Se regularon las precampañas, con topes al fi nanciamiento, para evitar la compra

de candidaturas antes de las campañas, como lo hizo Fox con sus amigos, aunque no se reglamentó ade-cuadamente la prohibición constitucional de comprar propaganda en las televisoras, lo que facilitó construir un candidato mediático antes de las precampañas.Sucesivas reformas electorales han buscado ase-

gurar un proceso auténticamente democrático, la re-petición del 2006 que deslegitimó al Ejecutivo, no lo resistiría la nación. Severos desafíos nos aguardan, por lo que es recomendable conocer el análisis realizado por la ONU y la OEA, publicado este año por el Fondo de Cultura Económica, titulado Política, dinero y po-der. Reseñamos aspectos destacados, contrastables con nuestra experiencia y perspectivas.El dinero infl uye en la política, particularmente en

nuestra región con la más desigual distribución de la ri-queza y la mayor concentración del poder de disposición de los recursos públicos en el presidente y, diríamos, en los gobernadores. Cuando los intereses que representa el dinero pesan más que la voluntad popular, se violenta la legitimidad y cuando un gobierno pierde legitimidad, pierde tarde o temprano autoridad, porque se pierde la confi anza social al percibirse que quienes gobiernan acceden al poder por ventajas ilegítimas, para servir a los intereses que los fi nanciaron, en lugar de cumplir el mandato electoral de quienes votaron por ellos.Es evidente que las decisiones de los gobernantes

se comprometen con quienes fi nanciaron la campaña, impidiendo la redistribución del ingreso, la reducción de privilegios, perpetuándose la concentración del dinero y del poder. El dinero infl uye en la defi nición de las pla-taformas de los partidos y los candidatos, los donativos desvían el interés del bienestar de los ciudadanos por-que los elegidos atienden los intereses de los donantes.

LA PLUMA INVITADA

casillas, de acuerdo a la información proporcionada por el Consejo ,

General del IFE.pp

Manuel [email protected]

Elecciones y dinero

¡Participa!¿Qué sensación deja la visita de Manuel Ca-

¿Cuántas casillas se insta-larán en los comicios elec-torales en todo el país?

@cuadrorojoliderCuadro Rojo Líder C@@CCCC

cuadrorojo.lider@gmail.comcuadrorojolider.blogspot.comcucucucucucu

139, 181

¿Qué están haciendo los precandidatos en esta intercampaña?

Enrique Peña Nieto, PRIEstá blindado ante

cualquier acusación de actos anticipados de campaña y, de entrada, el mexiquense no dará un discurso durante la ceremonia por el 83 aniversa-

rio del tricolor.

Andrés Manuel López Obrador, PRD

En un video difundido por in-ternet, el tabasqueño insistió en la necesidad de construir cinco refi nerías para dejar de comprar combustibles en el

extranjero.

Josefi na Vázquez Mota, PANEn la Convención Nacional de Industriales 2012, en Sonora, dijo “estoy aquí por la liber-tad de imaginar un México y la urgencia de darle un mayor y mejor crecimiento”.

Gabriel Quadri de la Torre, PANAL

Ya tiene dos canales de televisión a través de Youtu-be. El lunes lanzó su canal ofi cial llamado “QuadriGa-briel” y sus simpatizantes crearon “QuadriTV”.

TABLERO

“Hasta ahorita ninguno de los dos. Antes uno

g

se iba por el mismo par-tido de siempre pero con

p p

las experiencias que he-p pp p

mos tenido ahora hay que p qq

pensarle muy bien antes de y qy q

emitir el voto".p yy

¿Lo convenceo el candidato ante

las próximas elecciones?el partidoante

[email protected] “No me convencen todavia, me voy a esperar a que ini-

cien las campañas para ver p q

por cual de los candidatos p pp p

me decido. Ya no hay ni a p

cual irle, todos prometen y

lo mismo y nunca cumplen, pp

solo buscan sus benefi cios y py p

personales. Para muestra ahi estan los 70 años de po-p

der del PRI y los dos sexe-p

nios del PAN que nos deja-yy

ron en las mismas".qq

[email protected]

“Yo era de los que siempre votaba por el mismo partido pero en las ulti-mas dos elecciones para presidente de Mexico ya no. Estoy escogiendo al

q p p p pq p p p p

candidato que me convenza y creo que asi es como está la mayoría de los p p y y gp p y y g

mexicanos de cara a los comicios".qq

[email protected]

[email protected]

En estos tiemposla gente nos va-

p

mos con el can-g

didato, ahora sí que como sedice hay que elegir al menos

qq

peor de todos...”.y q gy q g

Page 11: Cuadro Rojo 45

2

En la transición democrática de México,en la rimbombante solemnidad de una política carente de resultados tangibles nopuede f laquear el humor del mexicano,este será siempre una buena nueva, porquesin nuestro humor del maya, nuestro mun-do desfallece.

Son la risa y la alegría la más honda ma-nifestación democrática de un pueblo, queen el humor encuentra una extraordinaria manera de fl orecer frente al dramatismo deuna política que a “cada paso del camino en-cuentra problemas… en vez de soluciones.”

El humor del mexicano es un patrimo-nio colectivo que se caracteriza por ser co-loquial, inocente, ingenuo, lleno de gracia,espontáneo, sensitivo, amigable y pleno deingenio, es una clara manifestación de una psicología colectiva que imprime su coc-ción de aplastar el desanimo, la tristeza, la frustración y el dolor, con la más sanadora de todas las emociones: la alegría.

Será porque la risa y el buen sentido delhumor son una clara expresión de bienes-tar emocional y salud mental; recordemosque “no hay amor sin humor, ni humor sinamor” en una retroalimentación reciproca enriquecen el espíritu cívico, que nos lleva a interesarnos por la política, la religión y las cosas trascendentes sin tomar la vida demasiado en serio… después de todo na-die sale vivo de ella.

Ramón Durón RuizEl Filósofo de Güémez

‘Se ha cometido un fraude en su contra’Visto así el humor del mexicano, pulimenta

los reclamos, libera la tensión social, se trans-forma en un bien público que pone a los pro-blemas y a los políticos en su justa dimensión.

De los cientos de personajes que han enriquecido el patrimonio cultural de mi tierra, he aprendido que no se necesita ser vulgar, ni soez para que el humor llegue, porque el buen sentido del humor consiste en agradar… no en agraviar, el humor no es ofensa sino obra de amor.

Uno de los personajes que admiro de mi tierra es don Fernando Heftye Flores (q.e.p.d.), periodista de complexión alta, con 2.5 m. de altura y 130 kilos de peso, esta-ba lleno de simpatía, amabilidad, gracia, un sembrador natural de amigos, tocado por el ángel de la vida; cuando yo era maestro de uno de sus hijos me decía: “Mire lo que son las cosas, antes escribía en serio y me tomaban en broma, y ahora que he decidido escribir en broma… me toman en serio”

Hace muchos ayeres, en Tamaulipas, des-pués de una agotadora jornada electoral que llevo al candidato a recorrer palmo a palmo la geografía del Estado, fue declarado gobernador electo don Manuel A. Ravizé, quien nombró a los que habrían de ser sus colaboradores en el próximo gobierno, entre ellos a don Fernando, quien fue designado como Jefe de Prensa.

Las pesadas jornadas de la campaña hicie-ron desfallecer a muchos, en el caso de don Manuel, tuvo la necesidad de ser intervenido quirúrgicamente; hasta el hospital donde se encontraba, desfi laron uno a uno sus amigos,

alentándolo para que superara la enfermedad.Cuando don Fernando Heftye llegó, como

siempre, amigablemente lo saludo y le dijo:—¡No la ‘ingue don Manuel!, ahora que le

pegamos al gordo en la política, ¡no se nos vaya a morir!

Don Fernando Heftye Flores fue un hombre siempre cordial, brillante y alegre, gozaba de un sentido del humor que tenía a f lor de piel.

Durante toda su vida escribió en los princi-pales diarios y revistas del estado y el país.

Autor de innumerables libros que fueron bien aceptados en la sociedad mexicana. En uno de ellos invitó a don Carlos Loret de Mola para que lo prologara y presentara ante una centena de periodistas y amigos.

En un auditorio, repleto de invitados por Heftye, don Carlos inició comentando que años atrás llegó en pleno carnaval al sur de Tamauli-pas como director del Sol de Tampico.

Un día, como a las doce de la noche, se le presentó un grupo de aproximadamente vein-te personas, pidiéndole que en las notas del periódico del día siguiente, destacará que se había cometido un fraude en la elección del “Rey feo”, pues Fernando Heftye Flores, un joven de 18 años, había competido y teniendo la mayoría de la gente de su lado, se le había despojado de su triunfo.

Don Carlos comentó que después de haber escuchado con suma atención los reclamos, se dirigió a Fernando Heftye y le dijo: —Basta con verlo a usted, para aceptar que… ¡se ha cometido un fraude en su contra!

Director GeneralJosé Manuel Suárez López Directora AdministrativaMelissa Suárez LozanoDirector EditorialDavid Dorantes SorianoGerente ComercialRoberto Viviano Vázquez MacíasJefe de DiseñoMartín Sandoval De Anda

EditorJhovanni RagaArte y DiseñoRoberto Lozano

Cuadro Rojo. Suplemento semanalUna publicación refl exiva política deEditorial Fundadores, S.A. de C. V.Ofi cinas y talleres en Simón Bolívar1730, colonia Zaragoza, Nuevo Laredo,Tamaulipas, México

VentasNuevo Laredo, Tam. (867) 711-2222Atención a Clientes. (867) 717-4111Ciudad Victoria, Tam. (834) 305-3767México, D.F. (55) 5575-6377Número de la reserva del título ante laDirección del Derecho de Autor04-2007-060110115500-107Certifi cado de Licitud de Título 12981Certifi cado de Licitud de Contenido 10554IMPRESO EN MÉXICO - PRINTED IN MEXICO. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -ALL RIGHTS RESERVED. ©Copyright 2011.

UNA PUBLICACIÓN DE

Lunes, 05 de marzo del 2012

Barack Obama en su campaña en 2008.

Foto: Cortesía

@cuadrorojolider Cuadro Rojo Líder CuCu@@[email protected] cuadrorojolider.blogspot.comcucucucu

DIRECTORIO

EDITORIAL

Lunes, 05 de marzo de 2012Lunes, 05 de marzo de 2012

11

‘Ya regresé a los comics’Federico Schaffl er González

Antes leía 50 libros al año y cuando estaba en el doctorado tuve que hacer

yy

un espacio. Este año pasado todavía qq

tuve clases pero también pude regre-p pp

sar a los comics”.p

Federico Schaffl er González

Comunicador político

David Dorantes

cctutualalmemem ntnte eFeFedederiricoco SSchchhafflafflerer G Gononzázálelez z aaacactticicass PPúbúbli-ess cana dididaatot a Doctoor enen PPololítítspecialiddadadcac s. AAdemás, cuenta a coc n una eer el Institu-en Mercadotecnia Política pooruperiores deto Tecnológico de Estudios Suu

Monterrey (ITESM).o, Tamauli-Nacido en Nuevo Laredooo en varios pas, ha sido servidor públiccoiernos esta-gobiernos municipales y gobbicida trayec-tales, además de una reconocia fi cción atoria como escritor de ciencci

nivel internacional.

¿Crees en el zodiaco?9 y soy cán-Nací el 28 de junio de 19559

cer, pero no creo mucho en esoo.

¿Tienes algún pasatiempo?ue no tengoSí, aunque hace mucho quu

leer comicstiempo para mi hobbie que ess y libros.

¿Tú sí lees libros? me alejo deClaro, sólo que en ocasiones

s. Antes leíala lectura por mis ocupacioneesré al gobier-50 libros al año y cuando enttrun libro, en no municipal el primer año leíí n el tercero,el segundo año fueron dos y een

do, tuve quecomo ya estaba en el doctoraddes de hojas,hacer un espacio para leer miiledevorarme.fueron muchos libros que tuvee clases en el Este año pasado todavía tuve egresar a losdoctorado pero también pude rre

comics.

¿Qué comics?Legión de (Suelta una carcajada) Laa

Desde el 73Superhéroes y los tengo todos. De La Legióno 74 tengo todos los comics ddeusta mucho de Superhéroes.También me ggulo en Revis-Batman, hasta escribí un artícuuo me gustan ta de Revistas sobre Batman. NNo

los de Marvel.

¿Hellboy?elícula.No. Claro que he visto la pe

¿Cómo te afecta ver Hellbooy por tu relación con Guillermo del Toro?

sión estába-En nada. Fíjate, en una ocaaamberto Sa-mos cenando en Monterrey RRaro y Guiller-linas, Chuy de León, El Vampiireste tamaño mo del Toro saca una libreta dee ey ancho que(señala un tamaño más grande ynos enseñóun cuaderno escolar), en la quee

Esa noche viunos dibujos hechos a mano. EEspués los vi-personajes que muchos años deesFauno, Mi-mos todos en El Laberinto dell Le dije que mic y, desde luego, en Hellboyy.

a… me dijo sí le llegara a perder esa librettaay que recor-luego luego que tenía copia. Haauillermo del dar que la primera carrera de GGu

Toro era dibujante.

¿Te perdiste de algo?ia el techo)... Creo... (se queda viendo hacciunidad, creocreo que no aproveché la oportunía una rela-que sí me perdí de mucho... tennSí me perdíción muy cercana a Del Toro.

de mucho.

QBANQUILLO

Jona

than

Hern

ánde

z

Page 12: Cuadro Rojo 45

Lunes, 05 de marzo de 2012Lunes, 05 de marzo de 2012

PRESENTA

LUNES 05 DE MARZO, 17:00 HORAS

Búscanos en lidertvcanalLíder TV @lider_tvwww.líderinformativo.com

Transparencia = más votosa6

www.liderinformativo.comLunes, 05 de marzo del 2012

No. 45No. 45

4 11

Enrique Álvarez del Casti-llo afi rma que los partidos políticos deben generar la participación ciudadana

El comunicador político Federico Schaffl er coleccio-na todos los números de La Legión de Superhéroes

‘CIUDADANOS NO CONFÍAN’

EL LECTOR DE CÓMICS